miércoles, 18 de abril de 2012

El desarrollo de la ‘hipótesis de inestabilidad financiera’: algo más sobre el enfoque de Hyman Minsky

Hace ya tres largos años señalé que Hyman Minsky era el economista del momento y el acalorado debate entre Steve Keen, Paul Krugman y Randall Wray así lo demuestra. Esta semana se ha realizado un foro en Berlin sobre las teorías de Minsky y aquí parte del aporte de Randall Wray, uno de los auténticos eruditos de la Teoría Monetaria Moderna

Randall Wray, Economonitor

Desde que Paul Krugman desató una acalorada discusión sobre los puntos de vista de Minsky respecto a los bancos, y debido al “Congreso Minsky” patrocinado conjuntamente por la Fundación Ford y el Instituto de Economía Levy, he pensado que sería útil incluir un par de artículos exponiendo a qué se refería Minsky. Esta primera parte entrará en detalle en su labor más temprana sobre lo que condujo al desarrollo de su famosa “hipótesis de inestabilidad financiera”.

Las contribuciones iniciales de Minsky


En sus publicaciones de la década de 1950 y hasta mediados de los 60, Minsky desarrolló gradualmente su análisis de los ciclos. En primer lugar, argumentó que las instituciones importan y, en particular, las instituciones financieras. Se trataba de una reacción contra el creciente dominio de una particular versión de la economía keynesiana bien representada en el modelo ISLM.[1] Si bien Minsky había estudiado con Alvin Hansen en Harvard, prefirió el detalle institucional de Henry Simons en Chicago. El enfoque abiertamente simplista de la macroeconomía enterraba la macroeconomía tras la curva LM; por ende, debido a que el análisis ISLM se refería sólo al punto único de equilibrio, no podía decir nada sobre la dinámica de la economía de un mundo real. Por estas razones, Minsky estaba más interesado en el modelo multiplicador-acelerador que permitiera la posibilidad de un crecimiento explosivo. En algunos de sus primeros trabajos, añadía techos y suelos institucionales para producir una serie de resultados, entre ellos un crecimiento regular, ciclos, auges, y largas depresiones. Volvió en última instancia a estos modelos en algunos de sus últimos trabajos escritos en el instituto Levy. Queda claro, sin embargo, que los resultados de esos análisis tuvieron su papel en su argumentación de que el New Deal y los acuerdos institucionales de postguerra constreñían la inherente inestabilidad del moderno capitalismo, produciendo una apariencia de estabilidad.

Keen versus Krugman - la economía neoclásica a la basura

Este post es una continuaciòn del debate entre Paul Krugman y Steve Keen presentado aquí y aquí. Esta vez Alejandro Nadal es quien nos resume en forma muy directa este debate en el cual Steve Keen envía toda la teoría neoclásica a la basura

Alejandro Nadal, La Jornada

La blogósfera está llena de referencias al debate entre Steve Keen y Paul Krugman. Es un duelo apasionante sobre el funcionamiento de una economía capitalista, la inestabilidad y la crisis. El primero piensa que para analizar una economía capitalista se necesita un modelo macroeconómico que incluya a los bancos y el proceso de creación monetaria. El segundo considera que eso es innecesario. Cualquiera que siga de cerca la polémica cambiará su forma de pensar las relaciones económicas más fundamentales de nuestra sociedad.

Keen es profesor de economía de la Universidad de Sydney y autor de uno de los libros más populares de crítica a la teoría económica. Krugman está en la Universidad de Princeton y recibió el Nobel de economía. El debate tiene profundas implicaciones para la teoría y la política económica. Es esencial para comprender el papel del sector financiero y la naturaleza de la crisis global. También revela con claridad las limitaciones de la teoría económica convencional, la que aprendieron los tecnócratas e ideólogos del neoliberalismo.

Krugman contra Minsky: ¿a quién deberíamos creer en cuestiones bancarias?

Siguiendo con el tema planteado por Steve Keen en Teoría económica ptolemaica en la era de Einstein: Krugman, el dinero y la banca, cuelgo ahora este artículo de Randall Wray publicado en Economonitor, en el cual profundiza sobre la Teoría Monetaria Moderna, tema al cual me he referiodo en estos post: Implosión monetaria y desapalancamiento financiero, y Cómo el sistema financiero creó la deuda y nos arrastró a donde estamos ahora, en los que señalo los mecanismos de la banca para crear dinero desde la nada

Randall Wray, Economonitor

La semana pasada destaqué la relevancia de Minsky, explicando sus principales contribuciones. Se pueden leer en: http://www.economonitor.com/lrwray/2012/03/27/why-minsky-matters-part-one/#idc-container. Esto se dio, en parte, como respuesta al blog de Paul Krugman en el que se desestimaba la importancia de intentar descifrar “lo que Minsky en verdad quería decir”. Ver: http://krugman.blogs.nytimes.com/2012/03/27/minksy-and-methodology-wonkish/

Sin embargo, más importante aún, significó una respuesta a su defensa de un modelo simplista de la dinámica de deflación de deuda que presentaba a los bancos como si estuvieran fuera de escena. Según Krugman, los bancos no son relevantes ya que lo único que hacen es intermediar entre quienes ahorran y quienes invierten, recibiendo ingresos y convirtiéndolos en préstamos.

martes, 17 de abril de 2012

Teoría económica ptolemaica en la era de Einstein: Krugman, el dinero y la banca

Steve Keen, DebtWatch

Este fin de semana se celebró en Berlín un importante Simposium científico, que reunió a buena parte de los más destacados economistas críticos o heterodoxos del mundo. Steve Keen publicó en su blog un resumen de su ponencia berlinesa. Esa publicación fue replicada por Paul Krugman, y esa réplica ha desencadenado en unos pocos días una copiosa e interesante polémica teórica con múltiples participantes, que en cierto modo viene a revivir la vieja polémica –Cambridge contra Cambridge, Mass.— que hace cerca de 50 años enfrentó a los discípulos directos de Keynes en Cambridge, Reino Unido, con el “keynesianismo bastardo” (Joan Robinson) de la “síntesis neoclásica” de Samuelson y sus alumnos norteamericanos de Cambridge, Mass. Lo que entonces no pasó de una polémica que los ortodoxos, aun perdiéndola, consiguieron confinar en las publicaciones y los recintos puramente académicos, es ahora una polémica pública, que se desarrolla en blogs de acceso abierto a los legos y que versa, no sobre un tema teórico-abstracto –el concepto de “capital”—, sino sobre un asunto de máxima y perentoria actualidad política y práctica, cual es el del papel que la teoría económica concede a la moneda, a la actividad bancaria, y en general, a las instituciones financieras. En este post se reproduce la réplica de Steve Keen a la primera crítica de Krugman. En otro post colgaré un gran artículo de Randall Wray sobre el alcance de esta polémica y las limitaciones neoclásicas de Krugman como fuente de su incomprensión de los problemas monetarios y financieros. Este es el texto de steve Keen:

"Oro negro" la epopeya del petróleo en Argentina



Este documental narra la epopeya del petróleo y las trágicas consecuencias sociales que trajo su privatización en Argentina. Las historias y relatos de trabajadores, pobladores y técnicos dan cuenta de las resistencias populares a la ola de despidos y la contaminación de las aguas. La desinformación mediática de los años 90 posibilitó el remate del patrimonio público y los recursos minerales del país, siguiendo un plan diseñado por el FMI y el Banco Mundial.

El gobierno de Carlos Menem vendió las dos mayores empresas públicas argentinas Yacimientos Petrolíferos Fiscales y Gas del Estado, en la que fue una de las mayores estafas de la historia de Argentina. En lugar de multiplicarse las reservas existentes, las corporaciones se las llevaron al exterior. Argentina se autoabastecía y hoy debe importar petróleo y gas. Este documental fue rodado en los principales yacimientos de Argentina: Cerro Dragón, Loma la Lata y Cutral Co, en la Patagonia; Gral. Mosconi, Campamento Vespucio y Campo Durán en Salta.

Ver mi artículo: El conflicto Repsol-YPF, otro duro golpe al gobierno de Rajoy

El conflicto Repsol-YPF que pone en jaque al gobierno español


Los planes de desinversión de Repsol-YFP llegaron al límite de la ineficacia productiva, como muestra la gráfica, y el gobierno de Argentina procedió a lo que había anunciado: expulsar a los abusadores. La expropiación de YPF es vista como una "recuperación de la soberanía" por parte de Argentina y el confundido gobierno de Rajoy ha anunciado represalias. Sin embargo, ¿puede el gobierno de Rajoy amparar a una empresa que se refugia en los paraísos fiscales y que se burla de todos los españoles?

Lea el artículo en El Blog Salmón

lunes, 16 de abril de 2012

Portada de El País de España martes 17 de abril


Ampliar la imagen con doble click o ver portada aquí

Kirchner expropia YPF y da duro golpe a gobierno de Rajoy



Cumpliendo el anuncio realizado la semana pasada y sin temer a las represalias europeas, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ordenó expropiar el 51% de YPF, a la que declara "una empresa de interés público". El porcentaje nacionalizado provendrá enteramente de la participación del 57,4% que controla la española Repsol, que se quedará solo con el 6,4% de la empresa argentina. El grupo argentino Petersen, propiedad de la familia Eskenazy, mantendría el 25,46% que tiene a día de hoy.

La economía europea en gráficas

Deuda pública con respecto al PIB

domingo, 15 de abril de 2012

¿El fin de la dupla Merkozy?

Es en la política francesa y alemana donde se juega la gestión de la crisis europea; malas noticias para los 'merkozianos' a este respecto

Manuel Castells, La Vanguardia

La Unión Europea vive desde hace tiempo bajo la supervisión de ese maridaje de conveniencia llamado Merkozy. So pena de ser arrojados a las tinieblas exteriores, los países de la zona euro han tenido que enfundarse el uniforme alemán de austeridad fiscal, aderezado con un toque parisino de xenofobia nacionalista. Resultado: las economías europeas en recesión, han desanimando a los inversores. Y como las cuentas de la vieja (“no gasto lo que no tengo”) no funcionan como forma de gestión de economías complejas y globalizadas, la deuda pública y privada siguen aumentando en una espiral destructiva. Puesto que los gobiernos ingresan menos porque la economía no crece y sus necesidades de gasto apenas se reducen a corto plazo tienen que seguir endeudándose en unos mercados financieros cada vez más sospechosos de la solvencia de entidades públicas y privadas en casi toda Europa. De ahí el incremento acelerado de la prima de riesgo, el aumento del interés que tienen que pagar los gobiernos por los bonos-salvamento que emiten, las crecientes dificultades de Italia y Francia en el pago de su deuda pública y, sobre todo, la amenaza de intervención de la economía española por los panzer- contables de Merkozy. En términos estrictamente económicos, este proceso conduce a la catástrofe, a la desintegración del euro, a una crisis financiera mundial y a una recesión prolongada. Es más, la cohesión europea está en cuestión, con los países culpándose los unos a los otros (véase Monti contra Rajoy, Finlandia contra Grecia, Reino Unido contra el tratado europeo) mientras que el intento de federalismo con acento alemán suscita reacciones nacionalistas de defensa de la soberanía.

The Spanish Shock Doctrine

Bernardo Perez, Rara Temporum

La doctrina del shock es muy conocida desde que Naomi Klein publicara su imprescindible libro homónimo y más ahora que disponemos de un vídeo, que siempre es más llevadero que leer más de 500 páginas. En todo caso, esta doctrina ha sido aplicada de forma sistemática desde los años cincuenta por el imperio americano para imponer su hegemonía, pero muy especialmente ha sido aplicada para implementar las medidas económicas que la escuela de Chicago, del infame Milton Friedman (que se pudra en el infierno), exhalaba con cada eructo de su gurú. Estas políticas económicas ideológicas no respondían a ningún criterio racional, sino a la necesidad de imponer unas medidas que favorecieran las inversiones de las multinacionales y de los medios financieros de Wall Street, cada vez más poderosos. Entre las medidas aplicadas con denuedo en Chile, Argentina, Thailandia o Kenia, ya con la ayuda del FMI, del BM o de la CIA, da igual, se encuentran todas las que estamos viendo que los gobiernos títeres de ZP y de Don Mariano están aplicando en España, sea por convicción o por obligación. Si damos un repaso veremos que lo aplican es lo mismo y las consecuencias serán idénticas. De esta manera tendremos una especie de bola de cristal para ver el futuro que nos espera.

La austeridad perpetua como nuevo proyecto europeo

Pierre Charasse, La Jornada

A pesar del número creciente de manifestaciones de descontento en las calles de Grecia, España, Francia, Italia, los gobiernos europeos siguen convencidos de que la única manera de salvar al euro y a la Unión Europea (UE) es imponiendo medidas de austeridad irreversibles. ¿Pero a qué precio, y en beneficio de quién? Nos dicen que las conquistas sociales como la seguridad social, las jubilaciones, los servicios públicos, grandes logros del siglo XX, son hoy el mal absoluto y que la única salvación es la destrucción programada del modelo social europeo para garantizar un mínimo de estabilidad macroeconómica.

sábado, 14 de abril de 2012

La expansión de Repsol y la recolonización de América Latina

En una entrevista publicada por Página 12 en junio de 2005, el investigador Marc Gavalda, de la Universidad de Barcelona, señalaba los impactos políticos, económicos, culturales y ambientales que el conglomerado Repsol generó en América latina, a partir de la venta de YPF y de las leyes que acompañaron el proceso privatizador. Esta es la entrevista realizada hace siete años por Natalia Aruguete:

-¿Cómo era Repsol antes de las privatizaciones en América latina?

–Era una empresa estatal que había empezado a privatizarse en 1985. Con el gobierno de Aznar se privatizó totalmente y quedó en manos de familias franquistas: Alfonso Cortina era hijo de un ministro de Exterior de Franco, Cortina de Alcocer; Rodolfo Martín Villa, ex presidente de Endesa, fue ministro de Interior de Franco. Repsol no sólo se dedicó a producir petróleo y gas; se constituyó en un conglomerado industrial-financiero. Sus principales accionistas son La Caixa, BBVA, Citibank y Chase Manhattan Bank. Antes de 1999 tenía contratos en el Mar del Norte, Golfo de México, algún pozo en Texas y sobre todo en Africa del Norte. Con la compra de YPF se convirtió en una de las petroleras más grandes del mundo, porque YPF tenía cuencas muy productivas y además operaba en Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia.

El conflicto Repsol e YPF entre Argentina y ¿España?

Atilio Boron, Rebelión

El entredicho entre el gobierno argentino y la empresa Repsol-YPF ha desencadenado una virulenta reacción de parte de funcionarios del gobierno ultraconservador español. Las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; de la Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y la del Secretario de Estado de España para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo, revelan que a pesar del largo tiempo transcurrido estos funcionarios de la Corona todavía no se percataron del resultado de la batalla de Ayacucho que, en 1824, terminó de demoler los restos del imperio español en esta parte del mundo. Tanto su "puesta en escena" –rostros endurecidos de furia, frases altisonantes, dedo índice en ristre de García-Margallo- como el contenido amenazante de sus declaraciones, especialmente la del tal Méndez de Vigo diciendo que la Argentina se convertiría en un "apestado internacional" y sufriría "consecuencias malísimas" en caso de que se afectaran los intereses de Repsol-YPF son un oportuno recordatorio de que, lamentablemente, las peores tradiciones del colonialismo español siguen vivas y regurgitan cada vez que sienten que alguna de sus antiguas colonias se aparta del curso de acción fijado por la antigua metrópolis.

viernes, 13 de abril de 2012

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin