Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Multilateralismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Multilateralismo. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de julio de 2025
No hay alternativa al multilateralismo
Luiz Inácio Lula da Silva*, La Jornada
El año 2025 debería ser un momento de celebración, dedicado a los 80 años de existencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pero corre el riesgo de pasar a la historia como el año en que colapsó el orden internacional construido a partir de 1945.
Las grietas ya eran visibles. Desde las invasiones de Irak y Afganistán, la intervención en Libia y la guerra en Ucrania, algunos miembros permanentes del Consejo de Seguridad han banalizado el uso ilegal de la fuerza. La omisión ante el genocidio en Gaza representa una negación de los valores más fundamentales de la humanidad. La incapacidad para superar las diferencias fomenta una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, cuyo capítulo más reciente incluye el ataque a Irán.
La ley del más fuerte también amenaza el sistema multilateral de comercio. Los aranceles masivos desorganizan las cadenas de valor y lanzan la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento. La Organización Mundial del Comercio ha sido vaciada y nadie recuerda ya la Ronda de Desarrollo de Doha.
Publicado por
mamvas
en
7:07 p.m.
0
comments
Tags:
BRICS+,
Decadencia Occidental,
Lula da Silva,
Multilateralismo,
ONU

martes, 31 de diciembre de 2024
La necesidad de desmantelar el "Orden Internacional basado en reglas"
El orden internacional basado en reglas debe considerarse un experimento fallido del orden mundial unipolar, que debe desmantelarse para restablecer el derecho internacional como requisito para la estabilidad y la paz
Glenn Diesen, Glenn Substack
El llamado «orden internacional basado en reglas» pretende facilitar un mundo hegemónico, lo que implica desplazar al derecho internacional. Mientras que el derecho internacional se basa en la igualdad de soberanía de todos los Estados, el orden internacional basado en reglas sostiene la hegemonía sobre el principio de la desigualdad soberana.
El orden internacional basado en reglas suele presentarse como el derecho internacional más el derecho internacional de los derechos humanos, lo que parece benigno y progresista. Sin embargo, esto implica la introducción de principios y normas contradictorios. La consecuencia es un sistema carente de normas uniformes, en el que “el poder hace el derecho”.
El derecho internacional de los derechos humanos introduce un conjunto de normas para elevar los derechos del individuo, pero la seguridad centrada en el ser humano a menudo contradice la seguridad centrada en el Estado como fundamento del derecho internacional.
Publicado por
mamvas
en
3:10 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Hegemonía y Dominación,
Multilateralismo

Suscribirse a:
Entradas (Atom)