domingo, 10 de diciembre de 2017

Movimientos sociales de izquierda: ¿qué táctica electoral?

Immanuel Wallerstein, La Jornada

La dificultad central de los movimientos sociales de izquierda es determinar la táctica electoral que les posibilitará ganar tanto en el corto plazo como en el mediano plazo. En la superficie parece que ganar en el corto plazo está en conflicto con ganar en el mediano plazo.

En el corto plazo, el objetivo primordial de un movimiento de izquierda debe ser el defender las necesidades urgentes de supervivencia de toda esa franja que constituye 99 por ciento de la población, pero en especial aquella gente situada en los estratos más pobres. Para lograr esto, un movimiento tiene que controlar las instituciones del Estado a todos los niveles. Esto significa participar en las elecciones.

En todos esos lugares donde las instituciones electorales permiten alguna transferencia de poder de una serie de funcionarios electos a otra serie de oposición, la necesidad obvia de los movimientos de izquierda es ganar dichas elecciones. Ganar esas elecciones puede, no obstante, desactivar la capacidad de los movimientos de izquierda para ganar la batalla de mediano plazo que entraña la opción fundamental de cuál sistema (o sistemas) saldrá ganador de la crisis estructural de nuestro sistema-mundo capitalista existente. El modo de evitar esto es nunca involucrarse en la política electoral.

sábado, 9 de diciembre de 2017

¿El fin de la diplomacia de EEUU en Oriente Medio?

Ramzy Baroud, Middle East Monitor

El llamado proceso de paz, la solución de dos Estados, “la fórmula de paz por territorio” y todo el resto de agotados clichés llevan muertos y en estado de descomposición mucho tiempo ya. Pero el anuncio de Trump de reconocer oficialmente Jerusalén como capital de Israel ha puesto también fin a la ilusión de que EEUU estuvo alguna vez interesado en conseguir una paz justa y duradera entre Israel y sus vecinos.

¿Les queda algo por decir a todos aquellos que pusieron en suspenso el proyecto nacional palestino de liberación durante casi tres décadas, esperando que EEUU cumpliera su autodesignado papel de “mediador honesto de la paz”?

El movimiento Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, declaró un “día de la ira” en respuesta al anuncio de Trump. Una forma de desviar la atención de la crisis real que nos ocupa: el hecho de que la AP ha fracasado miserablemente al haber arrendado el destino de Palestina a Washington y, por extensión, también a Israel.

El reciente love affair


“He decidido que es hora ya de reconocer oficialmente a Jerusalén como capital de Israel”, dijo Trump en Washington. El aguerrido presidente ha hecho lo que muchos le habían pedido que no hiciera. Pero la verdad es que la política exterior estadounidense lleva años en bancarrota. Nunca fue justa, ni siquiera intentó serlo.

Las palabras de Trump desde Washington fueron una versión domesticada del comunicado que hizo el pasado año ante el lobby de Israel.

Fraude electoral y apagón informativo en Honduras

Marcos Roitman Rosenmann, La Jornada

El apagón informativo sobre las elecciones en Honduras proyecta una imagen idílica. La votación ha sido ejemplo de transparencia, fiesta democrática, convivencia pacífica y ajustada a derecho. Los ciudadanos han concurrido a las urnas, depositado su papeleta, abandonado los colegios electorales, regresado a sus casas y, tras el cómputo, proclamado triunfador al candidato del Partido Nacional, actual presidente, Juan Orlando Hernández. Todo en orden. En casos de apagón informativo, las noticias pasadas por el tamiz de la censura internacional y los medios de comunicación trasnacionales, presenta a Salvador Nasralla, candidato de la coalición Alianza de Oposición, como un mal perdedor, a sus seguidores los tilda de alborotadores profesionales y a su portavoz, el ex presidente derrocado por un golpe de Estado Manuel Zelaya, de incitar al odio y el revanchismo. Para los ganadores, Nasralla ha sido derrotado en buena lid, tras el recuento escrupuloso de votos, que aún no concluye (sic), no quiere asumir su fracaso. En un acto de total irresponsabilidad busca emponzoñar los resultados, aduce alteraciones del censo, compra de votos, papeletas marcadas, manipular los centros informáticos y, por si fuera poco, caída del sistema de cómputo. Se atrinchera, dicen, en la mentira. No importa que el magistrado del Tribunal Supremo Electoral, Marcelo Ramiro Lobo, declarara horas antes de la caída del sistema que el triunfo de Salvador Nasralla era irreversible. Lo dicho será invisibilizado, censurado e incluso desmentido. Tales palabras fueron pronunciadas de manera irresponsable para desacreditar el proceso electoral, enviar un falso mensaje a la comunidad internacional, ensombrecer el triunfo del Partido Nacional y colar de forma torticera la acusación de fraude. En esta realidad, con el fin de evitar el caos, el gobierno proclama el estado de sitio, toque de queda, militares en las calles y parte de la policía negándose a reprimir a los manifestantes. En la mayoría de pueblos y ciudades la gente sale a reclamar el recuento de votos. Las fuerzas armadas no se contienen, cumplen órdenes, al igual que los grupos paramilitares dependientes del Estado, los mismos que asesinaron a Berta Cáceres. Así, las denuncias del Comité de Familiares Desaparecidos presentó el 6 de diciembre un informe, en el cual se contabilizan 14 asesinatos, 51 heridos y 844 detenciones. Mientras se consolida otro golpe de Estado, el relecto candidato, Juan Orlando Hernández, habla de traidores a la patria, delincuentes, subversivos y terroristas que alteran la democracia y la paz interior.

viernes, 8 de diciembre de 2017

Mentiras de la ONU sobre el hambre en el mundo

Bruno Guigue, Le Grand Soir

Según el dogma el “Tercer Mundo” ya no existe. Por otra parte ya no se habla de “países subdesarrollados”, sino de “países en desarrollo” y el relato moderno nos asegura que esos países se convertirán pronto en “países emergentes”. La ideología poscomunista pronosticaba “el fin de la historia”. Prometía un futuro luminoso en el reino del libre comercio. Anunciaba los nuevos tiempos de la “globalización feliz”. La apertura y la desregulación de los mercados llevaban la promesa de un porvenir radiante.

Propagada desde hace tres decenios, esta fábula liberal se desmorona frente a la realidad. En su último informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, la ONU declara que 815 millones de personas sufrieron malnutrición en 2016, es decir, 82 millones más que en 2015. Hablando claro el 11 % de la población mundial se muere de hambre. No solo hemos llegado a un récord absoluto (la humanidad nunca ha tenido tantos hambrientos), sino que además la situación se sigue deteriorando y para 2017 las asociaciones esperan lo peor.

Las desigualdades llegan a cotas vertiginosas. Traspasado a la Edad Media, el abismo que separa a nuestros superricos de las masas empobrecidas habría horrorizado a los aristócratas más egoístas. Pero para nuestros liberales la acumulación y la concentración de capital a niveles astronómicos son signos positivos. Según OXFAM el 1 % más rico posee el 48 % de la riqueza mundial y el 20 % siguiente en riqueza posee el resto. Al 80 % restante, es decir, la aplastante mayoría, solo le quedan migajas.

Advertencias de quiebra financiera a medida que los mercados de valores continúan aumentando

Nick Beams, wsws

A medida que las bolsas continúan subiendo —el índice Dow Jones de Wall Street alcanzó ayer un nuevo récord después de que el Senado de los Estados Unidos aprobara una enorme ley de recorte de impuestos— hay crecientes advertencias de que se está gestando una nueva crisis financiera.

En su revisión trimestral de las condiciones financieras, emitida el domingo, el Banco de Pagos Internacionales (BPI), a veces conocido como banco de los bancos centrales, dijo que la situación tenía similitudes con la que prevaleció en el período previo al colapso de 2008.

Los aumentos en las tasas de interés de la Reserva Federal de los EEUU y el Banco de Inglaterra no lograron sofocar las inversiones arriesgadas, y las burbujas financieras crecían, advirtió. Los inversores financieros estaban tomando el sol en la “luz y calidez” de la mejora del crecimiento económico mundial, la inflación contenida y el alza de los mercados bursátiles, mientras que los riesgos subyacentes estaban aumentando.

Al presentar la revisión del BPI, Claudio Borio, el jefe de su departamento monetario y económico, dijo: “Las vulnerabilidades que se han creado en todo el mundo durante el largo período de tasas de interés inusualmente bajas no han desaparecido. Los altos niveles de deuda, tanto en moneda nacional como extranjera, todavía están allí. Y también lo son las valoraciones espumosas.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Honduras: entre el fraude electoral y la insurrección popular

Javier San Vicente Maeztu, Publico

El 26 de noviembre se celebró un proceso electoral en Honduras del que, pasada una semana, todavía no se conocen resultados definitivos. A nivel presidencial, las elecciones enfrentaban al actual presidente Juan Orlando Hernandez JOH, del derechista Partido Nacional con Salvador Nasralla, de la Alianza Opositora contra la Dictadura, que reúne sectores de la izquierda y el centro políticos. El ambiente político en el que se realizó la votación fue de altísima polarización, alimentada por la candidatura a la reelección de Juan Orlando, considerada ilegal e inconstitucional por amplios sectores.

La lentitud en el escrutinio de votos por parte del Tribunal Supremo Electoral, sumado a las dudas sobre la limpieza de los comicios, provocó que la tensión estallase a mediados de la semana siguiente a las elecciones. Y es que el sistema de conteo no ofreció resultados hasta pasadas más de 10 horas de cerradas las urnas, dando en su primer reporte una ventaja de 5% al candidato Nasralla. Posteriormente el sistema se detuvo, se “cayó”, y cuando volvió a funcionar la tendencia se revirtió, dando ventaja a Juan Orlando Hernandez.

Ante esta situación, la oposición denunció una operación de fraude electoral en marcha. Se produjeron revueltas por todo el país, seguidas de una fuerte represión protagonizada por militares y policías. Según organizaciones defensoras de los derechos humanos, para el sábado 4 de diciembre ya se contabilizaban al menos 14 personas fallecidas y decenas de heridos.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Arabia Saudita: la implosión inevitable

Alejandro Nadal, La Jornada

Medio Oriente se encuentra en una transición geopolítica de gran inestabilidad. Los conflictos que tradicionalmente han marcado esa región se han incrementado y diversificado. Pero en el futuro cercano el foco de tensión más amenazador es el proceso irreversible de desintegración que hoy afecta al reino de Arabia Saudita.

Las fuerzas que impulsan este proceso son de distinta índole. Primero están las de naturaleza económica. Arabia Saudita ocupa el segundo lugar del mundo en reservas probadas de petróleo (después de Venezuela) con 266 mil millones de barriles de crudo. Por eso se piensa que ese país tiene un amplio margen de maniobra en el terreno económico. Pero aún a los gigantes se les acaba la vida.

La variable clave no son las reservas, sino la capacidad de exportación una vez que se toma en cuenta el consumo doméstico. Hoy el reino Saudita consume 25 por ciento de su producción total de crudo. El 50 por ciento de su electricidad es generada en plantas termoeléctricas y el consumo de energía crece a una tasa anual superior a 8 por ciento. Por eso un estudio de Brown y Foucher (publicado en el Journal of Petroleum Science and Engineering, septiembre 2015) concluye que si se considera el crecimiento del consumo doméstico en Arabia Saudita el pico de sus exportaciones de petróleo se alcanzará en 2028. Es decir, ¡dentro de sólo 11 años esas exportaciones comenzarían a declinar!

martes, 5 de diciembre de 2017

La deuda ha jugado un papel determinante en la historia

Eric Toussaint, Publico

En toda una serie de acontecimientos históricos mayores, la deuda soberana era un elemento determinante. Fue el caso, a partir de comienzos del siglo XIX, en los Estados que luchaban por su independencia, en América latina desde México a Argentina, o Grecia. Para financiar la guerra de la independencia, esos países nacientes contrajeron préstamos con los banqueros de Londres en condiciones leoninas, que les condujeron en realidad a un nuevo ciclo de subordinación.

Otros Estados perdieron completamente, de forma oficial, su soberanía. Túnez tenía una autonomía relativa en el Imperio otomano, pero se había endeudado con los banqueros de París. Claramente, utilizando el arma de la deuda, Francia justificó su puesta bajo su tutela, y su colonización. Diez años más tarde, en 1882, Egipto perdió también su independencia, primero ocupado por Gran Bretaña que quería recobrar las deudas contraídas por el país con los bancos ingleses, antes de ser transformado en colonia.

No se trata de un complot global y sistemático. Cuando los republicanos independentistas griegos y latinoamericanos acudieron a Londres para tomar prestados fondos, lo que iba a ocurrir luego no estaba previsto por la monarquía británica. Pero las grandes potencias percibieron muy rápidamente el interés que podían tener en el endeudamiento exterior de un país para justificar una intervención militar y una puesta bajo tutela, en una época en la que estaba permitido hacer la guerra para recuperar una deuda.

lunes, 4 de diciembre de 2017

El proyecto de ley en el Senado de Estados Unidos: la oligarquía financiera a la ofensiva

Patrick Martin, wsws

El líder de la mayoría republicana en el Senado estadounidense, Mitch McConnell, anunció el viernes en la tarde que contaba con los 50 votos necesarios para aprobar en dicha cámara el proyecto de ley fiscal que le rebajará los impuestos a los ricos y las corporaciones. Después del metódico rechazo de una serie de enmiendas propuestas por los demócratas, todas votadas en contra según denominación partidaria, 52 votos contra 48, se espera que su aprobación tenga lugar el viernes por la noche o el sábado por la mañana.

El proceso antidemocrático por el cual está siendo empujada esta medida a través de las cámaras del Congreso pone de manifiesto su carácter reaccionario y socialmente criminal. No se han celebrado audiencias públicas, ni dado testimonios, ni presentado estudios de economistas y expertos sobre el impacto que tendrán las transformaciones agresivas en el código fiscal federal.

Conforme continuaba el debate sobre las enmiendas, para las 4:15 p.m. el viernes, el texto de la legislación todavía no estaba disponible para los senadores que tenían que votarlo, ni hablar del pueblo estadounidense. Páginas escritas a mano estaban siendo adheridas al proyecto de ley después de ser revisadas y aprobadas por cabilderos corporativos. Capítulos enteros involucrando cientos de miles de millones de dólares en ingresos fiscales estaban siendo redactados a puerta cerrada para complacer a los pocos sectores de republicanos que todavía se mostraban reticentes.
Por ejemplo, para la senadora Lisa Murkowski de Alaska, quien votó en contra de la derogación del programa de cuidado de salud Obamacare, el precio por su voto era incluir en el documento una disposición ajena al resto del texto permitiendo la exploración de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Alaska.

viernes, 1 de diciembre de 2017

Los recortes en los servicios de salud británicos ocasionarán 100 muertes adicionales por día

Margot Miller, wsws

En todo el mundo, los Gobiernos están reduciendo drásticamente sus gastos en salud a fin de promover la “eficiencia” y el “ahorro de costos” con el argumento de que “no hay dinero”. La realidad, sin embargo, es que estos recortes tienen como resultado directo las muertes tempranas de masas de personas —daños colaterales para el enriquecimiento acelerado de la oligarquía financiera—.

Un estudio sobre el terrible impacto de los más de £100 000 millones de recortes solo en Reino Unido, incluyendo la pérdida de más de un millón de empleos, proporciona una indicación del impacto mundial de la destrucción continua de la atención médica y los servicios esenciales.

Un informe conjunto de las Universidades de Oxford y Cambridge y la Universidad de Londres (UCL, siglas en inglés) encuentra que los recortes salvajes en el Servicio Nacional de Salud (NHS, siglas en inglés) y en la Protección Social podrían provocar casi 200 000 muertes “en exceso” para fines del 2020 en Inglaterra.

“Los efectos de las limitaciones al gasto sanitario y social en la mortalidad en Inglaterra: un análisis de las tendencias temporales”, publicado en el British Medical Journal, BMJOpen, estima que se han producido 45 000 muertes adicionales entre el 2009 y el 2014 y predice 152 141 muertes más entre el 2015 y el 2020 -una insólita cifra de 100 por día.

Del neoliberalismo precoz al neoliberalismo tardío

Emir Sader, La Jornada

Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo de la economía capitalista de la segunda postguerra, se generó la situación que los economistas han llamado de estanflación, la combinacion de estancamiento con inflación. Los gastos estatales acumulados en la era de gran desarrollo económico y conquistas sociales pasaron a pesar sobre los gobiernos, que recurrirán a la inflación para atenderlos.

Fue en ese marco que empezaron a surgir elementos que más tarde se configurarían en el ideario neoliberal. Una especie de neoliberalismo precoz estaba contenida en las propuestas de la Comisión Trilateral, compuesta por Samuel Huntington, Michel Crozier y Joji Watanuki, (The Crisis of Democracy, New York, New York University Press, 1975), cuando proponen una democracia restringida. El Estado se volvería incapaz de atender las demandas de los distintos sectores de la sociedad que actuando en democracia, haría sobrecargar sobre las finanzas públicas, en la atención de derechos que ya no era posible satisfacer. Surge el tema de la ingobernabilidad, que se volvería pieza esencial en la centralidad de los ajustes fiscales en el modelo neoliberal.

En la misma América Latina, coincidiendo con las transiciones de dictaduras a democracias, Fernando Henrique Cardoso (Autoritarismo e democratização, Río de Janeiro, Editora Paz e Terra, 1975) ha propuesto una versión precoz del neoliberalismo en su Teoría del Autoritarismo, que ha orientado gran parte de esos procesos de transición. En su visión, democratizar sería descentralizar el poder político alrededor del Ejecutivo y desconcentrar el poder económico alrededor del Estado. En las dictaduras, en su opinión, el sector hegemónico sería una especie de burguesía de Estado, a la que habría que desplazar para dar lugar a la democracia. Hay elementos claros que apuntaban hacia el Estado mínimo que posteriormente será clave en el modelo neoliberal.

Prisión perpetua a 29 genocidas argentinos

Stella Calloni, Buenos Aires

En un día histórico para los derechos humanos, fueron condenados a prisión perpetua los principales responsables de crímenes de lesa humanidad perpetrados en el centro clandestino de detención y exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la pasada dictadura militar en Argentina. Jorge El Tigre Acosta y Alfredo Astiz, el Ángel de la Muerte, están entre los 54 militares sentenciados, lo que hizo estallar de alegría a familiares y representantes de organismos humanitarios; hubo abrazos, llanto y un reconocimiento a los sobrevivientes que, a pesar de lo que significaba recordar una y otra vez el horror vivido, rindieron testimonio cada vez que se les citó.

Los genocidas fueron juzgados por 789 casos investigados en una megacausa, ya que la ESMA fue uno de los lugares donde desaparecieron unas 5 mil personas y ahí nacieron hijos de detenidos-desaparecidos que fueron robados por los militares en un plan sistemático, varios de los cuales han sido recuperados gracias al trabajo inclaudicable de las Abuelas de Plaza de Mayo.

Durante casi cuatro horas, el Tribunal Federal cinco leyó por orden alfabético las condenas. Acosta, quien fue jefe del grupo de tarea y uno de los más temibles represores, Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo y Juan Antonio Azic, son algunos de los 29 condenados a prisión perpetua.

También impactó la condena del médico militar Jorge Luis Magnasco, conocido como El partero de la maternidad clandestina de la ESMA, sentenciado a 24 años. Dos de los pilotos de los vuelos de la muerte cumplirán también la pena máxima.

jueves, 30 de noviembre de 2017

El FMI impone sus dictados a Zimbabue tras renuncia de Mugabe

Chris Marsden, wsws

Incluso antes de que Emmerson Mnangagwa fuera investido como presidente el viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió una lista de demandas posteriores a una reunión post-Mugabe en Zimbabue para reconsiderar los paquetes de ayuda financiera. Estas demandas contradicen completamente las trivialidades y perogrulladas de Mnangagwa sobre una democracia renovada, su promesa de “servir a nuestro país como el presidente de todos los ciudadanos” y proporcionar “empleos, empleos, empleos”, las cuales pronunció en un estadio lleno en la capital, Harare.

El jueves pasado, el jefe de la misión del FMI para Zimbabue, Gene Leon, le comentó a Reuters: “Si bien el crecimiento en el 2017 se verá impulsado por la excelente cosecha debido a las lluvias excepcionales, el desafío es sostener el crecimiento en un contexto donde la estabilidad macroeconómica está amenazada por el alto gasto gubernamental, el régimen cambiario es insostenible, y el ritmo de reformas es inadecuado”.

La primera tarea mencionada era atender los “gastos excesivos del Gobierno” y “la creación de dinero por parte del banco central”, que estaban “potencialmente poniendo en peligro el sector financiero”.

Con esto, quiso decir la reducción del déficit (a través de recortes), “reformas estructurales” aceleradas para “restablecer la sustentabilidad fiscal y crediticia” (más recortes) y “reequilibrar la economía hacia una economía impulsada por el sector privado” (más recortes al sector público así como privatizaciones).

miércoles, 29 de noviembre de 2017

¿Son compatibles el capitalismo y la democracia?

Alejandro Nadal, La Jornada

La estabilidad social y económica bajo el capitalismo afronta dos problemas esenciales. Por un lado, las continuas crisis y la feroz competencia inter-capitalista hacen de la acumulación de capital un proceso inseguro. Por el otro, el conflicto en la distribución del ingreso constituye una permanente amenaza de ruptura social. La democracia está en el corazón de estas dos fuentes de tensiones sistémicas.

Para introducir un par de definiciones operativas, aquí entendemos por democracia un sistema en el que todos los ciudadanos adultos tienen el derecho al voto (sufragio universal) ), hay elecciones libres y se protegen los derechos humanos bajo el imperio del estado de derecho. El capitalismo es un sistema en el que una clase dominante se apropia del excedente del producto social ya no por la violencia, sino por medio del mercado.

El surgimiento del capitalismo se llevó a cabo en un entorno de estados monárquicos y autocráticos, por no decir dictatoriales. La necesidad de preservar los derechos de propiedad de la clase capitalista era una de las prioridades de esos estados. El movimiento de ideas comenzó a cambiar con la sacudida de las revoluciones en Estados Unidos y en Francia. Aún así, la constitución de Estados Unidos (1787) no menciona el sufragio universal y en cambio otorgó a cada estado la facultad de regular el derecho al voto. La mayoría sólo otorgó ese derecho a los propietarios. No fue sino hasta la décimo quinta y décimo novena enmiendas (1870 y 1920 respectivamente) que se garantizó el voto universal. En Francia la revolución terminó con la monarquía pero el sufragio universal se otorgó hasta 1946.

martes, 28 de noviembre de 2017

Más allá del "no" a Trump

David Brooks

Frente al cada vez más obsceno y peligroso panorama político en este país, se escuchan respuestas que están pasando del simple no a Trump y su agenda, a algo que podría generar un cambio progresista en este país.

Las más recientes elecciones estatales y locales en varios puntos del país realizadas el 7 de noviembre fueron lo que algunos esperan, desean, rezan... que sea un primer aviso de lo que podría ser una ola de repudio y hasta de cambio progresista por la vía de las urnas en las elecciones intermedias (legislativas federales y varias gubernaturas) en 2018 y mediante nuevos, o renovados, movimientos sociales descentralizados pero aliados.

No sólo arrasaron los demócratas al tumbar a republicanos en estados como Virginia, Pennsylvania, Nueva Jersey y otros, sino que muchos de los ganadores electorales no sólo eran demócratas sino progresistas, y en muchos casos estas victorias tenían un tinte de venganza divina.

Por ejemplo, Lee Carter, un marine veterano de la guerra de Irak, quien se identificó como un socialista democrático, derrotó a un republicano para tomar su puesto en la cámara baja de Virginia, quien festejó esa noche invitando a que todos cantaran el himno de lucha sindical Solidaridad para siempre.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin