El confinamiento de la macrourbe china paraliza su puerto, el mayor del mundo. Gigantes como Apple, Xiaomi y Tesla se han visto obligados a paros parciales
Marina Echebarría Saénz, Rebelión
Todos los días nos acercamos a nuestros comercios y al consumir, sin darnos cuenta, consumamos auténticas proezas. Raramente pensamos en la tecnología y en la planificación que implica que nuestras estanterías estén llenas de uvas de Chile, carne irlandesa, trigo ruso, lino africano o teléfonos made in China. Raramente nos detenemos a pensar que nuestro móvil utiliza metales procedentes de Zaire, Ruanda, Bolivia, Rusia…, que todos estos componentes han sido enviados en trenes y barcos a China, donde han sido ensamblados en macrofactorías y posteriormente embarcados a su vez y distribuidos por todo el planeta. Hemos normalizado vivir en ciudades que importan más del 94% de sus insumos desde más de 100 kilómetros de distancia y en las que la más mínima falla, unas estanterías vacías durante unos pocos días, se convierte en una ofensa a nuestro modo de vida, un síntoma de desorden y caos social. Exigimos (coléricamente) el abastecimiento continuo.
Desde hace poco más de un cuarto de siglo nos sostiene una compleja cadena de extracción, producción, logística y distribución. Una cadena que en realidad es una red, en la que se extraen materias primas de países africanos o latinoamericanos, se transforman en productos en las fábricas del mundo (China, India, Bangladesh, Corea…) y se distribuyen mayormente en el occidente europeo y norteamericano. Todo este entramado se sostiene por una hiperproducción en lugares claves como China, por mano de obra barata en países como Bangladesh, Vietnam, China, y por un tráfico marítimo que incrementa sus volúmenes exponencialmente cada año. El “milagro” económico se basa en el aprovechamiento de los costes más baratos en cualquier espacio del mundo y en una circulación continua de los recursos. Es por eso que en Europa hemos asistido al cierre progresivo de nuestras fábricas y a su traslado a países más económicos para las grandes corporaciones: la externalización. Somos rentistas financieros, países de servicios o productores sobrecualificados, pero ya no somos la Europa industrial del siglo XX. Ya tuve ocasión de reflexionar con ustedes sobre la llamada crisis de suministros, en realidad, los síntomas de que toda esta red comienza a llegar a sus límites y no puede prometer un crecimiento perpetuo. Es en este contexto en el que asistimos a los cuellos de botella o al fallo de los eslabones débiles del sistema, como el provocado por el cierre de Shanghai.
Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pandemia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de abril de 2022
jueves, 20 de enero de 2022
La pandemia de la desigualdad: 10 superricos más ricos, 99% de la humanidad empobrecida
Isabella Arria, Estrategia
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que pasó de 700 mil millones de dólares a 1,5 billones de dólares (a un ritmo de 15 mil dólares por segundo, o lo que es lo mismo, mil 300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de la misma pandemia que deterioró los ingresos del 99% de la humanidad.
En dos años, más de 160 millones de personas en todo el mundo fueron empujados al nivel de pobreza, es decir, disponen de menos de 5,5 dólares por día respecto al período anterior a la pandemia. Las mujeres son las que más han perdido en todo este período, y por supuesto también los países en vías de desarrollo.
Más de 100 países han debido cortar el gasto social durante la pandemia, una situación que se agravará aún más cuando a muchos de ellos se los conmine a pagar los préstamos del Fondo Monetario Internacional u otros entes internacionales.
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que pasó de 700 mil millones de dólares a 1,5 billones de dólares (a un ritmo de 15 mil dólares por segundo, o lo que es lo mismo, mil 300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de la misma pandemia que deterioró los ingresos del 99% de la humanidad.
En dos años, más de 160 millones de personas en todo el mundo fueron empujados al nivel de pobreza, es decir, disponen de menos de 5,5 dólares por día respecto al período anterior a la pandemia. Las mujeres son las que más han perdido en todo este período, y por supuesto también los países en vías de desarrollo.
Más de 100 países han debido cortar el gasto social durante la pandemia, una situación que se agravará aún más cuando a muchos de ellos se los conmine a pagar los préstamos del Fondo Monetario Internacional u otros entes internacionales.
martes, 18 de enero de 2022
La pandemia actual: lo que se dice y no se dice sobre ella
Vicenc Navarro, Público
La pandemia ocupa casi todo el espacio mediático hoy en la mayoría de los países de renta superior. Y a través de tal espacio se puede ver lo que se está diciendo y, más importante, lo que no se está diciendo sobre la pandemia en los establishments político-mediáticos en la mayoría de tales países. Y las conclusiones que derivan de la realidad que les rodea son muy preocupantes. Veamos ejemplos de ello.
Y comencemos subrayando que todo lo que está pasando, incluso la aparición y expansión de la variante nueva ómicron, era predecible, cómo ya señalé en múltiples ocasiones (Todo lo que está pasando en la pandemia se sabía que pasaría y continuará pasando – Público, dic 29,2021). Es por lo tanto muy sorprendente que muchos dirigentes, incluyendo el presidente Biden en EEUU, hayan indicado que nadie se esperaba lo que ha pasado en las últimas semanas, cuando se creía que estábamos ya viendo el fin de la pandemia y de pronto apareció una variante del virus en Sudáfrica, que en solo cuatro semanas se esparció por la mayoría de países de renta superior determinando un nivel de contaminación nunca visto antes. Y es muy probable que otras variantes puedan aparecer, que podrían incluso ser peores. Podríamos enfrentarnos en una futura ola con una variante que además de ser muy rápida y eficiente en su movilidad, fuera muy virulenta pues no es cierto, lo que se esta diciendo, de que las nuevas variantes tengan que ser menos virulentas que las anteriores. La Delta era mas letal que Alfa.
La pandemia ocupa casi todo el espacio mediático hoy en la mayoría de los países de renta superior. Y a través de tal espacio se puede ver lo que se está diciendo y, más importante, lo que no se está diciendo sobre la pandemia en los establishments político-mediáticos en la mayoría de tales países. Y las conclusiones que derivan de la realidad que les rodea son muy preocupantes. Veamos ejemplos de ello.
Y comencemos subrayando que todo lo que está pasando, incluso la aparición y expansión de la variante nueva ómicron, era predecible, cómo ya señalé en múltiples ocasiones (Todo lo que está pasando en la pandemia se sabía que pasaría y continuará pasando – Público, dic 29,2021). Es por lo tanto muy sorprendente que muchos dirigentes, incluyendo el presidente Biden en EEUU, hayan indicado que nadie se esperaba lo que ha pasado en las últimas semanas, cuando se creía que estábamos ya viendo el fin de la pandemia y de pronto apareció una variante del virus en Sudáfrica, que en solo cuatro semanas se esparció por la mayoría de países de renta superior determinando un nivel de contaminación nunca visto antes. Y es muy probable que otras variantes puedan aparecer, que podrían incluso ser peores. Podríamos enfrentarnos en una futura ola con una variante que además de ser muy rápida y eficiente en su movilidad, fuera muy virulenta pues no es cierto, lo que se esta diciendo, de que las nuevas variantes tengan que ser menos virulentas que las anteriores. La Delta era mas letal que Alfa.
lunes, 2 de agosto de 2021
Acusaciones del senador Rand Paul: el doctor Fauci financió ingeniería genética del Covid-19
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
El nivel de golpeteo ha llegado a grados inconcebibles entre demócratas y republicanos, quienes se disputan ferozmente el poder a grado tal que no falta quienes visualicen un horizonte de secesiones tanto en el sur como en la costa oeste (https://bit.ly/3rS5CPD).
La otrora célebre medicina de Estados Unidos, con sus resplandecientes investigaciones y tecnologías, no es la excepción, y ahora el zar del combate a la pandemia, el connotado doctor Anthony Fauci, ha sido puesto en la hoguera pública por el ardiente senador Rand Paul, muy cercano a Trump, quien le imputa la responsabilidad de 4 millones de personas que se mueren en el mundo por la pandemia.
El senador Paul, hijo del ex legislador texano y también médico Ron Paul, afirmó que toda la evidencia (sic) señala (en referencia al virus letal) que provino de un laboratorio y que debe haber una responsabilidad de aquellos que financiaron al laboratorio, que incluyen al mismo doctor Fauci.
El nivel de golpeteo ha llegado a grados inconcebibles entre demócratas y republicanos, quienes se disputan ferozmente el poder a grado tal que no falta quienes visualicen un horizonte de secesiones tanto en el sur como en la costa oeste (https://bit.ly/3rS5CPD).
La otrora célebre medicina de Estados Unidos, con sus resplandecientes investigaciones y tecnologías, no es la excepción, y ahora el zar del combate a la pandemia, el connotado doctor Anthony Fauci, ha sido puesto en la hoguera pública por el ardiente senador Rand Paul, muy cercano a Trump, quien le imputa la responsabilidad de 4 millones de personas que se mueren en el mundo por la pandemia.
El senador Paul, hijo del ex legislador texano y también médico Ron Paul, afirmó que toda la evidencia (sic) señala (en referencia al virus letal) que provino de un laboratorio y que debe haber una responsabilidad de aquellos que financiaron al laboratorio, que incluyen al mismo doctor Fauci.
viernes, 9 de julio de 2021
La inviabilidad del neoliberalismo en América Latina
Hedelberto López Blanch, Rebelión
La enorme y hasta ahora incontrolable pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la inviabilidad del sistema neoliberal implantado en varios países de América Latina a principios de la década de 1980.
Con servicios de salud públicos precarios muchas naciones de la región se han visto imposibilitadas de atender a la mayoría de sus pobladores que no pueden pagar una adecuada atención médica lo cual ha provocado la muerte de más de un millón de personas en el área y que además, no han podido vacunarse porque los gobiernos no tienen capacidad monetaria para comprar las vacunas anticovid.
Como consecuencia directa se han perdido millones de empleos por el cierre de comercio, servicios, empresas e industrias con el consecuente incremento de la ya enorme pobreza en que vivía la región antes de comenzar la pandemia.
El sistema neoliberal que impulsó las privatizaciones de fábricas, edificaciones, tenencia de tierras, servicios esenciales como agua, salud, electricidad, educación, enriqueció a unos cuantos mientras no ha sido capaz de dar la mínima respuesta alentadora a los habitantes afectados por la epidemia.
La enorme y hasta ahora incontrolable pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la inviabilidad del sistema neoliberal implantado en varios países de América Latina a principios de la década de 1980.
Con servicios de salud públicos precarios muchas naciones de la región se han visto imposibilitadas de atender a la mayoría de sus pobladores que no pueden pagar una adecuada atención médica lo cual ha provocado la muerte de más de un millón de personas en el área y que además, no han podido vacunarse porque los gobiernos no tienen capacidad monetaria para comprar las vacunas anticovid.
Como consecuencia directa se han perdido millones de empleos por el cierre de comercio, servicios, empresas e industrias con el consecuente incremento de la ya enorme pobreza en que vivía la región antes de comenzar la pandemia.
El sistema neoliberal que impulsó las privatizaciones de fábricas, edificaciones, tenencia de tierras, servicios esenciales como agua, salud, electricidad, educación, enriqueció a unos cuantos mientras no ha sido capaz de dar la mínima respuesta alentadora a los habitantes afectados por la epidemia.
Publicado por
mamvas
en
3:00 p.m.
1 comments
Tags:
América Latina,
Covid-19,
Neoliberalismo,
Pandemia
jueves, 1 de julio de 2021
El fin del confinamiento del Dios cartesiano
Boaventura de Sousa Santos, Público
Dios parece estar confinado. Por lo menos, desde que en el siglo XVII se impuso la separación absoluta entre la naturaleza, entendida como res extensa, y los seres humanos, entendidos como res cogitans. La prueba de la existencia de Dios está en la mente humana, porque sólo esta puede concebir un ser muy perfecto e infinito. Siendo imperfecta, la mente humana sólo es capaz de tal concepción porque alguien la inscribió en ella. Ese alguien es Dios. La naturaleza es incapaz de tal concepción, y ahí reside su inconmensurable inferioridad en relación con la mente propia de los seres humanos. Con la demostración de la existencia de Dios, se demostró la imposibilidad de coexistencia con él en el mismo mundo. Dios es de "otro mundo", su "reino no es de este mundo". Dios es trascendencia.
Así comenzó el confinamiento de Dios. Si hasta entonces ya era difícil comunicarse directamente con él, a partir de ahí se volvió imposible. Sólo los místicos pueden conseguirlo, y siempre con altos costos personales. En el mismo proceso en el que Dios fue humanizado, fue también desnaturalizado y, con él, los seres humanos que lo concibieron. Y como no pueden ser mente sin ser un cuerpo natural, al mismo tiempo que demostraron la existencia de Dios, los seres humanos dejaron de comprenderlo y dejaron de entenderse entre sí. Entonces se deshumanizaron. La humanización de Dios dio lugar a la deshumanización de los seres humanos. El homo economicus del capitalismo naciente, tal como el cuasi contemporáneo homo lupus homini de Hobbes, son la expresión de esta deshumanización del ser humano. El ser competitivo, centrado en su interés individual, es un ser antisocial que ve en los semejantes (nunca iguales) enemigos potenciales, y que sólo hace filantropía si de ella resulta algún beneficio propio.
Dios parece estar confinado. Por lo menos, desde que en el siglo XVII se impuso la separación absoluta entre la naturaleza, entendida como res extensa, y los seres humanos, entendidos como res cogitans. La prueba de la existencia de Dios está en la mente humana, porque sólo esta puede concebir un ser muy perfecto e infinito. Siendo imperfecta, la mente humana sólo es capaz de tal concepción porque alguien la inscribió en ella. Ese alguien es Dios. La naturaleza es incapaz de tal concepción, y ahí reside su inconmensurable inferioridad en relación con la mente propia de los seres humanos. Con la demostración de la existencia de Dios, se demostró la imposibilidad de coexistencia con él en el mismo mundo. Dios es de "otro mundo", su "reino no es de este mundo". Dios es trascendencia.
Así comenzó el confinamiento de Dios. Si hasta entonces ya era difícil comunicarse directamente con él, a partir de ahí se volvió imposible. Sólo los místicos pueden conseguirlo, y siempre con altos costos personales. En el mismo proceso en el que Dios fue humanizado, fue también desnaturalizado y, con él, los seres humanos que lo concibieron. Y como no pueden ser mente sin ser un cuerpo natural, al mismo tiempo que demostraron la existencia de Dios, los seres humanos dejaron de comprenderlo y dejaron de entenderse entre sí. Entonces se deshumanizaron. La humanización de Dios dio lugar a la deshumanización de los seres humanos. El homo economicus del capitalismo naciente, tal como el cuasi contemporáneo homo lupus homini de Hobbes, son la expresión de esta deshumanización del ser humano. El ser competitivo, centrado en su interés individual, es un ser antisocial que ve en los semejantes (nunca iguales) enemigos potenciales, y que sólo hace filantropía si de ella resulta algún beneficio propio.
miércoles, 26 de mayo de 2021
De la muerte de la política a la política de la muerte
Emir Sader, La Jornada
Los orígenes de la catástrofe humanitaria que vive Brasil se pueden rastrear en nuestra historia. Podríamos buscarlos en la marca más profunda de nuestro tipo de sociedad: las desigualdades sociales, de las que somos campeones en América Latina, a su vez el continente más desigual del mundo.
Podrían buscarse más recientemente, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) emergió en la política brasileña y, más específicamente, cuando las candidaturas de Luiz Inácio Lula da Silva comenzaron a acechar a las élites brasileñas. O, cuando el PT realizó los mejores gobiernos de la historia de Brasil, atacando, por primera vez de manera frontal y prioritaria, las desigualdades sociales en nuestro país.
O, incluso más recientemente, en la reacción de la derecha al éxito de estos gobiernos. Sin poder condenar al PT y a sus gobiernos, aclamados por la mayoría de los brasileños por sucesivas victorias electorales, tendría que atacar furtivamente al PT, tratando de vincularlo a la corrupción y atacar la política, la misma que, a través de la democracia, había permitido que Brasil tuviera los mejores gobiernos de su historia.
Los orígenes de la catástrofe humanitaria que vive Brasil se pueden rastrear en nuestra historia. Podríamos buscarlos en la marca más profunda de nuestro tipo de sociedad: las desigualdades sociales, de las que somos campeones en América Latina, a su vez el continente más desigual del mundo.
Podrían buscarse más recientemente, cuando el Partido de los Trabajadores (PT) emergió en la política brasileña y, más específicamente, cuando las candidaturas de Luiz Inácio Lula da Silva comenzaron a acechar a las élites brasileñas. O, cuando el PT realizó los mejores gobiernos de la historia de Brasil, atacando, por primera vez de manera frontal y prioritaria, las desigualdades sociales en nuestro país.
O, incluso más recientemente, en la reacción de la derecha al éxito de estos gobiernos. Sin poder condenar al PT y a sus gobiernos, aclamados por la mayoría de los brasileños por sucesivas victorias electorales, tendría que atacar furtivamente al PT, tratando de vincularlo a la corrupción y atacar la política, la misma que, a través de la democracia, había permitido que Brasil tuviera los mejores gobiernos de su historia.
viernes, 30 de abril de 2021
La pandemia de Covid-19 ya deja en Brasil más de 400.000 muertos
Mar Romero, France 24
Brasil supera un nuevo umbral de víctimas de la pandemia: desde que inició la crisis sanitaria, más de 400.000 personas han perdido la vida a raíz de un contagio de Covid-19 en el país. La noticia llega en medio de una crisis política que arrincona al presidente Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia, una crisis política que, igual que la sanitaria, solo se agrava con el tiempo.
En poco más de un año, la pandemia de Covid-19 se ha llevado más de 400.000 vidas en Brasil. La cifra, adelantada este jueves por un consorcio de medios de comunicación del país y confirmada más tarde por el Ministerio de Salud, demuestra una vez más que la crisis sanitaria está desatada en el gigante latinoamericano.
En su último reporte, el Ministerio de Salud del país informó de otras 3.001 nuevas muertes por la enfermedad en las últimas horas, lo que eleva el total de fallecimientos desde que inició la pandemia a 401.186 muertes. El Ministerio también registró otros 69.389 nuevos contagios.
Brasil supera un nuevo umbral de víctimas de la pandemia: desde que inició la crisis sanitaria, más de 400.000 personas han perdido la vida a raíz de un contagio de Covid-19 en el país. La noticia llega en medio de una crisis política que arrincona al presidente Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia, una crisis política que, igual que la sanitaria, solo se agrava con el tiempo.
En poco más de un año, la pandemia de Covid-19 se ha llevado más de 400.000 vidas en Brasil. La cifra, adelantada este jueves por un consorcio de medios de comunicación del país y confirmada más tarde por el Ministerio de Salud, demuestra una vez más que la crisis sanitaria está desatada en el gigante latinoamericano.
En su último reporte, el Ministerio de Salud del país informó de otras 3.001 nuevas muertes por la enfermedad en las últimas horas, lo que eleva el total de fallecimientos desde que inició la pandemia a 401.186 muertes. El Ministerio también registró otros 69.389 nuevos contagios.
sábado, 24 de abril de 2021
Chile, “primero” del mundo en enfermos graves de Covid
En diciembre el gobierno previó que habría un fuerte rebrote, sin embargo mantuvo abierto el flujo de aviones, abrió casi todo el país para vacaciones y en marzo las escuelas. Todo, por supuesto, con los “debidos resguardos”
Felipe Portales
Muy desgraciadamente, hemos llegado a ser el peor país del mundo en materia de enfermos hospitalizados por Covid en relación a la población, que es lo que mide el riesgo efectivo de cada persona de caer en dicha situación. Esto, de acuerdo al Worldometer, y dejando fuera a Brasil que entrega datos manifiestamente falsos en la materia desde el momento en que desde hace más de dos meses entrega siempre el mismo número.
En efecto, con sus 3.372 enfermos hospitalizados, Chile llega a tener 175,19 personas por millón; superando a Catar, que con sus 459 hospitalizados, alcanza a 163,47 por millón. Además, desde la propia perspectiva chilena, los datos –desde enero- no pueden ser más deplorables. Al 31 de enero nuestro país contaba con 1.453 enfermos hospitalizados (siendo el segundo en América en relación a la población; y el séptimo, considerando solo Europa y América) y hoy con 3.372. Esto significa un incremento ¡de 132,07%! en menos de tres meses.
Muy desgraciadamente, hemos llegado a ser el peor país del mundo en materia de enfermos hospitalizados por Covid en relación a la población, que es lo que mide el riesgo efectivo de cada persona de caer en dicha situación. Esto, de acuerdo al Worldometer, y dejando fuera a Brasil que entrega datos manifiestamente falsos en la materia desde el momento en que desde hace más de dos meses entrega siempre el mismo número.
En efecto, con sus 3.372 enfermos hospitalizados, Chile llega a tener 175,19 personas por millón; superando a Catar, que con sus 459 hospitalizados, alcanza a 163,47 por millón. Además, desde la propia perspectiva chilena, los datos –desde enero- no pueden ser más deplorables. Al 31 de enero nuestro país contaba con 1.453 enfermos hospitalizados (siendo el segundo en América en relación a la población; y el séptimo, considerando solo Europa y América) y hoy con 3.372. Esto significa un incremento ¡de 132,07%! en menos de tres meses.
martes, 20 de abril de 2021
¿Una pandemia para ricos y otra para pobres?
Hedelberto López Blanch, Rebelión
El inhumano sistema de globalización neoliberal que se le ha impuesto a la mayoría de los países del mundo ha llevado en tiempos de pandemia a dividir aún más al planeta en dos: los ricos y los pobres.
Aunque las noticias parecen alucinantes, son completamente reales. Kerry Dolan, editora de la revista Forbes publicó que «pese a la pandemia, 2020 y 2021 fueron años de récord para los más ricos del mundo, con un aumento de cinco billones de dólares y un número sin precedentes de nuevos milmillonarios».
El artículo señala que el número de personas con una fortuna de 1.000 millones o superior, registró una “explosión” hasta llegar a un número sin precedentes: 2.755 en 2021, 600 más que en el año anterior.
En total sus fortunas se estiman en 13,1 billones de dólares, por encima de los 8 billones recogidos en la lista de Forbes 2020.
Con una pésima situación sanitaria en el orbe, que en vez de aminorar se acrecienta, el 2020 fue un año récord para las personas más ricas del mundo.
El inhumano sistema de globalización neoliberal que se le ha impuesto a la mayoría de los países del mundo ha llevado en tiempos de pandemia a dividir aún más al planeta en dos: los ricos y los pobres.
Aunque las noticias parecen alucinantes, son completamente reales. Kerry Dolan, editora de la revista Forbes publicó que «pese a la pandemia, 2020 y 2021 fueron años de récord para los más ricos del mundo, con un aumento de cinco billones de dólares y un número sin precedentes de nuevos milmillonarios».
El artículo señala que el número de personas con una fortuna de 1.000 millones o superior, registró una “explosión” hasta llegar a un número sin precedentes: 2.755 en 2021, 600 más que en el año anterior.
En total sus fortunas se estiman en 13,1 billones de dólares, por encima de los 8 billones recogidos en la lista de Forbes 2020.
Con una pésima situación sanitaria en el orbe, que en vez de aminorar se acrecienta, el 2020 fue un año récord para las personas más ricas del mundo.
viernes, 16 de abril de 2021
Necropolítica: la política de la muerte en tiempos de pandemia
Eduardo Gudynas, Rebelión
El avance de la pandemia por el coronavirus no sólo no se detiene, sino que a medida que se agrava queda en evidencia un oscuro giro político: la necropolítica. Ese concepto sirve para describir al menos al menos tres características: ocurre en un contexto donde el estado de excepción deja de serlo para volverse una nueva normalidad, la política se enfoca en decidir sobre el dejar morir, y repite una narrativa de una guerra perpetua contra todo tipo de enemigos.
La idea de necropolítica fue acuñada años atrás por el camerunés Achille Mbembe, para describir la ola de violencia global a partir de los atentados a las torres gemelas en Nueva York sin dejar de atender las particularidades de la colonialidad en los países del sur (1). Hoy, aunque estamos en un contexto distinto, todos esos componentes están en el primer plano. Es que la política tradicional, que más allá de sus fallas y contradicciones buscaba asegurar la vida, está siendo reemplazada por una que deja morir. Es una política que diferencia entre vidas rescatables y otras que son desechables.
El avance de la pandemia por el coronavirus no sólo no se detiene, sino que a medida que se agrava queda en evidencia un oscuro giro político: la necropolítica. Ese concepto sirve para describir al menos al menos tres características: ocurre en un contexto donde el estado de excepción deja de serlo para volverse una nueva normalidad, la política se enfoca en decidir sobre el dejar morir, y repite una narrativa de una guerra perpetua contra todo tipo de enemigos.
La idea de necropolítica fue acuñada años atrás por el camerunés Achille Mbembe, para describir la ola de violencia global a partir de los atentados a las torres gemelas en Nueva York sin dejar de atender las particularidades de la colonialidad en los países del sur (1). Hoy, aunque estamos en un contexto distinto, todos esos componentes están en el primer plano. Es que la política tradicional, que más allá de sus fallas y contradicciones buscaba asegurar la vida, está siendo reemplazada por una que deja morir. Es una política que diferencia entre vidas rescatables y otras que son desechables.
domingo, 11 de abril de 2021
Estados Unidos debería enviar al mundo vacunas, no bombas
Amy Goodman, Democracy Now!
La pandemia de COVID-19 exige una respuesta colectiva y global que pocas veces se requirió en la historia de la humanidad. Es probable que los 132 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y las 3 millones de muertes sean cifras subestimadas y que la cantidad real de casos y muertes sea mucho mayor. También han surgido variantes más contagiosas, lo que ha provocado un aumento alarmante de los casos. Los virus no respetan las fronteras y, en un planeta cada vez más interconectado, la necesidad de un enfoque cooperativo para enfrentar esta emergencia de salud pública es imperativa. Estados Unidos, la nación más rica del mundo, tiene la responsabilidad moral de facilitar la disponibilidad de vacunas y tratamientos contra la COVID-19 en todo el mundo. En cambio, el Gobierno de Biden eligió el camino de lo que se denomina “nacionalismo de las vacunas”, almacenando y acaparando dosis y bloqueando los intentos para suspender, aunque sea de forma temporal, los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19, que están en poder de compañías farmacéuticas con fines de lucro. Mientras tanto, todo sigue como de costumbre en la industria armamentista de Estados Unidos, que vende anualmente más de 160.000 millones de dólares en armas y municiones en todo el mundo.
La pandemia de COVID-19 exige una respuesta colectiva y global que pocas veces se requirió en la historia de la humanidad. Es probable que los 132 millones de casos confirmados de COVID-19 en todo el mundo y las 3 millones de muertes sean cifras subestimadas y que la cantidad real de casos y muertes sea mucho mayor. También han surgido variantes más contagiosas, lo que ha provocado un aumento alarmante de los casos. Los virus no respetan las fronteras y, en un planeta cada vez más interconectado, la necesidad de un enfoque cooperativo para enfrentar esta emergencia de salud pública es imperativa. Estados Unidos, la nación más rica del mundo, tiene la responsabilidad moral de facilitar la disponibilidad de vacunas y tratamientos contra la COVID-19 en todo el mundo. En cambio, el Gobierno de Biden eligió el camino de lo que se denomina “nacionalismo de las vacunas”, almacenando y acaparando dosis y bloqueando los intentos para suspender, aunque sea de forma temporal, los derechos de propiedad intelectual de las vacunas contra la COVID-19, que están en poder de compañías farmacéuticas con fines de lucro. Mientras tanto, todo sigue como de costumbre en la industria armamentista de Estados Unidos, que vende anualmente más de 160.000 millones de dólares en armas y municiones en todo el mundo.
viernes, 9 de abril de 2021
¿Y con la desigualdad qué hacemos?
Juan Miguel Báez, Público
La reivindicación de igualdad constituye uno de los pilares básicos de la modernidad. Casi nadie se atreve a cuestionarla (salvo algún desliz de algún o alguna representante político, que luego tienen que desmentir, diciendo diego donde antes dijeron digo…). La mayoría de la población está a favor de un mundo más igualitario y defiende la igualdad como un valor intrínseco de una sociedad desarrollada. Por ejemplo, todos (o casi todos) nos indignamos cuando alguien, utilizando su situación de privilegio, se salta la cola de personas que están esperando a ser vacunados contra la covid-19. O también, cuando alguien, aprovechándose de su situación de poder, trata de eludir la acción de la justicia mediante las compras o sobornos correspondientes.
La desigualdad tiene muchos matices. Uno de los más evidentes es la desigualdad económica, la que se manifiesta en las diferencias de ingreso o de consumo. Es una cuestión muy importante y puede dar la medida del nivel democrático de una sociedad. Sin embargo, esta es una materia que no ha merecido mucha atención en la teoría económica. La temática distributiva, o redistributiva, apenas se menciona en alguna que otra asignatura de los actuales planes universitarios. Hay casi una disrupción entre realidad y teoría, entre lo que nos preocupa a los ciudadanos y lo que interesa a los diseñadores de los currículums universitarios.
La reivindicación de igualdad constituye uno de los pilares básicos de la modernidad. Casi nadie se atreve a cuestionarla (salvo algún desliz de algún o alguna representante político, que luego tienen que desmentir, diciendo diego donde antes dijeron digo…). La mayoría de la población está a favor de un mundo más igualitario y defiende la igualdad como un valor intrínseco de una sociedad desarrollada. Por ejemplo, todos (o casi todos) nos indignamos cuando alguien, utilizando su situación de privilegio, se salta la cola de personas que están esperando a ser vacunados contra la covid-19. O también, cuando alguien, aprovechándose de su situación de poder, trata de eludir la acción de la justicia mediante las compras o sobornos correspondientes.
La desigualdad tiene muchos matices. Uno de los más evidentes es la desigualdad económica, la que se manifiesta en las diferencias de ingreso o de consumo. Es una cuestión muy importante y puede dar la medida del nivel democrático de una sociedad. Sin embargo, esta es una materia que no ha merecido mucha atención en la teoría económica. La temática distributiva, o redistributiva, apenas se menciona en alguna que otra asignatura de los actuales planes universitarios. Hay casi una disrupción entre realidad y teoría, entre lo que nos preocupa a los ciudadanos y lo que interesa a los diseñadores de los currículums universitarios.
jueves, 8 de abril de 2021
¿Cambia Brasil su política exterior?
Emir Sader, La Jornada
Los seis nuevos ministros del gobierno de Jair Bolsonaro finalmente asumieron. En ceremonias cerradas, sin medios y sin mayor participación de personas del gobierno. Un caso llamó la atención: la presencia de un presidente de un partido del Centrao (gran centro), que responde por graves procesos por corrupción. Pero el gobierno corrigió el desliz: le sacó de la foto oficial, al estilo estalinista.
El cambio políticamente más importante fue la salida del exótico ahora ex ministro de Relaciones Exteriores Ernesto Araujo. Mientras el gobierno le busca un cargo –con la dificultad de que una embajada supondría el apoyo del Senado, que él difícilmente obtendría–, se hizo un discurso que, en las palabras, por lo menos, representaría un importante cambio en la política exterior brasileña.
El nuevo canciller de Brasil, Carlos Alberto Franco França, nunca había dirigido una embajada, ha trabajado siempre en el sector ceremonial del Itamaraty –incluso en el gobierno de Dilma Rousseff–, estando recientemente en la embajada brasileña en Bolivia. Su lenguaje ha causado gran impacto, por las diferencias con el discurso terraplanista del ex canciller.
França identificó tres prioridades para su gestión: pandemia, economía y medio ambiente.
Los seis nuevos ministros del gobierno de Jair Bolsonaro finalmente asumieron. En ceremonias cerradas, sin medios y sin mayor participación de personas del gobierno. Un caso llamó la atención: la presencia de un presidente de un partido del Centrao (gran centro), que responde por graves procesos por corrupción. Pero el gobierno corrigió el desliz: le sacó de la foto oficial, al estilo estalinista.
El cambio políticamente más importante fue la salida del exótico ahora ex ministro de Relaciones Exteriores Ernesto Araujo. Mientras el gobierno le busca un cargo –con la dificultad de que una embajada supondría el apoyo del Senado, que él difícilmente obtendría–, se hizo un discurso que, en las palabras, por lo menos, representaría un importante cambio en la política exterior brasileña.
El nuevo canciller de Brasil, Carlos Alberto Franco França, nunca había dirigido una embajada, ha trabajado siempre en el sector ceremonial del Itamaraty –incluso en el gobierno de Dilma Rousseff–, estando recientemente en la embajada brasileña en Bolivia. Su lenguaje ha causado gran impacto, por las diferencias con el discurso terraplanista del ex canciller.
França identificó tres prioridades para su gestión: pandemia, economía y medio ambiente.
sábado, 3 de abril de 2021
Desolación en el capitalismo digital y pandémico
El dolor humano es tal que existe toda una industria orientada a su gestión y a la evasión efímera del individuo desolado que naufraga en una vida sin sentido
Isaac Enríquez Pérez, Alainet
El síndrome de la felicidad y el mito del crecimiento económico ilimitado abren enormes abismos en las sociedades contemporáneas. Sus respectivas ideologías no solo encubren los efectos negativos del fundamentalismo de mercado y de las nuevas formas de explotación, sino que vanaglorian sus falsas virtudes e irradian un falaz confort que ni por asomo considera la dimensión y los alcances de un sinfín de psicopatologías. Soledad, tristeza, angustia, ansiedad, depresión, desconfianza en el otro, y una vida sin sentido, son sólo expresiones de la enfermedad y el dolor social que tienden a potenciarse con el individualismo hedonista y la trampa de la eficiencia económica, el productivismo exacerbado y el rendimiento autoimpuesto.
El dolor social y el dolor individual/emocional son consustanciales al mismo proceso (des)civilizatorio del capitalismo y a la misma falacia de la libertad y la realización que éste mismo difunde. Y ello se recrudece conforme los individuos sienten frustración y resentimiento ante la insatisfacción que les genera esta forma de organización de la sociedad. A su vez, estas modalidades de dolor se erigen en dispositivos de control social que descargan la espada de Damocles sobre los cuerpos, las conciencias, la mente y la intimidad. Con la pandemia, estos dispositivos alcanzaron su más acabada expresión a través la gran reclusión, el confinamiento global y la emergencia e instauración del Estado sanitizante (https://bit.ly/3l9rJfX).
El síndrome de la felicidad y el mito del crecimiento económico ilimitado abren enormes abismos en las sociedades contemporáneas. Sus respectivas ideologías no solo encubren los efectos negativos del fundamentalismo de mercado y de las nuevas formas de explotación, sino que vanaglorian sus falsas virtudes e irradian un falaz confort que ni por asomo considera la dimensión y los alcances de un sinfín de psicopatologías. Soledad, tristeza, angustia, ansiedad, depresión, desconfianza en el otro, y una vida sin sentido, son sólo expresiones de la enfermedad y el dolor social que tienden a potenciarse con el individualismo hedonista y la trampa de la eficiencia económica, el productivismo exacerbado y el rendimiento autoimpuesto.
El dolor social y el dolor individual/emocional son consustanciales al mismo proceso (des)civilizatorio del capitalismo y a la misma falacia de la libertad y la realización que éste mismo difunde. Y ello se recrudece conforme los individuos sienten frustración y resentimiento ante la insatisfacción que les genera esta forma de organización de la sociedad. A su vez, estas modalidades de dolor se erigen en dispositivos de control social que descargan la espada de Damocles sobre los cuerpos, las conciencias, la mente y la intimidad. Con la pandemia, estos dispositivos alcanzaron su más acabada expresión a través la gran reclusión, el confinamiento global y la emergencia e instauración del Estado sanitizante (https://bit.ly/3l9rJfX).
jueves, 1 de abril de 2021
La profunda crisis del gobierno de Brasil
Emir Sader, Rebelión
En el mismo día renuncian dos ministros del gobierno de Jair Bolsonaro. Titulares de dos ministerios importantes: Asuntos Exteriores y Defensa, quienes siguen la estela del titular de Salud, quién fue destituido la semana pasada. ¿Qué representan esas salidas y esos cambios? Cada uno tiene su historia, pero hay que preguntarse qué representan en su conjunto.
El ex ministro de Salud es un general -Eduardo Pazuello-, que fracasó estrepitosamente al sustituir al personal civil en la salud pública, con la suba de muertos de siete mil a 220 mil durante su gestión. El Congreso escogió para el cargo a una médica, altamente cualificada, aunque no se entendió con Bolsonaro porque piensa exactamente lo contrario que él. Bolsonaro nombró a otro médico, Marcelo Queiroga, alineado con el gobierno, pero dejó disconforme a su base parlamentaria, que hasta ese momento le era fiel. Entonces el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, coordinador del ‘centrão‘, amenazó al gobierno con medidas duras, lo que demuestra un cierto descontento.
En el mismo día renuncian dos ministros del gobierno de Jair Bolsonaro. Titulares de dos ministerios importantes: Asuntos Exteriores y Defensa, quienes siguen la estela del titular de Salud, quién fue destituido la semana pasada. ¿Qué representan esas salidas y esos cambios? Cada uno tiene su historia, pero hay que preguntarse qué representan en su conjunto.
El ex ministro de Salud es un general -Eduardo Pazuello-, que fracasó estrepitosamente al sustituir al personal civil en la salud pública, con la suba de muertos de siete mil a 220 mil durante su gestión. El Congreso escogió para el cargo a una médica, altamente cualificada, aunque no se entendió con Bolsonaro porque piensa exactamente lo contrario que él. Bolsonaro nombró a otro médico, Marcelo Queiroga, alineado con el gobierno, pero dejó disconforme a su base parlamentaria, que hasta ese momento le era fiel. Entonces el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, coordinador del ‘centrão‘, amenazó al gobierno con medidas duras, lo que demuestra un cierto descontento.
martes, 30 de marzo de 2021
La doble moral de Estados Unidos
La flagrante violación de los derechos humanos a la vida, a la libertad de manifestar y de expresión y a la no discriminación por raza o etnia fue invisibilizada por el Consejo de DDHH de la ONU
Pasqualina Curcio, Alainet
Más de 41.500 personas murieron el año 2020 en EEUU, no precisamente por causa del Covid-19, fallecieron víctimas de disparos. En plena pandemia, se registraron 592 tiroteos masivos en el mencionado país del norte, algo así como 1,6 enfrentamientos armados cada día. En 2019 fueron 415.
Las ventas de armas de fuego batieron récord en 2020, 23 millones en menos de un año, 64% más que las ventas registradas en 2019 cuando se registraban más armas en manos de civiles estadounidenses que habitantes: la relación era 120,5 armas por cada 100 habitantes. Más de 8 millones que compraron armas en 2020 lo hicieron por primera vez (Fundación Nacional de Deportes de Tiro).
Para vergüenza de la humanidad, no fue solo George Floyd quien murió asfixiado mientras un policía presionaba, con la rodilla, su cuello. Según datos de Mapping Police Violence, 316 afrodescendientes murieron a tiros por la policía de EEUU, lo que representa el 28% de las 1.127 personas asesinadas por los cuerpos de seguridad con armas de fuego en 2020.
Más de 41.500 personas murieron el año 2020 en EEUU, no precisamente por causa del Covid-19, fallecieron víctimas de disparos. En plena pandemia, se registraron 592 tiroteos masivos en el mencionado país del norte, algo así como 1,6 enfrentamientos armados cada día. En 2019 fueron 415.
Las ventas de armas de fuego batieron récord en 2020, 23 millones en menos de un año, 64% más que las ventas registradas en 2019 cuando se registraban más armas en manos de civiles estadounidenses que habitantes: la relación era 120,5 armas por cada 100 habitantes. Más de 8 millones que compraron armas en 2020 lo hicieron por primera vez (Fundación Nacional de Deportes de Tiro).
Para vergüenza de la humanidad, no fue solo George Floyd quien murió asfixiado mientras un policía presionaba, con la rodilla, su cuello. Según datos de Mapping Police Violence, 316 afrodescendientes murieron a tiros por la policía de EEUU, lo que representa el 28% de las 1.127 personas asesinadas por los cuerpos de seguridad con armas de fuego en 2020.
Publicado por
mamvas
en
4:18 p.m.
1 comments
Tags:
Desigualdad,
Estados Unidos,
Neoliberalismo,
Pandemia
domingo, 3 de enero de 2021
La pandemia dispara la violencia en Estados Unidos a niveles no vistos en décadas
El número de tiroteos y homicidios en Estados Unidos se ha disparado durante 2020 coincidiendo con la pandemia del coronavirus y ha convertido el año que termina en el más sangriento en décadas.
En total, más de 19.000 personas -sin contar suicidios- han perdido la vida en el país en incidentes con armas de fuego, según Gun Violence Archive (GVA), una base de datos sobre violencia armada en EEUU.
Se trata de la cifra más alta en más de 20 años, a tenor de varios recuentos que sitúan el promedio de fallecidos por disparos en unos 11.500 al año desde 1999, incluyendo tiroteos intencionados y accidentes.
Aunque los datos aún no son definitivos en muchas ciudades, el aumento de la violencia armada ha sido generalizado en todo el país y se ha hecho notar desde el comienzo del año, aunque se aceleró especialmente durante el verano y el otoño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)