Mostrando las entradas con la etiqueta Walden Bello. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Walden Bello. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

Se busca: un levantamiento masivo contra la matriz neoliberal

El neoliberalismo es impermeable a los hechos. La teoría es que los mercados son eficientes y que la privatización, la desregulación y la liberalización producirán el mejor de los mundos posibles, de modo que si los hechos no se ajustan a la teoría, peor para los hechos.

Walden Bello, Counter Punch

Unos meses antes de que el coronavirus paralizara el mundo, Chile explotó contra el neoliberalismo. Un economista del Banco Mundial, Sebastian Edwards, estaba en el terreno para registrar la rebelión:
El 18 de octubre de 2019, y para sorpresa de la mayoría de los observadores, estallaron protestas masivas en todo el país. Las manifestaciones se desencadenaron por un pequeño aumento en las tarifas del metro: treinta pesos, o el equivalente a cuatro centavos de dólar. Pero las manifestaciones iban mucho más allá del aumento de las tarifas. Cientos de miles de personas marcharon en varias ciudades y se manifestaron contra las élites, el abuso empresarial, la codicia, las escuelas con ánimo de lucro, las bajas pensiones y el modelo neoliberal. Los manifestantes pidieron la condonación de la deuda para los estudiantes y servicios sanitarios universales y gratuitos.
Después de haber hecho mi tesis sobre Chile más de 40 años antes y haber participado en la solidaridad internacional contra el dictador Augusto Pinochet, quien sometió al país tanto a la transformación neoliberal como a una represión masiva, estaba eufórico. Incluso abrigué la idea de que la rebelión en Chile podría ser la chispa de una revuelta global contra el neoliberalismo, de la misma manera que los bolcheviques pensaban que su toma del poder en Rusia desencadenaría la revolución socialista en Europa. Pero esa idea fantasiosa fue rápidamente archivada. A pesar de la cobertura internacional de los acontecimientos allí, Chile se mantuvo solo.
Pero no en vano: Gabriel Boric, un presidente antineoliberal, fue elegido presidente en 2021 y las políticas neoliberales ahora están siendo revertidas en ese país, aunque pese a la fuerte oposición de la élite local, los tecnócratas, los inversores extranjeros y las instituciones multilaterales. agencias.
Entonces, la siguiente pregunta obvia es: ¿por qué, a pesar de sus evidentes fracasos, el neoliberalismo no ha provocado rebeliones similares en otras partes del Sur global?

lunes, 30 de marzo de 2020

El Covid-19 y la muerte de la conectividad


Walden Bello, Sin Permiso

La pandemia del COVID-19 es la segunda mayor crisis de la globalización en una década. La primera fue la crisis financiera global de 2008-2009; la economía global necesitó años para llegar a una recuperación aparente. No aprendimos la lección de la primera y puede que por esto el impacto de la segunda sea incluso más grande.

Billones de dólares de riqueza efectiva se esfumaron durante la crisis de 2008, pero pocos gritaron por los actores financieros que provocaron la crisis. Los impactos en la economía real fueron más serios.

Decenas de millones perdieron sus empleos; solo en China 25 millones de personas en la segunda mitad de 2008. El transporte aéreo cayó un 20% en un año. Las cadenas globales de suministros, muchas de ellas conectadas con China, se interrumpieron gravemente.

The Economist lamentó que la “integración de la economía mundial se encuentra en retroceso prácticamente en todos los frentes”, añadiendo que “a algunos críticos del capitalismo esto parece alegrarles, como a Walden Bello, un economista filipino que quizá pueda reivindicar haber acuñado el término [desglobalización] en su libro Deglobalization: Ideas for a New World Economy.”

martes, 22 de mayo de 2012

Tráfico de mano de obra, el moderno comercio de esclavos

Walden Bello, Viento Sur

El mayor flujo de mercancías y capitales ha sido una de las características del proceso contemporáneo de la globalización. No obstante, a diferencia de la fase más incipiente de la globalización en el siglo XIX, el mayor flujo de mercancías y capitales no ha sido acompañado por una mayor libertad de movimiento de la mano de obra a nivel global. Los centro dinámicos de la economía global han impuesto, al fin y al cabo, incluso mayores restricciones a la migración que se origina en los países más pobres. A pesar de esto la demanda de mano de obra barata en las partes más ricas del mundo sigue creciendo, incluso auque más y más personas en los países desarrollados tantean la posibilidad de escapar las condiciones de estancamiento económico y pobreza a menudo resultantes de las mismas dinámicas de un sistema de capitalismo global que ha creado prosperidad en el mundo desarrollado.

martes, 7 de febrero de 2012

La conexión Apple


Walden Bello, CommonDreams

Desde el comienzo de la actual crisis económica global, el centro del análisis crítico y del odio público ha sido el capital especulativo. En la narrativa populista, fueron las impresionantes trampas de los bancos en una atmósfera de desregulación las que condujeron al colapso económico. La “economía financiera”, caracterizada como parasítica y mala, fue contrapuesta a la “economía real”, de la que se dijo que produce bienes reales y valor real. Los recursos fluyeron a actividades especulativas en las finanzas, resultando en una pérdida de dinamismo en la economía real y llevando finalmente a una contracción crediticia en el punto álgido de la crisis, causando bancarrotas y despidos masivos.

¿Pulpo-vampiro contra Galahad corporativo?


miércoles, 6 de julio de 2011

China, Brasil, Indonesia.... El capital es un amante infiel

Walden Bello, HROnlinePH

El filósofo esloveno Slavoj Zizek escribió recientemente que "China es hoy el estado ideal para el capitalismo: libertad para el capital, con el Estado haciendo el 'trabajo sucio' de control de los trabajadores. China como poder emergente del siglo XXI…, parece incorporar un nuevo tipo de capitalismo: sin reparar en sus consecuencias ecológicas, desdeñando los derechos de los trabajadores, subordinándolo todo al desarrollo despiadado para devenir la nueva potencia mundial."

Pero el capital es siempre un amante infiel. Recientemente un número creciente de líderes empresariales albergan cada vez más dudas en torno al "modelo chino", que durante tres décadas ha sido tan importante en la globalización de la producción y de los mercados.

El alivio en los círculos empresariales que recibió a la recuperación de Asia oriental impulsado por el programa de estímulo económico de China 580 mil millones de dólares en 2009, ha sido reemplazado por la preocupación sobre el estallido de la burbuja inmobiliaria, la gran presión inflacionaria y la enorme capacidad de inversión sin control alguno. Existe, también, la sensación de que la dirigencia China está inmersa en una batalla perdida contra los intereses y las estructuras creadas a fin de pasar de una estrategia de crecimiento basada en una economía exportadora a otra basada en el crecimiento del mercado interno. Un movimiento que mucha gente considera urgente ya que los mercados tradicionales de China en los Estados Unidos y Europa se encuentran en una situación de estancamiento a largo plazo.

domingo, 5 de septiembre de 2010

La debacle de Obama: las consecuencias políticas del estancamiento

Walden Bello, Sin Permiso

Que me perdone T.S. Eliot, pero el mes más cruel no es abril, sino septiembre. Antes del 11 de septiembre de 2001 fue el 11 de septiembre de 1973, cuando el general Pinochet derrocó al gobierno de Allende e inauguró un régimen de 17 años de terror. Más recientemente, el 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers estalló y torpedeó a la economía global, convirtiendo lo que hasta entonces había sido una crisis de Wall Street en una experiencia casi mortal para el sistema financiero global.

Dos años después, la economía global sigue muy frágil. Los indicios de recuperación que unos políticos desesperados declaraban haber detectado a fines de 2009 y a comienzos del presente año han resultado espejismos. En Europa, 40 millones de personas están sin empleo, y los programas de austeridad impuestos a países muy endeudados como Grecia, España, Italia e Irlanda añadirán unos cuantos centenares de miles más al subsidio de desempleo. Alemania la excepción de esta triste regla.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin