viernes, 31 de mayo de 2013

Por qué los bancos centrales fracasaron en sus respuestas a la crisis


Desde agosto de 2007, los bancos centrales de los países industrializados han intervenido masivamente para neutralizar el impacto negativo de las burbujas desatadas por el sistema financiero. Sin embargo, a seis años e estas prácticas, la economía se encuentra en una situación tan débil como al comienzo y el panorama global no ofrece perspectivas reales de recuperación. El desempleo en los países de la zona euro se ha empinado al 12% y en España y Grecia supera el 26%, sin ninguna perspectiva de un rápido descenso en el corto plazo.
En este período de seis años los bancos centrales han acudido a todo su arsenal de políticas inyectando masivas cantidades de dinero y reduciendo la tasa de interés a niveles cercanos al cero por ciento. En paralelo, y desde 2010, los gobiernos han implementado drásticos planes de austeridad fiscal, como si los problemas de la actual crisis hubieran sido detonados por un excesivo gasto público. Los problemas, como hemos señalado en varios momentos, no han sido generados por la deuda pública sino por la deuda privada que en muchos casos triplica el Pib de los países. Por ello que aplicar recortes presupuestarios no solo ha sido nefasto sino que ha sumergido a los países en una crisis más profunda.

Lea el artículo en El Blog Salmón

Los defensores de la austeridad se han equivocado en todo

Dean Baker, US News

En los últimos dos años y medio los gobiernos de toda Europa han participado en un cruel experimento social. Comenzaron a aplicar una política de austeridad a pesar de que sus economías seguían sumidas en la recesión que resultó del colapso de la burbuja inmobiliaria.

La teoría era que la reducción del déficit público de alguna manera inspiraría a la inversión privada y aumentaría el consumo. A pesar de que el despido de los empleados públicos y el aumento de los impuestos frenaría la demanda, el argumento fue que la confianza inspirada por los menores déficit llevaría a un gran aumento en la demanda del sector privado.

jueves, 30 de mayo de 2013

América Latina y las inversiones extranjeras

Marco Gandásegui, ArgenPress

América latina se ha convertido en la región más cotizada del mundo si se mide según las inversiones extranjeras directas que recibe. En los últimos años los ‘negocios’ que ofrece la región se han multiplicado como hongos. Este crecimiento se ha dado especialmente en el renglón de la minería, también en el agro, las finanzas y otras inversiones de carácter especulativo. El incremento es, en gran parte, resultado de la gran demanda de materias primas que realiza China en forma consistente durante los últimos tres lustros.

Los países de América latina recibieron 173 mil millones de dólares en concepto de inversiones directas extranjeras en 2012. La cantidad superó en un 6 por ciento la suma correspondiente a 2011. Casi duplica la inversión extranjera recibida a principios de siglo. Al mismo tiempo, las rentas que pagaron los países de la región a sus acreedores también aumentaron en forma significativa. En 2012 la región casi alcanzó a EEUU. Este recibió un total de 175 mil millones de dólares. China ocupó el segundo lugar con 110 mil millones en el mismo año.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Alianza del Pacífico: ¿El nuevo club neoliberal?

José Fortique, AlaiNet

La VII cumbre de la Alianza del Pacífico en Cali, ha revitalizado el debate sobre los diversos enfoques planteados para América Latina en materia de Acuerdos de Cooperación Regional. Las palabras del anfitrión, Juan Manuel Santos, evidencian el intento por romper con los modelos predecesores e instalar lo que él ha dado en llamar el nuevo “motor” de la economía regional. El grupo (fundado por: México, Chile, Perú y Colombia) ha incorporado como miembro pleno en esta cumbre a Costa Rica, también participaron como observadores Uruguay, España, Canadá, Panamá y Guatemala, adicional de otras delegaciones del pacífico.

martes, 28 de mayo de 2013

¿Qué es el neoliberalismo?

Vicenç Navarro, El Plural

Danny Darling, profesor de Geografía Humana de la Universidad de Sheffield, acaba de publicar un artículo en la revista semanal New Stateman (“How Social Mobility got Stuck”), que ilustra claramente lo que algunos de nosotros hemos estado diciendo, es decir, que el neoliberalismo es la ideología promovida por los superricos para llevar a cabo políticas públicas que les benefician. El profesor Darling analiza la concentración de las rentas y de la riqueza durante la vida de la Sra. Thatcher (la ídolo de los neoliberales, que ha tenido muy buena prensa en los medios españoles a raíz de su muerte), desde su nacimiento hasta su muerte, mostrando como las políticas que promovió durante su gobierno contribuyeron enormemente a tal concentración. Comencemos por los datos.

lunes, 27 de mayo de 2013

Chile sigue siendo el país más desigual de la OCDE


Este gráfico muestra cómo la crisis de los últimos años hizo aumentar la desigualdad para los países OCDE. De acuerdo a este Informe, Chile tiene el Coeficiente de Gini más elevado y sigue siendo el país más desigual. En el eje de la derecha (y en amarillo) se muestra el porcentaje del ingreso que recibe el decil más rico. En Chile el decil más rico se queda con el 27 por ciento del ingreso.
Ver: Chile, top ten en desgigualdad

domingo, 26 de mayo de 2013

Por qué en una recesión de balance no funciona la política monetaria expansiva y por qué es imprescindible una política fiscal

Richard Koo, Sin Permiso

"Fue una desgracia que la profesión económica atravesara por un período –desde fines de los 80 hasta comienzos de este siglo— en el que académicos de renombre se afanaron en reescribir la historia, sosteniendo que lo que permitió a la economía estadounidense recuperarse de la Gran Depresión fue la política monetaria y no la política fiscal. Construyeron su argumento basándose en el hecho de que la oferta monetaria de los EEUU se incrementó significativamente entre 1933 y 1936. Sin embargo, ninguno de esos académicos se molestó siquiera en mirar lo que figuraba en el lado de los activos de los balances bancarios."

El celebrado economista japonés Richard Koo muestra de modo tan didáctico e iluminador como contundente por qué las políticas monetarias de los Bancos Centrales occidentales fracasan, y por qué sin políticas fiscales y de gasto social las economías se hunden sin remedio. El texto que a continuación se reproduce traduce una parte especialmente interesante de su paper académico del pasado 31 marzo "Central Banks in Balance Sheet Recessions: a Search for a Correct Response".

Enlaces: la ilusión de la austeridad y la ineficacia de la política monetaria

* Robert Skydelsky La ilusión de la austeridad, Project Syndicate
* Richard Koo Por qué en una recesión de balances como la presente no funciona la política monetaria expansiva de los Bancos Centrales y por qué es imprescindible una política fiscal, Sin Permiso
* Juan Francisco Martín Seco Endeudamiento público versus expansión monetaria, Attac
* Paul Krugman Si la ‘abeconomía’ funciona, dará al mundo un antídoto contra el aletargamiento político, El País
* Stephan Hebel Lafontaine, a favor de salir del euro: un pequeño golpe de efecto con peligrosas consecuencias, Sin Permiso
* Pascual Serrano ¿Y cómo les va a los ricos?, CubaDebate
* Lina Karlsonn Fondos de pensión suecos: una oportunidad para hacerlo mejor, Rebelión
* Immanuel Wallerstein Siria: nada que Occidente gane, La Jornada

La coyuntura argentina a 10 años del kircherismo

Julio Gambina, AlaiNet.org

Al cumplir una década de gobiernos kirchneristas, la política económica se ejerce desde la intencionalidad de mantener el nivel de actividad ante la desaceleración económica; la disputa con los empresarios por el control de los precios; la captura de dólares para cancelar deuda y la factura de combustibles; junto a problemas estructurales que definen el modelo productivo y de desarrollo.

En ese sentido destaca el incremento de las asignaciones familiares que supone una apuesta al consumo ante lo esquivo que resultan las inversiones privadas. El crecimiento se define entre el consumo, la inversión y el saldo positivo del comercio externo, siendo el consumo una de las pocas variables que aún puede inducir el gobierno.

sábado, 25 de mayo de 2013

La quinta Alemania, un modelo para el fracaso europeo

Rafael Poch, La Vanguardia

En la historia de la Europa contemporánea ha habido cinco Alemanias. La primera es la fragmentada y preindustrial Alemania anterior al siglo XIX, un mosaico multinacional que sobrevivió hasta Napoleón reivindicando una legitimidad imperial romana sin llegar nunca a ser verdadero Estado. La segunda aparece con la unificación bismarckiana posterior a la guerra franco-prusiana y se extiende bajo batuta prusiana hasta más allá de la Primera Guerra Mundial, con su crítico apéndice republicano de Weimar. La tercera Alemania fue la de Hitler y Auschwitz, un régimen de doce años particularmente trágico y nefasto que concluye con el fin de la Segunda Guerra Mundial. La cuarta es la Alemania doble de posguerra, tutelada por las potencias de la guerra fría; una mezcla de capitalismo y democracia en el Oeste, la RFA, y una mezcla de socialismo y dictadura en el Este, la RDA.

viernes, 24 de mayo de 2013

Los multimillonarios chilenos doblan a los estadounidenses en la acumulación de la riqueza


Según datos de Forbes, la riqueza de los billonarios en Chile como % del PIB es de 24,7%. Este es el nivel más alto a nivel mundial como muestra la gráfica. Como % del PIB la riqueza de los billonarios estadounidenses llega al 12,5%, en Egipto llega a 8,1% mientras en Malasia llega al 16,9%... Somos un paraíso para los billonarios.

Ver también: Chile: Top ten en desigualdad, Chile sigue siendo top ten en desigualdad

miércoles, 22 de mayo de 2013

El triunfo de los bancos zombis y la irresponsabilidad financiera


Andrés Mourenza, EurasianHub

Grecia, uno de los primeros países quebrados de la Eurozona, es un espejo en el que leer el futuro inmediato. A pesar de las continuas consignas de los gobiernos europeos que repiten como un mantra “Nosotros no somos Grecia”, las políticas aplicadas y sus consecuencias se han venido repitiendo de una forma u otra en los restantes países con problemas. Ahora, en el país mediterráneo se está llevando a cabo un ingente proceso de concentración bancaria, en el que las entidades financieras se devoran unas a otra para crear monstruos más voraces, en un festival caníbal alegremente financiado con dinero público sin importar la irresponsabilidad con la que hayan actuado los bancos. Una de las pocas consecuencias previsibles de esta crisis será el fortalecimiento de los bancos, que han conseguido darle la vuelta a la crisis y hacer de una debacle financiera, una crisis de los Estados. Grecia es una buena muestra de ello.

martes, 21 de mayo de 2013

Bancos Centrales al rescate


Economist Intelligence Unit
Ahora que las perspectivas de recuperación flaquean en varios países, los bancos centrales inundan la economía global con dinero barato en un esfuerzo por revivir el crecimiento. En las primeras dos semanas de mayo hubo una ola de recortes de tasas de interés, que delataron las preocupaciones de los gobernantes por el ambiente de crecimiento. Es debatible hasta qué punto la liberación monetaria siga siendo efectiva dado el clima actual, pero la economía mundial se repara poco a poco a sí misma después de la crisis de años pasados. EIU prevé al menos cierta recuperación del empuje de las principales economías hacia el final de 2013, lo cual pondrá el escenario para un mejor 2014.

Enlaces 21 de Mayo


* Manuel Fernandez-Cuesta Marx contra el IV Reich neoliberal, eldiario.es
* Jesús N La banca, el banco malo y la cadena de favores, La Proa del Argo
* ¿Cuánto tiempo tolerarán los ciudadanos el euro? Las lecciones de Argentina, El Economista
* Makiko Inoue y Matthew L. Wald Nueva crisis en Fukushima: escape de agua contaminada, Viento Sur
* James Hamilton y Cynthia Wu Jing Risk Premia in Crude Oil Futures Prices, NBER
* Paul Krugman Los sadomonetaristas de Basilea, NYT
* Felix Salmon Cómo la tecnología redefine las normas, Reuters
* José Borrel Cómo la crisis cambia a Europa, Economistas Frente a la Crisis

El legado de la dictadura de Jorge Rafael Videla (1976-1983)

Julio Gambina, ArgenPress

Con la muerte de Videla y hace muy poco de Martínez de Hoz, se van los dos principales organizadores del orden neoliberal en Argentina, que completó el ensayo iniciado en Chile en 1973 y que pronto cumplirá cuatro décadas de ofensiva del capital contra el trabajo. Ese ensayo se generalizó a todo el mundo desde la revolución neo-conservadora de Thatcher y Reagan hasta la crisis mundial en curso.

No se trata de agigantar a los dictadores del cono sur de América, pero si enfatizar que la liberalización de la economía con flexibilización salarial y laboral, las privatizaciones y la subordinación al imperialismo se acrecentaron desde entonces, afirmando una institucionalidad de dificultosa reversión a casi tres décadas de vigencia de gobiernos constitucionales en la Argentina.

domingo, 19 de mayo de 2013

El otoño del imperio y del capitalismo

Alberto Rabilotta, El Correo

Cuando el imperio es incapaz de mantener su hegemonía aportando soluciones a las crisis sistémicas recurre a la "hegemonía explotadora"[1], con toda la violencia y la destrucción que la acompaña. Así sucedió en la decadencia de la hegemonía imperial de Holanda.

Holanda fue tratando de salvarse imponiendo el libre comercio con una hegemonía explotadora que terminó con el imperio británico, y algo similar pero de naturaleza diferente es lo que desde hace ya unas tres décadas estamos presenciando en la decadencia de la hegemonía mundial de Estados Unidos.

sábado, 18 de mayo de 2013

Europa se sumerge en una recesión más larga que la de 2008/2009


Ya lo había advertido en febrero: Europa se hunde en la recesión 2. Y los datos entregados el jueves por Eurostat así lo han confirmado. Europa sigue sumergida en un negro túnel, y todo indica que la situación continuará a la baja. Alemania continúa en declive y esta vez completó su primera caída trimestral, como muestra la gráfica. Grecia, Irlanda, Portugal, España, Italia, Francia, Alemania y otros países se encuentran con tasas de crecimiento negativas. Esto no da buenos augurios para la resolución de los problemas derivados de la crisis, sino que son una clara alerta de que continuarán profundizándose en los próximos meses.
________
Lea el artículo en El Blog Salmón

Entrevista al fundador de Wikileaks Julian Assange

Julian Assange es el hacker itinerante australiano que ofreció al mundo la mayor filtración de documentos secretos de la historia, develando una enorme red de crímenes ocultos organizados desde las cumbres del poder. Siete meses después de haber buscado asilo en una embajada, la cruzada por la transparencia cibernética continúa. El lider de Wikileaks permanece enjaulado. Este es un programa del canal de televisión argentino Visión 7 sobre los cables secretos que conmovieron al mundo.


________
Ver más sobre Wikileaks

¿Cómo funcionan los bancos? El origen de la crisis financiera

Sami Naïr: Por un debate sobre el porvenir del euro

Sami Naïr, El País

Cada vez más voces ponen abiertamente en duda la existencia del euro como moneda “única” entre los 17 países que la han adoptado. Por su parte, cinco premios Nobel de Economía (James Mirrlees, Paul Krugman, Joseph Stiglitz, Christopher Pissarides, Thomas Sargent) consideran que España e Italia no podrán llevar a cabo las reformas exigidas sin provocar una crisis social de una amplitud devastadora para sus economías, y que si estos dos países se hunden bajo la presión de la austeridad, todo el dispositivo de la moneda única se disgregará. Estos temores no son nuevos, pero el problema es que son cada vez más compartidos. Poco a poco se va instalando la idea de que el euro puede desaparecer si no se toman medidas radicales para salvarlo. Evidentemente, no es posible entrar aquí en este debate altamente técnico y no desprovisto de segundas intenciones políticas. Lo que es seguro es que a pesar de las previsiones en forma de wishful thinking de la Comisión Europea (la última con fecha el 3 de mayo de 2013), el gusano está en la fruta. Así pues, lo interesante de las intervenciones de los Nobel de Economía es que nos obligan a salir de los biempensantes sobre esta cuestión.

viernes, 17 de mayo de 2013

Manual europeo para crisis financieras

¿Qué implica Chipre para la resolución bancaria y la gestión de crisis?. Dada la naturaleza reactiva ad-hoc de la gestión de la crisis en la Eurozona hasta ahora, los participantes del mercado se afanan en identificar un enfoque sistemático para calcular correctamente el riesgo bancario. Chipre refuerza el "demasiado grande para quebrar" en vez de representar un marco de trabajo universal. Los acreedores de países pequeños y pequeños sistemas bancarios corren su propio riesgo pero poco ha cambiado para los emisores grandes. Las condiciones financieras se deteriorarían si quebrara una entidad financiera sistemáticamente importante, dejando al BCE en el indeseable papel de prestamista de última instancia. Por eso, el BCE seguramente prefiera evitar las liquidaciones de bancos muy grandes. Con el riesgo de impago y la volatilidad suprimidas por la promesa de apoyo del banco central, y a falta de un supervisor supranacional con poderes efectivos, hay pocas probabilidades de una reforma que se anticipe a la crisis y apoye una prestación saludable de crédito. Eso implica que la gestión de la crisis continuará siendo reactiva por naturaleza.
________
Tomado de El Economista

La dictadura de Videla y el genocidio económico argentino



Eduardo Di Cola*, Buenos Aires

La muerte del genocida Jorge Rafael Videla nos transporta nuevamente al pasado más luctuoso de nuestra historia. Naturalmente que el mayor dolor está exaltado por las muertes, desapariciones, robos de bebés y todo lo que como ataque despiadado estuvo dirigido sistemáticamente en contra de las Personas.

No hay dudas que en la lucha por la Verdad y la Justicia está el mejor homenaje que podemos rendirles. De todas formas también durante el Proceso hubo un genocidio económico que simplemente quiero traducirlos en dos datos.

jueves, 16 de mayo de 2013

Walter Benjamin y el capitalismo como religión: la Banca ha ocupado el lugar de la Iglesia


Giorgio Agamben, Viento Sur

1. Hay signos de los tiempos que, aunque obvios, los hombres, que escrutan las señales en los cielos, no llegan a percibir. Cristalizan en eventos que anuncian y definen la época, es decir, eventos que pueden pasar inadvertidos y no alterar en nada, o casi nada, la realidad en la que encajan y que, sin embargo, y precisamente por esto tienen valor de signo, de indicio histórico: semeia ton kairon . Uno de estos eventos tuvo lugar el 15 de agosto de 1971, cuando el gobierno de EE.UU., bajo la presidencia de Richard Nixon declaró que la convertibilidad del dólar quedaba suspendida. Si bien esta afirmación ponía fin, de hecho, a un sistema que había vinculado durante mucho tiempo el valor de la moneda a una base áurea, la noticia, que saltó en plenas vacaciones de verano, provocó menos debate del que era razonable esperar.

miércoles, 15 de mayo de 2013

El legado del thatcherismo

Amadeu Sanchís I Labiós, Mundo Obrero

El 4 de mayo de 1979, el Partido Conservador Británico ganaba las elecciones legislativas, pero era algo más que una victoria electoral. Esa fecha suponía en la historia, el inicio de la contraofensiva de la derecha extrema occidental, que escondida tras los escombros de la II Guerra Mundial, había esperado agazapada a que llegara su momento: el momento de su venganza política contra la izquierda, de restituir sus privilegios de clase; el momento de dejar de esconder su colaboración con el fascismo; el momento de aplastar a la clase trabajadora.

martes, 14 de mayo de 2013

Nuevo récord de inversión extranjera en América Latina

América Latina y el Caribe recibieron una cifra récord de inversiones extranjeras directas en 2012, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundido hoy. De acuerdo con el documento, la inversión extranjera directa (IED) sumó el año pasado un total de 173.361 millones de dólares, es decir, un 6,7% más que en 2011.

Al hacer público el informe en su sede de Santiago de Chile, el organismo de Naciones Unidas indicó que este incremento se ha dado en un contexto externo de marcada reducción de estos flujos a nivel mundial. El sostenido crecimiento económico de la región, los altos precios de las materias primas y la elevada rentabilidad de las inversiones asociadas a la explotación de recursos naturales explicarían estas cifras. La Cepal no indica, en todo caso, el futuro de esta tendencia que sin duda se revertirá con la contracción que está sufriendo China y la profundización de la recesión que está sufriendo Europa.

De acuerdo a los datos de la Cepal, Brasil continúa figurando como el principal receptor de IED (Inversión Extranjera Directa), y los aumentos más importantes se registraron en Chile, que recibió 30.323 millones de dólares, y Perú, con 12.240 millones de dólares. Para este año, la CEPAL vaticina que las entradas de IED a la región oscilarán entre una caída del 3% y un aumento del 7%. "Los resultados obtenidos en materia de inversión extranjera directa dan cuenta del buen momento que atraviesa la economía de América Latina", subrayó la secretaria ejecutiva de este organismo, Alicia Bárcena. Pero, ¿cuánto tiempo más durará la bonanza?
______
Ver Documento de CEPAL

La crisis en Europa como tapadera para consolidar el neoliberalismo


Este documento de trabajo e infográfico presenta una panorámica de la ‘liquidación’ de servicios y bienes públicos en toda Europa, un proceso que está generando grandes ganancias para un puñado de transnacionales pero que suele toparse con la resistencia de la ciudadanía. Con el pretexto de la crisis del euro en la Unión Europea se avanza hacia el dominio corporativo de la sociedad, a través de la privatización de los servicios públicos y la liberalización de los mercados financieros. Este análisis de Joseph Zacune presenta una panorámica general de lo que podría definirse como ‘una gran liquidación a precio de saldo’ de servicios y activos públicos en toda Europa. Sumada a las medidas de liberalización y austeridad, está demostrando ser una catástrofe para los ciudadanos y las ciudadanas. A la vez, las empresas privadas se están haciendo con bienes públicos en crisis a precios bajos y a los bancos se les ha rescatado a expensas de la ciudadanía.
Joseph Zacune, Transnational Institute
“La defensa de la austeridad siempre ha pretendido utilizar la crisis, no resolverla. Y sigue siendo así”
Paul Krugman, premio Nobel de Economía en 2008.
La Unión Europea está atravesando su mayor crisis económica desde que fue creada, hace 20 años. El crecimiento económico se está derrumbando: la economía de la eurozona se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre de 2012 y todo indica que el frenazo se seguirá acentuando.

La crisis del euro se atribuyó erróneamente al gasto público y la consiguiente imposición de recortes y aumento de los préstamos se ha traducido en la creciente deuda de los países y la subida del desempleo. Como era de prever, la deuda pública de los países en crisis se ha disparado: las ratios de deuda sobre el PIB más elevadas en el tercer trimestre de 2012 se registraron en Grecia (153%), Italia (127%), Portugal (120%) e Irlanda (117%).

El desmantelamiento de la banca pública en España

José Manuel Naredo, Attac

España tuvo una potente banca pública de la que hoy no queda vestigio. Murió tras el tozudo empeño privatizador desarrollado durante los gobiernos socialistas presididos por Felipe González y los posteriores gobiernos del PP. Ahora se sufren las consecuencias de haber saldado tan alegremente un instrumento cuya utilidad evidencian las tribulaciones del actual Gobierno en sus fallidos intentos de promover el crédito.

La banca pública existía desde antiguo en España y tenía un peso importante. En la década de los ochenta otorgaba más del 20% de los créditos, mientras que el resto correspondía a la banca privada y a las cajas de ahorros. A principios de los noventa la banca pública concedía todavía el 15% de los créditos cuando el Gobierno del PSOE decidió unificarla en el grupo llamado Argentaria para facilitar su privatización en bloque.

lunes, 13 de mayo de 2013

Chris Hadfield y el primer video musical realizado en el espacio



Los recortes en la carrera espacial realizados por Estados Unidos sin duda que han afectado el interés por nuevas exploraciones en el espacio. Sin embargo, el astronauta canadiense Chris Hadfield no pierde el entusiasmo y mantiene vivo el espíritu de hacer de la exploración espacial una completa aventura. Hace poco mostró cómo se cepillaba los dientes en ausencia de gravedad ver aquí, y ha interactuado con estudiantes de Estados Unidos y Canadá desde su cabina en la Estación Espacial Internacional (ISS). Ahora ha creado un espectacular clip musical con el tema Space Oddity (1969) de David Bowie, sin duda uno de los clásicos del gran artista británico. Y Chris Hadfield demuestra sus virtudes de cantante en este primer clip realizado integramente en el espacio. Hay que verlo y celebrarlo.

Holanda, el país más endeudado de Europa, puede hacer colapsar el euro

Matthew Lynn, El Economista

¿Qué país de la eurozona está más endeudado? ¿Los griegos derrochadores, con sus generosas pensiones estatales? ¿Los chipriotas y sus bancos repletos de dinero sucio ruso? ¿Los españoles tocados por la recesión o los irlandeses en quiebra? Pues curiosamente son los holandeses sobrios y responsables. La deuda de los consumidores en los Países Bajos ha alcanzado el 250% de la renta disponible y es una de las más altas del mundo. Como comparación, España nunca ha superado el 125%.

Holanda es uno de los países más endeudados del mundo. Está sumido en una recesión y demuestra pocos signos de salir de ella. La crisis del euro se lleva arrastrando tres años y hasta ahora sólo había infectado a los países periféricos de la moneda única. Holanda, sin embargo, es un miembro central tanto de la UE como del euro. Si no puede sobrevivir en la Eurozona, se habrá acabado todo.

domingo, 12 de mayo de 2013

¿Existen riesgos de una nueva burbuja financiera? Tal vez sí, pero probablemente no

Las bajas tasas de interés que ostentan la Reserva Federal y el Banco Central Europeo alientan los temores a una nueva burbuja financiera. Para muchos, en estos momentos se está fraguando la próxima crisis con la llegada de los intereses a un mínimo histórico. ¿Es esto posible? Aquí la opinión de Paul Krugman:

Las burbujas pueden ser perjudiciales para su salud financiera (y para la salud de la economía también). La burbuja de las puntocom de finales de los años noventa dejó detrás muchos edificios vacíos y muchos más sueños rotos. Cuando la burbuja inmobiliaria de la década siguiente estalló, la consecuencia fue la mayor crisis económica desde los años treinta; una crisis de la que todavía tenemos que salir.

sábado, 11 de mayo de 2013

Gigantismo imperial y decadencia del planeta Tierra

Tom Engelhardt, Tom Dispatch

Se extendía desde el Caspio al Mar Báltico, desde el centro de Europa a las Islas Kuriles en el Pacífico, de Siberia a Asia Central. Su arsenal nuclear incluía 45.000 ojivas, y sus fuerzas armadas tenían a cinco millones de soldados bajo las armas. No había habido nada parecido en Eurasia desde que los mongoles conquistaron China, ocuparon partes de Asia Central y el altiplano iraní, y cabalgaron hacia Medio Oriente, saqueando Bagdad. Sin embargo, cuando la Unión Soviética colapsó en diciembre de 1991, desapareció la potencia imperial más pobre y más débil.

Y entonces hubo una sola. Nunca había habido un momento semejante: una sola nación montada sobre el globo sin un competidor a la vista. Ni siquiera había un nombre para un Estado (o estado de ánimo) semejante. “Superpotencia” ya había sido utilizado cuando había dos. “Hiperpotencia” fue probado brevemente pero no se impuso. “Única superpotencia” duró un poco pero no satisfizo. “Gran Potencia”, otrora el cénit de los apelativos, ya era una frase inferior, heredada de los siglos en los que varias naciones europeas y Japón expandían sus imperios. Algunos comenzaron a hablar de un mundo “unipolar” en el cual todos los caminos llevaban… bueno, a Washington.

viernes, 10 de mayo de 2013

El fracaso del neoliberalismo

Vicenç Navarro, Attac.es

El dogma neoliberal ha dominado la cultura política, económica y mediática de los países del Atlántico Norte desde la década de los años ochenta del siglo pasado. Tal dogma creía que la crisis actual se debía a un gasto público excesivo que había ahogado con su peso a la economía, privando de fondos y recursos al sector privado imposibilitándolo a que actuara como motor de la economía. Como dijo el “gurú” de los neoliberales, el presidente Reagan, el gobierno (en realidad quería decir el sector público) “no es la solución, sino el problema” (discurso inaugural de su presidencia, enero de 1981). De esta concepción del origen de la crisis se derivaban sus políticas públicas de recortes y austeridad que intentaban reducir el déficit y la deuda pública de los Estados.

Perspectivas de crecimiento de America Latina

Clausio Loser, InfoLatam

Ya quedaron atrás las reuniones de primavera norteña del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Ahora es el Foro Económico Mundial que se reúne en Lima para discutir las perspectivas económicas de la región. Se nota algún nerviosismo entre los líderes políticos y económicos de nuestros países, pero en realidad hay un grado de complaciente tranquilidad, ya que las cosas parecen ir generalmente bien, y con buenas perspectivas para el futuro.

El FMI, en su World Economic Outlook indica un crecimiento de 3% en 2012 y 3,4% proyectado para 2013. CEPAL sugiere un crecimiento económico de 3,5% para este año. Ciertamente este crecimiento implica un aumento en la renta per-cápita, pero los números están muy lejos de ser excepcionales. En un periodo que muchos comenzaron a llamar la década de América Latina, el crecimiento económico en la región se ha desacelerado significativamente, y está por debajo del promedio de los últimos diez años. Más aun, después que creciera más rápidamente en seis de los ocho años hasta 2011, la región está creciendo a un ritmo menor que el mundo como un todo, especialmente si se corrige por las cifras distorsionadas de Argentina. Ello ocurre cuando el motor de China e India también se desacelera.

¿Cuándo se convierte en riesgo la deuda pública?

Bradford DeLong, Project Syndicate

Un Gobierno que no recauda suficientes impuestos para cubrir sus gastos se topará tarde o temprano con toda suerte de problemas generados por la deuda. Sus tipos de interés nominales aumentarán a medida que los tenedores de bonos teman una subida de la inflación. Sus directivos de empresa se esconderán y tratarán de retirar su dinero de las empresas que gestionan por miedo a subidas del impuesto de sociedades.

Por otra parte, los tipos de interés reales aumentarán debido a las incertidumbres sobre las decisiones políticas, y muchas inversiones verdaderamente productivas desde el punto de vista social dejarán de ser rentables. Y cuando se instale la inflación, la división del trabajo se reducirá. Lo que alguna vez constituyó un gran entramado unido por finos vínculos monetarios se fragmentará para formar redes muy pequeñas unidas mediante fuertes vínculos de confianza personal y obligación social. Y una pequeña división del trabajo significa baja productividad.

jueves, 9 de mayo de 2013

Israel, las armas nucleares y la muerte de Kennedy

Hace exactamente 50 años se produjo un episodio decisivo en la historia de la democracia estadounidense, una lucha épica cuyo desenlace ha sido determinante para el futuro del mundo entero. Laurent Guyenot nos recuerda lo que estuvo en juego en aquel importante momento y cómo se ha dominado el mundo desde entonces

Laurent Guyénot, Red Voltaire

En mayo de 1963, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos abría una investigación sobre las operaciones clandestinas de agentes extranjeros en territorio estadounidense, investigación cuyos principales objetivos eran el American Zionist Council y la Jewish Agency for Israel[1]. La investigación estaba motivada por un informe redactado en marzo de 1961 (y desclasificado en 2010) del presidente de esa comisión permanente, William Fulbright, que indicaba: «En los últimos años ha habido un creciente número de incidentes que implicaban intentos de gobiernos extranjeros, o de sus agentes, con vistas a influir en la política exterior americana [estadounidense] a través de métodos que se salen de los canales diplomáticos normales.» Al señalar que esos métodos incluían «actividades secretas en Estados Unidos y en otras partes», Fulbright apuntaba al «Caso Lavon»[2] de 1953, en el que varios judíos egipcios entrenados en Israel perpetraron contra objetivos británicos varios atentados con bombas que debían atribuirse a la Hermandad Musulmana para desacreditar a Nasser ante británicos y estadounidenses. La investigación del Senado sacó a la luz una actividad de blanqueo de dinero a través de la cual la Jewish Agency (indisociable del Estado de Israel, del que incluso fue precursora) hacía llegar decenas de millones de dólares al American Zionist Council, principal lobby israelí en Estados Unidos. Como resultado de aquella investigación, el Departamento de Justicia, bajo las órdenes del Attorney General Robert Kennedy, exigió que –ya que estaba financiado por el Estado de Israel– el American Zionist Council se registrara como «agente extranjero» y quedara por lo tanto sometido a las obligaciones estipuladas en la Foreign Agents Registration Act de 1938, lo cual implicaba una estrecha vigilancia de sus actividades.

Marcos Peña, del CES: La salida de la crisis durará a lo menos 15 años, es casi inmoral hacer promesas

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha augurado hoy en España que la salida de la crisis durará "como poco" 15 años y ha señalado que es "casi inmoral" prometer medidas a la gente "con la pretensión de que van a surtir efectos inmediatos, pues no va a ser así, sino que va a ser una recuperación lentísima".

En este sentido, ha abogado por conseguir un reforzamiento institucional y que España vuelva a ser un país "creíble y serio", y ha apuntado que es "esencial" garantizar la sanidad, la educación y la pensiones, "pues cuando los ciudadanos perciban que eso está asegurado, de nuevo nacerá el afecto y la credibilidad entre la ciudadanía y la clase política".

China enciende las alarmas contra la especulación financiera de EEUU y la UE

China está dispuesta a cambiar su estrategia monetaria para defenderse de los flujos de capital especulativo y se esfuerza por controlar el flujo de fondos del extranjero. ¿Trata Pekín de abrir un nuevo frente de guerra contra Estados Unidos y el dólar? La decisión se produce después de que las exportaciones en abril indicaran que tanto la economía de China como la demanda mundial se están recuperando. Sin embargo, los economistas no tardaron en sospechar que las cifras fueron infladas artificialmente por inversionistas, entre ellos de Estados Unidos, que hacen apuestas especulativas sobre el yuan.

La abismante diferencia de ingresos en el quintil más rico de la población chilena

Cuando se habla de quintiles muy pocos entienden bien de qué se trata. Lo cierto es que corresponde a una división socioeconómica oficial que sirve para clasificar a la población -según sus ingresos- en 5 grupos, donde cada uno equivale a un 20%. Para saber a cuál quintil perteneces, debes sumar las ganancias de todos los que viven en tu casa y luego dividir por el número de personas que hay en tu familia. El resultado, es el ingreso per cápita del hogar.

Si la cifra es inferior a 86.667 pesos, entonces estás dentro del primer quintil, mientras si la cantidad es superior a 348.441 pesos eres del quinto. Esta clasificación sirve para -por ejemplo- acceder a becas o créditos estudiantiles, pues dependiendo del grupo en que te ubiques puedes optar a determinados beneficios. (Ver esquema).

miércoles, 8 de mayo de 2013

Desigualdad, tecnología y hambre de plusvalía

Alejandro Nadal, La Jornada

Uno de los factores determinantes de la actual crisis es la desigualdad económica que creció en el mundo en las últimas cuatro décadas. El estancamiento en los salarios condujo al endeudamiento insostenible de los hogares para mantener el nivel de consumo. Así y con burbujas especulativas se sostuvo la demanda agregada y el proceso de acumulación de capital. Pero esa modalidad de crecimiento económico se acompañó de una inestabilidad creciente en las principales economías capitalistas.

Europa le pone límites a las atribuciones del FMI

El Banco Central Europeo reveló que el bloque avanza hacia un sistema en que los países miembros serán quienes administren los rescates financieros que reciben las naciones en crisis, restándole poder a la "troika", la estructura conformada por el propio BCE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

"En un futuro a más largo plazo, pienso que deberíamos volver a un sistema pleno de la UE y eso llevaría a rendir cuentas ante el Parlamento Europeo (PE) y colocar a la UE al frente de la gestión de una crisis", señaló Jörg Asmussen, miembro del comité ejecutivo del BCE, al explicar la iniciativa.

No obstante aclaró que no hay un plazo establecido para el fin de la troika, que por ahora seguirá funcionando tal como lo viene haciendo: estableciendo controles a las economías de los países más sacudidos por la crisis e imponiéndoles ajustes o "medidas de austeridad" para recibir salvatajes.

"En medio de la crisis, no aconsejaría cambiar esta estructura de la troika. No obstante, ese momento llegará una vez que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) sea una institución plena de la UE", dijo Asmussen, durante un debate sobre el rescate a Chipre en la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.

Documental: La crisis de Europa y el fin del euro

Cuelgo este documental sobre la crisis financiera y la década perdida que aguarda a Europa. El dinero que ha ido rescatar a los bancos está empobreciendo a toda la clase media europea. Ya hay 80 millones de pobres y la cifra no para de crecer... Y a ésto, los líderes europeos no tienen nada que ofrecer

martes, 7 de mayo de 2013

Estados Unidos y su recuperación con bemoles

Economist Intelligence Unit

La economía de Estados Unidos creció a tasa anualizada de 2,5% en el primer trimestre, una fuerte recuperación respecto de la expansión de 0,4% del último trimestre de 2012, según el cálculo inicial del gobierno. Pero si bien el gasto de consumo siguió siendo robusto, la inversión empresarial se ablandó y los recortes al gasto gubernamental contuvieron el crecimiento.

Reinhart y Rogoff, ¿un error inocente?

Antonio Papell, El Economista

La historia es conocida pero conviene recordarla esquemáticamente: dos economistas de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, prestigiados por un libro relevante de historia económica que alcanzó gran difusión, publicaron en mayo de 2010 un artículo en la American Economic Review que mostraba una correlación empírica de gran interés en medio de la gran crisis económica: examinados todos los países desde el final de la Segunda Guerra Mundial, aquéllos cuya deuda pública se hallaba en la banda entre el 60% y el 90% del PIB crecían anualmente al 3%, en tanto los que sobrepasaban el 90% registraban un retroceso medio del -0,1%.

La razón de ese salto brusco, que constituía el elemento más llamativo del análisis, sería la aparición de una cierta "intolerancia a la deuda", que generaría una subida radical de las primas de riesgo y obligaría por tanto a practicar ajustes dramáticos para recuperar la solvencia y la credibilidad en los mercados.

lunes, 6 de mayo de 2013

El bombardeo de Israel y la batalla por Damasco

Juan Francisco Coloane, ArgenPress

La batalla por Damasco comenzó hace año y medio atrás. Así lo describe un funcionario de la administración Siria. Ha tenido varios hitos importantes. El mayor ha sido el giro hacia el terrorismo de una guerra que no es civil y difícil de encasillar.

La actual ofensiva del ejército sirio cubre parte de la periferia de Damasco Noreste y es la línea del frente para contener una intervención extranjera protagonizada por terroristas protegidos bajo el rótulo de “ejército rebelde”.

Las tres velocidades de la crisis y su bifurcación

Oscar Ugarteche, Ariel Noyola Rodríguez, AlaiNet

Para la segunda mitad de 2012 el ritmo de la economía mundial mostraba dos velocidades: de un lado, Estados Unidos y Europa con crecimiento económico cercano a cero debatiéndose entre el ‘precipicio fiscal’ y el ‘riesgo soberano’; de otro lado, las economías emergentes, con tasas de crecimiento positivas –en vías de desaceleración- si bien con riesgos crecientes efecto de la apreciación cambiaria ligada al flujo de capitales de corto plazo y la disminución de la actividad económica de los países avanzados.

Sin embargo, de acuerdo al informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas[1] de abril de 2013, la crisis se regionaliza y pasa de dos, a tres velocidades: 1) recesión en Europa, 2) repunte con volatilidad en las economías emergentes y 3) débil recuperación en Estados Unidos.

sábado, 4 de mayo de 2013

El decrecimiento: de la utopía a la necesidad

Florent Marcellesi, La Marea

El crecimiento no es la solución, es el problema. En tiempos de recesión, la sociedad del crecimiento nos conduce al colapso económico y, en tiempos de bonanza, nos lleva directamente al colapso ecológico. Este “dilema del crecimiento” se traduce, o bien en tasas de paro y de pobreza socialmente inasumibles cuando la economía se hunde, o bien en la dilapidación acelerada de los combustibles fósiles, mayor cambio climático, crisis alimentaria y pérdida de biodiversidad cuando la economía rebrota. Para salir de esta “encrucijada del siglo XXI”, no nos valen ni el austericidio que se aplica en la actualidad ni un nuevo “pacto de crecimiento” (incluso pintado de color verde), por cierto, ambos impuestos desde arriba.

viernes, 3 de mayo de 2013

Veinte señales de que la gran depresión ha comenzado en Europa

La próxima Gran Depresión está en plena marcha y de acuerdo a los datos que aporta The Economic Collapse, muchos de los desastrosos niveles alcanzados durante la Gran Depresión de los años 30 han sido superados como es el caso el desempleo que hoy sufren España y Grecia. A continuación, las 20 señales que indican que la Gran Depresión ha comenzado:

-#1 La tasa de desempleo ha subido, en Francia, al 10 por ciento y el número de pedidos de seguro por desempleo se encuentra en un nuevo récord histórico.

jueves, 2 de mayo de 2013

Debilidad de la recuperación comienza a alimentar nuevos temores en la economía mundial


El debilitamiento conjunto de China, Europa y Estados Unidos, sugiere que las esperanzas de una recuperación económica vuelven a desvanecerse alimentando con ello nuevos temores. El índice manufacturero de China cayó a 50,6 en abril desde 50,9 en marzo; en Estados Unidos, la expansión del sector manufacturero se deslizó a 50,7 puntos en abril desde los 51,3 puntos de marzo. La contracción del crecimiento económico global golpeó fuerte a estos dos países que en conjunto equivalen a la cuarta parte del PIB mundial. Si incluimos los datos de Japón y Europa (en fuerte declive),vemos que mas del 50 por ciento del PIB mundial está en problemas.

miércoles, 1 de mayo de 2013

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin