viernes, 28 de agosto de 2009

Japón: el desempleo como en tiempos de guerra

El desempleo en Japón alcanzó un récord de 5,7% en julio, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, de acuerdo al anuncio del Ministerio del Interior a dos días de las elecciones generales. La causa principal estriba en que las compañías han realizado despidos masivos en los últimos meses, debido a la gran caída en las exportaciones como consecuencia de la recesión económica mundial.

El número total de personas sin trabajo en Japón sobrepasa los 3,59 millones, cifra que se ha incrementando por noveno mes consecutivo y suma un millón más que en julio de 2008. "Las empresas continúan despidiendo empleados a pesar de que la economía volvió a crecer luego de la recesión más dañina en décadas", remarca el corresponsal de la BBC en Tokio, Roland Buerk.


Si bien la recesión se acabó oficialmente en Japón, los beneficios aún no se sienten en los hogares y entre los trabajadores. Estos datos son divulgados justo días antes de realizarse una elección general, en la que el gobernante Partido Demócrata Liberal -que ha estado en el poder durante 53 de los últimos 54 años- podría perder el poder. Las empresas continúan despidiendo empleados a pesar de que la economía volvió a crecer luego de la recesión más dañina en décadas.

Y, considerando que el estado de la economía japonesa es un tema clave en la campaña electoral, la noticia de que la tasa de desempleo ha llegado a su punto más alto desde la Segunda Guerra Mundial es un duro golpe para el primer ministro Taro Aso. Por ello, los sondeos pronostican una victoria aplastante de la oposición, que ha prometido varias medidas en favor de las familias, de los desempleados y de los más desfavorecidos.

jueves, 27 de agosto de 2009

Cepal: la crisis estancará por años la lucha contra la pobreza

La mayor secuela de la crisis económica global en América Latina será el estancamiento por años de la lucha contra la pobreza, que azota a más de 180 millones de personas en la región, la mitad de las cuales son niños, ha advertido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

La situación más crítica la vivirán Centroamérica y México, país que este año espera un retroceso de 7 por ciento de su economía. La otra nación que enfrentará fuertes dificultades sociales probablemente será Venezuela, dependiendo de la evolución del precio internacional del petróleo, su principal exportación.


Las proyecciones hablan de que hasta 5 millones de personas caerán en pobreza en la región este año, básicamente por la pérdida de trabajo, Latinoamérica soportará 20 millones de desempleados. El mayor número de los nuevos cesantes entrará directamente en la indigencia, lo que supone la falta de recursos para comer. Según la FAO, ya hay 53 millones de latinoamericanos que padecen hambre crónica.

La situación comenzará a revertirse entre mediados de 2010 y 2011, para entrar en una fase de lenta recuperación de 2013 en adelante, señaló Ernesto Espíndola. La tendencia acabará con la fuerte eliminación de la pobreza vivida entre 2002 y 2008, cuando 39 millones de personas abandonaron esa condición.

En ese periodo Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, México y Venezuela mostraron fuertes retrocesos en el número de pobres, pese al alza global en los precios de los alimentos. La situación actual, en cambio, plantea dudas de cómo los gobiernos recuperarán terreno en el ámbito social, sacudido por los efectos de las distintas recesiones que ha encarado la región en las últimas décadas, en un marco de crecimiento demográfico.

De hecho, en 1988, antes de la crisis de la deuda externa, el número de pobres era de 136 millones de latinoamericanos, casi 50 millones de personas menos de las que habrá en ese estado en 2009. Sin embargo, la Cepal señala que "El impacto social de la crisis financiera finalmente parece que no será tan fuerte como se esperaba en un principio".

El tema, en verdad, será la mayor lentitud en la recuperación del empleo y el nivel de bienestar de las familias. En esa perspectiva, existiría una ventana de oportunidad, relacionada con la reorganizacion en marcha de los mercados financieros en Latinoamérica y el mundo. Por ello, habrá que crear mecanismos para apoyar los créditos a las pequeñas y medianas empresas, que son las mayores generadoras de trabajo. La economía real debe volver a ocupar el centro de la atención en los gobiernos y los organismos internacionales.

China volverá a crecer al 10% el 2010


El crecimiento económico de China podría superar el 10% en el primer trimestre del próximo año con una política monetaria “moderadamente relajada”, de acuerdo al pronostico de una agencia de investigación gubernamental.

La "relajación monetaria" se mantendrá en el corto plazo para asegurar “una recuperación estable”, dijo el vicedirector del Centro de Investigación del Desarrollo, un afiliado del Consejo de Estado del país, Ba Shusong, en una entrevista con Shanghai Securities News.


China será así la primera nación en recuperarse de la recesión global, con una rápida una rápida expansión en el tercer y cuarto trimestre de este año. El gobierno superará su meta de crecer el 8% durate el 2009, según Ba Shusong.

La tercera economía mundial creció 7,9% en el segundo trimestre de este año, rebotando de un alza de 6,1% en el primero, la cifra más débil en casi una década. La recuperación está siendo impulsada por el plan de estímulo gubernamental por 4 billones de yuanes (US$ 585 mil millones), un crecimiento en los créditos y la mejora en la demanda por exportaciones.

La economía china podría expandirse 8,5% en el tercer trimestre de este año, según China Securities Journal, citando pronósticos del Centro de Información Estatal.

Sin embargo, una cuota de duda quedó sembrada ayer luego de que la oficina del gabinete informara que el gobierno estudia restringir la capacidad de producción en el sector de las materias primas, lo que podría ser una señal de reconocimiento de que existe un exceso de capacidad en esa economía y que los inversionistas podrían estar sobredimensionado el potencial de la demanda futura del gigante asiático.

El desempleo mundial bate récords

Cira Rodríguez César, Prensa Latina, Rebelion

La OIT reconoce que en sólo dos meses 500 mil personas fueron despedidas; de ellas, 155 mil laboraban en el sector financiero. La preocupación de gobiernos y analistas es que estas plazas perdidas son el inicio de una serie de cancelaciones de puestos de trabajo de la que no se tiene precedentes. Estiman que lo peor está por venir, cuando el coletazo del derrumbe financiero se traslade al resto de la economía

El impacto de la crisis global no se atenúa y una de sus mayores consecuencias, el desempleo, ya rompe varios récords en diferentes países y dispara los cálculos oficiales sobre las cifras que puede alcanzar. Recientes análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que la recesión barrió medio millón de puestos de trabajos en los últimos dos meses. En el sector financiero, los despidos rondan ya los 155 mil y en el resto 360 mil.

A ese ritmo, la recuperación del empleo se dará entre cuatro y cinco años más después de que la economía mundial empiece a mostrar señales claras de mejoría.

De acuerdo con esas estimaciones de la OIT, el desempleo anual se ubicará en un rango del 6.7 al 7.1 por ciento a finales de 2009, frente al 6 por ciento registrado el año pasado.


Por ese camino, el número de afectados podrá llegar a los 52 millones de personas, mientras un centenar de países corren un riesgo muy alto de inestabilidad social por esa causa; incluso con una recuperación económica mundial, el empleo se mantendrá a la baja.

General Motors es un reflejo de esa tendencia. Ha notificado la eliminación de 21 mil puestos de trabajo en Estados Unidos y el cierre de 13 de sus 47 fábricas en ese país. Este año tiene previsto desaparecer 47 mil plazas en todo el mundo.

Le sigue Caterpillar, empresa de fabricación de equipos de construcción y minería, líder en su sector a nivel mundial, con un recorte de 23 mil 610 empleos.

En Europa, la distribuidora alemana Metro AG, presente en 21 naciones, perdió en enero 15 mil puestos de trabajo. La empresa de aviación SAS, 8 mil 600.

En América del Norte, Alcoa prescindió de 15 mil trabajos, y la farmacéutica Pfizer dejó a 19 mil 500 personas desempleadas entre enero y febrero.

En Asia-Pacífico, la producción de coches por parte de Nissan se hará con 20 mil puestos menos. Pioneer, el fabricante de equipos de electrónica, despedirá a 10 mil de sus empleados.

África también tiene algo que mostrar en materia de despidos. La tercera productora de platino a nivel mundial, Lonmin, recortará 5 mil 500 plazas, mientras la otra gran productora, Anglo Platinum, se cobrará 10 mil.

Países industrializados rompen sus marcas

Otros datos sintetizan la dramática situación laboral en Estados Unidos, donde el desempleo llega al 8.9 por ciento, la cifra más alta en 25 años.

Desde que comenzó la recesión, en diciembre de 2007, ese país perdió más de 57.1 millones de puestos de trabajo en todas las ramas.

El paro entre las 27 naciones que integran la Unión Europea afecta a unos 20 millones de personas, de los cuales poco más de 14 millones se ubican en los países del euro.

Tal situación refleja un incremento de 4 millones de desempleados más que en marzo de 2008.

Las autoridades económicas pronosticaron que unos 3.5 millones de plazas laborales se perderán este año en la Unión Europea, aunque los patrones consideran que la cifra podría alcanzar los 4.5 millones.

España, afectada duramente por el derrumbe de su sector de vivienda y reducción del turismo, ahora tiene la tasa más alta de desempleo en la Unión Europea: 17.6 por ciento.

Más de una tercera parte de los empleados españoles menores de 25 años se encuentran sin trabajo.

Entre las grandes economías de la Unión Europea, el desempleo en Alemania está en el 7.6 por ciento y en el 8.8 en Francia.

En otras latitudes, como en Brasil, la tasa de desempleo en marzo fue del 9 por ciento de la población económicamente activa, la mayor desde agosto de 2007 cuando reportó 9.5 por ciento.

Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la cifra de desempleados en las seis mayores regiones metropolitanas se ubicó en 2.1 millones, por la caída de la producción y las exportaciones.

El índice de desempleo en Brasil mide el número de personas que busca trabajo en las ciudades de Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre y Salvador.

Para Argentina, la situación no es tan alarmante pero, ante el eventual impacto de la recesión, han comenzado los despidos y se calcula que ya superan los 50 mil.

Así, el aumento del desempleo es considerado como uno de los mayores mazazos de la actual crisis económica, cuyos efectos se reflejan en la quiebra de empresas, despidos y reducción de jornada laboral, según estadísticas gremiales y gubernamentales.

Tomado de www.voltairenet.org

Cómo los paraísos fiscales crearon una crisis

Sol Picciotto, Tax Justice Network, Rebelión

Los bancos emplean extensos equipos de gente con elevadas retribuciones para diseñar transacciones, principalmente con la finalidad de evadir impuestos. Estas actividades parece que son mucho más productivas que el rutinario negocio de gestionar pagos y canalizar ahorros hacia inversiones. ¿Por qué?

La respuesta revela la estrecha ligazón entre evasión fiscal y especulación que ha alimentado la inestabilidad financiera durante 30 años. Está claro que ha habido otras causas de la actual crisis, pero han contribuido en gran medida los fallos del sistema fiscal internacional.

miércoles, 26 de agosto de 2009

La recuperación china alimenta una nueva burbuja


La volatilidad del mercado continúa y los mercados financieros siguen acumulando esas extrañas y deformadoras toxinas. La fragilidad y la tensión accionaria están a la orden del día dado que la debilidad de la recuperación económica no permite grandes excesos. Pero el exceso y las cifras atrevidas fueron una de las claves estratégicas de Wall Street. ¿Seguirá ese camino el resto del mundo?

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas

La legitimación del fraude financiero

Si el tema de los bancos tiene tan poca repercusión y es tan reducido el impacto de su interés por sus procedimientos (quizá producto de la compleja operatoria que los rodea), hablar de la legitimación del fraude financiero que se realiza a vista y paciencia de las autoridades, debe correr esa misma suerte incognoscible.

A veinte días del primer aniversario de la quiebra de Lehman Brothers, que el año pasado marcó un antes y un después en el mundo financiero, hay que enfatizar claramente en qué radica la diferencia de este “después”, y es que la legitimación de la contabilidad fraudulenta, ha pasado a ser uno de los más alambicados procesos de legitimación de la corrupción.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón


Crece alianza China-África


Economist Intelligence Unit, La Jornada

África tiene una importancia capital para la estrategia global de China, por varias razones: la relevancia geopolítica del continente; su mercado, enorme y no desarrollado, y su abundancia de recursos naturales. Y conforme más compañías chinas sienten la necesidad de entrar en nuevos mercados y buscar más recursos, África será el destino de nuevos negocios e inversiones del país de oriente.

Las relaciones de China con África se remontan a la década de 1950, cuando se tendieron lazos políticos entre ambos. De hecho, durante casi medio siglo antes de la década de 1990, los vínculos de China con África tuvieron motivaciones políticas más que económicas. Durante dos decenios, después de 1978, cuando China comenzó a abrirse a la economía mundial, sus nexos con África se mantuvieron en estado latente. Luego, cuando la economía china creció en forma exponencial, a finales de la década de 1990, esas relaciones entraron en una fase comercial, marcada por la cada vez mayor demanda de recursos por parte del gigante asiático para mantener su rápido ritmo de crecimiento económico.

Siga leyendo esta información en La Jornada

Hoy, la estrategia china de participación en África implica más que consideraciones puramente económicas o comerciales. La vía china consiste en esencia en separar los asuntos políticos de los comerciales, política que ha permitido al país asiático prosperar en la económico, pero también le ha atraído muchas críticas.

No obstante, con su historial de ayuda a la región africana, China ha desarrollado lazos cercanos con muchas naciones, y propiciado condiciones favorables para sus inversiones en ellas. En consecuencia, su inversión en el continente ha crecido con gran rapidez en años recientes. Los flujos de su inversión directa en el continente, que sumaron apenas 74.8 millones de dólares en 2003, saltaron en forma impresionante hasta mil 754 mdd en 2007.

Si bien sus inversiones en África se han dirigido sobre todo a los recursos naturales –petróleo en Nigeria y Sudán, y cobre en Congo y Zambia–, China también las ha diversificado en años recientes; por ejemplo, en 2007 el Banco Industrial y Comercial de China adquirió por 56.6 mdd una participación de 20% en el Standard Bank de Sudáfrica.

La transición de contratos de materias primas a proyectos de infraestructura es una estrategia que la nación asiática ha usado para incursionar más a fondo en el continente. Por ejemplo, en septiembre de 2007 concedió un crédito por 5 mil mdd a la República Democrática del Congo para desarrollar su infraestructura y minería. A cambio obtuvo derechos sobre los extensos recursos naturales de ese país.

Sin embargo, estas actividades han sido tachadas de colonialismo de nuevo cuño por algunos críticos, incluso africanos, lo cual ha puesto de nuevo a China en el centro del debate. Si bien las estadísticas no mienten e ilustran con claridad el rápido crecimiento de la inversión china en África, la falta de conocimiento sustantivo del ambiente de negocios en el continente ha dejado a muchos inversionistas chinos una experiencia menos que óptima.

Aun así, hay un grupo que tiene éxito: los inversionistas que tienen fuerte apoyo del gobierno chino y que poseen un alto espíritu emprendedor.

Apoyo a la inversión

Para continuar estimulando los flujos de inversión hacia África, el gobierno chino, así como las empresas paraestatales, han adoptado un enfoque de múltiples aristas que incluye visitas de funcionarios chinos de alto nivel, adopción de políticas y medidas preferenciales, ayuda económica y financiera, e influencia cultural.

Como gesto de buena voluntad, China ha condonado la deuda de 33 naciones africanas. También ha reducido aranceles a cientos de productos de 32 de las naciones menos desarrolladas del continente para promover negocios con ellas. Y para apoyar a los inversionistas chinos, ha instaurado el Fondo de Desarrollo China-África como fuente de financiamiento.

Sin embargo, la ruta de la globalización es aún relativamente nueva para las empresas chinas. Como las normas y procesos internacionales son esenciales, esas firmas encontrarán obstáculos en la comunicación con socios extranjeros y la disponibilidad de ejecutivos competentes, entre otros.

Con esto en mente, se prevé que el gobierno y las compañías de China realicen actividades en áreas claves para llevar adelante su estrategia en África.

En primer lugar, el gobierno chino continuará fortaleciendo las relaciones políticas de alto nivel. También elevará su apoyo para compañías chinas que inviertan y hagan negocios en África.

Al ver el potencial de desarrollo de mercado y oportunidades de inversión, muchas compañías se verán alentadas a explorar nuevas oportunidades de negocios en el continente. Sin embargo, si bien China ha aprovechado sus relaciones históricamente fuertes con los países africanos, no se ha asentado en el ambiente de negocios africano con tanta solidez como las naciones occidentales.

Por último, las empresas chinas continuarán aplicando varias tácticas, como préstamos a tasas bajas, para ganar acceso a recursos estratégicos en África.

El próximo noviembre se llevará a cabo en Egipto el Foro de Cooperación China-África, en el cual China buscará fortalecer relaciones con el continente y, por consiguiente, elevar su actividad empresarial y de inversión en él.

Fuente: EIU, La Jornada

Traducción de texto: Jorge Anaya

martes, 25 de agosto de 2009

Construcción y bancos tardarán más en superar la crisis


Los sectores de la construcción, automotriz y bancario serán los que más tiempo tarden en salir de la crisis, mientras que las empresas tecnológicas y las industrias con bajas emisiones de CO2 se beneficiarán del entorno económico actual, según un informe del grupo "The Economist".

La división de análisis de la revista británica ha publicado un informe titulado "La gestión, bajo lupa: Estrategias para crecer en una crisis económica", en el que se estudian las decisiones empresariales adoptadas durante estos últimos meses, en un contexto de crisis.


Las previsiones de estos expertos apuntan a que las economías de los países de Europa Occidental y América del norte crecerán lentamente, a un ritmo inferior al 2% anual hasta 2013.

Asia será la región que registre un mejor comportamiento durante el período 2010-2013, liderada por China y la India, mientras que Oriente Medio y África del Norte experimentarán un fuerte repunte a partir de 2010.

Los países de América Latina y de Europa Central y del Este también crecerán, pero especialmente a partir de 2011.

El estudio del "Economist Intelligence Unit" subraya la necesidad de que las empresas dejen de "agachar la cabeza" y no aborden la crisis con una estrategia únicamente defensiva.

En opinión del grupo de análisis, las compañías deben "flexibilizarse" y utilizar la información que poseen sobre sus clientes para descubrir áreas de posible crecimiento, además de no dejar de invertir en innovación.

"Todas las compañías entrevistadas han recortado sus programas de innovación", critican los expertos, quienes valoran en cambio que la crisis haya hecho a muchas empresas centrar sus objetivos y abandonar áreas de negocio menos eficientes.

Las quiebras bancarias, el toque "Bernanke"


Uno de los aspectos silenciosos de la crisis son las quiebras bancarias, que producen gran concentración amenazando con dejar en muy pocas manos las finanzas mundiales. A mayor concentración, mayores son los riesgos del sistema y más aún si estos son dirigidos en la forma imprudente de los últimos años. No es ningún secreto que con la crisis un puñado de bancos controlará la mayor parte de los activos mundiales.

Siga leyendo este art{iculo en El Blog Salmón


lunes, 24 de agosto de 2009

La economía mundial en el purgatorio


Si se trata de ir a las claras, hay que hacerlo. Y en verdad, lo que vemos es un claro problema con la terminología. Se habla de recuperación, y se tiende a pensar que esto es ya síntoma de alivio, de que hay un pronto retorno a julio de 2007, antes de que la economía mundial comenzara a tambalearse y a vivir el mayor desplome de la historia. Como hemos dicho en otros artículos, el término de la caída libre de la economía mundial, no significa que la crisis se haya terminado. Un título de estos artículos es bastante claro: Ya tocamos fondo, pero seguiremos ahí. Para muestra, este mapa interactivo que nos muestra la situación económica de cada país.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón


¿Se recupera la economía estadounidense?

Alfredo Toro Hardy, Rebelión
Frente al 8% de crecimiento económico proyectado para China en 2009, el 1% de crecimiento estimado para Estados Unidos este año y los siguientes, luce magro. Máxime, cuando de acuerdo a Daniel Gross la economía norteamericana requiere de un crecimiento anual de al menos 1,5%, para que se sienta que las cosas se mantienen en el mismo lugar (Newsweek, 3 agosto, 2009). No obstante, el hecho de que el PIB haya cesado de contraerse y de que evidencie algún tipo de crecimiento es celebrado por los economistas de ese país como el comienzo del fin de la crisis.

¿Ha salido Estados Unidos de la recesión? Tecnicamente sí. El problema es que ello no garantiza que se salga también de la crisis.Según señala Jeffrey Garten en la edición de la revista citada: “El desempleo se acerca al 10% (20 si se contabiliza también a los desesperados empleados a tiempo parcial y a las personas que dejaron de seguir buscando empleo), los cierres de empresa continuan y el comercio sigue contrayéndose”.


Para reactivar el empleo, la actividad económica y el comercio, verdaderos indicadores del fin de la crisis, es necesario que reaparezcan el cosumo y la confianza. En un país en el que, según Gross, el 70% de la actividad económica radica en los consumidores, sólo un incremento en la demanda de bienes y servicios puede proporcionar respuestas. Ello, a juzgar por los indicadores de consumo dados conocer a finales de la semana pasada, es algo que aún no se ha producido.

La pregunta evidente es que tan fácil resultará la reactivación del consumo. A juzgar por los 787 millardos de dólares contemplados por la Ley de Recuperación y Reinversión y por la orientación del Presupuesto del 2009 preparado por Obama, habrá mucho dinero circulando. El problema, sin embargo, es que gran parte de las prioridades del gobierno van dirigidas a propiciar grandes cambios estructurales y a garantizar la competitividad de la economía norteamericana en el largo plazo.

A diferencia de los masivos planes de emergencia o de los ambiciosos programas de infrastructura, desarrollados por Roosevelt durante la última gran crisis económica, Obama está utilizando esta crisis como un ariete para posibilitar grandes transformaciones. Su determinación en reformar la sanidad pública haciéndola asequible a todos; su énfasis en ampliar y mejorar sustancialmente la educación pública; su propósito en enfrentar el cambio climático; su deseo de expandir la infraestructura informática de banda ancha hacia las zonas rurales, etc.

Cada uno de estos objetivos está llamado a tener un poderoso efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía. Ello en sí mismo resultaría perfecto de no ser por el factor tiempo. A diferencia de los ambiciosos planes en materia de infraestructura de transporte que persigue Obama, y que podrán traducirse pronto en multitud de nuevos empleos, sus proyectos de cambio estructural tardarán en materializarse.

Lo anterior no sólo por la compleja instrumentación requerida para poner en marcha proyectos tan ambiciosos, sino también por la resistencia que ellos despiertan. Valga recordar, en este último sentido, como sus proyectos de ley en materia de reforma de la salud y de cambio climático, enfrentan feroz resistencia en el Congreso por parte de los Repúblicanos y de los Demócratas fiscalmente conservadores. En efecto, los mismos no sólo confrontan el rechazo de poderosísimos intereses creados, sino también de todos aquellos que temen sus implicaciones en materia de gasto público y de déficit fiscal. De acuerdo a un editorial de The Economist de fecha 1 de agosto de 2009: “Existe la alta probabilidad de que el proyecto de reforma de la salud, al igual que el proyecto de ley sobre cambio climático, se vean diferidos (en el Congreso) hasta el otoño, cuando los temores relativos al déficit fiscal habrán crecido y el impacto combinado de estás dos leyes tan costosas estará en capacidad de espantar a los votantes”.

Lo único cierto es que mientras los consumidores no llenen sus bolsillos no habrá recuperación posible.Y, a pesar de todo el dinero que habrá de circular,éste está tomando el más largo y accidentado de los cáminos para llegar a esos bolsillos.



La "recuperación económica" según el FMI


El economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, reconoció esta semana que la recuperación económica mundial ha comenzado. Pero fue cauto al señalar que la recuperación no será fácil porque la crisis ha dejado huellas profundas que durarán varios años. En un informe sobre la sostenibilidad de la recuperación mundial, Blanchard reconoció que esta crisis está lejos de ser convencional por lo que es muy difícil predecir su evolución.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón


domingo, 23 de agosto de 2009

EE.UU. llegará a déficit de 9 billones de dólares



La Casa Blanca ha elevado el déficit presupuestario proyectado para la próxima década en 2 billones de dólares, hasta los US$ 9 billones. Estos nuevos cálculos para el periodo 2010-2019 sustituyen a la cifra anterior de US$ 7,108 billones (millones de millones), que fue cuantificada antes de conocer la severidad de la crisis económica que afecta al país.

La próxima semana el Gobierno de Barack Obama tiene previsto dar a conocer también sus proyecciones de déficit para este año, en el que se estima que alcance los US$ 1,58 billones, US$ 262.000 millones menos que lo calculado en mayo pasado. Las cifras han mejorado sustancialmente en los últimos meses, en parte debido a la estabilización de la economía y a la recuperación de fondos destinados al salvamento de bancos en crisis.


Esta nueva cifra revisada supondría que el déficit se encuentra en estos momentos en el 11,2% del Producto Interior Bruto (PIB), una cifra que sigue siendo la más alta desde la II Guerra Mundial.

viernes, 21 de agosto de 2009

Economía de México se contrae 10,3%


La economía de México registró su mayor contracción en más de 25 años el trimestre pasado, debido al impacto de la recesión global y de la gripe A H1N1 en la producción industrial.

La segunda economía de Latinoamérica se contrajo 10,3% en el segundo trimestre desde un año antes, informó ayer la oficina de estadísticas. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban una caída de 10,6%.

La contracción y la pérdida de empleos se han acelerado en México, ya que la recesión en Estados Unidos, que compra 80% de las exportaciones del país, ha hecho caer la demanda por bienes manufactureros.

El PIB de México reportará la mayor contracción en 2009 de las grandes economías de la región, aseguró el ex director para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Claudio Loser.

El banco central prevé que la economía mexicana se contraiga 7,5% este año, su peor desempeño desde 1932.


LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin