En los años setenta, una serie de libros que pretendían dar una base científica a la desigualdad de género se enfrentaron a duras críticas por parte de figuras como Stephen Jay Gould. Décadas después, estos debates desaparecieron de la memoria pública, pero la pseudociencia de derecha persiste
Myrna Pérez, Jacobin
Adaptado de Criticizing Science: Stephen Jay Gould and the Struggle for American Democracy, de Myrna Perez (Johns Hopkins University Press, 2024).
La cuestión del determinismo biológico no es un asunto abstracto para debatir en los claustros académicos. Estas ideas tienen importantes consecuencias (…). El impacto más inmediato se sentirá cuando los privilegios masculinos se preparen para luchar contra el creciente movimiento de las mujeres.
—Stephen Jay Gould, «The Nonscience of Human Nature» [«La pseudociencia de la naturaleza humana»], 1974
La columna del biólogo evolutivo e historiador de la ciencia estadounidense Stephen Jay Gould para la revista Natural History comenzó como una forma de equilibrar las convicciones políticas de sus experiencias en materia de derechos civiles con su deseo de revolucionar la teoría evolutiva. A medida que su carrera alcanzó nuevas cotas en décadas posteriores, sus ambiciones profesionales acabaron eclipsando su política de izquierda. Pero a finales de la década de 1970, seguía utilizando la columna para abordar debates contemporáneos sobre ciencia y política. En la primavera de 1976, decidió intervenir en una controversia cercana con una columna titulada «Potencial biológico frente a determinismo biológico», que se sumaba a las críticas de la izquierda al libro de 1975 del biólogo Edward O. Wilson Sociolbiología: La nueva síntesis.