Mostrando las entradas con la etiqueta Chernobyl. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chernobyl. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2025

El régimen de Kiev ataca Chernóbyl para sabotear las conversaciones de paz

El reciente ataque de falsa bandera ucraniano a una histórica planta nuclear probablemente fue orquestado para influenciar a la opinión pública mundial contra el proceso diplomático.

Lucas Leiroz, Strategic Culture

En los últimos días, un incidente relacionado con un ataque con drones a la planta nuclear de Chernóbil ha generado controversia y debate. Según las autoridades ucranianas, un dron ruso habría atacado las instalaciones, dañando la estructura que rodea el reactor. El presidente ilegítimo de Ucrania, Vladimir Zelenski, se apresuró a culpar a Rusia, afirmando que la situación reflejaba un ataque ruso a la infraestructura nuclear de Ucrania. Sin embargo, las autoridades rusas, incluido el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, negaron estas afirmaciones, calificándolas de otra provocación de Kiev. Más aún, incluso algunos ucranianos cuestionan la narrativa oficial del régimen.

Peskov rechazó categóricamente la idea de que Rusia haya atacado alguna instalación nuclear, especialmente Chernóbil, afirmando que tales afirmaciones son infundadas. Sostuvo que cualquier acusación de que Rusia haya atacado plantas nucleares es inventada, afirmando que Rusia nunca atacaría lugares tan sensibles debido a los riesgos que implica. Sugirió que el ataque fue, de hecho, un intento de manipulación y desinformación orquestado por el gobierno ucraniano. El portavoz del Kremlin también señaló que había intereses en Kiev que apuntaban a sabotear cualquier esfuerzo de negociación, indicando que ciertas facciones dentro del régimen ucraniano harían cualquier cosa para impedir el progreso de las conversaciones de paz.

domingo, 3 de julio de 2011

Del desastre de Fukushima al desarme nuclear

Malcolm Fraser, Project Syndicate

Meses después de que los devastadores terremoto y maremoto del 11 de marzo azotaran al Japón, el actual desastre nuclear en Fukushima agrava la tragedia en materia humanitaria e impide la recuperación. Los reactores dañados y los estanques de combustible gastado contienen unas diez veces más combustible nuclear que el reactor de Chernóbil que estalló en 1986. En tres reactores, el combustible se ha fundido, casi con toda certeza a través de las vasijas de reacción; se han abierto brechas en las estructuras de contención primaria; las explosiones han destrozado la contención secundaria (los edificios); continúan las emisiones radioactivas y no se ha restablecido el enfriamiento en bucle cerrado.

Ahora las instalaciones están inundadas del todo con más de 100.000 toneladas de agua residual sumamente radioactiva, pues se sigue vertiendo agua en ellas para impedir emisiones radioactivas en gran escala. El combustible gastado en los estanques adyacentes a cada uno de los reactores, que contienen más radioactividad que estos mismos, ha quedado también gravemente dañado, por lo que ha habido fugas radioactivas y sigue sin recibir el necesario enfriamiento estable. El combustible gastado del reactor 4 causó una explosión de hidrógeno y un incendio el 15 de marzo.

martes, 26 de abril de 2011

A 25 años de la catástrofe de Chernobyl

Los tres grandes accidentes nucleares han tenido causas muy diferentes pero todos han tenido un denominador común: la mano del hombre. La siguiente infografía preparada por Karl Tate para LiveScience nos muestra las relaciones entre las catástrofes de Three Mile Island, Chernobyl y Fukushima:

 Chernobyl disaster infographic
Source: LiveScience

Más sobre Fukushima
Otros enlaces:

domingo, 24 de abril de 2011

El 25 aniversario de Chernobyl no pasará inadvertido



Este martes 26 de abril se cumplen 25 años del desastre nuclear de Chernobyl, considerado el peor accidente nuclear de la historia y cuyas secuelas todavía repercuten en más de diez regiones de Rusia. Las zonas más contaminadas son las regiones de Briansk y Kaluga, cuyos residentes reciben dosis de radiación que exceden el límite legal. La presencia de la radiación se encuentra en la leche, la carne, las bayas y numerosos alimentos de la zona.

La catástrofe produjo la liberación de 190 toneladas de material radiactivo a la atmósfera, y el incendio en la planta nuclear se prolongó durante casi dos semanas. Este incidente dejó enormes daños materiales y afectó la salud de varios cientos de miles de personas, dejando también a decenas de miles sin hogar y sin empleo. En este informe se puede tener un acercamiento al número de víctimas, aunque la cifra real nunca se conocerá del todo.

Si bien se pensó que las lecciones de Chernobyl podrían ayudar a la comunidad mundial a orientar el desarrollo hacia otras energías, como la energía nuclear más segura con el torio, o toda la cadena de energías limpias, con la catástrofe de Fukushima se ha demostrado nuevamente lo poco que se aprende de los errores del pasado (al igual que lo ocurrido con la crisis financiera). Por eso, este nuevo aniversario de Chernobyl no pasará inadvertido.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Accidente de Fukushima amenaza con ser mayor que Chernobyl


Fukushima ya está a la altura de Chernobyl por su fuga de plutonio, y por su ascenso progresivo e imparable de radiación, amenaza con superarlo, de acuerdo a los pronósticos más pesimistas. Un informe difundido por GreenPeace destaca que el accidente nuclear en la planta de Fukushima ya liberó una cantidad tal de radiactividad que debe ser clasificado como nivel 7, el máximo en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), y el mismo nivel que ostenta el de Chernóbil, en Ucrania, en 1986, hasta hoy el mayor accidente nuclear de la historia.

El estudio fue encargado al doctor Helmut Hirsch, quien apoya sus argumentos en datos publicados por la Agencia de Protección Radiológica del gobierno francés (IRSN) y del Instituto Central de Meteorología y Geodinámica (ZAMG) de Austria. De acuerdo a estos datos, el especialista asegura que: “Teniendo en cuenta el conjunto de liberaciones de los tres reactores de Fukushima-Daiichi, el accidente conduce a una clasificación INES 7, con la posibilidad de que sean tres accidentes en esta misma escala, teniendo en cuenta que cada reactor por separado liberó más de 100 mil Tbq (terabecquerels)”. El informe destaca que mientras en Chernobyl hubo sólo un reactor dañado, en Fukushima son 4 reactores los que han presentado graves fallas.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin