Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
sábado, 28 de marzo de 2009
Apagón mundial: demos un respiro al planeta
La neozelandesa Isla Chatham fue el primer lugar del mundo en apagar sus generadores eléctricos a las 20.30 hora local (06.45 GMT), en el inicio oficial de la iniciativa organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) para este día sábado. La iniciativa pretende dejar a oscuras por al menos 5 minutos a 4.000 ciudades y pueblos de 88 países.
Con esto se pretende lanzar una fuerte señal a los líderes globales para que tomen decisiones que corrijan el cambio climático. En la ciudad australiana de Sydney (en la imagen)se oscurecieron la casa de la Opera y los rascacioelos, mientras en los restaurantes se cambiaba la iluminación eléctrica por la de velas.
En Chile la iniciativa ha tenido muy buena acogida por el gobierno y a las 20.30 hrs se oscurecerán los edificios públicos partiendo por el palacio de La Moneda. La iniciativa se realizó por primera vez en Sydney el año 2007 y se estima que participaron 2 millones de personas. El año pasado se realizó en todo el mundo con más de 50 milloes de personas. Este año la iniciativa pretende llegar a 4.000 ciudades y alcanza incluso a Internet, ya que también se apagarán las páginas web de Google y Yahoo.
El platino también se estabiliza al alza
Al igual que el petróleo, el cobre y otros commodities, el precio del platino se ha estabilizado en el mes de marzo alejándose del acantilado al que cayó entre octubre y diciembre del año pasado, como lo muestra la gráfica.
El platino es un metal precioso y se emplea en una serie de productos industriales, como insumo de fabricación o como producto principal. Es uno de los principales componentes de los catalizadores para vehículos que permiten reducir las emisiones de gases; se ocupa también en los cables de fibra óptica y en la producción de discos duros de los computadores; así como en la fabricación de vidrio, plástico y en los dispositivos de cristal líquido (pantallas LCD), entre otros.
La estabilidad que ha mostrado el precio del platino en las últimas semanas, al igual que el precio del cobre y el petróleo, da cuenta de un interesante punto de inflexión que podría significar un cambio de giro en la actual crisis. Pero ¡a no confiarse!, la lucha es cruel y es mucha y los mercados siguen en un entorno abiertamente turbulento.
viernes, 27 de marzo de 2009
Cepal da cuenta de los efectos de la crisis y sugiere mayor regulación en el sistema financiero
Un fuerte efecto sobre las economías de América Latina tendrá la actual crisis financiera internacional y la actual coyuntura demuestra la necesidad de mejorar el tratamiento del riesgo y la regulación de los mercados. En dos documentos publicados hoy por la Cepal, se analizan los antecedentes, causas y lecciones que se pueden extraer de este período de turbulencia sistémica.
En el documento, La actual crisis financiera: Vino añejo en nuevos odres, o ¿será distinto esta vez para América Latina? (The current financial crisis: Old wine in new goatskins or is this time different for Latin America?), los economistas Ramón Pineda, Esteban Pérez-Caldentey y Daniel Titelman revisan el comportamiento económico de los países durante episodios anteriores de crisis internacionales, como la crisis de la deuda en América Latina (1980-83), la de ahorro y préstamos en Estados Unidos (1987-91), la mexicana (1994-95), la ruso-asiática (1997-99) y la argentina (2001-2002).
El impacto de las crisis financieras en la región está estrechamente relacionado al grado en que el financiamiento externo se torna escaso y costoso, y a la magnitud de las turbulencias en el comercio internacional. Las crisis financieras han tenido efectos profundos, extensos y generalizados en la región, con independencia de las características de los países y de sus condiciones iniciales.
Tras aportar datos que reflejan los efectos de la actual coyuntura en América Latina, los autores del informe concluyen que, al igual que en anteriores ocasiones, estas economías sufrirán profundos efectos negativos de manera generalizada, sin importar su grado de conexión con los mercados financieros internacionales, su nivel de apertura al comercio externo, o sus condiciones iniciales.
Como ejemplo citan que el promedio regional de PIB per cápita cayó en un rango entre 1,2% durante la crisis argentina y un 12,6% durante la crisis de la deuda. En tanto, la inversión cayó entre 13,7% en las crisis mexicana y argentina, y un 46,6% durante el episodio de la crisis de la deuda. El financiamiento externo también sufrió caídas importantes en estas ocasiones.
En el caso de las turbulencias actuales, desde el segundo semestre de 2008 los flujos de capitales privados a la región han disminuido, e incluso se han revertido en algunos países. Para este año se estima que estos recursos serán un 50% inferiores a los de 2008, y el comercio global declinará cerca del 9%.
En otro documento de la CEPAL La crisis sub-prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe, Sandra Manuelito, Filipa Correia y Luis Felipe Jiménez, señalan que el deterioro del proceso crediticio, la insuficiente supervisión y las fallas en la autorregulación de los mercados financieros en Estados Unidos están en la raíz de la crisis económica global.
Una de las causas de la actual crisis financiera ha sido la falta de regulación y supervisión de los mercados financieros, que crearon una excesiva expansión del crédito y una temeraria toma de riesgos. Además, en América Latina han surgido intermediarios cuya regulación y supervisión es insuficiente y son factores potenciales de inestabilidad. Por ello, agrupan en cuatro grandes áreas las lecciones que América Latina puede sacar en cuanto a los aspectos regulatorios internos:
1. La necesidad de un enfoque macro-prudencial complementario al actual enfoque regulatorio, con una perspectiva global para la regulación financiera que se preocupe del comportamiento del conjunto del sistema financiero y no sólo de las actuaciones individuales de algunas instituciones.
2. La disminución de la retroalimentación por parte de las instituciones particulares tanto de los períodos de auge económico, como los de recesión.
3. La ampliación del ámbito tradicional de la regulación y supervisión a toda institución financiera que tenga el potencial de afectar al conjunto de la economía.
4. Ciertos aspectos de la relación entre las agencias calificadoras de riesgo, las empresas de auditoría externa y las instituciones financieras que derivan en un deficiente tratamiento del riesgo.
El actual marco regulatorio requiere ser complementado por una visión más amplia, que reconozca como factores detonantes de crisis financieras a la acumulación de desequilibrios macroeconómicos, el endeudamiento y la cocentración del crédito. Se deben adoptar mecanismos y políticas que contrarresten el comportamiento procíclico de los sistemas financieros que exacerba las fluctuaciones económicas y no amortigua los efectos que se derivan de los períodos de auge y depresión.
En el documento, La actual crisis financiera: Vino añejo en nuevos odres, o ¿será distinto esta vez para América Latina? (The current financial crisis: Old wine in new goatskins or is this time different for Latin America?), los economistas Ramón Pineda, Esteban Pérez-Caldentey y Daniel Titelman revisan el comportamiento económico de los países durante episodios anteriores de crisis internacionales, como la crisis de la deuda en América Latina (1980-83), la de ahorro y préstamos en Estados Unidos (1987-91), la mexicana (1994-95), la ruso-asiática (1997-99) y la argentina (2001-2002).
El impacto de las crisis financieras en la región está estrechamente relacionado al grado en que el financiamiento externo se torna escaso y costoso, y a la magnitud de las turbulencias en el comercio internacional. Las crisis financieras han tenido efectos profundos, extensos y generalizados en la región, con independencia de las características de los países y de sus condiciones iniciales.
Tras aportar datos que reflejan los efectos de la actual coyuntura en América Latina, los autores del informe concluyen que, al igual que en anteriores ocasiones, estas economías sufrirán profundos efectos negativos de manera generalizada, sin importar su grado de conexión con los mercados financieros internacionales, su nivel de apertura al comercio externo, o sus condiciones iniciales.
Como ejemplo citan que el promedio regional de PIB per cápita cayó en un rango entre 1,2% durante la crisis argentina y un 12,6% durante la crisis de la deuda. En tanto, la inversión cayó entre 13,7% en las crisis mexicana y argentina, y un 46,6% durante el episodio de la crisis de la deuda. El financiamiento externo también sufrió caídas importantes en estas ocasiones.
En el caso de las turbulencias actuales, desde el segundo semestre de 2008 los flujos de capitales privados a la región han disminuido, e incluso se han revertido en algunos países. Para este año se estima que estos recursos serán un 50% inferiores a los de 2008, y el comercio global declinará cerca del 9%.
En otro documento de la CEPAL La crisis sub-prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe, Sandra Manuelito, Filipa Correia y Luis Felipe Jiménez, señalan que el deterioro del proceso crediticio, la insuficiente supervisión y las fallas en la autorregulación de los mercados financieros en Estados Unidos están en la raíz de la crisis económica global.
Una de las causas de la actual crisis financiera ha sido la falta de regulación y supervisión de los mercados financieros, que crearon una excesiva expansión del crédito y una temeraria toma de riesgos. Además, en América Latina han surgido intermediarios cuya regulación y supervisión es insuficiente y son factores potenciales de inestabilidad. Por ello, agrupan en cuatro grandes áreas las lecciones que América Latina puede sacar en cuanto a los aspectos regulatorios internos:
1. La necesidad de un enfoque macro-prudencial complementario al actual enfoque regulatorio, con una perspectiva global para la regulación financiera que se preocupe del comportamiento del conjunto del sistema financiero y no sólo de las actuaciones individuales de algunas instituciones.
2. La disminución de la retroalimentación por parte de las instituciones particulares tanto de los períodos de auge económico, como los de recesión.
3. La ampliación del ámbito tradicional de la regulación y supervisión a toda institución financiera que tenga el potencial de afectar al conjunto de la economía.
4. Ciertos aspectos de la relación entre las agencias calificadoras de riesgo, las empresas de auditoría externa y las instituciones financieras que derivan en un deficiente tratamiento del riesgo.
El actual marco regulatorio requiere ser complementado por una visión más amplia, que reconozca como factores detonantes de crisis financieras a la acumulación de desequilibrios macroeconómicos, el endeudamiento y la cocentración del crédito. Se deben adoptar mecanismos y políticas que contrarresten el comportamiento procíclico de los sistemas financieros que exacerba las fluctuaciones económicas y no amortigua los efectos que se derivan de los períodos de auge y depresión.
ISP multa a cadenas de farmacias por 1.000 UTM
El Instituto de Salud Pública (ISP) cursó una multa por 1.000 UM ($36 millones) a Salco Brand, Cruz Verde y Farmacias Ahumada por infracción a las normas de publicidad, lo que se suma al reciente escándalo de colusión en el que estarían envueltas para fijar los precios de los medicamentos.
El sumario acusa "las irregularidades cometidas por dichas cadenas al ordenar, permitir y otorgar incentivos mediante comisiones a sus empleados, para que éstos indiquen o dirijan la compra de distintos medicamentos a los prescritos por receta médica". La entidad afirmó que existen incentivos diferenciados en las remuneraciones de quienes trabajan en las farmacias "por la venta de distintos productos, según las promociones establecidas y/o convenios con los laboratorios proveedores".
El ISP agregó que todo esto induce "al uso irracional de medicamentos".
El sumario acusa "las irregularidades cometidas por dichas cadenas al ordenar, permitir y otorgar incentivos mediante comisiones a sus empleados, para que éstos indiquen o dirijan la compra de distintos medicamentos a los prescritos por receta médica". La entidad afirmó que existen incentivos diferenciados en las remuneraciones de quienes trabajan en las farmacias "por la venta de distintos productos, según las promociones establecidas y/o convenios con los laboratorios proveedores".
El ISP agregó que todo esto induce "al uso irracional de medicamentos".
El escándalo farmacéutico
Pese a ser un tema que se sabe desde hace años, recién ha salido a la parrilla noticiosa para dar cuenta de esta lacra que se vive en el comercio farmacéutico. Y la lacra política también se ha manifestado al declarar que “Es imperiosa la necesidad de crear una farmacia pública, donde se vendan los medicamentos al mismo precio que le cuesta al sistema de salud pública para todos los ciudadanos”.
Por estos días, como le ocurre al candidato a la presidencia, Jorge Arrate, los candidatos son capaces de reconocert cualquier cosa:
“No hablamos de vitaminas o parches curitas, sino de medicamentos para el control de la diabetes, de la hipertensión, de la epilepsia; es decir, de patologías que afectan la vida de millones de chilenos y, especialmente, de los más pobres. Ese es el crimen cometido”. El candidato Jorge Arrate subrayó que
“esto revela no sólo la baja estatura moral que tienen algunos magos de los negocios, sino también un conjunto de decisiones políticas que han facilitado la transformación de la salud en un negocio, confundiendo los medicamentos con simples bienes de consumo. El Estado no tiene una Política Nacional de Medicamentos, en circunstancias que una altísima proporción del gasto de bolsillo que hace la gente corresponde a Salud y específicamente a medicamentos”.
“La dictadura acabó con la farmacia de barrio y la Concertación no fue capaz de impedir la altísima concentración del 90% del negocio en 3 cadenas farmacéuticas que como quedó demostrado por la FNE, se repartían el mercado que de libre no tiene nada”, resaltó.
Jorge Arrate recordó que “esta distorsión no sólo se expresa en la concentración sino en una serie de estrategias burdas e inmorales como que el salario de los dependientes de farmacia estaría conformado entre un 40 a un 80% por comisiones e incentivos por vender determinados medicamentos. Esto induce a sustituir medicamentos de bajo costo, especialmente genéricos, por otros más caros, con el consiguiente daño al bolsillo y el riesgo para la salud de las personas. O el simple hecho constatado por el Sernac el año pasado de que NINGUNA de las cadenas exhiben los precios públicamente”. En tan aberrante escenario es imprescindible la creación de un sistema de farmacias públicas que permitirá abaratar costos mediante compra en escala y, especialmente, regular un mercado que se ha revelado como vergonzosamente injusto. Regular los precios es una necesidad ética.
Los chilenos y chilenas necesitamos una señal potente de quienes aspiran a liderar un Gobierno”. Finalmente, Arrate llamó a la ciudadanía, a las organizaciones de usuarios, a las agrupaciones de consumidores, a los estudiantes de las carreras de la Salud, a los gremios de la salud, a las PYMES de farmacias, a no dejar pasar esto y a “clausurar sanitariamente este modelo de farmacias, boicoteando al cartel farmacéutico y a exigir al Gobierno la venta directa de los medicamentos a través de su central de abastecimiento”.
Publicado por
mamvas
en
7:23 a.m.
1 comments
Tags:
Crisis Mundial,
Economía Chilena,
Prácticas Monopólicas
jueves, 26 de marzo de 2009
Camdessus: "crisis financiera es un desastre ético"
El ex director general del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus sostuvo que la actual crisis financiera responde a un "desastre ético" y tiene componentes de "crisis de civilización". El economista francés, que actualmente preside la Societé de Financement de L'Economie Française (SFEF), creada para recapitalizar los bancos de Francia, identificó las que a su juicio constituyen las "tres carencias" que han causado la crisis: la desregulación, la carencia institucional y la carencia ética. Respecto a esta última, Camdessus afirmó que en cada etapa de la crisis pueden observarse faltas éticas graves íntimamente vinculadas a errores técnicos o profesionales:
El ex director general del FMI apeló a los valores de la responsabilidad, la solidaridad y la "ciudadanía global" para evitar en el futuro una crisis como la actual. También se refirió a la reunión del G-20 de la próxima semana, y confía en que sirva para reformar las instituciones financieras internacionales, para lo que en los últimos meses ha habido negociaciones "sin precedentes en los últimos 30 años".
Vía | ABC.es
"Es, por ejemplo, contrario a la ética otorgar préstamos tan arriesgados a personas cuya solvencia está lejos de poder ser demostrada; y tampoco es ético vender instrumentos representativos de estos créditos sin hacer explícita su naturaleza. Ha habido faltas éticas por parte de las autoridades financieras que han dejado que se establezca un clima en el cual la búsqueda de maximización de beneficios a corto plazo es la única ley.
"Los principios básicos de unas finanzas al servicio de una economía más humana se han ido ignorando. No se ha tenido en cuenta el sentido de la moderación de la codicia o la preocupación por el servicio a la comunidad que Adam Smith esperaba de todos los actores de la economía del mercado".
El ex director general del FMI apeló a los valores de la responsabilidad, la solidaridad y la "ciudadanía global" para evitar en el futuro una crisis como la actual. También se refirió a la reunión del G-20 de la próxima semana, y confía en que sirva para reformar las instituciones financieras internacionales, para lo que en los últimos meses ha habido negociaciones "sin precedentes en los últimos 30 años".
Vía | ABC.es
Publicado por
mamvas
en
5:40 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Crisis Mundial,
Economistas,
FMI
Chile lidera en América Latina la "movilidad de un mundo en red"
Aunque en un magro lugar #39, Chile lidera en América Latina el ranking de países con mayor implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), según un estudio difundido hoy en Ginebra por el Foro Económico Mundial.
Según el informe, que este año pone especial atención a las relaciones e interrelaciones entre la movilidad y las TIC, en América Latina sólo ocho economías figuran en la primera mitad de la lista: Chile (39), Puerto Rico (42), Costa Rica (56), Brasil (59), Colombia (64), Uruguay (65), Panamá (66) y México (67).
Guatemala ocupa el puesto 82, y Argentina pierde terreno, hasta el 87, seguida de cerca por Perú (89), Honduras (95), Venezuela (96), y casi al final de la lista se sitúan Ecuador (116), Paraguay (122), Nicaragua (125) y Bolivia (128).
El informe, que se elabora por octavo año consecutivo y que esta vez abarca 134 países, destaca que las tecnologías de la información y la comunicación han demostrado ser claves para el progreso socioeconómico y el desarrollo, así como para impulsar la productividad y el crecimiento económico. El estudio concluye que "en el momento actual donde la economía se hunde en una grave recesión, es importante reafirmar el papel crucial de las TIC para la competitividad general y el progreso".
El estudio examina la preparación de los países estudiados para emplear las TIC tanto en los negocios como en general, y cuál es el nivel de empleo real de estas tecnologías, entre las que destaca, por su excepcional difusión, la telefonía móvil.
Dinamarca ocupa el primer puesto del listado, seguida por Suecia y Estados Unidos. En el resto de los top ten lo completan Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda y Canadá. Otras cinco economías de Asia-Pacífico se sitúan entre los 20 primeros puestos: Corea, Hong Kong, Taiwán, Australia y Japón. China salta 11 puestos para situarse en el lugar número 46, superando a la India, que baja dos puntos hasta el 54.
Acceso al informe The Global Information
Technology Report 2008–2009
Mobility in a Networked World
Según el informe, que este año pone especial atención a las relaciones e interrelaciones entre la movilidad y las TIC, en América Latina sólo ocho economías figuran en la primera mitad de la lista: Chile (39), Puerto Rico (42), Costa Rica (56), Brasil (59), Colombia (64), Uruguay (65), Panamá (66) y México (67).
Guatemala ocupa el puesto 82, y Argentina pierde terreno, hasta el 87, seguida de cerca por Perú (89), Honduras (95), Venezuela (96), y casi al final de la lista se sitúan Ecuador (116), Paraguay (122), Nicaragua (125) y Bolivia (128).
El informe, que se elabora por octavo año consecutivo y que esta vez abarca 134 países, destaca que las tecnologías de la información y la comunicación han demostrado ser claves para el progreso socioeconómico y el desarrollo, así como para impulsar la productividad y el crecimiento económico. El estudio concluye que "en el momento actual donde la economía se hunde en una grave recesión, es importante reafirmar el papel crucial de las TIC para la competitividad general y el progreso".
El estudio examina la preparación de los países estudiados para emplear las TIC tanto en los negocios como en general, y cuál es el nivel de empleo real de estas tecnologías, entre las que destaca, por su excepcional difusión, la telefonía móvil.
Dinamarca ocupa el primer puesto del listado, seguida por Suecia y Estados Unidos. En el resto de los top ten lo completan Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda y Canadá. Otras cinco economías de Asia-Pacífico se sitúan entre los 20 primeros puestos: Corea, Hong Kong, Taiwán, Australia y Japón. China salta 11 puestos para situarse en el lugar número 46, superando a la India, que baja dos puntos hasta el 54.
Acceso al informe The Global Information
Technology Report 2008–2009
Mobility in a Networked World
Economía se acerca a los peores niveles desde la Segunda Guerra Mundial
La economía estadounidense sufrió una contracción de 6,3% en el último trimestre de 2008, lo que representa la mayor caída en los beneficios empresariles en más de medio siglo y da cuenta de por qué todas las empresas están reduciendo sus nóminas, lo que lejos de aliviar el problema, lo acrecienta. Si bien esta contracción del PIB trimestral fue sólo una décima superior a lo estimado previamente, es la cifra más débil desde 1982. Con este dato final, la economía estadounidense creció un 1,1%, su menor incremento desde el año 2001.
El informe del desempleo da cuenta que la actual recesión ha alcanzado el récord de 5,56 millones de despidos, 1,8 millones de personas sólo en lo que va de este año. Las ganancias de las empresas, ajustadas por el valor de sus inventarios y la depreciación de sus gastos de capital, se redujeron en US$ 250.300 millones, el mayor descenso desde que comenzaron estos registros en 1947. Los beneficios totales se redujeron en 10,1%, la mayor caída desde 1970.
El gasto de los consumidores, que representa el 70% de la demanda interna, cayó un 4,3% en el último trimestre del año pasado, marcando el primer descenso superior al 3% desde 1947. La Organización Mundial de Comercio ha previsto que el comercio mundial se reducirá un 9%, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial. Esto puede hacer caer la producción industrial en un 15% y provocar la mayor caída de la economía desde 1945.
Vía Bloomberg
El informe del desempleo da cuenta que la actual recesión ha alcanzado el récord de 5,56 millones de despidos, 1,8 millones de personas sólo en lo que va de este año. Las ganancias de las empresas, ajustadas por el valor de sus inventarios y la depreciación de sus gastos de capital, se redujeron en US$ 250.300 millones, el mayor descenso desde que comenzaron estos registros en 1947. Los beneficios totales se redujeron en 10,1%, la mayor caída desde 1970.
El gasto de los consumidores, que representa el 70% de la demanda interna, cayó un 4,3% en el último trimestre del año pasado, marcando el primer descenso superior al 3% desde 1947. La Organización Mundial de Comercio ha previsto que el comercio mundial se reducirá un 9%, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial. Esto puede hacer caer la producción industrial en un 15% y provocar la mayor caída de la economía desde 1945.
Vía Bloomberg
Caen tres gobiernos de Europa del Este por turbulencias económicas
La crisis económica está provocando la caída de los Gobiernos de la Europa del Este acorralados en turbulencias financieras y protestas populares. Los elevados déficit públicos y las abultadas deudas externas de muchos de los países de la región no dejan margen de maniobra para elevar el gasto y las inversiones y contrarrestar los efectos de la crisis.
Lo que ocurre en esta región es muy similar a la crisis sufrida por América Latina en los años ochenta y en Asia en los noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía que salir al rescate de esas economías, mientras sus Gobiernos caían uno tras otro. Rumania se ha convertido hoy en el tercer país de la zona que recibe ayuda de urgencia del FMI, en colaboración con la UE y el Banco Mundial, en forma de préstamos por 20.000 millones de euros. Hungría ha recibido ayudas por otros 25.000 millones y la pequeña Letonia, por otros 10.000 millones. En la cumbre europea celebrada la semana pasada, la UE duplicó el límite máximo del mecanismo comunitario de ayuda financiera a las economías del Este hasta llegar a los 50.000 millones, lo que indica que la cuota fue consumida.
Mientras algunos Gobiernos piden ayuda, sus rivales políticos piden elecciones adelantadas. "Lo que ha derrumbado al Gobierno checo no ha sido en realidad la crisis económica, sino que la oposición quiere ahora perjudicar de forma especial al partido del primer ministro Mirek Topolanek de cara a las elecciones europeas de junio", afirma Jiri Pehe, director de la Universidad de Nueva York en Praga, y uno de los analistas más reputados del país, que además preside este semestre la Unión Europea.
La corona checa cayó ayer, un día después de que el partido del primer ministro, Mirek Topolanek, perdiera una moción de censura presentada por la oposición socialdemócrata por su gestión de la situación económica. La República Checa se enfrenta a la crisis con mayor solidez, en principio, pero si algo está demostrado este tsunami financiero es que nadie está a salvo de la recesión.
Otra víctima es el primer ministro húngaro, en el ojo del huracán desde mucho antes del inicio de esta crisis porque su gestión no consiguió que el país creciera al ritmo de sus vecinos, ni en los buenos tiempos. Ahora, Ferenc Gyurcsany ha decidido dimitir porque considera que puede ser un obstáculo para la recuperación económica.
Pero el récord de la inestabilidad está en manos de Letonia, que acaba de formar su 15º Gobierno (una coalición de seis partidos) desde principios de los noventa. Esta república báltica, que creció un 50% entre 2004 y 2007, es el país del Este más afectado por la crisis: su producto interior bruto caerá un 12% este año y el paro amenaza con llegar al 50% de la población activa.
Son las primeras señales de alarma. El tsunami financiero arrasa el Este y sus ciudadanos parecen cada día más indignados. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ya advirtió que la crisis amenaza con provocar disturbios sociales, que ya se han producido de forma considerable en Letonia, Lituania, Bulgaria, República Checa y Hungría.
Lo que ocurre en esta región es muy similar a la crisis sufrida por América Latina en los años ochenta y en Asia en los noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía que salir al rescate de esas economías, mientras sus Gobiernos caían uno tras otro. Rumania se ha convertido hoy en el tercer país de la zona que recibe ayuda de urgencia del FMI, en colaboración con la UE y el Banco Mundial, en forma de préstamos por 20.000 millones de euros. Hungría ha recibido ayudas por otros 25.000 millones y la pequeña Letonia, por otros 10.000 millones. En la cumbre europea celebrada la semana pasada, la UE duplicó el límite máximo del mecanismo comunitario de ayuda financiera a las economías del Este hasta llegar a los 50.000 millones, lo que indica que la cuota fue consumida.
Mientras algunos Gobiernos piden ayuda, sus rivales políticos piden elecciones adelantadas. "Lo que ha derrumbado al Gobierno checo no ha sido en realidad la crisis económica, sino que la oposición quiere ahora perjudicar de forma especial al partido del primer ministro Mirek Topolanek de cara a las elecciones europeas de junio", afirma Jiri Pehe, director de la Universidad de Nueva York en Praga, y uno de los analistas más reputados del país, que además preside este semestre la Unión Europea.
La corona checa cayó ayer, un día después de que el partido del primer ministro, Mirek Topolanek, perdiera una moción de censura presentada por la oposición socialdemócrata por su gestión de la situación económica. La República Checa se enfrenta a la crisis con mayor solidez, en principio, pero si algo está demostrado este tsunami financiero es que nadie está a salvo de la recesión.
Otra víctima es el primer ministro húngaro, en el ojo del huracán desde mucho antes del inicio de esta crisis porque su gestión no consiguió que el país creciera al ritmo de sus vecinos, ni en los buenos tiempos. Ahora, Ferenc Gyurcsany ha decidido dimitir porque considera que puede ser un obstáculo para la recuperación económica.
Pero el récord de la inestabilidad está en manos de Letonia, que acaba de formar su 15º Gobierno (una coalición de seis partidos) desde principios de los noventa. Esta república báltica, que creció un 50% entre 2004 y 2007, es el país del Este más afectado por la crisis: su producto interior bruto caerá un 12% este año y el paro amenaza con llegar al 50% de la población activa.
Son las primeras señales de alarma. El tsunami financiero arrasa el Este y sus ciudadanos parecen cada día más indignados. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ya advirtió que la crisis amenaza con provocar disturbios sociales, que ya se han producido de forma considerable en Letonia, Lituania, Bulgaria, República Checa y Hungría.
Hay signos de vida: repunta el precio del cobre
El cobre es uno de los principles indicadores del mundo real. El metal rojo se ocupa para casi todo: cañerías, lineas eléctricas, electrónica, baterias de automóviles, sistemas de refrigeración. El primer cable que unió, a través del Atlántico, a Estados Unidos con Inglaterra, en 1858, era de cobre: más de 4 mil kilómetros de cable submarino. Y por más de cien años los cables submarinos dominaron la comunicación del planeta. Recién en la década de 1960 apareció la alternativa de los satélites espaciales. Donde también se emplea cobre. De ahí la importancia que tiene el precio de este metal para dar cuenta del estado de la economía mundial.
El cobre sufrió una caída del 66% durante el año pasado (ver gráfica), llegando a un tercio de su valor del 2007. Un desplome histórico. Sin embargo, su precio ha repuntado en las últimas semanas y la libra del metal se cotiza en 1,80 dólar. Si este nivel de precios logra mantenerse, sería una buena muestra de que la economía mundial comienza a dar señales de vida. Hay que estar alerta.
Publicado por
mamvas
en
12:45 a.m.
0
comments
Tags:
Commodities,
Economía Chilena,
Mercados Mundiales
miércoles, 25 de marzo de 2009
ONU pedirá al G-20 US$ 1 billón para economías más pobres
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que pedirá a los líderes que asistan a la cumbre del G-20 en Londres, un billón de dólares para las economías más pobres y vulnerables del planeta. Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico, Gordon Brown, Ban Ki-moon dijo que el mundo no puede permitir que la crisis financiera se lleve por delante el progreso logrado en la última década en la lucha contra la pobreza extrema.
"La crisis financiera sigue profundizándose y amenaza con transformarse en una crisis de inestabilidad política y de agitación social en muchas partes del mundo", dijo Ban Ki-moon a la salida de su entrevista con el primer ministro británico.
El máximo responsable de la ONU señaló que acudirá a la cita en la capital británica del próximo 2 de abril, con una agenda de cuatro puntos, que incluye el rechazo al proteccionismo, el desarrollo de una economía ecológica, la reforma de las reglas financieras globales y la adopción de un paquete de estímulo para el mundo en desarrollo.
En una carta a los líderes de las 20 principales economías del mundo, indica que la cifra de 1 billón de dólares es el monto que los países en desarrollo necesitan para superar la crisis entre 2009 y 2010. Según Ban Ki-moon, un cuarto del billón de dólares se necesita para proteger a los países más pobres y a las personas más vulnerables de las consecuencias de la crisis. Otro cuarto del billón de dólares debe ser aportado por las instituciones financieras multilaterales en créditos a largo plazo para inversiones en infraestructuras, proyectos de adaptación al cambio climático y programas vinculados a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los 500.000 millones de dólares restantes servirían para asegurar la liquidez de las economías más pobres, que como consecuencia de la crisis se han quedado sin acceso a los mercados de capitales o que solamente pueden acceder bajo condiciones muy onerosas.
"La crisis financiera sigue profundizándose y amenaza con transformarse en una crisis de inestabilidad política y de agitación social en muchas partes del mundo", dijo Ban Ki-moon a la salida de su entrevista con el primer ministro británico.
El máximo responsable de la ONU señaló que acudirá a la cita en la capital británica del próximo 2 de abril, con una agenda de cuatro puntos, que incluye el rechazo al proteccionismo, el desarrollo de una economía ecológica, la reforma de las reglas financieras globales y la adopción de un paquete de estímulo para el mundo en desarrollo.
"Este plan de estímulo debe ser de un tamaño considerable, en proporción al problema, y debe incluir ayuda a los países más pobres, créditos de los bancos multilaterales y aportaciones de liquidez".
En una carta a los líderes de las 20 principales economías del mundo, indica que la cifra de 1 billón de dólares es el monto que los países en desarrollo necesitan para superar la crisis entre 2009 y 2010. Según Ban Ki-moon, un cuarto del billón de dólares se necesita para proteger a los países más pobres y a las personas más vulnerables de las consecuencias de la crisis. Otro cuarto del billón de dólares debe ser aportado por las instituciones financieras multilaterales en créditos a largo plazo para inversiones en infraestructuras, proyectos de adaptación al cambio climático y programas vinculados a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los 500.000 millones de dólares restantes servirían para asegurar la liquidez de las economías más pobres, que como consecuencia de la crisis se han quedado sin acceso a los mercados de capitales o que solamente pueden acceder bajo condiciones muy onerosas.
Las razones de Geithner y Bernanke
Geithner y Bernanke codo a codo en el Congreso. La economía de Estados Unidos y de todo el mundo, se cae a pedazos. El plan de Timmy no gustó ni a Krugman ni a Stiglitz. La confusión es general mientras para marzo se espera otra cifra de desempleados en torno a los 600.000 trabajadores. ¿Qué se espera? ¿Algo parecido a lo que vaticina Immanuel Wallerstein?. Porque ya sabemos lo que piensa David Harvey.
El País: Geithner pide más poderes al Congreso
El Blog Salmón: Demasiado lejos del final del túnel
Stiglitz y Krugman: "el plan Geithner es un robo"
Poco han tardado en aparecer las primeras críticas al denominado Plan Geithner y uno de los primeros en manifestar su oposición a las medidas diseñadas por el Tesoro de EEUU para sanear los activos tóxicos ha sido el Nobel de Economía Paul Krugman.
Krugman denuncia este decepcionante subsidio disfrazado que lo deja con un sentimiento de desesperación. En su columna en The New York Times, Krugman señala que abogaba por una nacionalización completa de los bancos: “Esto no es dejar que los mercados trabajen. Es una forma indirecta y disfrazada de subsidiar las compras de activos tóxicos”, aseguró.
Por su parte, Joseph Stiglitz no dudó en calificar el proyecto como "un robo" para los contribuyentes estadounidenses, dado que expone demasiado al riesgo a los contribuyentes estadounidenses y advierte que esas medidas difícilmente funcionarán si la economía del país sigue siendo débil: "El plan Geithner es muy defectuoso y ofrece incentivos perversos". El plan Tim Geithner, actual secretario del Tesoro, prevé la eliminación de deudas problemáticas en los balances de los bancos por un total de 1 billón de dólares.
Stiglitz considera que el Gobierno de EEUU está utilizando al contribuyente para asegurar el riesgo de pérdidas en el valor de esos activos tóxicos, mientras que son los inversores privados los que tienen la posibilidad de obtener potenciales beneficios:
Y no es para menos. La incertidumbre que aún reina sobre el futuro económico a medio plazo podría frenar la disposición de los bancos a conceder nuevos préstamos aunque el plan presentado ayer por el Tesoro logre limpiar los activos tóxicos. En estricto rigor, remover los préstamos y activos devaluados de los balances sólo retrasará la solución final que es tomar el control de los bancos, y en ese tiempo la crisis seguirá aumentando. ¿En qué están Larry Summers y Obama?
Krugman denuncia este decepcionante subsidio disfrazado que lo deja con un sentimiento de desesperación. En su columna en The New York Times, Krugman señala que abogaba por una nacionalización completa de los bancos: “Esto no es dejar que los mercados trabajen. Es una forma indirecta y disfrazada de subsidiar las compras de activos tóxicos”, aseguró.
Por su parte, Joseph Stiglitz no dudó en calificar el proyecto como "un robo" para los contribuyentes estadounidenses, dado que expone demasiado al riesgo a los contribuyentes estadounidenses y advierte que esas medidas difícilmente funcionarán si la economía del país sigue siendo débil: "El plan Geithner es muy defectuoso y ofrece incentivos perversos". El plan Tim Geithner, actual secretario del Tesoro, prevé la eliminación de deudas problemáticas en los balances de los bancos por un total de 1 billón de dólares.
Stiglitz considera que el Gobierno de EEUU está utilizando al contribuyente para asegurar el riesgo de pérdidas en el valor de esos activos tóxicos, mientras que son los inversores privados los que tienen la posibilidad de obtener potenciales beneficios:
"Francamente, esto es equivalente a un robo al pueblo estadounidense. No creo que funcione porque habrá mucho enfado por colocar tantas pérdidas sobre los hombros de los contribuyentes estadounidenses", afirmó Stiglitz.
Y no es para menos. La incertidumbre que aún reina sobre el futuro económico a medio plazo podría frenar la disposición de los bancos a conceder nuevos préstamos aunque el plan presentado ayer por el Tesoro logre limpiar los activos tóxicos. En estricto rigor, remover los préstamos y activos devaluados de los balances sólo retrasará la solución final que es tomar el control de los bancos, y en ese tiempo la crisis seguirá aumentando. ¿En qué están Larry Summers y Obama?
martes, 24 de marzo de 2009
Farmacias Ahumada admite colusión de precios
Farmacias Ahumada llegó a un acuerdo de conciliación con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para poner término a un litigio por colusión, admitiendo que ejecutivos de su empresa "aceptaron participar en un mecanismo de alza de precios coordinado con la competencia". La FNE levantó en diciembre pasado un requerimiento por colusión al considerar que la cadena había participado en actos contrarios a la libre competencia en coordinación con otros actores de la industria -Cruz Verde y Salcobrand- en relación a un grupo de productos durante noviembre de 2007 y marzo de 2008.
En el acuerdo de conciliación publicado en la página web del Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), la cadena de farmacias Fasa reconoció que algunos de sus ejecutivos mantuvieron contactos personales con ejecutivos de otros laboratorios con el objeto de reducir los costos de compra, tras finalizar la denominada "guerra de precios". En el documento se informó que ejecutivos de estos laboratorios transmitieron a la cadena ligada a la familia Codner y Falabella "la proposición de alzar coordinadamente los precios de las tres compañías (Fasa, Salcobrand y Cruz Verde) para un grupo determinado de medicamentos, como solución a esa situación de mercado.
En virtud del acuerdo, Farmacias Ahumada se comprometió, entre otras cosas, a realizar un aporte monetario a beneficio social por el equivalente a un millón de dólares. La empresa inició también un proceso de reformulación de procedimientos administrativos, que quedarán plasmado en un código interno que deberá realizarse en los próximos 60 días, además de separar las funciones de compras y de precios, y de reforzar los procedimientos de control interno. La compañía detalló que una vez conocido el contenido del requerimiento de la FNE se inició un proceso de investigación interna, "tras el cual se detectaron prácticas de algunos ejecutivos contrarias a las políticas más esenciales de la compañía, las que no habían sido conocidas antes por la administración superior de Farmacias Ahumada".
El precio del petróleo y la presión por nueva divisa
El precio del petróleo se mantiene en 53 dólares el barril a la espera de las reacciones del mercado tras las medidas de la Fed y el Tesoro de Estados Unidos para rescatar a los bancos con problemas. La medida para purgar las acciones de los bancos llega a un billón de dólares y podría significar una recuperación económica pero al mismo tiempo un debilitamiento del dólar.
Durante marzo, el precio del petróleo aumentó 30% producto de los recortes en la producción acordado por la OPEP. Los inventarios aún se mantienen altos en muchos lugares y existe una oferta excesiva en los mercados por lo que el precio sigue siendo vulnerable y llegó a los US$53,41 el barril, su valr más alto desde el 28 de noviembre del año pasado cuando se ubicó en US$55.23. A este factor del precio se debe tomar en cuenta la depreciación del dólar con respecto a otras monedas, hecho que ha causado la preocupación del gobernador del Banco Popular de China, Zhou Xiaochuan quien ha propuesto la creación de una nueva divisa internacional.
Valor del metro cuadrado cae más del 50%
Nunca el valor de las propiedades había tenido una caída tan vertiginosa. Pero la crisis inmobiliaria que dio origen a la crisis económica y que dejó miles de proyectos abandonados, está haciendo posible aquello que durante 70 años no se había producido. Las propiedades cuestan hoy casi un 50% menos que hace un año atrás en gran parte del mundo. Esto ha llevado a que Mónaco se haya convertido en la ciudad donde el metro cuadrado de vivienda es el más caro del mundo (US$ 68.175), dejando atrás a Londres, la otrora dueña del metro cuadrado más caro.
Un informe realizado por la consultora Knight Frank en colaboración con el Citi Private Bank confirma la caída en el precio de la vivienda en la capital británica, que pese a su descenso, sigue superando de forma evidente a otras ciudades como Nueva York (US$ 22.497 por metro cuadrado en Manhattan), Moscú (US$ 22.088) o París (US$ 21.816).
Los precios en Londres han tenido un descenso vertiginoso tanto por los descuentos ofrecidos en el mercado interno, como por la devaluación de la libra respecto al euro. Esto ha convertido al mercado londinense en propicio para los compradores internacionales, ya que por la misma vivienda se puede pagar ahora en muchos casos la mitad que hace unos meses.
Según los autores del informe, el 2008 fue un año para olvidar ya que los precios cayeron a casi la mitad de su valor de hace 15 meses en las 55 ciudades del mundo con mayor actividad de venta y construcción de vivienda. Sin embargo, el precio por metro cuadrado aumentó en las capitales de países emergentes como ocurrió en Moscú (13%), Yakarta (18%) y Bangkok (23%).
lunes, 23 de marzo de 2009
Ministros de Hacienda sudamericanos se reúnen para impulsar el Banco del Sur. Velasco, ausente
Los ministros de Finanzas de siete países sudamericanos se han reunido en Caracas para avanzar en la creación del Banco del Sur, un organismo que pretende apoyar a los países latinoamericanos frente a crisis como las que se viven actualmente. Los ministros de Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Bolivia, Brasil y Venezuela, continúan con el desarrollo de este proyecto de integración, luego que fuera firmada el acta fundacional del Banco del Sur a finales del 2007 y ratificada en abril del año pasado. El anfitrión y presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el encuentro el pasado sábado en una alocución desde el Palacio de Miraflores: "Estamos empeñados en crear el Banco del Sur", afirmó, y expresó que "hay mucha fuerza en contrario, pero vamos a salir adelante".
Todavía se trabaja en el borrador constitutivo del ente regional y una vez creada esta entidad todos los países de Suramérica podrán incorporarse, según el memorando de entendimiento. Entre las funciones del Banco del Sur está apoyar la reconversión productiva, la inclusión social, el desarrollo global de los proyectos estratégicos de los países de la región, sin importar las diferencias económicas ni tamaño. Además de ser autónomo de las políticas económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, buscará la disminución del depósito del ahorro interno de las economías de la región suramericana en los bancos del norte.
La ausencia chilena en el Banco del Sur
Todavía se trabaja en el borrador constitutivo del ente regional y una vez creada esta entidad todos los países de Suramérica podrán incorporarse, según el memorando de entendimiento. Entre las funciones del Banco del Sur está apoyar la reconversión productiva, la inclusión social, el desarrollo global de los proyectos estratégicos de los países de la región, sin importar las diferencias económicas ni tamaño. Además de ser autónomo de las políticas económicas neoliberales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, buscará la disminución del depósito del ahorro interno de las economías de la región suramericana en los bancos del norte.
La ausencia chilena en el Banco del Sur
FMI: Esta crisis puede amenazar a las democracias
El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló que la actual crisis es la mayor en los últimos 50 años dado que implicará una recesión global y un retroceso que puede amenazar a las democracias generando grandes conflictos. Para Strauss-Kahn la recuperación no será posible hasta que "se limpie" el sector financiero.
Sumándose a las declaraciones de la OIT en la cual se advierte que este deterioro general arrastrará a millones de personas al paro y a la pobreza, Strauss-Kahn pidió actuar hora: "los países ricos serán los más afectados, pero la pésima situación en quedarán los emergentes y las naciones más pobres aumentará el riesgo de conflictos sociales, lo que puede amenazar la democracia e incluso acabar en guerras".
Para minimizar estos riesgos, se necesitan políticas que permitan que el mundo vuelva a caminar, por ello se espera que la próxima cumbre del G-20 muestre un camino para la recuperación. Este camino pasa por restaurar el sector financiero, la sangre del sistema que debe nutrir de recursos a las empresas y familias, y un fuerte estímulo a la demanda dado que sólo incentivando el consumo se puede comenzar a restaurar el empleo, uno de los mayores problemas de la economía.
Sumándose a las declaraciones de la OIT en la cual se advierte que este deterioro general arrastrará a millones de personas al paro y a la pobreza, Strauss-Kahn pidió actuar hora: "los países ricos serán los más afectados, pero la pésima situación en quedarán los emergentes y las naciones más pobres aumentará el riesgo de conflictos sociales, lo que puede amenazar la democracia e incluso acabar en guerras".
Para minimizar estos riesgos, se necesitan políticas que permitan que el mundo vuelva a caminar, por ello se espera que la próxima cumbre del G-20 muestre un camino para la recuperación. Este camino pasa por restaurar el sector financiero, la sangre del sistema que debe nutrir de recursos a las empresas y familias, y un fuerte estímulo a la demanda dado que sólo incentivando el consumo se puede comenzar a restaurar el empleo, uno de los mayores problemas de la economía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)