jueves, 5 de mayo de 2016

Origen y auge de las lumpenburguesías latinoamericanas

Jorge Beinstein, AlaiNet

A raíz de la llegada Mauricio Macri a la presidencia se desató en algunos círculos académicos argentinos la reflexión en torno del “modelo económico” que la derecha estaba intentando imponer. Se trató no solo de hurgar en los curriculum vitae de ministros, secretarios de estado y otros altos funcionarios sino sobre todo en la avalancha de decretos que desde el primer día de gobierno se precipitaron sobre el país. Buscarle coherencia estratégica a ese conjunto fue una tarea ardua que a cada paso chocaba con contradicciones que obligaban a desechar hipótesis sin que se pudiera llegar a un esquema mínimamente riguroso. La mayor de ellas fue probablemente la flagrante contradicción entre medidas que destruyen el mercado interno para favorecer a una supuesta ola exportadora evidentemente inviable ante el repliegue de la economía global, otra es la suba de las tasas de interés que comprime al consumo y a las inversiones a la espera de una ilusoria llegada de fondos provenientes de un sistema financiero internacional en crisis que lo único que puede brindar es el armado de bicicletas especulativas.

Algunos optaron por resolver el tema adoptando definiciones abstractas tan generales como poco operativas (“modelo favorable al gran capital”, “restauración neoliberal”, etc.), otros decidieron seguir el estudio pero cada vez que llegaban a una conclusión satisfactoria aparecía un nuevo hecho que les tiraba abajo el edificio intelectual construido y finalmente unos pocos, entre los que me encuentro, llegamos a la conclusión de que buscar una coherencia estratégica general en esas decisiones no era una tarea fácil pero tampoco difícil sino sencillamente imposible. La llegada de la derecha al gobierno no significa el reemplazo del modelo anterior (desarrollista, neokeynesiano o como se lo quiera calificar) por un nuevo modelo (elitista) de desarrollo, sino simplemente el inicio de un gigantesco saqueo donde cada banda de saqueadores obtiene el botín que puede obtener en el menor tiempo posible y luego de conseguido pugna por más a costa de las víctimas pero también si es necesario de sus competidores. La anunciada libertad del mercado no significó la instalación de un nuevo orden sino el despliegue de fuerzas entrópicas, el país burgués no realizó una reconversión elitista-exportadora sino que se sumergió en un gigantesco proceso destructivo.

Trump, el bufón peligroso que se le impuso a la cúpula republicana

David Brooks, La Jornada

El bufón peligroso conquistó al Partido Republicano y ahora es el presunto candidato presidencial, lo cual genera no solo preocupación entre las cúpulas políticas y económicas, sino mayor temor entre inmigrantes, musulmanes aquí y alrededor del mundo, y representará un mayor desafío para México ante sus amenazas de construir un muro como sus ataques contra el Tratado de Libre Comercio.

Donald Trump tiene el camino despejado para obtener la nominación de su partido después de que ayer su último contrincante, el gobernador de Ohio John Kasich, se retiró de la contienda. Antenoche, después de ganar las primarias en Indiana por un amplio margen, el senador Ted Cruz abandonó la batalla.

No puede ser, ¿cómo es posible que Trump logre imponerse en este país? es la reacción en boca de millones, incluyendo la cúpula de su propio partido, gran parte de la clase política estadounidense y los “expertos”. Hay consternación sobre cómo un multimillonario sin ninguna experiencia política, conocido más por su estrellato en un “reality show”, ex dueño del concurso Miss Universo, logró imponerse frente a la oposición de todo el establishment de su partido, las cúpulas económicas, y los grandes medios.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Críticas en Alemania por el rescate a Grecia: el objetivo fue salvar a la banca europea


Jörg Rocholl, presidente del European School of Management and Technology, con sede en Berlín, sentencia tras analizar el destino de las ayudas concedidas a Grecia que "esos paquetes financieros han servido fundamentalmente para rescatar a los bancos europeos".

Las ayudas del primer y segundo rescate sumaron 215.900 millones de euros. Según los investigadores del ESMT sólo 9.700 millones fueron para reforzar el presupuesto público heleno. Es decir, de toda la ayuda prestada sólo el 5% fue ayuda directa para que Atenas pudiera seguir cumpliendo con sus gastos corrientes. El resto fue directo a pagar vencimientos de deuda e intereses.

Como recoge el diario alemán Handelsblatt, el informe del ESMT muestra que unos 87.000 millones se utilizaron para devolver deuda emitida en el pasado en manos de bancos europeos. Otros 52.300 millones de euros fueron para pagar los intereses de deuda que aún no había vencido y 37.300 millones fueron directos a recapitalizar a los bancos helenos.

Raíces de la crisis y de la gran recesión

Alejandro Nadal, La Jornada

En un artículo reciente, el economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, Maurice Obstfeld, confiesa que el panorama económico global le parece difícil de entender. El funcionario examina las causas y efectos del colapso en los precios del petróleo y pregunta: ¿por qué los bajos precios del crudo no han sido un estímulo para la economía mundial? Su respuesta y análisis son evidencia de los limitados alcances de la teoría económica convencional para entender la crisis y la dinámica macroeconómica del capitalismo contemporáneo.

A partir de junio del 2014 el precio de petróleo sufrió una caída de más de 60 por ciento (unos 70 dólares estadounidenses). Pero en ese lapso se siguió frenando el crecimiento de las principales economías del planeta. Obstfeld señala que esa combinación (precios de crudo a la baja y estancamiento) ha confundido a los economistas del FMI.

En el pasado los cambios bruscos en el precio del crudo siempre han tenido efectos contracíclicos: cuando hay incrementos en esos precios, el crecimiento se frena y viceversa. Según Obstfeld los precios bajos debieran conducir a menores costos de producción y mayores niveles de actividad, mayor contratación de fuerza de trabajo y menor inflación. Lo que sucede es que los economistas del FMI se quedaron con las explicaciones superficiales de la estanflación, es decir, de la coexistencia de estancamiento con inflación, que marcó la década de los años 1970. La tesis estándar sobre aquél episodio es que los altos precios del crudo se tradujeron en altos costos de producción, reducción del nivel de actividad y altos precios para cubrir los costos crecientes.

El silencio cómplice de Obama y Hillary en Brasil

Emir Sader, Público

Nunca Estados Unidos ha estado tan aislado en el continente como en este siglo. Desde que Lula fue elegido presidente de Brasil en 2002, la política exterior del país, liderada por Celso Amorim, frenó la firma del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) e inició un proceso de consolidación y expansión de los proyectos de integración regional que terminarían por aislar —como nunca antes— a Estados Unidos en América Latina.

Por su parte, la elección de Néstor Kirchner en Argentina en 2003 permitió que los dos gobiernos más importantes de América del Sur constituyeran un eje alrededor del cual se fortaleció el Mercosur, se fundó Unasur, el Consejo Sudamericano de Defensa, y así hasta llegar a la Celac, que hizo por primera vez realidad la doctrina Monroe en América Latina.

Frente a esta realidad, los sucesivos gobiernos de EEUU han tratado de incentivar —sin gran éxito— polos alternativos, como por ejemplo la Alianza para el Pacífico, centrada en México, Perú y otros gobiernos neoliberales del continente. Sin embargo, después de intentar erigir a México como alternativa neoliberal en la región, ha visto fracasar rápidamente el gobierno de Peña Nieto. Algo similar a lo sucedido con el gobierno de Sebastián Piñera en Chile.

martes, 3 de mayo de 2016

El cinismo del FMI en el caso de Grecia


Vicenç Navarro, Público

En agosto del pasado año 2015, y después de ocho meses de negociaciones entre el gobierno griego de Syriza y la Troika (el FMI, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea), el gobierno griego aceptó el rescate de 86.000 millones de euros, imponiendo medidas de enorme austeridad.

Hay que aclarar inmediatamente que los 86.000 millones de euros no eran para ayudar a Grecia, aunque predeciblemente se ofrecieron a Grecia bajo esta falsa pretensión de ayudarla. Estos 86.000 millones eran para pagar los intereses de la deuda pública griega, propiedad del FMI, de los bancos europeos y de los Estados europeos (incluido el español), que habían comprado tal deuda durante los años 2012, 2011 y antes. Y la Troika, para que le fueran devueltos por parte de Grecia estos 86.000 millones de euros, exigió del gobierno Syriza hacer unos enormes recortes de gasto público para conseguir el dinero con el que pagar el mal llamado rescate. Estas medidas incluyeron recortes en las pensiones, así como un incremento de los impuestos (sobre todo a las rentas inferiores, pues la Troika exigía que en lugar de subir los impuestos de los ricos se ampliara la base impositiva, lo cual quería decir, en lenguaje plano, que las rentas inferiores que no pagaban impuestos, los pagarían ahora).

También exigía un descenso de los salarios y más recortes de los servicios y el empleo públicos, además de vender las propiedades públicas, como aeropuertos, centros portuarios, compañías de electricidad y un largo etcétera. Exigía, además, que el déficit público del Estado se eliminara, pasando a tener un superávit equivalente a un 3,5% del PIB en 2018.

lunes, 2 de mayo de 2016

The Economist advierte : “¡Los beneficios son demasiado elevados!”

No somos nosotros ni el gobierno quienes viven por encima de sus posibilidades, son los ultrarricos. Generar los megabeneficios de las grandes empresas no es sostenible ni social ni económicamente. El analista político Marc Vandepitte nos explica por qué y esboza cómo invertir la tendencia.
"Es una guerra de clases, y es mi clase la que está ganando”
Warren Buffett (1)
Es la cantinela de los últimos años: vivimos por encima de nuestras posibilidades, hemos creado agujeros que ahora hay que rellenar, no hay dinero para proyectos sociales, etc, etc. Para que la economía se vuelva a poner en marcha y crear empleo las empresas tienen que recibir más oxígeno, hay que reducir el Estado y la seguridad social. Por consiguiente, es necesario un “tax shift” [reforma fiscal] a beneficio de las empresas. Puede que temporalmente sea una carga pesada pero, según este razonamiento, si mejora la vida económica, a fin de cuentas nos beneficiaremos todos. Esta es la cantinela con la que nos bombardean los políticos y los laboratorios de ideas de derecha.

No es más que una enorme mentira, la realidad es lo contrario de lo que defienden. Actualmente a las empresas y, más precisamente, a las grandes empresas, no les falta oxigeno, más bien todo lo contrario, tienen demasiado. Sus beneficios nunca han sido tan altos como ahora. Durante el último cuarto de siglo la tasa de ganancia (2) de las empresas en Estados Unidos pasó del 9 % al 16 %. En ese mismo periodo de tiempo se duplicó su parte de riqueza nacional.(3) La tendencia es similar en Europa y Japón (4)

Greenpeace filtra los documentos secretos del TTIP, el tratado que amenaza la vida humana a favor de las empresas


GreenPeace reveló el lunes documentos de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE, que podrían complicar aún más un acuerdo denunciado por poner los intereses corporativos por encima de los sanitarios o medioambientales. Según el documento filtrado por GreenPeace, Washington trata de modificar el proceso legislativo de la UE en los asuntos más polémicos, relacionados con el medio ambiente y la salud. Estados Unidos persigue reducir los estándares de la regulación europea y la industria de los cosméticos y el uso de pesticidas en la agroindustria son dos de los ejemplos más evidentes.

"Estos documentos reflejan la magnitud y el alcance del intento de los Estados Unidos y la Unión Europea de anteponer los beneficios empresariales a los intereses de la ciudadanía. Ya es hora de que las negociaciones se detengan y de que comience el debate”, señaló Miguel Ángel Soto, portavoz de Greenpeace España, sobre la filtración de las oscuras negociaciones del TTIP, el tratado de libre comercio entre EEUU y la UE, que han sido hechos públicos por la rama holandesa de la organización ecologista.

Según se desprende de los documentos filtrados –que corresponden a la mitad del borrador del texto de la ronda 13 de las negociaciones que tuvo lugar entre el 25 y el 29 de abril de 2016 en Nueva York–, el objetivo de EEUU sería el de cambiar las normativas europeas y los procesos legislativos de la UE para rebajar los niveles de exigencia que protegen a los usuarios y los consumidores en materias como la salud o el medio ambiente.

domingo, 1 de mayo de 2016

La jugada maestra detrás de la operación Panamá papers

Níkolas Stolpkin, Attac

Como bien es sabido, antes de tragar se debe masticar bien lo que se está llevando a la boca. Por estos días nos han dado de comer el famoso “Panamá papers” como la “filtración de documentos confidenciales más grande de la historia”, con “11.5 millones de documentos” de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. En los documentos se revelaría cómo personas con grandes capitales relacionadas con la política, los negocios, el deporte y el espectáculo estarían “ocultando sus riquezas”. Poniendo énfasis en posible lavado de dinero y evasión de impuestos. Ayer, como bien recordarán, fueron las famosas filtraciones de Wikileaks, relacionadas con cables del Departamento de Estado estadounidense y sus embajadas por el mundo. Estas fueron reveladas por la gran prensa a finales del 2010, curiosamente un par de semanas antes de que cayera muerto Mohamed Bouazizi, cuya muerte desencadenaría lo que se denominaría como la “Primavera Arabe”. Llama mucho la atención la relación que estas “revelaciones” gustan tener con los grandes medios de comunicación occidentales y la función que han venido cumpliendo. Por ejemplo: las revelaciones de Wikileaks tuvieron un rol activo en la “Primavera árabe” que no deberíamos olvidar junto con los ataques cibernéticos de “Anonymous”, defensores de Wikileaks. No hay que olvidar que la difusión de aquellos cables, a través de los grandes medios, contribuyeron en parte a la desestabilización del Medio Oriente y el Magreb.

Hoy nuevamente tiene lugar esta relación documentos-grandes medios de comunicación, y que tal como ocurrió con los cables de Wikileaks, lo más probable es que cada cierto tiempo nos encontremos con muchas más “revelaciones”. Tal como si fuese una caja de pandora.

Operación “Panamá papers”

Pero ¿de dónde proviene tamaña filtración? Todo lo que sabemos es que la información fue obtenida de una fuente anónima, progresiva y gratuitamente desde hacía más de un año, o un año aproximado, por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y que, para procesar tamaña cantidad de información, fue compartida benévolamente con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalists – ICIJ), creada en 1997 por iniciativa del Center for Public Integrity.

sábado, 30 de abril de 2016

La hipocresía de Occidente ante los paraísos fiscales

Roberto Savio, Alainet

La publicación de los documentos de Panamá ha sido asimilada al cabo de unos días, como si de un escándalo cualquiera se tratase.

Tanto nos acostumbramos a los escándalos, que dejamos de distinguirlos, contribuyendo a una reacción pública general: todos son corruptos y la política es pura corrupción. De esto, por supuesto, se aprovecha la derecha radical y los partidos xenófobos, que no paran de crecer en todas las elecciones, a partir de Donald Trump en Estados Unidos a Nigel Farage en el Reino Unido. Farage rápidamente exigió la renuncia de Cameron, que se encuentra entre los usuarios de la oficina jurídica panameña Mossack Fonseca, responsable por asistir a más de 14.000 clientes en crear 214.488 empresas en 21 paraísos fiscales.

En algunos casos, como en el de Islandia, la indignación pública causó la dimisión del primer ministro. Pero por norma la reacción general siguió el modelo de Cameron: negar cualquier irregularidad y simplemente esperar que la indignación se disipe.

Los papeles de Panamá por supuesto recibieron un espacio muy destacado en los medios de comunicación, manteniéndose presentes varios días (nunca más de cinco). Pero los medios de comunicación hacen pocos esfuerzos para mirar más allá de los papeles de Panamá y averiguar la situación real de los paraísos fiscales. Si lo hubiesen hecho saldría a la luz una verdad muy incómoda: los mismos países que hablan públicamente en contra de esos paraísos, poco hacen para eliminarlos.

viernes, 29 de abril de 2016

Reflexiones al hilo de la crisis brasileña

Raúl Zibechi, La Jornada

Las clases dominantes del mundo decidieron, hace relativamente poco tiempo, desatar una guerra contra los pueblos para mantenerse en el poder en un periodo de cambios agudos. Decidieron que para desatar esa guerra las democracias son un obstáculo, y necesitan, del modo que sea, neutralizarlas, ponerlas a su servicio, así como a los gobernantes electos. En este punto no admiten la menor fisura.

Para deducir el pensamiento estratégico de los de arriba hay que ponerse en su lugar, ya que no lo suelen formular de forma abierta. Debemos preguntarnos qué haríamos si formáramos parte del uno por ciento que tiene asegurada la dominación.

La primera respuesta es que hay demasiada gente en el mundo y que el planeta no admite tanta población, si es que todos quisieran vivir, no ya como vive ese 1%, sino, por ejemplo, a nivel del 20-30% de mayores ingresos. El mundo diseñado para el dominio del 1% apenas tolera la mitad de la población actual del planeta. El resto sobra y ya no cuentan siquiera como productores de plusvalor, porque el sistema acumula robando. La cuestión es qué políticas se derivan de esta constatación.

jueves, 28 de abril de 2016

Los propios estadounidenses tendrán la palabra

Manuel E. Yepe, Alainet

El pueblo de Estados Unidos -se ha dicho muchas veces- es el único que podría llevar a cabo la titánica hazaña de hacer caer al imperio más poderoso y sanguinario que haya conocido la humanidad, que espera ansiosa ver a ese pueblo actuar para ofrecerle la solidaridad a que se hará acreedor.

Las frecuentes guerras asimétricas de Estados Unidos contra países incomparablemente mucho más pobres y militarmente débiles que la superpotencia única, despertaron la conciencia humanitaria de muchos estadounidenses que se ha manifestado enérgicamente en solidaridad con estos pueblos abusados.

La continuada exposición de vergonzosas violaciones de los derechos humanos de prisioneros, incluyendo torturas y gravísimos vejámenes en cárceles públicas o clandestinas estadounidenses diseminadas por el mundo, despertaron la conciencia de millones de estadounidenses que condenaron tales injusticias.

miércoles, 27 de abril de 2016

Keynes, el subversivo

Alejandro Nadal, La Jornada

El primer día de 1935 encontró a John Maynard Keynes escribiendo una carta para George Bernard Shaw. En la misiva señaló: Creo estar escribiendo un libro sobre teoría económica que revolucionará en gran medida la manera en que el mundo piensa sobre los problemas económicos. Mostrando cierta cautela agregaba en un paréntesis que ese resultado no se dejaría sentir inmediatamente, pero sí en los próximos 10 años. Quién le iba a decir que pasado el decenio, él estaría a punto de morir de manera prematura (a los 62 años) y que ya se habría iniciado un proceso contrarrevolucionario para distorsionar y aniquilar los principales descubrimientos de su obra.

Keynes tenía razón. Su obra fue revolucionaria. Y el mensaje central fue juzgado subversivo por la clase política y por la mayoría de sus colegas en el mundo académico. Ese mensaje puede sintetizarse en una frase: las economías capitalistas son intrínsecamente inestables y pueden mantener niveles de desempleo socialmente inaceptables durante largos periodos de tiempo.

Los papeles de Panamá no se están distribuyendo enteramente. ¿Por qué?

Vicenç Navarro, Público.es

Aunque usted, lector, no lo haya leído en la prensa escrita en papel en España (me estoy refiriendo a los grandes rotativos del país), hay una crítica bastante generalizada en los países de Norteamérica y del norte de Europa hacia el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalists, ICIJ) por no distribuir todo el material que se ha obtenido sobre los Papeles de Panamá. En lugar de ello, el ICIJ solo provee información con cuentagotas a medios de confianza que –según ellos- tienen que explicar cuáles son sus intereses y para qué fin desean tal información (ver artículo de Adam Johnson “Panama Papers’ Publishers Don’t Need to Sell Out WikiLeaks”, Fair, 05.04.2016). Según sus críticos, entre los que yo me incluyo, el ICIJ debería liberar toda la información, tal como hace WikiLeaks, dirigido por Julian Assange, que distribuye todos los documentos automáticamente cuando los recibe y analiza.

El argumento del ICIJ para no hacerlo es que distribuir toda la información que han recibido podría dañar a gente decente, poniéndolos a todos bajo el mismo prisma que a los indecentes. Su argumento es, pues, el de intentar proteger a las personas decentes (es decir, inocentes).

martes, 26 de abril de 2016

Panamá y la criminalización del sistema financiero mundial

Sharmini Peries/Michael Hudson, CounterPunch

Sharmini Peries: En el plazo de una semana, los once millones de documentos denominados papeles de Panamá, publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, se han convertido en un nombre familiar para todos. Los documentos están relacionados con el bufete panameño de abogados Mossack Fonseca, que ayudó a abrir cuentas en el extranjero a algunos de los dirigentes más ricos y poderosos para que pudieran blanquear dinero y evadir impuestos.

El martes 12 de abril la policía panameña registró el bufete Mossack Fonseca buscando más documentos relacionados con actividades ilícitas. Pero, ¿qué es lo que esperaban encontrar, puesto que desde hace ya algún tiempo sabemos que el sector bancario, especialmente los ladrones de cuello blanco, en instituciones como el Credit Suisse y otros, utilizan las cuentas en el extranjero para evadir impuestos? ¿Quién está realmente detrás de la creación de estos mecanismos y vacíos legales para evadir impuestos?

El economista Michael Hudson expone que ciertos sectores de nuestra economía crearon Panamá como paraíso fiscal con tal objetivo. Hudson es un distinguido profesor e investigador de economía en la Universidad de Missouri, en Kansas City, y fue economista de la balanza de pagos en el Chase Manhattan Bank. Es autor de numerosos libros, el último que ha publicado es: “Killing the Host: How Financial Parasites and Debt Bondage Destroy the Global Economy”.

Michael, vamos a comenzar con una breve historia sobre la creación de Panamá, de cómo EEUU se lo compró a Colombia y su importancia actual frente a los papeles de Panamá.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin