viernes, 15 de mayo de 2009

La economía europea en su peor crisis desde la segunda guerra mundial

El País

La crisis golpea con fuerza a locomotora económica europea, que ha arrastrado al resto del continente a la peor recesión en seis décadas. El producto interior bruto (PIB) de Alemania sufrió en el primer trimestre de 2009 un retroceso del 3,8%, lo que confirma que este país se encuentra sumido en la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y ha llevado a Europa a una situación idéntica. El PIB de la Eurozona se hundió en los tres primeros meses del año el 2,5%, la mayor caída desde que comenzaron los registros, en 1995. En comparación con el primer trimestre de 2008, el desplome de la actividad fue del 4,6% en el área de la moneda única y del 4,4% en los Veintisiete, también las tasas más negativas de la serie histórica, según ha confirmado hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

Entre las estadísticas de los 16 Estados miembros para los que hay datos disponibles destaca, junto a Alemania, la caída del 1,2% del PIB francés en el primer trimestre del año, lo que marca la entrada oficial del país en recesión, al alcanzar seis meses consecutivos de descensos, y la contracción del PIB italiano que se desplomó en el primer trimestre de 2009 un 5,9%. El retroceso del primer trimestre ha dejado cortas las últimas previsiones de la Comisión Europea, que la semana pasada pronosticó una caída para la zona euro y la UE en torno al 2% en relación con los últimos tres meses de 2008 y alrededor del 4% respecto al primer trimestre del año pasado. Las estadísticas, que confirman la dureza de los efectos de la crisis en el corazón de Europa, se han conocido después de que ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara de una caída del 2,9% del PIB español respecto al primer trimestre de 2008 y ya alcanza el mayor retroceso en medio siglo de la economía en el arranque del año.

Tanto la Eurozona como la UE llevan cuatro meses consecutivos con descensos de la actividad que, además, son cada vez más intensos. Así, en el área del euro, el PIB ha pasado de caer el 0,2% en el segundo y tercer trimestre de 2008, a retroceder el 1,6% en el cuarto y desplomarse el 2,5% en el primero de 2009. Del mismo modo, la economía de los Veintisiete descendió el 0,1% en el segundo trimestre del año pasado, el 0,3% en el tercero, el 1,5% en el cuarto, para hundirse el 2,5% de enero a marzo de este año.

La Oficina Federal de Estadística alemana ha anunciado hoy, desde su sede en Wiesbaden, que se trata del cuarto retroceso consecutivo frente al trimestre anterior y el mayor con diferencia desde que en 1970 se comenzó a calcular este dato de manera sistemática.

Frente al mismo trimestre de 2008 el retroceso fue aún mayor, al alcanzar un 6,7%. La fuerte caída del PIB tiene su origen en la disminución de las exportaciones debido a la crisis financiera y económica que afecta a todo el mundo, según los expertos de Wiesbaden. En ese sentido, han subrayado que Alemania, como "campeona mundial de la exportación", se ve gravemente afectada por el colapso de la demanda global.

En cuanto a la situación en Francia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea calculan que la economía caerá un 3% en 2009, una cifra que el Gobierno comienza a considerar como posible, aunque oficialmente mantiene en el 1,5%. La ministra de Economía, Christine Lagarde, ha asegurado que el país "ha sufrido a principios de año, como el resto de sus principales socios, los efectos desfavorables de la crisis financiera y económica internacional que estalló el pasado mes de septiembre". Lagarde recuerda que la evolución del PIB en países como Reino Unido, España o Estados Unidos muestran que Francia "resiste mejor que sus principales socios en un contexto que sigue siendo muy desfavorable".

El Instituto Nacional de Estadística revisó al tiempo a la baja la caída del PIB en el último trimestre de 2008, que situó en el 1,5%, 0,4 puntos porcentuales menos que lo avanzado hasta ahora. También revisó a la baja los datos del tercer trimestre, en los que según la nueva valoración de Estadística, el PIB cayó un 0,2%, frente al crecimiento del 0,1% adelantado. El consumo interno mantuvo su tendencia positiva, subió un 0,2%, al mismo nivel que en el trimestre precedente, pero fue el único indicador positivo. Al mal dato del PIB se suman en Francia los malos datos del paro. 138.000 empleos se perdieron en el primer trimestre del año, una cifra superior a la de todo 2008, según el Instituto Nacional de Estadística.

Siga leyendo esta información en El País

jueves, 14 de mayo de 2009

El problema estructural del Desempleo

14_RBergoeing
El desempleo tiene un fuerte problema estructural y si bien la crisis financiera tiene una incidencia importante, una vez que ésta se supere los niveles de cesantìa seguirán altos.
La presentación de Rafael Bergoeing en la actividad realizada hoy por la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) junto a un grupo de empresarios, dio cuenta que el desempleo es un problema persistente. De hecho, los niveles de empleo en el Gran Santiago de los últimos años nunca volvieron a los niveles de empleo existente en los años previos a la crisis asiática (1997). La lenta recuperación del empleo alcanzó su nivel más bajo (7,5%) a mediados del año pasado, para comenzar a subir rápidamente (hoy está en el 12,9%, de acuerdo a la Universidad de Chile). En los años previos a la crisis asiática el desempleo tuvo una media, tanto para el INE como para la Universidad de Chile, del 6,5%.

Economía española en su mayor caída desde 1970

La economía española cayó un 1,8% en el primer trimestre de 2009 y un 2,9% en su tasa interanual, lo que supone la mayor contracción de la economía, tanto en la tasa intertrimestral como interanual, desde 1970.
Este desplome es consecuencia de la fuerte caída de la demanda nacional, compensada sólo en parte por la aportación positiva del sector exterior. La caída intertrimestral del 1,8% es ocho décimas superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2008.
Los datos publicados hoy coinciden con los cálculos que el Banco de España dio a conocer en su último boletín a finales de abril. Además, el instituto emisor, que calcula que el empleo se redujo el 6% en el último año, advirtió de que la recesión española se sigue agravando.
También subrayó que datos positivos como la caída de la inflación o de los tipos de interés tardarán varios trimestres en trasladarse a la renta disponible de los hogares españoles, que siguen gastando menos ante la elevada incertidumbre.

Banco Central reconoce fuerte contracción

El Banco Central reconoció ayer, y en forma pública, la fuerte contracción que experimentará la economía chilena por primera vez desde 1999. La visión del Consejo del instituto emisor sobre el desempeño de la economía, contenida en el Informe de Política Monetaria (IPOM) de mayo, da cuenta del fuerte deterioro registrado en los últimos meses, como consecuencia de la crisis mundial.

De acuerdo al Central, el PIB 2009 variaría entre -0,75% y 0,25%, con un sesgo a la baja -es decir, que hay más posibilidades de que la cifra final se ubique en la parte baja del rango-, reconociendo que “el impacto sobre la economía chilena ha sido mayor que el considerado en el IPOM de enero”, cuando se estimaba que la actividad podría crecer entre 2% y 3%. Esa proyección fue totalmente errónea dado que ya habíamos advertido que el PIB estaría en torno a cero o menor.

Esta vez el mercado muestra claramente la caída del PIB, y que no tiene por donde remontar. En la encuesta de expectativas del Central se prevé un -0,7% y en el último Consensus Forecast -donde se le pregunta también a entidades externas- se apuesta por un -0,5%. Así, se ve la nueva proyección de la autoridad como un sinceramiento. De hecho, ésta es la primera vez que un IPOM anticipa un escenario contractivo, desde que se realizan, a partir del 2000.

Entre las razones que explican la fuerte baja en la proyección de crecimiento para este año, el instituto emisor destaca la transmisión de la crisis externa a la economía local, la cual se ha realizado por tres canales.

El primero está ligado al comercio exterior, debido a la menor demanda externa que supone un mundo en recesión, lo que ha impactado los precios de los envíos. Sin embargo, De Gregorio, destacó que la concentración de envíos nacionales relacionados con materias primas ha hecho que el impacto del menor comercio mundial sea más bajo que en los países productores de bienes manufacturados.

En segundo lugar, la autoridad económica señala el efecto que el deterioro de las condiciones financieras en las economías desarrolladas ha tenido en los mercados locales. Pero, agrega que la situación de los bancos y empresas chilenas para acceder al crédito es mejor que en otros países.

El significativo cambio en el escenario macroeconómico global ha tenido además un fuerte impacto en las expectativas de las empresas y los hogares, lo que explicaría “una parte significativa de la caída en el nivel de la demanda interna”, la que caería 4,7% durante este año.

A pesar del pronóstico contractivo para este año, De Gregorio indicó que “en las últimas semanas hemos comenzado a ver algunas luces, tenues, que sugieren que la situación en el mundo desarrollado podría estar estabilizándose”. Esto, sumado a las políticas monetaria y fiscal impulsadas en el país durante los últimos meses debieran “permitir un incremento paulatino en la demanda interna y en la actividad”.

Así, el Central indica que aunque en el primer trimestre el nivel de actividad “cayó con menos fuerza que a fines de 2008”, al compararlo con el trimestre inmediatamente anterior y desestacionalizado) la recuperación, medida también de esa forma debería “comenzar a apreciarse con mayor nitidez a partir del trimestre en curso”. Aunque, eso sí, las mediciones interanuales continuarán siendo negativas “al menos durante todo este trimestre”.
En el segundo semestre la situación ya podría comenzar a cambiar. El Central apuesta en que en el curso de ese período ya se verían cifras positivas, incluso “más cercanos a su crecimiento de tendencia”, es decir, entre 4,5% y 5%.

Informe de Política Monetaria, Mayo 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

Continúa la "Exuberancia Irracional"

La bola de cristal está bastante turbia y los mercados siguen dando muestras claras de su exuberancia irracional al querer hallar brotes de recuperación ahí donde no hay nada más que vacío. Si bien hemos advertido que la economía mundial se encuentra próxima a tocar fondo, no hay esperanzas de una recuperación en el corto plazo y el desempleo promete seguir la senda anticipada el año pasado que, al menos para Europa y Estados Unidos, será largo y doloroso.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

El día después de la Crisis


Este curioso título tuvo el seminario realizado por Conupia (Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile), en la ex sede de la Cámara de Diputados, un hermoso e histórico edificio ubicado en el centro de Santiago, que se conserva como una reliquia arquitectónica, dado que el Actual Congreso fue trasladado a fines de la dictadura militar (1989) a la Región de Valparaíso, 120 km al NW de Santiago.

Lo de curioso título tiene relación al hecho de que hasta septiembre del año pasado tanto el Gobierno, como el Ministerio de Hacienda y, sobretodo, el Banco Central, negaban la crisis y sostenían expresiones como "Chile está blindado ante cualquier fenómeno externo", "Tenemos el traje de baño bien puesto", etc. Recordemos que el Banco Central subió sistemáticamente las tasas de interés el año pasado en 400 puntos; y que hasta diciembre la orden del Gobierno fue disminuir el gasto público.

¿Cuando comenzó la crisis en Chile? Porque para hablar de "el día después", tienen que haber existido los días previos a la crisis. Pero, claro, lo que pasa es que ahora estamos en medio de la crisis y no sabemos qué tan adentro o qué tan afuera de ella. Porque si bien algunos economistas llevamos más de una década dando cuenta de las falencias del modelo económico, y advirtiendo el estallido de esta crisis, para los fundamentalistas del modelo al estilo de Gary Becker, hasta octubre del año pasado, tras, incluso la quiebra de Lehman Brothers, "no íbamos rumbo a una depresión". Al fin el gobierno reconoce la fuerza de esta crisis y destina una inédita y contundente artillería de medidas para controlarla. El punto es ¿cuánto tiempo puede durar esta medicina?

Con la misma fuerza con que se promueven recetas salvadoras, habría que someter el modelo económico al quirófano para detectar los cánceres a extirpar, los órganos a trasplantar y los by-pass a instalar para reordenar la economía en aras a una mejor distribución de los recursos. Está claro que el neoliberalismo ha fracasado en toda la línea, como está expresado en numerosos artículos de este blog, y cuyo dato más contundente lo da la inequidad en la distribución del ingreso y la destruccón masiva del ambiente y los recursos. Por eso, más que presentar recetas salvadoras, el gobierno debería aspirar a establecer un modelo de desarrollo que promueva la sustentabilidad, el cuidado al ambiente y el respeto al trabajo. En todo caso, no es una tarea que pueda hacer, por si solo, un país pequeño. Pero debemos crear conciencia para que todo el mundo aspire a ese desarrollo sustentable que puede mejorar la calidad de vida en todo el planeta.

Algunas lecturas:
"El libre mercado se nos escapó de las manos"
La caída de un avión en llamas
Para salvar a la economía y al Planeta
Paul Samuelson: "Esta crisis es un trabajo de monstruos diabólicos"
Y ahora, ¿cómo hacemos rebotar el empleo?
¿Quien ganó con el control de la inflación?
La locura sistémica del corto plazo
Los estragos regresivos del neoliberalismo

Presentación de María Olivia Recart: El día después de la crisis

"El día después de la Crisis".

El día después de la crisis, según Hacienda

Esta fue la presentación del Ministerio de Hacienda. Un esfuerzo que da cuenta de las fortalezas de Chile frente a la crisis. Sin embargo, se trata de una expresión reactiva para un país que es receptor neto de crisis externas.
El trabajo fue desarrollado por María Olivia Recart

Ver Análisis sobre El día después de la crisis

martes, 12 de mayo de 2009

Aún estamos lejos de ver la luz al final del túnel

Aunque George Soros señaló ayer que lo peor de la crisis “ya ha pasado”, hay que reconocer que lo único que ha ocurrido ha sido una cierta frenada a la caída libre. Algo así como que las fuertes inyecciones financieras de último recurso permitieron abrir el paracaídas por lo que ahora el desplome que queda será más lento y sin el pánico que tenía a principios de año.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón: Los paracaídas, solo atenuaron la caída

lunes, 11 de mayo de 2009

China y la teoría del desacople


La evolución de la crisis económica puede confirmar una hipótesis que hasta hace poco parecía imposible: la teoría del desacople. ¿Podrá China tomar el relevo de la economía mundial y reemplazar a la locomotora estadounidense, actualmente en picada?

En primer lugar hay que comprender que China no puede reemplazar el alicaido consumo estadounidense que equivalía a la mitad de la producción mundial. Esto es lo que tiene colapsadas a las economías asiáticas y europeas que de acuerdo a Paul Krugman pueden tener una década de crecimiento nulo si no empreden medidas de estímulo más enérgicas.

China no puede reemplazar el ritmo vertiginoso del consumo estadounidense. Pero sus propios planes de estímulo interno le permitirán crecer muy cerca del programado 8%, requiriendo una fuerte demanda de minerales, petróleo y alimentos, parte de los cuales se producen en América Latina, Australia y Canadá. Para estos países la sólida y real demanda China puede significar un respiro que quite presión a la crisis. Lea una información más completa en El Blog Salmón.

Krugman anticipa una década perdida para Europa y Estados Unidos

Paul Krugman advierte que Europa y Estados Unidos corren el peligro de enfrentarse a una década de crecimiento económico nulo si no llevan a cabo iniciativas de estímulo agresivas. Para el premio Nobel de Economía la posibilidad de que tanto Europa y Estados Unidos sufran una década sin crecimiento económico, tal como ocurrió con Japón en el período 1990-2000, está muy cerca.

En este sentido, Krugman señala que las medidas que se han adoptado para rescatar a los bancos "los ayudan a sobrevivir, pero no a prosperar". Por eso se requiere un segundo plan de estímulo en forma urgente. En su opinión, los test de estrés efectuados a los 19 principales bancos estadounidenses dieron tiempo a la Administración de Obama, pero aun no responden al tema principal: ¿cuentan las instituciones financieras con capital suficiente para cumplir el rol que les corresponde en la economía?.

Krugman señala que la creación de empleo será inexistente dado que la destrucción de mano de obra irá en aumento. En abril el desempleo escaló hasta el 8,9%, el nivel más alto desde 1983. Por esta razón se requiere adoptar medidas radicales, como nacionalizar temporalmente a Citigroup y Bank of America.

Ya viene Wall Street 2: Gordon Gekko y la Codicia

Las crisis económicas alientan la desconfianza hacia los políticos, las instituciones y las grandes empresas. Propician las teorías conspirativas sobre la connivencia entre el dinero y el poder. Y la actual, en cuya tarjeta de presentación figura que es la peor en setenta años, no iba a ser menos. Hollywood ha detectado el interés del mercado por las historias de conjuras y está recuperando el género con varios thrillers que mezclan en dosis variables magnates sin escrúpulos y políticos corruptos. Todo perfumado con el glamour imprescindible en cualquier episodio de crímenes de cuello blanco. Ahora, por poco que presten algo de atención, los guionistas tienen ante sus ojos grandes argumentos y personajes reveladores.
Posiblemente el 'thriller' más eléctrico de la época tiene lugar entre los financieros de los rascacielos de Wall Street y los políticos que ocupan los pasillos del poder en Washington. El centro mundial de las finanzas y hogar de la elite que más poder económico ha acumulado en la historia está en plena contraofensiva tras más de dos años de desprestigio y retroceso.

Siga leyendo este artículo en Artículos claves

Fernando Flores en TVN


Fernando Flores habla de su decepción de la Concertación y su ingreso a la Alianza por Chile.
"Veo un país estancado", dice Flores, "la Concertación ha hecho mal las cosas, se ha enquistado en una política mediocre". Flores habla fuerte y claro.

Ezra Pound y La Usura: Canto XLV



Este poeta vanguardista, crítico y traductor estadounidense ejerció una enorme influencia en el desarrollo de la poesía y la crítica a comienzos del siglo XX. Ezra Pound nació el 30 de octubre de 1885, en Hailey (Idaho), y estudió en las universidades de Pennsylvania. En 1907 dejó Estados Unidos y de 1908 a 1930 vivió en Londres, donde trabajó como corresponsal para las revistas Poetry y The Little Review. Editó las obras de T. S. Eliot, William Butler Yeats, James Joyce y otros escritores vanguardistas que escribían en Inglaterra. Fue de los primeros en reconocer la poesía de Robert Frost y de D. H. Lawrence; difundió las teorías del movimiento literario que se conocería como imaginismo.

Su reputación quedó establecida en Inglaterra al publicar su libro de poesía Personae (1909). En 1920, se trasladó a París, donde se convirtió en líder del círculo literario de exiliados estadounidenses, entre los que se encontraban Gertrude Stein y Ernest Hemingway. Tradujo literatura del italiano, del chino y del japonés, y escribió varios libros de crítica y poesía, entre ellos Hugh Selwyn Mauberly (1920). En 1924 se estableció en Rapallo (Italia), donde continuó trabajando en Los cantos, obra comenzada en 1915. Los primeros fragmentos de esta obra se publicaron en 1925, pero la primera edición inglesa completa de todos los Cantos o Cantares se lanzó en 1970 con el título de Cantos de Ezra Pound. Pound se inspiró en la filosofía de Confucio, la mitología clásica, las teorías económicas y otras fuentes aparentemente dispares en su esfuerzo por interpretar la historia de la cultura. Sus Cartas y Poemas completos se publicaron ambos en 1950, y sus Ensayos literarios aparecieron en 1954. Nueve años después se publicó Traducciones (1963).

Durante la II Guerra Mundial difundió propaganda fascista por la radio desde Roma a los Estados Unidos. Fue arrestado por sus compatriotas en 1945 y ocupó la jaula que estaba preparada para Hitler. Fue declarado psicológicamente incapacitado para asistir a un juicio por traición, siendo confinado en un sanatorio mental en Washington. En su cautiverio, Ezra Pound investigó las teorías monetarias y el dinero fiduciario, la creación de la Reserva Federal de Estados Unidos por banqueros privados y generó una corriente de pensamiento destinada a revelar la hegemnonía económica del sistema financiero. Fue liberado en 1958 y volvió a Italia, donde murió el 1 de noviembre de 1972 en Venecia.

Ver Tributo a Ezra Pound

domingo, 10 de mayo de 2009

Marginal Revolution y la nueva teoría de la macroeconomía y el ciclo económico

En los Estados Unidos, la diarrea es un dolor, una molestia y, por supuesto, una vergüenza. En gran parte del mundo en desarrollo, la diarrea es asesina, especialmente de los niños. Cada año 1,8 millones de niños mueren de diarrea. Poner fin a la muerte prematura de estos niños no requiere avances científicos, ni tampoco requieren nuevos medicamentos o productos sanitarios de lujo. La prevención de estas muertes requiere sólo una cosa: crecimiento económico.

Este el párrafo inicial con el que arranca el capítulo 6 del último libro de los economistas Tyler Cowen y Alex Tabarrox (bloggeros de Marginal Revolution): La riqueza de las naciones y el crecimiento económico, un manual de economía que pretende transmitir la importancia que tiene el crecimiento económico para la vida humana. El punto central es que en los últimos años los resultados del crecimiento económico quedaron en manos de unos pocos. ¿Qué hacer para revertir ésto?

El texto, que aún está en la imprenta, propone una teoría económica más moderna y real, que toma el modelo de crecimiento de Solow, la Nueva Economía Keynesiana, los ciclos reales y la economía de las ideas. Este último aspecto es plenamente novedoso pues los libros de economía actuales se han olvidado de considerar la evolución de las ideas, un elemento que es central en una ciencia que debe abordar la problemática política y social de su tiempo. Tal como lo hicieron en su época Adam Smith y Karl Marx.

Asimismo, la literatura actual de la enseñanza económica no toma en cuenta la teoría de los ciclos, pues la irrupción del neoliberalismo los consideró un capítulo superado, obsoleto, perteneciente al pasado. Tal fue la prepotencia de ese modelo (por eso recibe el nombre de fundamentalismo económico) que borró del mapa las ideas de Keynes. El neoliberalismo las desechó sin mas trámite a mediados de los años 70. Estos elementos son los que hacen del libro de Cowen y Tabarrox una propuesta interesante que puede llegar a sacudir algunas de las obsoletas prácticas económicas de los últims años. Habrá que ver hasta qué punto cumple ese ansiado objetivo: que el crecimiento económico se destina al desarrollo humano.

En ese link se podrá leer y descargar por un breve tiempo el capítulo 6 de: Modern Principles: Macroeconomics, Economic Growth

¿Cómo podríamos hacer rebotar el empleo?


Los datos entregados por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos muestran que la tasa de desempleo llegó al 8.9%, la más alta desde septiembre de 1983 cuando alcanzó el 9,2%. Dado el vertiginoso ritmo que ha tenido la destrucción de empleo en Estados Unidos, se estima que antes de fin de año llegará al 11% superando con creces todas las marcas desde la segunda guerra mundial. En los últimos 60 años el nivel más alto de desempleo se produjo en diciembre de 1982 cuando llegó al 10,8 por ciento.

¿Cómo podríamos provocar un rebote del desempleo?. Lea el artículo en El Blog Salmón

Gráfico | Tim Iacono, Seeking Alpha

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin