sábado, 17 de octubre de 2009

The Recession it´s over? No Yet


Según un reportaje que sale hoy en The New York Times, que toma los datos del Instituto de Gestión de Suministros (Institute of Supply Management, ISM), la recesión parece batirse en retirada….. al menos en algunos países. Es lo que muestra esta encuesta de producción industrial cuyos resultados ilustran la gráfica. Aunque éstos no son tan alegres y se percibe una tendencia desigual en lo que a recuperación se refiere.

Siga leyendo esta artículo en El Blog Salmón


La crisis que cambiará el mundo

"Somos la única generación que no ha vivido ninguna gran crisis, pero ahora la viviremos", señala Ignacio Lopez, un analista de mercados que explica en qué punto nos encontramos y hacia donde evolucionará la crisis.

Los secretos de la especulación: ¿Porqué baja el dólar?


Manuel Freytas, IAR Noticias

Simultáneo a los anuncios oficiales de salida de la recesión y/o de "recuperación gradual" de la economía global, el dólar estadounidense experimenta una caída constante en su cotización que no parece tener fin. El derrumbe de la divisa estadounidense es paralelo, a su vez, a una recuperación acelerada de las bolsas y de los mercados de especulación financiera acompañada de una revaluación (también constante) del euro y de una nueva escalada de los precios del petróleo y de las materias primas (incluido el oro). ¿Cómo se explica este cóctel? Fundamentalmente, por la relación del dólar con la especulación financiera, y por el rol (paradójico) que cumple su descenso en la reactivación post-crisis de la primera economía imperial.

Siga leyendo este artículo en IAR Noticias


A) ¿Porqué sube o porqué baja el dólar?

La ecuación es la siguiente: Cuando caen las tasas de rentabilidad en los mercados financieros y de las materias primas, cuando arrecia la crisis financiera y la venta de acciones, los capitales especuladores, privados o institucionales (incluidos gobiernos) buscan refugio seguro en el dólar y en los bonos del Tesoro de EEUU.

Frente a la crisis financiera (tasas especulativas con bajo retorno) los gobiernos capitalistas y los megagrupos de especulación financiera acumulan reservas en dólares y se refugian en los bonos del Tesoro estadounidense, a la espera de que pase el vendaval económico.

La mayor demanda, a su vez, hace que suba la cotización del dólar y que se revalúe frente a otras monedas. Cuando esos capitales volátiles, superada la crisis o incertidumbre, vuelven a los mercados de la especulación, el dólar comienza descender nuevamente y se deprecia frente a otras divisas fuertes.

Según The Wall Street Journal, “el dólar ha declinado porque las señales de mejoría de la economía mundial han aumentado el apetito de los inversionistas por el riesgo" (Léase, recuperada la confianza, los especuladores vuelven a los mercados financieros y bursátiles).

El año pasado, mientras los especuladores se centraban en los mercados energéticos y de las materias primas (produciendo una escalada en los precios del petróleo y los alimentos), el dólar había batido un récord histórico de devaluación frente al euro y al yen.

Cuando estalló la crisis financiera (derrumbe de los gigantes bancarios) los grandes capitales especulativos (privados y estatales) se refugiaron nuevamente en la compra de dólares y de activos del Tesoro de EEUU, desatando una escalada en la cotización de la divisa estadounidense y provocando la devaluación del euro y del yen.

La decisión del gobierno USA (tanto con Bush como con Obama) de emplear fondos estatales (más de US$ 2 billones) para el rescate de bancos y empresas quebradas por la crisis, reactivó una nueva "burbuja" especulativa en los mercados bursátiles y financieros, que luego se trasladó a los mercados energéticos y de las materias primas, iniciando nuevamente una escalada en los precios del petróleo y de las materias primas, que vuelven a ser objeto de la rentabilidad especulativa.

En consecuencia, luego de apreciarse durante la crisis financiera-recesiva, y con la vuelta de los capitales especulativos a los mercados financieros, el dólar retrocede frente al euro al nivel más bajo desde hace catorce meses, desde la quiebra de Lehman Brothers y el comienzo del derrumbe bancario.

En lo que va de año 2009, la recuperación (y apreciación) de la divisa de la Unión Europea frente al dólar ha sido de un 18,64%, agravando la sostenibilidad de la divisa estadounidense como principal moneda de intercambio internacional y aumentando la preocupación entre las potencias capitalistas líderes que la tienen como principal fondo de reserva.

B) El nuevo escenario

"En Washington -señala The Wall Street Journal-, el reciente descenso de la moneda (dólar) es interpretado como una señal de que la crisis está perdiendo intensidad. Los inversionistas que, en medio de la crisis, se refugiaron en los bonos del Tesoro estadounidense, considerados más seguros, ahora están vendiendo dólares en busca de inversiones que ofrezcan una mayor rentabilidad".

Según el prestigioso instituto de negocios IE Business Scholl,“Los mercados están descontando que en los Estados Unidos, la política monetaria va a seguir baja y que en Europa se va a endurecer, lo que va a provocar que el euro suba”.

Incluso, y como destacan analistas de Wall Street, el descenso
del billete verde permite a los especuladores internacionales tomar deuda en dólares, a bajo costo, para luego invertir lo obtenido en otros mercados que ofrecen mayores atractivos de retorno.

El punto de oscilación entre un dólar alto (mayor demanda) y un dólar bajo (menor demanda) reside en la tasa de referencia de la Reserva Federal de EEUU. Hoy la tasa de la Fed está a niveles cercanos a cero, y los capitales especulativos invierten en mercados y en monedas más rentables como el euro o el yen, que se benefician de la baja cotización del dólar.

La suba de la divisa europea, se beneficia principalmente del denominado “carry trade”, mecanismo por el cual los especuladores toman créditos en monedas que ofrecen un bajo interés (en este caso el dólar), y luego reinvierten en monedas que ofrecen un alto interés, como es el caso del euro.

La técnica especulativa del "carry trade" consiste en endeudarse en una divisa en descenso (divisa de financiación), y luego comprar en una divisa en ascenso (divisa de inversión) apostando a su apreciación en el mercado.

La movida especulativa (una especie de "apalancamiento monetario") consiste en financiarse a bajo costo (con el dólar) y luego invertir a un alto rendimiento (con el euro). Esto explica el "feed back" por el cual la baja del dólar es directamente proporcional a la suba del euro.



C) ¿Hasta cuándo la caída?

En este escenario, marcado por una dudosa recuperación económica, y por un aumento del déficit y de la desocupación en EEUU, la pregunta mayoritaria es ¿hasta cuándo durará el descenso del dólar?.

En estos momentos, la Reserva Federal de EEUU (Fed) mantiene la tasa de interés de referencia -que rige al billete verde- en valores cercanos a cero, y esta medida se orienta dentro de una estrategia que busca consolidar la recuperación económica

En la estimación de los más influyentes consultores y analistas, la Reserva Federal va a mantener su política de tasa bajas hasta avanzado el año 2010.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke afirmó en varias oportunidades que los niveles actuales se mantendrán por un período extenso, advirtiendo que las medidas anticrisis (fondos de rescate financiero a los bancos y empresas) tienen fecha de caducidad: finales del primer trimestre de 2010.

¿Y a qué se debe esta política de tasas bajas que hace descender la cotización internacional del dólar?.

En primer lugar, obedece a la necesidad del gobierno norteamericano de reactivar su economía, manteniendo los estándares de un "dólar barato" como una estrategia para reactivar la exportación y el crédito orientado a la producción y el consumo.

En las tesis oficiales, la economía estadounidense es como un paciente enfermo que está en terapia intensiva y recuperándose de una grave enfermedad. Subir las tasas, encarecer el precio del dinero, fortalecería al dólar pero a la vez afectaría a la débil recuperación económica perjudicando al sector exportador y encareciendo el crédito orientado a la producción y el consumo.

Según The Wall Street Journal, "La caída del dólar preocuparía a la Reserva Federal si pareciera que está elevando las expectativas de una inflación más alta en los mercados y los consumidores. Hasta ahora, sin embargo, dichas expectativas no parecen generalizadas, aunque el precio del oro, algunas veces visto como un precursor de la inflación, batió un récord esta semana y se empinó sobre US$1.056 la onza".

La estrategia del gobierno USA con las tasas bajas para posibilitar la reactivación económica, teóricamente prolongaría por un tiempo el descenso del dólar alimentando nuevamente la teorías conspirativas sobre el final del ciclo del reinado de la divisa estadounidense.



D) El dólar en la tormenta

En las proyecciones de la Reserva Federal, en cambio, la recuperación (y apreciación) del dólar está bajo control y solo se produciría cuando se cumplan las pautas de la reactivación de la economía estimulada por el crédito y el reinicio del consumo y de la demanda laboral.

Pero, en la consideración de los principales analistas económicos, la "recuperación" de la primera economía imperial reviste serias dudas por la persistencia de cuatro fenómenos residuales de la crisis: Récord del déficit fiscal, contracción del crédito, baja demanda del consumo y crecimiento del desempleo.

La fórmula se resume así: El déficit fiscal (caída de la recaudación) impide la reactivación del gasto social por parte del Estado, la contracción del crédito (destinado a la producción) impide la reactivación del consumo, y el desempleo (despidos masivos por falta de ventas) produce el resultante conflictivo social de la no reactivación plena (pese a un crecimiento débil) de la economía.

Este cuadro de posible reciclamiento de la crisis de la economía real (tal cual como se prevé) podría repercutir a corto plazo en una nueva paralización de los mercados financieros que podría, a su vez, arrojar nuevamente a los especuladores hacia la compra de dólares, elevando nuevamente su cotización.

Pero hay otro punto en consideración de los analistas: Una posible recaída de la crisis financiera cuando el Estado retire los subsidios oficiales (utilizados para recrear la "burbuja"), lo que llevaría a los capitales especulativos a refugiarse nuevamente en el dólar y en los activos del Tesoro estadounidense.

Este es el escenario probable, que manejan los Estados capitalistas y los megagrupos especulativos internacionales al analizar la conducta a seguir y las decisiones a tomar frente a la actual debacle del dólar.

Según el Financial Times "aquellos que firman el deceso del dólar se enfrentan a una paradoja. Si el dólar estadounidense se va a pique, difícilmente lo hará solo. Cuando el año pasado se desató el pánico en todo el mundo, los inversores recurrieron a la divisa del país con la democracia estable más rica. No demandaron renminbi o rupias. Los mismos problemas que preocupan a los bajistas en relación al dólar podrían terminar siendo las razones para invertir en la divisa".

Es una tesis pragmática que fundamenta la supervivencia (histórica) del dólar como moneda clave de especulación y de refugio ante las crisis, pero no explica que va a pasar con el sistema capitalista frente a una recaída probable de la primera economía imperial del planeta.

Todavía no hay proyecciones, ni tesis oficiales, ante la posibilidad de que una recaída de la crisis económica y financiera producida por el déficit, el bajo consumo y el desempleo, convierta a EEUU (el dólar) y a la Unión Europea (el euro) en pasto de las huelgas masivas y de los estallidos sociales.

Es un escenario no contemplado por los especialistas del sistema que analizan la crisis y el dólar únicamente por variables económicas.


-------------------------
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.
Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias

viernes, 16 de octubre de 2009

Encontrar trabajo se hace cada día más difícil


Encontrar un trabajo se está haciendo cada día más difícil. La gráfica muestra la relación entre desempleados y creación de empleo: por cada siete nuevos desempledos, hay sólo una oferta de trabajo disponible. Así está la situación laboral en Estados Unidos, pese a que Gary becker el año pasado sostenía que no existía crisis alguna. Su argumento era que la tasa de desempleo en ese momento era del 6%, mientras que durante la Gran Depresión llegó al 25%. Hoy, sin embargo, la tasa real de desempleo para Estados Unidos está en el 17%, más de 15 millones de desempleados en el país que tras la segunda guerra mundial llegó a producir el 50% del PIb del mundo.

Siga leyendo este artículo en El blog Salmón


Fuerte rotación laboral en China


El fenómeno de la rotación laboral se ha hecho intenso en las empresas chinas. Esto es asì porque el crecimiento sostenido permite una movilidad laboral hacia el alza en las expectativas salariales. Para muchas empresas, mantener a sus empleados se convierte en un desafío constante dada la sinergia y los logros que se obtienen con el trabajo en equipo, algo que le agrega valor real a una empresa. Para otras, capturar un recurso humano con experiencia, motivación y dominio del tema, se convierte en el objetivo que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, o entre el cierre y la continuación del proyecto. Mas aún cuando en estas fechas muchas empresas comienzan a producir a toda máquina artículos para Navidad.

jueves, 15 de octubre de 2009

Bajo la amenaza de la deflación

Pese a ser negada hasta hace algunos meses, la economía global se enfrenta al fenómeno real de la deflación, una amenaza que puede mantener las tasas de interés cercanas a cero y que puede significar una reducción de los salarios agravando aún más la situación del empleo, que ya se encuentra en fase crítica. Frente a ésto, un par de lecturas mínimas para compreder los orígenes del fenómeno: 1. Las causas materiales de la crisis, y 2: ¿Quien ganó con el control de la Inflación?, temas que permiten comprender el fenómeno que hoy vivimos.

Siga leyendo este artículo em El blog Salmón



Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

miércoles, 14 de octubre de 2009

Bloomberg compra Business Week


Si los medios de comunicación se encuentran en crisis desde años, añadirles ahora la crisis financiera global está significando un serio exterminio. La caída en los ingresos publicitarios ha provocado el cierre de un centenar de medios de comunicación. Esta vez el turno le ha correspondido nada menos que a la publicación BusinessWeek, que ayer fue adquirida por Bloomberg, el imperio de noticias creado por el alcalde de Nueva York, Michael R. Bloomberg, para rescatarla de su cese definitivo.

Siga leyendo en El Blog Salmón

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

Inflación negativa puede hundir los salarios


Una cosa es la película feliz de la cual hablan Velasco y De Gregorio y otra muy diferente es la del mundo real, donde las papas queman, donde cunde el desempleo y donde la banca y las empresas hacen lo que les da la gana. Esta vez la Justicia chilena ha refutado un dictamen de la Dirección del Trabajo que rechazaba la disminución de los sueldos.

La Corte de Apelaciones de Santiago acaba de aprobar que los salarios pueden reajustarse a la baja en el actual escenario de inflación negativa (deflación) que vive el país. El caso salió al tapete cuando el sindicato de trabajadores de una empresa de retail demandó a la empresa por proponer una disminución de los salarios dada la variación negativa del IPC. La resolución, dictada por el Séptimo Juzgado de Santiago y acogida por la Corte de Apelaciones, estableció que "cuando se habla de remuneraciones, reajustar no necesariamente es aumentar".

Esta arremetida de los Tribunales de Justicia en contra de la Dirección del Trabajo, será una de las grandes polémicas del año en materia del mercado laboral. ¿Qué dirá la presidenta Bachelet, o el Ministro del Trabajo?. Mejor aún, ¿qué dirán los candidatos a la presidencia?

Según informa el Diario Financiero
..el fallo indica que dicho proceso dice relación con la adecuación de las fluctuaciones o variaciones del valor adquisitivo del dinero. Es decir, si ha habido inflación, necesariamente los sueldos deberán ajustarse para conservar su poder adquisitivo, aumentándolos en la misma medida que vaya subiendo el alza del costo de la vida. Y si, al revés, ha habido deflación, esto es, un descenso en el nivel de los precios, quiere decir que, en virtud de la cláusula de reajustabilidad, los salarios deben bajar en la misma medida en que se haya producido dicho fenómeno económico.

De acuerdo a ésto:
“no es cierto que los trabajadores sufran una merma en sus remuneraciones con la reajustabilidad aplicando los IPC negativos”... lo único que se obtiene de dicho procedimiento es mantener los salarios de los trabajadores en el mismo nivel de valor adquisitivo, sin que se vean afectados por las variaciones del costo de la vida.


Como vemos, al drama del desempleo y de la falta de crédito se agrega ahora la temida disminución de los salarios. Este es el país feliz de Velasco y De Gregorio.

martes, 13 de octubre de 2009

Enlaces 12/10/2009


- El estadounidense inculto, Paul Krugman. El País
- Premio nobel de Economia 2009, Ramon Morata. Artículos claves
- Otra vez el oro, broadmarket.
- La ciencia en España no necesita tijeras, José Amorós. Retales de Economía
- La nueva burbuja, ahora de deuda, Roberto Zenteno
- ¿Y si estuviéramos a punto de una gran subida del Dólar?, Marc Garrigasait. Investors Conundrum
- Brasil va a por todas, Francho Barón. El País


- A second Great Depression is still possible, Thomas Palley. Financial Times
- When should the Fed raise rates? (even more wonkish), Paul Krugman
- China’s Dollar Problem, Kenneth Rogoff

lunes, 12 de octubre de 2009

Elinor Ostrom y Oliver Williamson ganan el Nobel de Economìa


Por fin la academia sueca se acordó de premiar a una mujer y lo hizo con Elinor Ostrom, quien, junto a Olivier Williamson, han desarrollado análisis de política económica referidos a las empresas y las instituciones, en el que puede ser el límite preciso donde termina la teoría y comienza la vida práctica.

Siga leyendo este artìculo en El Blog Salmón


domingo, 11 de octubre de 2009

El quiebre de nuestro sistema de valores


Joseph Stiglitz recuerda al recientemente fallecido Norman Borlaug, genetista y agrónomo, ganador del premio Nobel de la Paz en 1970, por su contribución en los años 60 a la agricultura moderna y a la llamada "revolución verde" que permitió salvar más de 300 millones de vidas humanas y cambiar el paisaje económico mundial. Este recordatorio ofrece un buen motivo para reflexionar sobre el quiebre de nuestro sistema de valores y cómo este hecho está en el eje de la crisis que hoy afecta a la humanidad.

Antes de Borlaug, el planeta afrontaba la amenaza de una pesadilla malthusiana con una población creciente en el mundo en desarrollo y alimentos insuficientes para sostenerla. Para Stiglitz, la muerte de Borlaug, a los 95 años, es un recordatorio de cómo se ha torcido nuestro sistema de valores. Cuando Borlaug recibió el premio, trabajaba en los campos mexicanos mejorando la productividad agrícola, "no por una enorme suma de dinero, sino por convicción y pasión por el trabajo".
Continúa Stiglitz:
Qué contraste entre Borlaug y los magos financieros de Wall Street que llevaron al mundo al borde de la ruina y argumentaban que debían recibir cuantiosas remuneraciones y compensaciones para estar motivados. Sin ninguna otra brújula, las estructuras de incentivos que adoptaron claramente los motivaron... no a introducir nuevos productos que mejoraran la vida de las personas o les ayudaran a manejar los riesgos que afrontaban, sino a poner en riesgo la economía global a fuerza de avidez y miopía. Sus innovaciones se centraron en encontrar formas de evitar las normativas contables y financieras creadas para asegurar la transparencia, la eficiencia y la estabilidad, y para prevenir la explotación de quienes contaban con menos información.


También hay un aspecto más profundo en este contraste: nuestras sociedades toleran las desigualdades porque se las ve como socialmente útiles; es el precio que pagamos por tener incentivos que motiven a las personas a actuar de manera que promuevan el bienestar social. La teoría económica neoclásica, que por un siglo ha predominado en Occidente, sostiene que la remuneración que recibe cada persona refleja su contribución social marginal, lo que aporta a la sociedad. Al hacer el bien se prospera, reza este argumento.
Sin embargo, Borlaug y nuestros banqueros refutan esa teoría. Si la teoría neoclásica fuera correcta, Borlaug habría estado entre los hombres más ricos del mundo, mientras que nuestros banqueros habrían hecho cola para las sopas de caridad.


La crisis que hoy afecta al planeta marca crucialmente una crisis de valores. Los sentidos se han trastocado en pos de un consumismo desaforado que sólo implicó derroche. La obra de Norman Borlaug da motivos para reflexionar

Lea el artículo de Stiglitz en El País

¿Un premio Nobel para recuperar la pelota?

El premio Nobel de Economía es el último que se anuncia en la maratónica jornada de la semana sueca. Esto es así porque es el último que se creó y, a decir verdad, ni siquiera es un premio Nobel real dado que los cinco creados originalmente en 1901 para la Literatura, la Paz, la Medicina, la Física y la Química, fueron destinados por Alfred Nobel para reconocer las contribuciones que mejoraban la calidad de la vida humana a través de los avances científicos, la creación literaria o los esfuerzos por lograr la Paz.

El premio Nobel de Economía se imparte desde 1969 y no lo entrega la Fundación Nobel sino el Banco Central Sueco, pero tiene el mismo procedimiento de selección, casi el mismo significado y el mismo monto en efectivo.

Siga leyendo este rtículo en El Blog Salmón



Comparando la Gran Depresión con la actual


Paul Krugman señaló recientemente en una entrevista de The Wall Street Journal que la actual crisis no es como la Gran Depresión sino que en verdad es mucho peor. La fuerte contracción del comercio mundial y su caída en picada, le ha propinado una de sus horas más amargas al libre comercio.

En esta misma linea de análisis se encuentra el trabajo de los economistas Barry Eichengreen y Kevin O'Rourke, que hacen el esfuerzo de comparar la crisis actual con la Gran Depresión de los años 30. En este link
se puede tener acceso a casi 40 gráficos que comparan indicadores como el comercio y la actividad industrial para Estados Unidos y algunos países europeos y de América Latina en el período de la Gran Depresión y la crisis actual.


Datos para el comercio mundial y los stock. En azul la Gran Depresión, en rojo la crisis actual




Enlace al trabajo de Barry Eichengreen y Kevin O'Rourke, aquí

sábado, 10 de octubre de 2009

Bancos y tarjetas de crédito, lideran reclamos en el Sernac

Juan Pablo Palacios. El Clarin

Los bancos, seguidos por las tarjetas de supermercados, cooperativas y cajas de compensación, encabezan el primer Ranking de Reclamos contra Empresas, difundido por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). En el informe se dio cuenta del índice de conflictividad de los rubros que componen el sector financiero, sobre la base del primer semestre, vale decir, la cantidad de reclamos que han presentado los consumidores al Sernac contra estas empresas, en relación a la cantidad de clientes de cada una por diez mil.

En tal sentido, el director del Sernac, José Roa, informó que son dos empresas del rubro comercio las que tienen el mayor índice de conflictividad con sus tarjetas de crédito: Presto, de supermercados Líder, con un índice de 19; y Tarjetas Más, de Paris, Jumbo, Easy y Tur Bus, con 13, cifra similar a la de la cooperativa Detacoop.


Roa sostuvo que esta herramienta servirá para que los consumidores sepan “quién es quién en el mercado financiero” y anunció que este estudio se realizará cada dos meses, en base a los reclamos de los clientes.

“Los consumidores deben saber que hoy votan con su compra. Dos de cada tres consumidores le dejan de comprar a las empresas que no respetan sus derechos como consumidor, por lo tanto, hoy pueden saber quién es quién en el mercado financiero. Esto, sin perjuicio que si una empresa no respeta las reglas del juego, debe responder de cara a los tribunales de justicia”, declaró.

Por su parte, el presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), Hernán Calderón, manifestó su indignación con el actuar de las entidades financieras y emplazó a los consumidores a no aceptar la usura en el cobro de intereses.

“Le entregan el mandato, los bancos, para que hagan este trámite, pero cobran, a veces más, de lo permitido por la ley. A los consumidores les estamos recomendado que no acepten eso, porque la ley es muy clara en esto, cuando hay deudores y los bancos y las financieras no quieren recibir el cobro, la ley dice que no pueden negarse, por lo tanto, hay procedimientos para poder hacer el pago, a pesar de la oposición que tengan las entidades financieras”, declaró.

Las empresas que sobrepasan el índice promedio del sector (de 5,1), además de las citadas, son el Banco Condell, Corpbanca, Banco Santander Santiago, Banco de Chile Edwards Citi, Banco BCI, Tbanc, Banco Nova y Banco del Desarrollo.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin