Mostrando las entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estambul. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de junio de 2025

El "kabuki" de Estambul fue un espectáculo de mal gusto

La opinión pública rusa está cada vez más harta de ser blanco de ataques terroristas en serie. La hora de la decisión fatídica se acerca

Pepe Escobar, Strategic Culture

Este era el estado de ánimo en los círculos informados de Moscú, solo unas horas antes de la nueva puesta en escena en Estambul de las "negociaciones" entre Rusia y Ucrania, el pasado lunes2 de junio.

Tres puntos clave.

  • El ataque contra los bombarderos estratégicos rusos, parte de la tríada nuclear, fue una operación conjunta de EEUU y Reino Unido. Especialmente del MI6. La inversión tecnológica y la estrategia general corrieron a cargo de este combo de inteligencia.
  • No está nada claro si Trump está realmente al mando o no. Así me lo confirmó por la noche una fuente de inteligencia de alto nivel, que añadió que el Kremlin y los servicios de seguridad estaban investigando activamente todas las posibilidades, especialmente quién dio la luz verde definitiva.
  • Consenso popular casi universal: liberar a los Oreshnik. Además de oleadas de misiles balísticos.

Como era de esperar, el kabuki [teatro tradicional japonés] de Estambul llegó y se fue como un espectáculo de mal gusto, con la delegación ucraniana vestida con uniformes militares y el ministro de Defensa Umarov incapaz de hablar un inglés mediocre en una caótica rueda de prensa tras la breve reunión de una hora y cuarto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores turco describió épicamente el kabuki como "no negativo".

lunes, 19 de mayo de 2025

El Kabuki de Estambul: descifrado

El final es claro: Estados Unidos perderá toda la masa continental euroasiática. Ucrania, bajo estos inmensos imperativos geopolíticos, no es más que un peón sin soberanía en el (Gran) Juego.

Pepe Escobar, Strategic Culture

¿Realmente cambió el presidente Putin las reglas del juego al proponer la reanudación de las negociaciones sobre la guerra proxy en Ucrania en Estambul, más de tres años después de que la OTAN las frustrara?

Es complicado. Y depende de qué “juego” estemos hablando.
Lo que la maniobra rusa logró al instante fue sembrar el caos total entre los tres chiflados belicistas europeos (Starmer, el canciller de BlackRock y Le Petit Roi) del Cocaine Express.
La irrelevante Europa ni siquiera estaba presente en Estambul, salvo a través de una exhaustiva sesión informativa previa de la delegación ucraniana, de bajo nivel y mal vestida. A ello se sumó la ruidosa amenaza en los márgenes de la reunión, en la que se abogaba por “más sanciones” para “presionar a Rusia”.

En marzo de 2022, en Estambul, Kiev podría haber detenido la guerra. Todos los que estábamos en Estambul en ese momento podíamos prever que Kiev acabaría viéndose obligada a volver a la mesa de negociaciones.

Así que, en esencia, volvemos a las mismas negociaciones, con el mismo negociador ruso de alto nivel, el competente historiador Vladimir Medinsky, al frente de una delegación compuesta por profesionales, pero con Ucrania enfrentándose ahora a más de un millón de muertos, privada de al menos cuatro regiones, y más en camino, lo que queda de su riqueza mineral controlado de facto por Estados Unidos y un horrible agujero negro que pasa por ser una «economía». Estamos hablando de un territorio en estado 404.

domingo, 18 de mayo de 2025

Primera reunión en tres años


Nahia Sanzo, Slavyangrad

Con un día de retraso tras el espectáculo escenificado por Volodymyr Zelensky para utilizar todo el día de atención mediática insistiendo en la infamia de que Vladimir Putin no se hubiera presentado al reto que le había planteado y exigiendo que Rusia aceptara incondicionalmente el alto el fuego de 30 días que Ucrania y sus aliados europeos exigen como prerrequisito para el inicio de una negociación política, este viernes comenzó en Estambul la primera reunión directa entre las delegaciones de Kiev y Moscú en casi tres años. Como muestra la continuación de los intercambios de prisioneros y de cuerpos de soldados caídos en el frente -ayer mismo se confirmó un nuevo proceso en el que Kiev entregó los restos de 34 soldados rusos y recibió los de 909 soldados ucranianos-, la comunicación entre los dos países en guerra no se ha roto completamente en ningún momento, aunque todos los aspectos que se han tratado en el periodo entre junio de 2022 y el día de ayer se ha producido por la vía indirecta, con la participación de mediadores. Turquía, que también aportó el lugar de negociación para los contactos de las primeras semanas de la guerra, participó activamente en las negociaciones del acuerdo de exportación de grano del Mar Negro, mientras que las cuestiones humanitarias como los intercambios y el retorno de menores evacuados del frente y cuyas familias se encontraban en Ucrania han corrido a cargo de la mediación de diferentes países árabes, fundamentalmente los Emiratos Árabes Unidos.

El paso dado ayer en Estambul, en gran parte obligado por el cambio de postura de Estados Unidos y la presión a ambos países para mostrar voluntad de lograr la paz, es también el reflejo del estado de la guerra y los cambios que se han dado en los tres años en los que la única apuesta de Moscú, Kiev y sus proveedores ha sido la vía militar. Fruto de la naturaleza del conflicto, una guerra proxy en la que Ucrania lucha por sus intereses y los de sus aliados europeos, el día comenzó con una reunión en la que Ucrania se encuentra mucho más cómoda, con sus aliados.

“Posiciones coordinadas en este importante día diplomático de la semana crucial para los esfuerzos de paz. Coincidimos en la necesidad de avanzar rápidamente en el proceso de paz. Informamos a nuestros colegas que el Presidente Zelensky ha enviado una delegación ucraniana a Estambul con el fin de promover realmente la paz, con mandatos e intenciones apropiados”, afirmó Andriy Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, que mostraba que, en estas negociaciones Kiev cuenta con el apoyo de sus aliados europeos, norteamericanos y también de Turquía. Horas antes, el presidente ucraniano había recordado que el presidente Erdoğan había insistido en que le apoya y “Crimea es Ucrania”.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin