Chile es el país que puede afrontar de mejor forma la actual crisis financiera mundial en todo el continente. Así al menos lo señala una “prueba de estrés” realizada por el International Institute for Management Development (IMD) de Suiza y que dejó a Chile en el lugar número 15 en materia de resiliencia ante la actual coyuntura económica. Esta posición le permitió encabezar el ranking de América, superando a países como Estados Unidos (28) y Canadá (16), gracias a su buena posición fiscal y sistema financiero. Más atrás en el continente quedó Brasil (22), Perú (31) y Colombia (38).
De acuerdo al encargado de la publicación, el académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Enrique Manzur, la prueba de esfuerzo da cuenta de “la mayor probabilidad de capear de buena forma la crisis”, para lo cual se eligieron algunas variables clave de cada país.
El IMD realizó el estudio en forma inédita como parte del Ranking de Competitividad Mundial, el cual ubicó a Chile en la posición 25, un lugar más arriba que el año pasado. Manzur destaca que el alza en relación al año pasado se evidencia en un contexto de crisis económica, donde los países han sufrido el impacto de ésta en su competitividad.
Así, a pesar de que el año pasado se cerró con un crecimiento de 3,2% en el PIB chileno y las estimaciones para este año hablan de una recesión, la posición del país mejoró. En tres de las cuatro áreas que componen el ranking, Chile mostró alzas en relación al resto de las 57 economías analizadas.
Acceso a Informe de la Universidad de Chile
A continuación el Informe de Competitividad Mundial en el cual podrá llevarse algunas sorpresas. Si bien las cifras son indicadores objetivos, los datos relevantes son aquellos que dicen relación con el Pib Percapita y la Distribución del Ingreso. En ambos Chile ha sufrido un profundo deterioro ubicándose en el fondo de la tabla. Ese dato, por cierto, no aparece e este informe.
Informe de Competitividad Mundial
Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
jueves, 21 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
El eslabón perdido tiene 47 millones de años
En el año del bicentenario de Darwin se ha dado a conocer la que según muchos expertos es la conexiòn directa entre los humanos y el resto del reino animal. Un equipo de investigadores ha presentado el esqueleto de un mono-lemur, un hallazgo que tendrá un alto impacto en la paleantología pues representa la prueba de la evolución de las especies, cuya teorìa inició Charles Darwin.
El fósil tiene 53 centímetros de altura y ha sido investigado en secreto durante los últimos dos años por un equipo internacional de expertos dirigido por Jorn Hurum, del Museo de Historia Natural de Noruega. Este es el fósil más completo de un primate y entre sus características destaca tener uñas en vez de garras y la forma del hueso del talón de su pie, lo que la sitúa en el inicio de la raíz de la evolución humana cuando los primeros primates desarrollaron características que evolucionarían hasta convertirse en lo que hoy es el hombre. Para Jorn Hurum, "Esta pequeña criatura va a enseñarnos nuestra conexión con el resto de los mamìferos".
De acuerdo a los estudios radiométricos, el fósil tiene 47 millones de años y vivió en el período del Eoceno, cuando los bosques tropicales casi se juntaban con los polos. Este es el período en que surgieron las primeras ballenas, los caballos, murciélagos y monos. Los primeros primates se dividieron en dos grupos: uno de ellos vivió y se mantuvo como lemures, el otro evolucionó hacia los monos y después hacia los seres humanos. Este hallazgo se ubica en lo más profundo de la historia y la evolución humana.
La crisis financiera y las Pymes
La Crisis Financiera
Presentación del Director de la Escuela Latinoamericana de Postgrados y de la Escuela de Economía de la Universidad Arcis, Claudio Lara Cortés, en el seminario de la Conupia El día después de la crisis realizado el 12 de mayo en el ex Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.
Presentación del Director de la Escuela Latinoamericana de Postgrados y de la Escuela de Economía de la Universidad Arcis, Claudio Lara Cortés, en el seminario de la Conupia El día después de la crisis realizado el 12 de mayo en el ex Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados.
Publicado por
mamvas
en
5:30 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Economía Chilena,
Referencias a este Blog
Japón se contrae un 15,2% al primer trimestre
La economía japonesa se ha contraído un 15,2% en el primer trimestre de este año (a ritmo anualizado), siguiendo la senda de Alemania, España, el Reino Unido y Estados Unidos en término de caída. Para Japón, los datos son los más negativos desde la segunda guerra mundial, y quizá la buena noticia sea que esta vez el descenso fue menor al previsto: 15,2% versus un esperado 16,1%.
Las exportaciones se derrumbaron un 26,1% en el último trimestre, lo que obligó a las empresas Toyota e Hitachi a recortar la producción y los salarios. Yoshiki Shinke, economista senior de Dai-Ichi Life Research Istitute de Tokio, señaló que "el colapso se produjo en todos los ámbitos".
El PIB japonés se ha reducido más de 4% anual, más del doble de la caída de Estados Uidos que alcanzó el 1,6%. También es peor que la contracción europea que llega al 2,5%. La caída en la demanda ha sido la mayor desde 1974 con 2,6%; el gasto de los consumidores declió en 1,1% y la inversión de las empresas se hudió 10,4%, lo que demuestra que la caída de la demanda tiene a muchos sectores infrautilizado. En todo caso, la mayoría de los analistas considera que Japón ya tocó fodo y que las cifras será mejores a partir del próximo trimestre. Habrá que verlo.
Más información | Bloomberg, Japón vuelve a su década perdida
Imagen | armyx101
Publicado por
mamvas
en
5:13 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Economía Mundial,
Japón,
Recesión
martes, 19 de mayo de 2009
Ahora la inflación es una pócima curativa
La inflación, el otrora cáncer de la economía, ahora es una pócima curativa. Así al menos lo señalan dos destacados economistas de Estados Unidos, quienes ven que una buena dosis de esta improvisada medicina le vendría bien a la economía estadounidense. Gregory Mankiw, ex asesor de la Casa Blanca en tiempos de Bush, y Kenneth Rogoff, otrora economista jefe del Fondo Monetario Internacional, aseguran que un leve impulso inflacionario ayudaría a destrabar la economía de su parálisis y a reanudar un ritmo de crecimiento sólido y duradero.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
OCDE: comercio mundial caerá un 13%
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estimó que el comercio mundial caerá un 13% este año con respecto al año pasado, e instó a los países a que se abstengan de tomar medidas proteccionistas y mantengan la apertura de los mercados. La OCDE señaló que hay que luchar contra las tentaciones proteccionistas para que "las economías puedan disfrutar de la recuperación cuando se produzca".
Según se desprende del informe "El comercio internacional: ¿libre, equitativo y abierto?", los intercambios comerciales "no constituyen una condición suficiente de prosperidad", aunque en ocasiones sí necesaria. "Las políticas orientadas hacia el empleo, la educación, la salud y otros ámbitos todavía son necesarias para favorecer el bienestar y emprender los desafíos de una economía globalizada".
Acceso al informe: International Trade: Free, Fair and Open?
Según se desprende del informe "El comercio internacional: ¿libre, equitativo y abierto?", los intercambios comerciales "no constituyen una condición suficiente de prosperidad", aunque en ocasiones sí necesaria. "Las políticas orientadas hacia el empleo, la educación, la salud y otros ámbitos todavía son necesarias para favorecer el bienestar y emprender los desafíos de una economía globalizada".
Acceso al informe: International Trade: Free, Fair and Open?
Publicado por
mamvas
en
4:25 p.m.
0
comments
Tags:
Comercio Internacional,
Economía Mundial,
OCDE,
Recesión
"American Casino", el documental de la crisis
American Casino movie trailer from Leslie and Andrew Cockburn on Vimeo.
Esta es una breve sinopsis de la película documental "American Casino" realizada por Leslie y Andrew Cockburn, y que da cuenta de los hechos que llevaron a la crisis financiera que hoy sacude al mundo, desde el simplismo de los planteamientos de Alan Greenspan hasta los imbricados papeleos que debía llenar cada familia que quería ser propietaria de su vivienda. Todo este tema aparece desarrollado en esta película que muy pronto llegará a la TV e internet, Habrá que estar atento.
Publicado por
mamvas
en
3:57 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Crisis Mundial,
Pueblos Fantasmas,
Recesión
lunes, 18 de mayo de 2009
Joseph Stiglitz: La primavera de los zombis
Joseph Stiglitz
Siga leyendo esta información en El País
Ahora que la primavera llega a Estados Unidos, los optimistas ven los brotes verdes de la recuperación de la crisis financiera y la recesión. El mundo es muy distinto de como era la pasada primavera, cuando el Gobierno de Bush afirmaba una vez más que veía la "luz al final del túnel". Las metáforas y los Gobiernos han cambiado, pero, por lo visto, no el optimismo.
La buena noticia es que podríamos encontrarnos al final de la caída libre. La tasa de descenso económico se ha ralentizado. El fondo podría estar cerca, quizá a finales de año. Pero eso no significa que la economía mundial se disponga a iniciar pronto una recuperación sólida. Tocar fondo no es razón para abandonar las fuertes medidas adoptadas para revitalizar la economía mundial.
Esta recesión es compleja: una crisis económica combinada con una crisis financiera. Antes de que se iniciara, los endeudados consumidores estadounidenses eran el motor del crecimiento mundial. Ese modelo se ha roto, y tardará en ser sustituido, porque aunque se pudiera sanear los bancos estadounidenses, la riqueza de las familias está por los suelos y los estadounidenses se endeudaban y consumían dando por hecho que el precio de sus casas subiría eternamente.
La caída del crédito empeoró las cosas, y las empresas, enfrentadas a unos altos costes de endeudamiento y a unos mercados en descenso, respondieron con rapidez recortando inventarios. Los pedidos cayeron bruscamente -de manera muy desproporcionada respecto al descenso del PIB-, y los países que dependían de los bienes de inversión y duraderos (gastos que podían posponerse) se vieron especialmente golpeados.
Es probable que en algunas de estas áreas observemos una recuperación respecto al mínimo alcanzado a finales de 2008 y comienzos de este año. Pero examinemos los fundamentos económicos: en Estados Unidos, los precios inmobiliarios siguen cayendo; millones de hogares pagan hipotecas sobrevaloradas que superan el precio de mercado; el desempleo aumenta, y cientos de miles de personas se acercan al final de sus 39 semanas de seguro de desempleo. Las administraciones estatales se ven obligadas a despedir a trabajadores a medida que los ingresos fiscales se desploman.
El sistema bancario ha sido sometido a una prueba para ver si está adecuadamente capitalizado -una prueba de "resistencia" a la que no se ha aplicado estrés-, y algunos bancos no han podido superarla. Pero en lugar de aprovechar la oportunidad para recapitalizarse, quizá con ayuda estatal, los bancos por lo visto prefieren responder a la japonesa: capear el temporal.
Los bancos zombis -muertos, pero que todavía caminan entre los vivos- están, usando las inmortales palabras de Ed Kane, "apostando por la resurrección". Repitiendo el desastre de las cajas de ahorro en la década de 1980, los bancos están usando una contabilidad peligrosa (se les permitía, por ejemplo, mantener los activos desvalorizados en sus libros sin amortizarlos, con la falsa pretensión de que podían retenerlos hasta su vencimiento y que de algún modo se volverían sólidos). Peor aún, se les está permitiendo endeudarse a bajo precio con la Reserva Federal de Estados Unidos, respaldados por avales defectuosos, y al mismo tiempo asumir posiciones arriesgadas.
Siga leyendo esta información en El País
domingo, 17 de mayo de 2009
China no puede seguir por el mismo camino
Paul Krugman
Siga leyendo este artículo en El País
He visto el futuro, y no va a funcionar. Éstos deberían ser tiempos de esperanza para los defensores del medio ambiente. La ciencia basura ya no impera en Washington. El presidente Obama ha hablado de forma enérgica sobre la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático; la gente con la que hablo tiene cada vez más confianza en que el Congreso apruebe pronto un sistema de incentivos económicos que limite las emisiones de gases de efecto invernadero, y que los límites vayan siendo más estrictos con el paso del tiempo. Y una vez que Estados Unidos actúe, podemos esperar que gran parte del mundo siga sus pasos.
Pero esto deja sin resolver el problema de China, donde he pasado casi toda la semana pasada. Como todas las personas que visitan China, me he quedado pasmado con la escala de desarrollo del país. Incluso los aspectos molestos (gran parte de mi tiempo lo he pasado contemplando la Gran Muralla del Tráfico) son subproductos del éxito económico del país. Pero China no puede seguir por el mismo camino, porque el planeta no es capaz de soportar esa presión.
El consenso científico sobre las perspectivas del calentamiento global se ha vuelto mucho más pesimista durante los últimos años. De hecho, las últimas previsiones de reputados expertos en clima rayan en lo apocalíptico. ¿Por qué? Porque la velocidad a la que están aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero iguala o supera las peores previsiones. Y el aumento de las emisiones procedentes de China (que ya es el mayor productor mundial de dióxido de carbono) es uno de los principales motivos de este pesimismo.
Las emisiones de China, que proceden en su mayoría de las centrales eléctricas en las que se quema carbón, se han duplicado entre 1996 y 2006. Este ritmo de crecimiento ha sido mucho más rápido que en la década anterior. Y la tendencia parece que va a mantenerse: en enero, China anunciaba que planeaba seguir dependiendo del carbón como su principal fuente de energía y que, para sostener su crecimiento económico, aumentaría la producción de carbón en un 30% de aquí al año 2015. Ésta es una decisión que por sí sola contrarrestará cualquier reducción en las emisiones que se lleve a cabo en cualquier otro sitio.
Así que, ¿qué se debe hacer respecto al problema de China? Los chinos dicen que nada. Cada vez que he sacado el tema a relucir durante mi visita, me he topado con indignadas declaraciones sobre lo injusto que era esperar que China limitase el uso de los carburantes fósiles. Afirmaban que, después de todo, Occidente no ha tenido que padecer restricciones similares durante su época de desarrollo; aunque China sea la mayor fuente mundial de emisiones de dióxido de carbono, sus emisiones per cápita siguen estando muy por debajo de los niveles estadounidenses; y, en cualquier caso, la mayor parte del calentamiento global que ya se ha producido no es culpa de China, sino de los gases que en el pasado emitieron los que ahora son países ricos.
Y tienen razón. Es injusto esperar que China viva sometida a restricciones que nosotros no tuvimos que afrontar cuando nuestra economía iba hacia arriba. Pero esa injusticia no cambia el hecho de que permitir que China iguale el anterior libertinaje occidental supondrá una condena para la Tierra tal como la conocemos.
Dejando a un lado la injusticia histórica, los chinos también han insistido en que no se les debería hacer responsables de los gases de efecto invernadero que emiten al producir bienes para los consumidores extranjeros. Pero se niegan a aceptar la implicación lógica de ese punto de vista: que la carga recaiga entonces sobre esos consumidores extranjeros; que los compradores que adquieran productos chinos paguen una tarifa de carbono que sea un reflejo de las emisiones asociadas a la producción de esos bienes. Según los chinos, eso sería una violación de los principios del libre comercio.
Siga leyendo este artículo en El País
sábado, 16 de mayo de 2009
El drama de los pueblos fantasmas
Cada día son más las casas abandonadas en las ciudades de Estados Unidos y los pueblos fantasmas aumentan. Al deterioro de las casas abandonadas se une ahora el saqueo y el pillaje de quienes ingresan a sustraer todo lo que puede servir a la venta fáci y rápida.
California es la ciudad más afectada por esta situación que se toró altamente peligrosa. Y ni el gobernador Arnold Schwarzenegger, logra dar término a este serio problema.
viernes, 15 de mayo de 2009
El fraude hipotecario made in USA
El fraude financiero iniciado en Estados Unidos ha sido el inicio de un camino a la ruina. En este video, los protagonistas cuentan cómo el sistema estaba plagado de acciones ilícitas cuyo único objetivo era la creación de documentos que fueran rápidamente vendidos a Wall Street. Así nacieron los activos tóxicos, cuyo único objetivo fue crear una rápida e ilegítima ganancia que tarde o temprano se desplomaría como un castillo de naipes.
La economía europea en su peor crisis desde la segunda guerra mundial
El País
La crisis golpea con fuerza a locomotora económica europea, que ha arrastrado al resto del continente a la peor recesión en seis décadas. El producto interior bruto (PIB) de Alemania sufrió en el primer trimestre de 2009 un retroceso del 3,8%, lo que confirma que este país se encuentra sumido en la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y ha llevado a Europa a una situación idéntica. El PIB de la Eurozona se hundió en los tres primeros meses del año el 2,5%, la mayor caída desde que comenzaron los registros, en 1995. En comparación con el primer trimestre de 2008, el desplome de la actividad fue del 4,6% en el área de la moneda única y del 4,4% en los Veintisiete, también las tasas más negativas de la serie histórica, según ha confirmado hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Entre las estadísticas de los 16 Estados miembros para los que hay datos disponibles destaca, junto a Alemania, la caída del 1,2% del PIB francés en el primer trimestre del año, lo que marca la entrada oficial del país en recesión, al alcanzar seis meses consecutivos de descensos, y la contracción del PIB italiano que se desplomó en el primer trimestre de 2009 un 5,9%. El retroceso del primer trimestre ha dejado cortas las últimas previsiones de la Comisión Europea, que la semana pasada pronosticó una caída para la zona euro y la UE en torno al 2% en relación con los últimos tres meses de 2008 y alrededor del 4% respecto al primer trimestre del año pasado. Las estadísticas, que confirman la dureza de los efectos de la crisis en el corazón de Europa, se han conocido después de que ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara de una caída del 2,9% del PIB español respecto al primer trimestre de 2008 y ya alcanza el mayor retroceso en medio siglo de la economía en el arranque del año.
Tanto la Eurozona como la UE llevan cuatro meses consecutivos con descensos de la actividad que, además, son cada vez más intensos. Así, en el área del euro, el PIB ha pasado de caer el 0,2% en el segundo y tercer trimestre de 2008, a retroceder el 1,6% en el cuarto y desplomarse el 2,5% en el primero de 2009. Del mismo modo, la economía de los Veintisiete descendió el 0,1% en el segundo trimestre del año pasado, el 0,3% en el tercero, el 1,5% en el cuarto, para hundirse el 2,5% de enero a marzo de este año.
La Oficina Federal de Estadística alemana ha anunciado hoy, desde su sede en Wiesbaden, que se trata del cuarto retroceso consecutivo frente al trimestre anterior y el mayor con diferencia desde que en 1970 se comenzó a calcular este dato de manera sistemática.
Frente al mismo trimestre de 2008 el retroceso fue aún mayor, al alcanzar un 6,7%. La fuerte caída del PIB tiene su origen en la disminución de las exportaciones debido a la crisis financiera y económica que afecta a todo el mundo, según los expertos de Wiesbaden. En ese sentido, han subrayado que Alemania, como "campeona mundial de la exportación", se ve gravemente afectada por el colapso de la demanda global.
En cuanto a la situación en Francia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea calculan que la economía caerá un 3% en 2009, una cifra que el Gobierno comienza a considerar como posible, aunque oficialmente mantiene en el 1,5%. La ministra de Economía, Christine Lagarde, ha asegurado que el país "ha sufrido a principios de año, como el resto de sus principales socios, los efectos desfavorables de la crisis financiera y económica internacional que estalló el pasado mes de septiembre". Lagarde recuerda que la evolución del PIB en países como Reino Unido, España o Estados Unidos muestran que Francia "resiste mejor que sus principales socios en un contexto que sigue siendo muy desfavorable".
El Instituto Nacional de Estadística revisó al tiempo a la baja la caída del PIB en el último trimestre de 2008, que situó en el 1,5%, 0,4 puntos porcentuales menos que lo avanzado hasta ahora. También revisó a la baja los datos del tercer trimestre, en los que según la nueva valoración de Estadística, el PIB cayó un 0,2%, frente al crecimiento del 0,1% adelantado. El consumo interno mantuvo su tendencia positiva, subió un 0,2%, al mismo nivel que en el trimestre precedente, pero fue el único indicador positivo. Al mal dato del PIB se suman en Francia los malos datos del paro. 138.000 empleos se perdieron en el primer trimestre del año, una cifra superior a la de todo 2008, según el Instituto Nacional de Estadística.
Siga leyendo esta información en El País
La crisis golpea con fuerza a locomotora económica europea, que ha arrastrado al resto del continente a la peor recesión en seis décadas. El producto interior bruto (PIB) de Alemania sufrió en el primer trimestre de 2009 un retroceso del 3,8%, lo que confirma que este país se encuentra sumido en la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial y ha llevado a Europa a una situación idéntica. El PIB de la Eurozona se hundió en los tres primeros meses del año el 2,5%, la mayor caída desde que comenzaron los registros, en 1995. En comparación con el primer trimestre de 2008, el desplome de la actividad fue del 4,6% en el área de la moneda única y del 4,4% en los Veintisiete, también las tasas más negativas de la serie histórica, según ha confirmado hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Entre las estadísticas de los 16 Estados miembros para los que hay datos disponibles destaca, junto a Alemania, la caída del 1,2% del PIB francés en el primer trimestre del año, lo que marca la entrada oficial del país en recesión, al alcanzar seis meses consecutivos de descensos, y la contracción del PIB italiano que se desplomó en el primer trimestre de 2009 un 5,9%. El retroceso del primer trimestre ha dejado cortas las últimas previsiones de la Comisión Europea, que la semana pasada pronosticó una caída para la zona euro y la UE en torno al 2% en relación con los últimos tres meses de 2008 y alrededor del 4% respecto al primer trimestre del año pasado. Las estadísticas, que confirman la dureza de los efectos de la crisis en el corazón de Europa, se han conocido después de que ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara de una caída del 2,9% del PIB español respecto al primer trimestre de 2008 y ya alcanza el mayor retroceso en medio siglo de la economía en el arranque del año.
Tanto la Eurozona como la UE llevan cuatro meses consecutivos con descensos de la actividad que, además, son cada vez más intensos. Así, en el área del euro, el PIB ha pasado de caer el 0,2% en el segundo y tercer trimestre de 2008, a retroceder el 1,6% en el cuarto y desplomarse el 2,5% en el primero de 2009. Del mismo modo, la economía de los Veintisiete descendió el 0,1% en el segundo trimestre del año pasado, el 0,3% en el tercero, el 1,5% en el cuarto, para hundirse el 2,5% de enero a marzo de este año.
La Oficina Federal de Estadística alemana ha anunciado hoy, desde su sede en Wiesbaden, que se trata del cuarto retroceso consecutivo frente al trimestre anterior y el mayor con diferencia desde que en 1970 se comenzó a calcular este dato de manera sistemática.
Frente al mismo trimestre de 2008 el retroceso fue aún mayor, al alcanzar un 6,7%. La fuerte caída del PIB tiene su origen en la disminución de las exportaciones debido a la crisis financiera y económica que afecta a todo el mundo, según los expertos de Wiesbaden. En ese sentido, han subrayado que Alemania, como "campeona mundial de la exportación", se ve gravemente afectada por el colapso de la demanda global.
En cuanto a la situación en Francia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea calculan que la economía caerá un 3% en 2009, una cifra que el Gobierno comienza a considerar como posible, aunque oficialmente mantiene en el 1,5%. La ministra de Economía, Christine Lagarde, ha asegurado que el país "ha sufrido a principios de año, como el resto de sus principales socios, los efectos desfavorables de la crisis financiera y económica internacional que estalló el pasado mes de septiembre". Lagarde recuerda que la evolución del PIB en países como Reino Unido, España o Estados Unidos muestran que Francia "resiste mejor que sus principales socios en un contexto que sigue siendo muy desfavorable".
El Instituto Nacional de Estadística revisó al tiempo a la baja la caída del PIB en el último trimestre de 2008, que situó en el 1,5%, 0,4 puntos porcentuales menos que lo avanzado hasta ahora. También revisó a la baja los datos del tercer trimestre, en los que según la nueva valoración de Estadística, el PIB cayó un 0,2%, frente al crecimiento del 0,1% adelantado. El consumo interno mantuvo su tendencia positiva, subió un 0,2%, al mismo nivel que en el trimestre precedente, pero fue el único indicador positivo. Al mal dato del PIB se suman en Francia los malos datos del paro. 138.000 empleos se perdieron en el primer trimestre del año, una cifra superior a la de todo 2008, según el Instituto Nacional de Estadística.
Siga leyendo esta información en El País
jueves, 14 de mayo de 2009
El problema estructural del Desempleo
14_RBergoeing
El desempleo tiene un fuerte problema estructural y si bien la crisis financiera tiene una incidencia importante, una vez que ésta se supere los niveles de cesantìa seguirán altos.
La presentación de Rafael Bergoeing en la actividad realizada hoy por la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) junto a un grupo de empresarios, dio cuenta que el desempleo es un problema persistente. De hecho, los niveles de empleo en el Gran Santiago de los últimos años nunca volvieron a los niveles de empleo existente en los años previos a la crisis asiática (1997). La lenta recuperación del empleo alcanzó su nivel más bajo (7,5%) a mediados del año pasado, para comenzar a subir rápidamente (hoy está en el 12,9%, de acuerdo a la Universidad de Chile). En los años previos a la crisis asiática el desempleo tuvo una media, tanto para el INE como para la Universidad de Chile, del 6,5%.
El desempleo tiene un fuerte problema estructural y si bien la crisis financiera tiene una incidencia importante, una vez que ésta se supere los niveles de cesantìa seguirán altos.
La presentación de Rafael Bergoeing en la actividad realizada hoy por la Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) junto a un grupo de empresarios, dio cuenta que el desempleo es un problema persistente. De hecho, los niveles de empleo en el Gran Santiago de los últimos años nunca volvieron a los niveles de empleo existente en los años previos a la crisis asiática (1997). La lenta recuperación del empleo alcanzó su nivel más bajo (7,5%) a mediados del año pasado, para comenzar a subir rápidamente (hoy está en el 12,9%, de acuerdo a la Universidad de Chile). En los años previos a la crisis asiática el desempleo tuvo una media, tanto para el INE como para la Universidad de Chile, del 6,5%.
Economía española en su mayor caída desde 1970
La economía española cayó un 1,8% en el primer trimestre de 2009 y un 2,9% en su tasa interanual, lo que supone la mayor contracción de la economía, tanto en la tasa intertrimestral como interanual, desde 1970.
Este desplome es consecuencia de la fuerte caída de la demanda nacional, compensada sólo en parte por la aportación positiva del sector exterior. La caída intertrimestral del 1,8% es ocho décimas superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2008.
Los datos publicados hoy coinciden con los cálculos que el Banco de España dio a conocer en su último boletín a finales de abril. Además, el instituto emisor, que calcula que el empleo se redujo el 6% en el último año, advirtió de que la recesión española se sigue agravando.
También subrayó que datos positivos como la caída de la inflación o de los tipos de interés tardarán varios trimestres en trasladarse a la renta disponible de los hogares españoles, que siguen gastando menos ante la elevada incertidumbre.
Este desplome es consecuencia de la fuerte caída de la demanda nacional, compensada sólo en parte por la aportación positiva del sector exterior. La caída intertrimestral del 1,8% es ocho décimas superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2008.
Los datos publicados hoy coinciden con los cálculos que el Banco de España dio a conocer en su último boletín a finales de abril. Además, el instituto emisor, que calcula que el empleo se redujo el 6% en el último año, advirtió de que la recesión española se sigue agravando.
También subrayó que datos positivos como la caída de la inflación o de los tipos de interés tardarán varios trimestres en trasladarse a la renta disponible de los hogares españoles, que siguen gastando menos ante la elevada incertidumbre.
Publicado por
mamvas
en
7:40 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Economía Mundial,
España,
Recesión
Banco Central reconoce fuerte contracción
El Banco Central reconoció ayer, y en forma pública, la fuerte contracción que experimentará la economía chilena por primera vez desde 1999. La visión del Consejo del instituto emisor sobre el desempeño de la economía, contenida en el Informe de Política Monetaria (IPOM) de mayo, da cuenta del fuerte deterioro registrado en los últimos meses, como consecuencia de la crisis mundial.
De acuerdo al Central, el PIB 2009 variaría entre -0,75% y 0,25%, con un sesgo a la baja -es decir, que hay más posibilidades de que la cifra final se ubique en la parte baja del rango-, reconociendo que “el impacto sobre la economía chilena ha sido mayor que el considerado en el IPOM de enero”, cuando se estimaba que la actividad podría crecer entre 2% y 3%. Esa proyección fue totalmente errónea dado que ya habíamos advertido que el PIB estaría en torno a cero o menor.
Esta vez el mercado muestra claramente la caída del PIB, y que no tiene por donde remontar. En la encuesta de expectativas del Central se prevé un -0,7% y en el último Consensus Forecast -donde se le pregunta también a entidades externas- se apuesta por un -0,5%. Así, se ve la nueva proyección de la autoridad como un sinceramiento. De hecho, ésta es la primera vez que un IPOM anticipa un escenario contractivo, desde que se realizan, a partir del 2000.
Entre las razones que explican la fuerte baja en la proyección de crecimiento para este año, el instituto emisor destaca la transmisión de la crisis externa a la economía local, la cual se ha realizado por tres canales.
El primero está ligado al comercio exterior, debido a la menor demanda externa que supone un mundo en recesión, lo que ha impactado los precios de los envíos. Sin embargo, De Gregorio, destacó que la concentración de envíos nacionales relacionados con materias primas ha hecho que el impacto del menor comercio mundial sea más bajo que en los países productores de bienes manufacturados.
En segundo lugar, la autoridad económica señala el efecto que el deterioro de las condiciones financieras en las economías desarrolladas ha tenido en los mercados locales. Pero, agrega que la situación de los bancos y empresas chilenas para acceder al crédito es mejor que en otros países.
El significativo cambio en el escenario macroeconómico global ha tenido además un fuerte impacto en las expectativas de las empresas y los hogares, lo que explicaría “una parte significativa de la caída en el nivel de la demanda interna”, la que caería 4,7% durante este año.
A pesar del pronóstico contractivo para este año, De Gregorio indicó que “en las últimas semanas hemos comenzado a ver algunas luces, tenues, que sugieren que la situación en el mundo desarrollado podría estar estabilizándose”. Esto, sumado a las políticas monetaria y fiscal impulsadas en el país durante los últimos meses debieran “permitir un incremento paulatino en la demanda interna y en la actividad”.
Así, el Central indica que aunque en el primer trimestre el nivel de actividad “cayó con menos fuerza que a fines de 2008”, al compararlo con el trimestre inmediatamente anterior y desestacionalizado) la recuperación, medida también de esa forma debería “comenzar a apreciarse con mayor nitidez a partir del trimestre en curso”. Aunque, eso sí, las mediciones interanuales continuarán siendo negativas “al menos durante todo este trimestre”.
En el segundo semestre la situación ya podría comenzar a cambiar. El Central apuesta en que en el curso de ese período ya se verían cifras positivas, incluso “más cercanos a su crecimiento de tendencia”, es decir, entre 4,5% y 5%.
Informe de Política Monetaria, Mayo 2009
De acuerdo al Central, el PIB 2009 variaría entre -0,75% y 0,25%, con un sesgo a la baja -es decir, que hay más posibilidades de que la cifra final se ubique en la parte baja del rango-, reconociendo que “el impacto sobre la economía chilena ha sido mayor que el considerado en el IPOM de enero”, cuando se estimaba que la actividad podría crecer entre 2% y 3%. Esa proyección fue totalmente errónea dado que ya habíamos advertido que el PIB estaría en torno a cero o menor.
Esta vez el mercado muestra claramente la caída del PIB, y que no tiene por donde remontar. En la encuesta de expectativas del Central se prevé un -0,7% y en el último Consensus Forecast -donde se le pregunta también a entidades externas- se apuesta por un -0,5%. Así, se ve la nueva proyección de la autoridad como un sinceramiento. De hecho, ésta es la primera vez que un IPOM anticipa un escenario contractivo, desde que se realizan, a partir del 2000.
Entre las razones que explican la fuerte baja en la proyección de crecimiento para este año, el instituto emisor destaca la transmisión de la crisis externa a la economía local, la cual se ha realizado por tres canales.
El primero está ligado al comercio exterior, debido a la menor demanda externa que supone un mundo en recesión, lo que ha impactado los precios de los envíos. Sin embargo, De Gregorio, destacó que la concentración de envíos nacionales relacionados con materias primas ha hecho que el impacto del menor comercio mundial sea más bajo que en los países productores de bienes manufacturados.
En segundo lugar, la autoridad económica señala el efecto que el deterioro de las condiciones financieras en las economías desarrolladas ha tenido en los mercados locales. Pero, agrega que la situación de los bancos y empresas chilenas para acceder al crédito es mejor que en otros países.
El significativo cambio en el escenario macroeconómico global ha tenido además un fuerte impacto en las expectativas de las empresas y los hogares, lo que explicaría “una parte significativa de la caída en el nivel de la demanda interna”, la que caería 4,7% durante este año.
A pesar del pronóstico contractivo para este año, De Gregorio indicó que “en las últimas semanas hemos comenzado a ver algunas luces, tenues, que sugieren que la situación en el mundo desarrollado podría estar estabilizándose”. Esto, sumado a las políticas monetaria y fiscal impulsadas en el país durante los últimos meses debieran “permitir un incremento paulatino en la demanda interna y en la actividad”.
Así, el Central indica que aunque en el primer trimestre el nivel de actividad “cayó con menos fuerza que a fines de 2008”, al compararlo con el trimestre inmediatamente anterior y desestacionalizado) la recuperación, medida también de esa forma debería “comenzar a apreciarse con mayor nitidez a partir del trimestre en curso”. Aunque, eso sí, las mediciones interanuales continuarán siendo negativas “al menos durante todo este trimestre”.
En el segundo semestre la situación ya podría comenzar a cambiar. El Central apuesta en que en el curso de ese período ya se verían cifras positivas, incluso “más cercanos a su crecimiento de tendencia”, es decir, entre 4,5% y 5%.
Informe de Política Monetaria, Mayo 2009
Publicado por
mamvas
en
11:01 a.m.
0
comments
Tags:
Banco Central,
Economía Chilena,
Política Monetaria,
Recesión
miércoles, 13 de mayo de 2009
Continúa la "Exuberancia Irracional"
La bola de cristal está bastante turbia y los mercados siguen dando muestras claras de su exuberancia irracional al querer hallar brotes de recuperación ahí donde no hay nada más que vacío. Si bien hemos advertido que la economía mundial se encuentra próxima a tocar fondo, no hay esperanzas de una recuperación en el corto plazo y el desempleo promete seguir la senda anticipada el año pasado que, al menos para Europa y Estados Unidos, será largo y doloroso.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón
El día después de la Crisis
Este curioso título tuvo el seminario realizado por Conupia (Confederación Gremial Nacional Unida de la Mediana, Pequeña Microindustria, Servicios y Artesanado de Chile), en la ex sede de la Cámara de Diputados, un hermoso e histórico edificio ubicado en el centro de Santiago, que se conserva como una reliquia arquitectónica, dado que el Actual Congreso fue trasladado a fines de la dictadura militar (1989) a la Región de Valparaíso, 120 km al NW de Santiago.
Lo de curioso título tiene relación al hecho de que hasta septiembre del año pasado tanto el Gobierno, como el Ministerio de Hacienda y, sobretodo, el Banco Central, negaban la crisis y sostenían expresiones como "Chile está blindado ante cualquier fenómeno externo", "Tenemos el traje de baño bien puesto", etc. Recordemos que el Banco Central subió sistemáticamente las tasas de interés el año pasado en 400 puntos; y que hasta diciembre la orden del Gobierno fue disminuir el gasto público.
¿Cuando comenzó la crisis en Chile? Porque para hablar de "el día después", tienen que haber existido los días previos a la crisis. Pero, claro, lo que pasa es que ahora estamos en medio de la crisis y no sabemos qué tan adentro o qué tan afuera de ella. Porque si bien algunos economistas llevamos más de una década dando cuenta de las falencias del modelo económico, y advirtiendo el estallido de esta crisis, para los fundamentalistas del modelo al estilo de Gary Becker, hasta octubre del año pasado, tras, incluso la quiebra de Lehman Brothers, "no íbamos rumbo a una depresión". Al fin el gobierno reconoce la fuerza de esta crisis y destina una inédita y contundente artillería de medidas para controlarla. El punto es ¿cuánto tiempo puede durar esta medicina?
Con la misma fuerza con que se promueven recetas salvadoras, habría que someter el modelo económico al quirófano para detectar los cánceres a extirpar, los órganos a trasplantar y los by-pass a instalar para reordenar la economía en aras a una mejor distribución de los recursos. Está claro que el neoliberalismo ha fracasado en toda la línea, como está expresado en numerosos artículos de este blog, y cuyo dato más contundente lo da la inequidad en la distribución del ingreso y la destruccón masiva del ambiente y los recursos. Por eso, más que presentar recetas salvadoras, el gobierno debería aspirar a establecer un modelo de desarrollo que promueva la sustentabilidad, el cuidado al ambiente y el respeto al trabajo. En todo caso, no es una tarea que pueda hacer, por si solo, un país pequeño. Pero debemos crear conciencia para que todo el mundo aspire a ese desarrollo sustentable que puede mejorar la calidad de vida en todo el planeta.
Algunas lecturas:
"El libre mercado se nos escapó de las manos"
La caída de un avión en llamas
Para salvar a la economía y al Planeta
Paul Samuelson: "Esta crisis es un trabajo de monstruos diabólicos"
Y ahora, ¿cómo hacemos rebotar el empleo?
¿Quien ganó con el control de la inflación?
La locura sistémica del corto plazo
Los estragos regresivos del neoliberalismo
Presentación de María Olivia Recart: El día después de la crisis
"El día después de la Crisis".
El día después de la crisis, según Hacienda
Esta fue la presentación del Ministerio de Hacienda. Un esfuerzo que da cuenta de las fortalezas de Chile frente a la crisis. Sin embargo, se trata de una expresión reactiva para un país que es receptor neto de crisis externas.
El trabajo fue desarrollado por María Olivia Recart
Ver Análisis sobre El día después de la crisis
Esta fue la presentación del Ministerio de Hacienda. Un esfuerzo que da cuenta de las fortalezas de Chile frente a la crisis. Sin embargo, se trata de una expresión reactiva para un país que es receptor neto de crisis externas.
El trabajo fue desarrollado por María Olivia Recart
Ver Análisis sobre El día después de la crisis
martes, 12 de mayo de 2009
Aún estamos lejos de ver la luz al final del túnel
Aunque George Soros señaló ayer que lo peor de la crisis “ya ha pasado”, hay que reconocer que lo único que ha ocurrido ha sido una cierta frenada a la caída libre. Algo así como que las fuertes inyecciones financieras de último recurso permitieron abrir el paracaídas por lo que ahora el desplome que queda será más lento y sin el pánico que tenía a principios de año.
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón: Los paracaídas, solo atenuaron la caída
Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón: Los paracaídas, solo atenuaron la caída
Suscribirse a:
Entradas (Atom)