lunes, 24 de noviembre de 2008

Nuevo rescate al Citigroup de la Fed y el Tesoro

El gobierno de Estados Unidos anunció un acuerdo de 306 mil millones de dólares de créditos en riesgo de pérdida del gigante financiero Citigroup, además de que realizará una inyección directa de recursos por 20 mil millones de dólares. Citigroup recibirá “protección contra eventuales pérdidas inusitadas sobre un paquete de activos por cerca de 306 mil millones de dólares en créditos y seguros respaldados por bienes raíces residenciales y comerciales, que permanecerán en el balance del grupo”, indicó un comunicado.
La acción del Citigroup, en picada

A manera de garantía, entregará acciones preferentes al Departamento del Tesoro y a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés), según el comunicado. El monto comprometido para compensar las “pérdidas inusitadas”, en lo que constituye la segunda acción de rescate gubernamental al gigante financiero estadunidense, es similar al valor de mercado de Citigroup, que el viernes pasado se situó en 20 mil 500 millones de dólares, que equivalen a 7.6 por ciento del valor que la empresa financiera tuvo a finales de 2006, de 270 mil millones de dólares.

Este apoyo es el segundo que recibe Citigroup durante la actual crisis financiera, luego de los 25 mil millones de dólares inyectados el mes pasado. Los 326 mil millones de dólares anunciados este domingo, más los 25 mil millones de dólares recibidos por Citigroup el mes pasado representan una cantidad que, para efectos comparativos, equivale a poco más de una tercera parte del producto interno bruto de un país como México.

Recesión en USA se prolongará por todo el 2009

Estados Unidos está en una recesión prolongada que se extenderá hasta finales de 2009 según afirmó la Asociación Nacional de Economía Empresarial. En el cuarto trimestre de 2008 la economía estadounidense se contraerá un 2,6 por ciento negativo. Un sondeo realizado por el servicio de noticias MarketWatch indica que la mayoría de los economistas calcula que la contracción será de 3,5 por ciento entre octubre y diciembre.

En el tercer trimestre de este año, según el más reciente informe del Departamento estadounidense de Comercio, la economía registró una contracción de 0,3 por ciento, la primera desde la recesión de 2001. La mayoría de los expertos consideran que hay recesión cuando la contracción de la actividad económica se extiende dos trimestres consecutivos. El 96 por ciento de los economistas encuestados cree que la recesión ya ha comenzado, mientras la Asociación calcula que en todo 2008 la actividad económica del país crecerá 0,2 por ciento, y en 2009, 0,7.

Serge Latouche, teórico del decrecimiento

Serge Latouche, economista y filósofo, Catedrático emérito de la Universidad de Paris Sud, explica la filosofia del decrecimiento y departe sobre los cambios que deberíamos hacer, a escala mundial y personal, para evitar las catástrofes que se aproximan, cuya naturaleza no sabemos con precisión pero que podemos intuir claramente. El crecimiento indefinido en un mundo finito es, obviamente, una imposibilidad, y la única estrategia razonable ante esta evidencia es la re-localización (revertir la tendencia a la globalización vivida en décadas recientes). Estamos ante una tarea descomunal, pues requiere un cambio radical en los valores y anhelos de la mayoría de individuos de las sociedades consumistas.”
Nos acostumbramos a crecer a niveles que son insostenibles. La humanidad debe darse un respiro y abandonar el consumismo... un yogurt incorpora en sus costos de transporte más de 9.000 kilómetros hasta llegar al consumidor final... Es absurdo señala Serge Latouche en este entrevista dividida en dos partes:


sábado, 22 de noviembre de 2008

La actual crisis es la mayor en 70 años

La actual crisis financiera está marcando varios récords. A la caída inevitable de los Estados Unidos y su pérdida de la hegemonía política, económica y militar dada a conocer en el informe NIC, del propio gobierno estadounidense, y a la probabilidad del derrumbe financiero planteado en Zeitgeist, se agregan cada día datos que muestran cómo el mercado se hunde a niveles históricos.

La gráfica que ilustra este post muestra el impacto de las cuatro grandes crisis que ha tenido el país del norte. En el eje vertical se detalla el porcentaje de disminución desde la fecha de inicio de la crisis y el eje horizontal da cuenta de los días de funcionamiento del mercado, aprox. 260 días por año. Para ampliar imagen, hacer click aquí. De las cuatro grandes crisis: crash del 1929-1932, crisis petrolera 1973-1974, crash tecnológico 2001-2002, la actual crisis es la peor desde la gran depresión.

Sugerencia: ver La sombra de la crisis y Zeitgeist
Informe NIC | Global Trends 2025
Imagen | Calculated Risk

viernes, 21 de noviembre de 2008

¿Llega el fin de la hegemonía de EEUU?

La influencia y el poder de los EEUU ya no serán más lo que fueran Asi se desprende de un informe del Consejo de Inteligencia Nacional (NIC), organismo que periodicamente analiza el futuro de los contextos internacionales, en el cual reconoce que el dominio económico, político y militar de los Estados Unidos desciende de manera alarmante.

El informe muestra los escenarios globales en los próximos 15 años y, en esa línea, predice que China, India y Rusia incrementarán su poder sobre la influencia norteamericana. Además, señala que dentro de ese tiempo el dólar dejará de ser la moneda más importante del mundo y EE UU se enfrentará a periodos de escasez de agua y comida.

"Los próximos 20 años de transición a un nuevo sistema están cargados de riesgos", apunta el informe llamado Global Trends 2025. El mayor reto, según el estudio, será combatir el calentamiento global y su fuerte impacto en los próximos años. Habrá periodos de escasez de agua y comida a lo que podría añadirse un conflicto internacional por el petróleo".

El informe señala que el presidente electo Barack Obama desempeñará un rol trascendental en este escenario inhóspito donde todo el futuro de la humanidad está en juego.

Informe completo PDF 120 pag: www.acus.org
Referencias National Intelligence Council, Enterprise Resilience, Atlantic Council, El País

Zeitgeist y las monedas del Amero


Este es el Amero, la moneda que supuestamente reemplazará al dólar cuando el billete verde no valga nada y cuando la economía estadounidense pierda toda su hegemonía política, económica y militar. Puede ser fruto de especulación, por cierto. En todo caso, tras lo grave y complejo de la situación actual, hasta las profecías de Nostradamus se están poniendo de moda.
Por eso puede ser interesante ver Zeitgeist. Aquí pueden ver la parte de Futuro y Geopolítica, donde muestra el origen de la Reserva Federal y la evolución del sistema monetario. El documento muestra la historia del cristianismo y las religiones, la conspiración del 11-S y la hegemonía del sistema monetario y quienes son sus dueños. En el sitio oficial de Zeitgeist (espíritu del tiempo) se puede encontrar más informacíon y yambién en Wikipedia. A continuación la parte relacionada a El Futuro y la Geopolítica mundial, dividida en 5 fragmentos:

Zeitgeist - Futuro y Geopolítica - Parte 1 - 10.00 min



Zeitgeist -Futuro y Geopolítica - Parte 2 - 10.00 min



Zeitgeist - Futuro y Geopolítica - Parte 3 - 10.00 min


Zeitgeist - Futuro y Geopolítica - Parte 4 - 10.00 min


Zeitgeist - Futuro y Geopolítica - Parte 5 - 8.59 min

jueves, 20 de noviembre de 2008

El amero, ¿verdad o simple distractivo?


Video de You Tube - 8.35 min
Hal Turner presenta aquí El Amero, la supuesta moneda que reemplazará el dólar cuando éste sucumba. En este video cuenta la operación del gobierno estadounidense para sacar al dólar del mercado sin previo aviso y en forma tan unilateral como cuando aquel 15 de agosto de 1971 Richard Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar en Oro. Esta vez se declararía la inconvertibilidad del dólar en nada, quedando como un simple trozo de papel, sin valor alguno en el mercado.

Dow Jones cruza barrera de los 8.000 puntos y sigue

El Dow Jones ha cruzado la barrera de los 8.000 puntos y sigue su imparable descenso. Algún día las autoridades deberán rendir cuenta de la enorme pérdida que han tenido los fondos de pensiones, producto más que nada de la prepotencia y arrogancia del gobierno. El 40% que han caído los fondos de pensiones en estos últimos 12 meses, tomará décadas recuperarlo

El retorno a la trampa de liquidez

El 26 de marzo, hace ocho meses publiqué mi post ¿Hacia una nueva trampa de liquidez? Hoy todo el mundo habla de ello.

La política monetaria ha caído en su propia trampa y ya es totalmente ineficiente para detener la crisis. Toda la liquidez que se inyecta al sistema se evapora pues no hace más que tapar los hoyos de una burbuja incubada en 20 años y que adquirió proporciones gigantescas. Ahora ya es tarde para revertirla y el mundo se encamina hacia un colapso total.

Si aquella burbuja, siguiendo la tesis del ingreso permanente de Friedman, hubiera representado realmente la riqueza global, otra sería la historia. Pero lo que nunca consideró Friedman, porque su absolutismo y fe ciega en el mercado era total, es que el mercado produce fallas, y que ante una falla sistémica y continua se perfora en un big-crunch complejo. Friedman negó la trampa de liquidez en su propuesta de los mecanismos de regulación automáticos. Lo que queda indiscutiblemente claro es la invalidez total de sus propuestas, marcadas por una ideología altamente corrupta, como señaló Krugman. Sin duda que en breve, las estatuas de Friedman serán quemadas por las masas tal como hace dos décadas lo hicieron con las de Lenin y Stalin. Son las vueltas de la historia.

Lo único cierto a estas alturas es que EEUU tendrá su propia década perdida haciendo que la familia Bush se encamine hacia el infierno. Recordemos la frase de Bush padre en la Cumbre de Río de 1992: Nuestro estilo de vida no es negociable. Esta vez, ese país deberá apelar a la bondad del resto del mundo para mantenerse a flote. La caída en el consumo ya es ostensible y con las oleadas de desempleo se incrementará a niveles que provocarán el estallido y la convulsión social.

Artículos relacionados:
Paul Krugman: Paradojas de la trampa de liquidez en una época de depresión
Alejandro Nieto González: ¿Ha caído EE.UU. enla trampa de liquidez?
Paul Krugman: ¿Quien era Milton Friedman?
Las contradicciones de la supremacía de EEUU

FMI aprueba préstamo de US$ 2.100 millones a Islandia

El FMI ha decidido otorgar a Islandia un préstamo de 2.100 millones de dólares para sacarla del dramático atolladero en que se encuentra. Islandia recibirá un crédito inmediato de 827 millones de dólares y el dinero restante se repartirá a lo largo de dos años en bloques de 155 millones de dólares cada uno. No obstante, este acuerdo queda abierto a posibles revisiones trimestrales. Según un comunicado del vicedirector gerente del FMI, John Lipsky, "Islandia se encuentra en una crisis de extraordinarias proporciones".

Según la edición online del diario islandés Morgunbladid, está previsto que Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca participen también en el plan de rescate al país nórdico con una ayuda de 2.500 millones de dólares.

La crisis global del crédito provocó la caída a principios de octubre de tres de los mayores bancos de Islandia -Kaupthing, Landsbanki y Glitnir- que tuvieron que ser nacionalizados, y una rápida depreciación de la corona, dejando al país en una profunda depresión.

Más información:
Islandia, la primera gran víctima de la crisis
Morgunbladid
El País

martes, 18 de noviembre de 2008

Liberation ironiza con la prensa chilena

El diario francés Liberation ironiza sobre la calidad de la prensa chilena y la inoperancia de la Concertación para mantener un justo equilibrio en la prensa infoamativa. Como ya hemos dicho, desde que asumió la concertación hace casi dos décadas, dejó morir a la prensa que luchó contra la dictadura pinochetista en forma progresiva e imparable. Así fue como desaparecieron La Epoca, Fortín Mapocho, Análisis, Página Abierta, Apsi, Cauce, Pluma y Pincel, ete.

La reseña de Liberation se debe a la pronta llegada a Chile de la cadena de televisión CNN, a fines de este mes, un canal informativo que dedicará las 24 horas a la transmisión de noticias, rompiendo así la hegemonía que hoy tiene la televisión chilena con programas de farándula, información basura, análisis simplistas, panelistas o comentariatas con una ignorancia espectacular y comentarios con cero rigor informativo. Prueba de esto es la manera en que los canales y la prensa informa sobre la crisis económica.

Según Liberation, CNN promete cambiar la tóxica propaganda de los medios monopólicos con información independiente y agresiva. La monopolística prensa chilena está liderada por El Mercurio y La Tercera, ambos de derecha, y que junto a repartirse el 75% de la torta publicitaria, marcan la pauta noticiosa, generan informaciones banales y alimentan la desiformación e ignorancia masiva.

Mas información en Liberation
Análisis quince años después

Nuevas lecturas de la crisis: La profecía del crack bursátil

Artículos recientes en El Blog Salmón:

1. La profecía del crack bursátil

2. Tras el G-20, el paciente sigue en coma

3. Washington, la esperanza en una cumbre

4. Islandia, la primera gran víctima de la crisis

5. ¿Quien ganó con el control de la inflación?


La profecía del crack bursátil

Habrá que acostumbrarse a la tinta roja por largo tiempo, al menos hasta que aparezca un liderazgo proactivo que detenga la pandemia financiera. Hasta el momento las pérdidas van en los 3 billones de dólares, dinero que se ha evaporado mayoritariamente de los fondos de pensiones. Esto indica que al margen de la oleada de desempleo, se añade la pérdida real de los ahorros que millones de trabajadores realizaron a lo largo de su vida para sus jubilaciones.

Esos eran los capitales golondrina que invadían países como Islandia aprovechando las tasas de interés favorables creando la ilusión de riqueza que disparaba el consumo, elevaba la inflación y hacía que los banqueros centrales volvieran a subir las tasas de interés retroalimentando el círculo vicioso. El rol de los bancos centrales, partiendo por la Fed, ha sido el más nefasto en los últimos veinte años al tener como único norte su mirada en los precios y manteniendo la vista fija en este único indicador, ignorando por completo la bomba de tiempo que creaba la burbuja financiera.

Al forzar la mirada en la inflación esperada y no en la inflación pasada para el reajuste de los salarios, la política monetaria creó un torniquete que favoreció las ganancias del capital especulativo por sobre el capital real, que es el que mueve la economía, genera empleo, innovaciones, nuevos productos. Friedman debe revolcarse en su tumba pues fue su teoría del ingreso permanente la que permitió el desarrollo de abusos desmedidos, y no deberá sorprendernos que en algunos años sus estatuas sean quemadas como hace veinte años lo fueron las de Lenin y Stalin. El rechazo a poner su nombre al nuevo centro de Investigaciones económicas en la Universidad de Chicago, por parte de académicos y alumnos es una prueba de ello.

Nadie puede negar ahora las advertencias lúcidas de Robert Shiller cuando el año 2000 publicó Exuberancia Irracional, para dar cuenta de la insana burbuja que invadía a Wall Street desde 1995. Burbuja que creció sin parar hasta el año pasado, repitiendo exactamente el mismo patrón de los años 1926-1929.

Otro autor lúcido del descalabro financiero propiciado por Alan Greenspan es Charles Morris. En febrero, cuando la Fed daba cuenta que las pérdidas de la crisis bordearían los 100 mil millones de dólares, Morris publicaba The Trillion Dollar Meltdown, La fusión del Billón de dólares. Abogado, creador de software y colaborador de The Wall Street Journal y The New York Times, Morris detectó el año 2005 que los mercados financieros se dirigían a una catástrofe y aunque quedó corto en su pronóstico, ha sido el más certero profeta.

En su enfoque, Morris hace una aguda crítica a lo que califica como “la religión de Wall Street”, entendiendo por esta creencia la fe ciega en que el libre mercado es capaz de encontrar la solución óptima a cualquier problema. La creciente tendencia a la desregulación financiera llevó el 80% de los préstamos fuera de la competencia de los reguladores, en operaciones que después eran quitadas de balance para no dar cuenta de las pérdidas. Morris critica sin piedad los 17 años de Greenspan en la Fed, y el privilegio desmedido que otorgaba a sus amigos de Wall Street, denunciando su idolatría y confianza irracional en los planteamientos económicos de la desregulación. Estas son las acciones que comienzan a pasar la cuenta y enfrentan a los Estados Unidos a la que puede ser su década perdida, tal como Japón tuvo la suya en los 90 y América Latina en los 80.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Japón entra en recesión en línea con la crisis mundial

Japón se convirtió oficialmente esta mañana en la primera potencia asiática en entrar en recesión, debido al fuerte impacto que sigue causando la crisis financiera en su Producto Interno Bruto (PIB) que retrocedió 0,1% entre julio y septiembre, lastrado por la fuerte disminución de la inversión en capital empresarial. De seguir la tendencia mundial y tras los nulos acuerdos del G20, Japón no será el único país en declarar la recesión durante esta semana que apenas comienza.

En el segundo trimestre, el PIB japonés se contrajo un 0,9% con respecto al trimestre anterior, según las cifras publicadas hoy. La recesión se define con al menos dos trimetres consecutivos de baja del PIB, dando cuenta de la entrada en recesión y del riesgo que la situación empeore aún más. Los economistas nipones esperaban un pequeño aumento de 0,1% en el segundo trimestre con respecto al trimestre precedente y de 0,2% en cálculo anual, según un sondeo realizado por el diario entre 22 expertos, una ficción que cedió a la realidad.

domingo, 16 de noviembre de 2008

¿Es corruptible la economía?

Citoyen, un inquieto y punzante blogger de Varsovia nos propone desafíos intensos, esta vez con la pregunta: ¿Corrompe el mercado la moralidad?, que me recuerda la frase de Rousseau: el hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe. Sin duda la derivada inmediata sería: el hombre nace bueno, el mercado lo corrompe. Pero hay matices y, amables lectores, os sugiero leer el texto de Citoyen para una mejor comprensión del tema que se ha instalado en el debate de la blogosfera y que a mi juicio tiene gran envergadura en términos de los orígenes de la actual crisis mundial.

De partida resulta relevante intentar definir lo que entendemos por mercado y moralidad. La moral podríamos definirla en términos de la reciprocidad kantiana que equivale a "no hacer a otro lo que yo no aceptaría que otros me hagan a mí". En este sentido, los bancos y banqueros que, por ley, deben cuidar los intereses de sus ahorrantes, han trasgredido un básico principio moral al especular de una manera que probablemente no habrían hecho si se tratara de recursos propios.

En cuanto al mercado, me gusta la definición clásica de Jean Baptiste Say cuando dice que en el mercado "los productos se cambian por productos". De ahí la ley de Say: la oferta crea su propia demanda. Para entrar al mercado hay que ser oferente de algo: lechugas, tomates o fuerza de trabajo. Con su oferta, el oferente se transforma en demandante de otros productos: trigo o tela. Libre mercado no es más que el acceso libre de oferentes y demandantes al proceso del intercambio.

Si se entiende la naturalidad de este proceso, el libre mercado es una instancia no sólo deseable sino también necesaria: no se puede impedir que el excedente de lechugas o tomates sea intercambiado por tela o maíz. De esta misma manera el libre mercado no debería impedir la realización de la oferta de trabajo para demandar los bienes de subsistencia.

Keynes tenía claro el problema de la acumulación capitalista mucho antes de la gran depresión de 1929. El capitalismo tiene la natural apetencia del atesoramiento que crea los sobrestock que se transmiten no vía distribución sino vía creación de desempleo. La enorme acumulación de autos de la General Motors le ha significado el despido masivo de decenas de miles de trabajadores en lo que va de los últimos meses.

La loable Ley de Say, paradigma del libre mercado, tuvo en sus antípodas la influencia exacerbada de Milton Friedman quien con su teoría del ingreso permanente trasladó todos los flujos futuros al presente. El libre mercado dejó de ser un sistema de intercambio de bienes en el presente para ostentar, vía derivados, la opción de crear las demandas futuras en un proceso determinístico bajo el cual el ingreso al mercado del trabajo genera la hipotética demanda de autos y casas en el futuro próximo. La ecuación lineal, perfecta en su contexto, no considera eventos extra-sistémicos como las crisis en la cual si se pierde el empleo se deja de demandar todo bien y se bloquea el acceso al mercado.

En este aspecto me parece un tanto distorsionada la tesis de John Rawls y debo un comentario al post de Eduardo Robredo Criaturas rawlsianas y el test de Obama aunque su post sobre La izquierda Smithiana me alentó a escribir para El Blog Salmón, Fundamentalismo y realismo en economía. Al respecto, creo que hay un error en relación al utilitarismo y su confusión frente a dos estados mentales (o fenómenos síquicos): la felicidad y la satisfacción.

Para los utilitaristas (John Stuart Mill) la felicidad es la finalidad de la vida; para la teoría económica moderna la finalidad del consumidor es la satisfacción de los deseos o maximización del consumidor.

En gran parte este dilema deriva de un error de traducción que espero dar cuenta en otro post. Por ahora, una traducción más realista del texto de Mill.
Es mejor ser un humano insatisfecho que un cerdo satisfecho, es preferible ser un Sócrates insatisfecho que un imbécil satisfecho... Cualquiera que piense que esta preferencia se hace en detrimento de la felicidad... confunde dos ideas extremadamente diferentes: la de la felicidad con la de satisfacción.

Rawls comete el error de confundir ambos términos, que corresponden a dos estados mentales diferentes. En su Teoría de la Justicia (1971) sigue la corriente de los manuales de economía donde se postula que el individuo elige entre las alternativas posibles de su restricción presupuestaria, aquella canasta de bienes que le aporta el mayor nivel de satisfacción, de acuerdo a su escala de preferencias en lo que se denomina maximizar la utilidad individual. ¿Dónde queda la maximización de la utilidad colectiva? ¿Es esto lo que trata de dirimir Adam Smith en su ejemplo de la maximización del panadero? Creo que hay un error potente en esto pues la satisfacción individual echa por tierra la felicidad colectiva de J.S. Mill que, al parecer, no interesa a Rawls. Y este error permitió la exacerbación individualista de las ideas de Friedman, que nos han llevado al colapso global que tenemos hoy.

La pregunta de Citoyen es plenamente válida pero atendiendo a qué sistema de mercado nos referimos: ¿a la idea clásica y pura de Say, o a la exégesis derivativa y corruptible de Friedman?
Quedo en deuda por el momento pues la teoría económica no se ha dirigido a la felicidad de los pueblos sino a la maximización individual. Su deriva ha sido individualista y desagregativa, excluyente y desintegradora. Espero en otros post, y en la medida que este tiempo canibal lo permita, aportar algunos elementos sobre este tema que considero de gran relevancia.

Sobre Rousseau sugiero la lectura de Los orígenes de la desigualdad

sábado, 15 de noviembre de 2008

Protestas en Islandia por la crisis


Video - Protesta en Islandia - 3.20 min
La economía de Islandia se derrumba y más de 20 mil manifestantes salieron a las calles de Reykjavik para protestar por la grave situación económica. Los islandeses salieron a mostrar su ira frente al alza de los precios, la fuerte devaluación de la corona (la moneda de Islandia), el retroceso económico y la lenta acción del gobierno y el FMI para apuntalar al país.

Ver nota relacionada en EBS Islandia, la primera gran víctima de la crisis

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin