Mostrando las entradas con la etiqueta Teoría económica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teoría económica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿Son gratis las mejores cosas de la vida?

Yanis Varoufakis, Sin Permiso

Varoufakis contesta a la pregunta planteada por el diario The New York Times

Lo mejor de la vida, la felicidad, sólo puede ser un subproducto de algo que es auténticamente bueno (a saber, una buena acción, una noche de sueño reparador, el amor) y está ausente de cualquier mercado. Las cosas que vienen en segundo lugar como mejores, hacia las que nos volvemos por impotencia o desesperación, son caras porque ningún precio puede aproximarse al valor de las mejores cosas.

Tratar de substituir la auténtica felicidad con algún objeto o servicio adquiridos es el equivalente de substituir el sopor provocado por una píldora para dormir con una noche de sueño reparador. En el siglo XIX, algunas revistas norteamericanas publicaban esta definición: “La felicidad es como una mariposa, que siempre parece más allá de nuestra alcance cuando se la persigue; pero que, cuando nos sentamos tranquilamente, puede posarse sobre nosotros”. ¡Abandonar esta búsqueda materialista no cuesta nada en absoluto!

Si se condena la búsqueda de la felicidad como contraproducente, ¿cuál debería ser nuestra guía? El optimista que hay dentro de mí cree que hay algo innato en los seres humanos que, como el mecanismo que da pie a que los girasoles sigan al sol a lo largo del cielo, puede ayudar a desatar nuestro lado creativo. Porque sí. Con la felicidad como subproducto no buscado, la mariposa que se nos posa suavemente en el hombro.

Ay, las sirenas del diario esfuerzo pueden distraernos y convertirnos en consumidores a los que les gusta lo que compran, compran lo que creen que les gusta y acaban aburridos e insatisfechos, permanentemente incapaces a la hora de concretar la naturaleza de su descontento y confirmación viviente de lo razonado por Mark Twain acerca de la “multiplicación sin límite de innecesarias necesidades”.

Por otro lado, Dorothy Parker dijo que deberíamos “cuidarnos de los lujos y las necesidades se cuidarán por si solas”. Por supuesto, las necesidades se cuidan de sí mismas sólo para aquella gente que pertenece al minúsculo segmento de la sociedad en el que se reproduce el privilegio. Una sociedad civilizada le proporciona a todo el mundo condiciones que otorguen libertad vigorosa y creativamente para buscar sus propias metas. Pero para que esto suceda, cada uno ha de tener libertad frente al miedo, el hambre y la explotación, así como disponer, de acuerdo con Virginia Woolf, de “una habitación propia”.

domingo, 6 de diciembre de 2015

El problema de los tipos de interés

Bradford De Long, Project Syndicate

De todas las doctrinas y extrañas y novedosas expuestas desde el comienzo de la crisis financiera mundial, la propuesta por John Taylor, economista de Stanford, tiene bastantes puntos para que se la considere la más extraña. En su opinión, las políticas económicas posteriores a la crisis que se están aplicando en los Estados Unidos, Europa y el Japón están poniendo un tope a los tipos de interés a largo plazo que es “muy parecido al efecto de un precio máximo en un mercado de alquiler en el que los propietarios reducen la oferta de viviendas de alquiler”. Según sostiene Taylor, el resultado de unos tipos de interés bajos, la relajación cuantitativa y la orientación para el futuro, es una “reducción de la disponibilidad crediticia [que] disminuye la demanda agregada, lo que suele aumentar el desempleo: una clásica consecuencia no deseada”.

La analogía de Taylor carece de sentido en el nivel fundamental. La razón por la que el control de los alquileres no gusta es la de que prohíbe transacciones que beneficiarían tanto al inquilino como al propietario de la vivienda. Cuando un organismo gubernamental impone un precio máximo del alquiler, prohíbe a los propietarios de viviendas cobrar más de una cantidad fijada, lo que distorsiona el mercado, al dejar vacíos apartamentos que los propietarios estarían dispuestos a alquilar a precios mayores e impide a los inquilinos ofrecer lo que en verdad están dispuestos a pagar.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Capital natural: una metáfora peligrosa

Alejandro Nadal, La Jornada

Desde hace dos décadas avanza la idea perniciosa de que la naturaleza es una reserva de activos que producen servicios ambientales y de que a ese reservorio se le puede denominar capital natural. Los promotores de esta idea sostienen que esta es la forma de lograr que las empresas y los gobiernos valoren de manera adecuada a la naturaleza y comiencen a cuidarla en lugar de destruirla.

La idea de que la naturaleza entera, sus ecosistemas y componentes pueden ser equiparados al capital está basada en una profunda ignorancia de la teoría económica. Eso no deja de ser irónico, porque los animadores del capital natural quieren vestir de un ropaje técnico un discurso que conduce simple y llanamente a la mercantilización de la naturaleza.

Esta noción de capital natural ha sido adoptada por muchos organismos oficiales y no gubernamentales en el mundo. En México la Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) piensa que el capital natural comprende el conjunto de ecosistemas de nuestro país y los organismos que éstos contienen, ya que por medio de sus procesos naturales generan bienes y servicios ambientales indispensables para la sobrevivencia y el bienestar social y el mantenimiento de la vida como la conocemos (biodiversidad.gob.mx).

lunes, 28 de septiembre de 2015

La flexibilización cuantitativa, las tasas de interés y el "dinero helicóptero"


Michael Roberts, Sin Permiso

El economista jefe del Banco de Inglaterra, Andy Haldane, ha tenido en muchas ocasiones su propia y peculiar opinión en relación con el análisis de la crisis financiera mundial, el sistema bancario y la política económica. Ya en 2013, argumentó sobre el peso del sector financiero en la economía: "¿En qué sentido añade valor a la economía en general que los bancos tomen decisiones cada vez con más riesgo?" Y respondía: "En una palabra: ninguno". Y quién hablaba así es el economista jefe del Banco de Inglaterra.

Ahora ha vuelto a sacar los pies del plato en relación con la opinión predominante de que el Banco de Inglaterra debería subir los tipos en paralelo con cualquier movimiento de la Fed. De hecho cree que el Banco de Inglaterra debería considerar recortar las tasas de interés hasta tocar hueso y hacer algo más que aplicar la flexibilización cuantitativa (QE); es decir, imprimir dinero para aumentar la cantidad de crédito en los bancos.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Teoría económica y políticas económicas


Theotonio Dos Santos, Alainet

Muchos gobiernos electos están subyugados a sus bancos centrales, bajo el pretexto de que son instituciones independientes, por encima de las prácticas "inmorales" de los políticos. Por "política" debe entenderse elecciones y la participación de los pueblos que son los principales afectados por las decisiones de los políticos y las acciones “políticas” de estos bancos. Es así como intereses absolutamente minoritarios de la población rigen la economía mundial y consiguen obligar a las grandes mayorías a someterse a la dictadura tecnocrática llamada Bancos Centrales 'independientes'.

La misión de estas instituciones es transferir, bajo las más diversas formas, masas colosales de riqueza al "mercado" financiero. Se trata de una expropiación de los recursos obtenidos por los distintos tipos de ingresos fiscales para transferirlos al sistema financiero bajo los pretextos más increíbles y las maneras más inventivas.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Economistas frente a la Economía


Dani Rodrik, Project Syndicate

Desde finales del siglo XIX, cuando la economía adquirió pretensiones científicas recurriendo cada vez más a las matemáticas y la estadística, los economistas han sido acusados de una diversidad de pecados. Las acusaciones -incluidos el orgullo desmedido, la desatención de los fines sociales, aparte de los ingresos, la atención excesiva a las técnicas formales y los fallos al predecir los acontecimientos económicos más importantes, como, por ejemplo, las crisis financieras- han solido proceder de personas ajenas a ella, o de unos heterodoxos marginales, pero últimamente parece que incluso los principales teóricos de la disciplina están descontentos.

Paul Krugman, premio Nobel que también publica artículos en la prensa, ha convertido en un hábito las críticas muy severas a la última generación de modelos de macroeconomía por haber desatendido las anticuadas verdades keynesianas. Paul Romer, uno de los iniciadores de la nueva teoría del crecimiento, ha acusado a algunos nombres destacados, incluidos al premio Nobel Robert Lucas, de lo que llama "matematicidad"; utilizar las matemáticas para enturbiar en lugar de aclarar.

domingo, 7 de junio de 2015

Bradford DeLong: A los modelos económicos hay que ponerlos en su sitio

Bradford DeLong, Project Syndicate

Cuando los políticos recurren a los economistas para pedirles consejo, esperan que este esté basado en datos científicos, no en disputas académicas o asunciones políticas. Al fin y al cabo, las políticas que deben poner en marcha tienen implicaciones reales para gente real. Por desgracia, la ciencia sólida no es siempre lo que mueve el análisis político y las recomendaciones de políticas públicas.

En una reciente crítica de lo que él llama la “matematización” de la economía moderna, Paul M. Romer, de la Universidad de Nueva York, considera que los economistas deben tomar medidas para expulsar el faccionalismo académico y la política de la llamada “ciencia lúgubre”. Romer basa su argumento en el actual debate en su campo sobre el papel que las ideas tienen en la promoción del crecimiento económico.

martes, 5 de mayo de 2015

Economía: una ciencia cada día más sombría

Bradford DeLong, Project Syndicate

En los últimos 25 años ha habido un acalorado debate entre los economistas más destacados del mundo sobre si la naturaleza del ciclo económico sufrió un cambio fundamental tras el fin de los “gloriosos 30 años” siguientes a la Segunda Guerra Mundial, en que la economía se caracterizó por un rápido crecimiento, pleno empleo y una cierta tendencia hacia una inflación moderada. Se han planteado tres visiones distintas al respecto.

El primero en exponer su punto de vista fue Larry Summers en 1991 con su influyente artículo titulado “¿Cómo se debería determinar la política monetaria de largo plazo?”. En él, manifiesta no estar convencido de que haya cambiado la realidad económica subyacente, por lo que plantearía un enfoque más bien técnico: un intento de llamada de atención para evitar que se repitan las perturbaciones inflacionarias ocurridas en los años 70 y que marcaron el fin de los años de gloria. Su recomendación era fortalecer la independencia tecnocrática de los bancos centrales. Los políticos tendrían a su cargo la tarea de fijar objetivos, pero evitando gestionar los detalles de la economía ni imponer reglas estrictas cuyo fracaso sería inevitable ante circunstancias inesperadas. Summers argumentaba que los tecnócratas estaban en una posición mucho mejor para llevar adelante las políticas, apuntando a un 2 a 3% de inflación anual.

sábado, 25 de abril de 2015

Las leyes fundamentales de la estupidez humana

En 1988 el historiador y economista italiano Carlo Maria Cipolla publicó su obra Allegro ma non troppo en la cual realizó un análisis económico, demográfico e histórico sobre la estupidez humana. No fue su trabajo más formal, ni el que le dió mayor prestigio académico a su contundente obra (ver bibliografía completa), pero fue una muestra de gran originalidad y creatividad. Cipolla fue un autor prolífico, creativo y con diversidad de intereses. Su autoridad fue siempre reconocida en la historia económica, especialmente en la historia del dinero y de la población. Trabajó también en la historia de la tecnología, la alfabetización y los sistemas sanitarios, y obtuvo numerosos reconocimientos y honores, desde el doctorado honorífico en medicina por la universidad de su Pavía natal, hasta la membresía en la Royal Historical Society of Great Britain, la American Academy of Arts and Sciences, y la Accademia dei Lincei, a la que había pertenecido Galileo.

miércoles, 22 de abril de 2015

Keynesianismo hidráulico y la máquina Moniac


Alejandro Nadal, La Jornada

El mensaje central de la obra de Keynes puede resumirse en una frase: las economías capitalistas son intrínsecamente inestables. Pero esa conclusión, a la que Keynes llegó en 1936 después de un tortuoso recorrido, siempre fue inaceptable para los poderes establecidos.

En 1949 William Phillips construyó un modelo de la economía de Inglaterra. El dispositivo construido por el entonces estudiante de la London School of Economics (LSE) era una computadora analógica que pretendía simular el comportamiento de la economía inglesa a través de mecánica de fluidos.

viernes, 27 de febrero de 2015

La importancia de la Teoría para interpretar la Crisis Económica

Carlos Berzosa, Sistema Digital

El estallido de la crisis económica en 2007 ha dado lugar a determinados economistas, pocos por desgracia, a buscar más allá de circunstancias coyunturales una explicación teórica de las posibles razones de por qué se ha producido. Algunos analistas tras el fracaso de la experiencia neoliberal han celebrado el regreso de Keynes. Pero Keynes no ha vuelto en la política económica para quedarse, aunque hubo intervenciones de los gobiernos al principio de producirse el choque para salvar sobre todo a la banca, pero pasado ese susto se regresó mayoritariamente, sobre todo en la Unión Europea (UE), al fundamentalismo de mercado que tan tristes resultados ha dado.

viernes, 31 de octubre de 2014

Economía: plan de estudios para el mundo real

Alejandro Nadal, La Jornada

Max Planck decía que la ciencia avanza a golpe de funerales. La muerte de los viejos jerarcas que durante décadas abrazaron paradigmas obsoletos abre nuevos espacios que son ocupados por los científicos jóvenes con sus nuevos modelos. Las revoluciones científicas (que tanto ocuparon la atención de Kuhn) se llevarían a cabo no tanto por la elegancia de los debates académicos, sino por la implacable parca que nada perdona.

En la evolución de la teoría económica, la sentencia de Planck no se ha aplicado. Sí hay funerales, pero no están asociados con el adelanto científico. Lo que sucede es que los viejos teóricos heredan tranquilamente sus paradigmas a sus fieles seguidores, más jóvenes y repletos de ideas sobre cómo mantener vigentes los viejos dogmas. Eso explica por qué la teoría de equilibrio general, el más rotundo fracaso desde el incendio del Hindenburg, sigue ocupando un lugar dominante en los planes de estudio de economía en el mundo entero. En realidad, la teoría de equilibrio general es el fracaso más exitoso de la historia.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Olivier Blanchard: "Llegamos al peor rincón oscuro que podíamos haber imaginado"

La actual crisis financiera ha llevado a numerosos economistas a pensar en algo que no toma en cuenta la teoría económica de los mercados perfectos: aquellos rincones y, sobre todo, aquellas esquinas oscuras que no toma en cuenta la ciencia económica. En la teoría los mercados son perfectos, eficientes y transparentes y tienen capacidad para enfrentar shocks dado que se autorregulan con rapidez. Esto es lo que dice la Teoría de las Expectativas Racionales y La hipótesis de los mercados eficientes, que han recibido sendos Premios Nobel de Economía. Sin embargo, a 6 años del estallido de la crisis se ha comprobado que los mercados no tienen ninguna capacidad para autorregularse!. Y estas palabras, que dan cuenta claramente de que la visión económica de los últimos 40 años ha sido errónea, y que hemos formulado desde hace 6 años en este blog, han sido ahora dichas por el Economista Jefe del FMI, Olivier Blanchard. En su artículo de Septiembre en el FMI, Where Danger Lurks, Cuando el peligro acecha, rebela su preocupación de que la teoría económica no prestó atención a esos rincones oscuros donde la economía funciona "monstruosamente mal", donde no hay para nada competencia y mercados perfectos.
"Hasta la crisis financiera mundial de 2008 -escribe Blanchrd -, los principales macroeconomistas estadounidenses habían tomado una visión cada vez más benigna de las fluctuaciones económicas en la producción y el empleo. La crisis ha dejado en claro que esta visión estaba equivocada y que requiere de una reevaluación profunda".
Leer más

miércoles, 20 de agosto de 2014

Las falacias teóricas sobre la estabilidad de los mercados

¿Son los mercados capaces de generar una eficiente asignación de los recursos? ¿Existe en verdad el llamado "Equilibrio General", o no es más que una fanática ideología para que una minoría obtenga ventajas? Alejandro Nadal ilumina este tema con esta opinión publicada hoy en La Jornada

miércoles, 11 de junio de 2014

Fábulas de los economistas: fondos prestables

Alejandro Nadal, La Jornada

Uno de los cuentos de hadas que los economistas leen antes de dormirse es el de los fondos prestables y la tasa de interés. Les encanta por muchas razones. Tiene ramificaciones hacia otras historietas fantásticas y eso les debe dar una sensación de seguridad de que su mundo de ilusiones tiene fundamentos sólidos. Lástima que una y otra vez su ensoñación se interrumpe por el brutal ruido del mundo real.

La historia tiene una trama sencilla (es su único atractivo). El argumento arranca en un mundo imaginado por el clásico maestro cuentista Jean Baptiste Say: había una vez una economía en la que todos los agentes vendían sus bienes para obtener dinero con el que procedían inmediatamente a comprar otros productos. La razón es que, decía Say, no consumimos dinero y, cuando los agentes demandan dinero a cambio de lo que venden, en realidad están demandando otras mercancías por sus bienes.

miércoles, 9 de abril de 2014

Cunde la revuelta de estudiantes de economía

Alejandro Nadal, La Jornada

En el año 2000 un grupo de estudiantes de economía en la Universidad de París inició una protesta por el contenido del programa docente que estaba vigente en la carrera. El alumnado se quejó de la imposición de un enfoque unidimensional basado en un sólo conjunto de teorías y la exclusión de cualquier visión alternativa.

El movimiento recibió más atención después de la crisis en 2008. Sin embargo, a pesar del descrédito en el que cayó la teoría dominante, los planes de estudio en las escuelas de economía siguen siendo esencialmente los mismos que existían antes de 2007. Esos planes están organizados alrededor de un paradigma de investigación en el que, como señala Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía, domina la ideología sobre la ciencia. Por eso no es exagerado afirmar que los estudiantes son lobotomizados para que asimilen una forma de ver el mundo en lugar de proporcionales herramientas para acercarse al conocimiento y la práctica científica. Los alumnos rebeldes tienen razón: esa forma de pensar empobrece al despreciar cualquier visión alternativa y rechazar todo cuestionamiento.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Hyman Minsky, el hombre que explicó el secreto de las crisis financieras


Duncan Weldon, BBC Mundo
El economista estadounidense Hyman Minsky, quien falleció en 1996, creció durante los años de la Gran Depresión, un evento que moldeó su forma de pensar y lo impulsó a indagar sobre sus causas, y reflexionar sobre cómo se podría evitar que se repitiera. La vida de Minsky transcurrió a los márgenes de la economía, pero sus ideas ganaron popularidad repentinamente con la crisis financiera de 2007/8. Para muchos, su obra ofrecía una de las explicaciones más plausibles de por qué había ocurrido.

La demanda de sus libros, agotados desde hace años, se disparó de golpe. Copias de sus textos cambiaron de manos por cientos de dólares, un valor bastante aceptable para libros interminables con títulos como "Estabilizando una economía inestable".

miércoles, 12 de febrero de 2014

Pesadillas infantiles en la ley de la demanda


Alejando Nadal, La Jornada

Los lectores han estado bombardeados por la retórica de que el mercado abierto y sin restricciones es algo muy positivo. Esta es una poderosa arma ideológica que se repite en todas las discusiones importantes. Trátese de la privatización de activos públicos o de un tratado de libre comercio, siempre se escucha la misma canción sobre la eficiencia del mercado.

En lo que sigue los lectores podrán aprender un resultado de la teoría económica que subvierte todas las afirmaciones de los profesores de economía seguidores del neoliberalismo. Por algo no se enseña en las universidades.

viernes, 31 de enero de 2014

Microeconomía para todos

Paul Seabright, Project Syndicate

Las principales universidades del mundo llevan medio siglo enseñando microeconomía a través del lente del modelo de equilibrio general competitivo de Arrow‑Debreu. Este modelo, que formaliza una idea central de La riqueza de las naciones de Adam Smith, encarna la belleza, la simplicidad y la falta de realismo de los dos teoremas fundamentales del equilibrio competitivo, en contraste con el desorden y la complejidad de los cambios que han ido introduciendo los economistas en un intento de reflejar mejor el funcionamiento real del mundo. Dicho de otro modo, mientras los investigadores intentan comprender situaciones reales, que son complejas, a los estudiantes se los pone a analizar supuestos alejados de la realidad.

sábado, 18 de enero de 2014

La ideología que reproducen las "ciencias económicas"

Vicenç Navarro, Público.es

No hay plena consciencia de que el lenguaje que se utiliza hoy en las ciencias económicas (donde el pensamiento neoliberal es dominante), y que aparece en el discurso hegemónico en los medios de información de mayor difusión, reproduce unos valores que quedan ocultos en la narrativa de esta área de conocimiento. Por ejemplo, es frecuente que se escriba en fórums políticos y económicos que las derechas (fuerzas conservadoras y liberales) priorizan a los mercados como los determinantes del comportamiento económico y financiero, mientras que las izquierdas enfatizan más las intervenciones públicas del Estado para la configuración de las prioridades en los espacios financieros y económicos. En esta dicotomía se ocultan o ignoran varios hechos esenciales.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin