Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Stavisky. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Stavisky. Mostrar todas las entradas
viernes, 31 de octubre de 2025
Serge Alexandre Stavisky: El estafador judío que derrocó a un gobierno francés
Jose Alberto Niño, The Occidental Observer
Un solo estafador puso al descubierto la fragilidad de la Francia moderna al demostrar que el poder se sirve a sí mismo antes que a la justicia. Serge Alexandre Stavisky nació el 20 de noviembre de 1886 en Slobodka, cerca de Kiev, en el Imperio ruso. Hijo de Emmanuel Stavisky, un inmigrante judío ruso, Alexandre recibió su educación formal en el prestigioso Liceo Condorcet de París.
Sin embargo, en 1912, con tan solo 26 años, Frederick Brown escribe en «El abrazo de la sinrazón: Francia, 1914-1940» que Stavisky «ya se había consolidado como un estafador empedernido». Ese año, alquiló el Teatro Folies-Marigny para el verano y montó una obra que se canceló tras solo dos semanas. Nunca devolvió el dinero a los concesionarios que habían pagado los depósitos, y aunque fue descubierto, evitó el juicio cuando estalló la Primera Guerra Mundial. La guerra también lo libró de ser procesado por estafar a la empresa de municiones Darracq de Suresnes con 416 000 francos en un turbio negocio para vender bombas a Italia. Tras recibir la amnistía en 1918, Stavisky retomó sus actividades delictivas donde las había dejado, urdiendo estafas aún más elaboradas.
Brown señala que Stavisky «no fue el único en estafar a inversores franceses durante la década de 1920». Casi tan notorios como él, Marthe Hanau y su exmarido, Lazare Bloch, se convirtieron en figuras infames del mundo financiero francés de los años veinte. Hanau nació en Lille en 1890 en el seno de una familia judía de industriales. Su madre, una frugal comerciante judía de Montmartre, logró aportar una dote de 300.000 francos cuando Marthe se casó con Bloch a los 24 años. El propio Bloch provenía de una familia que amasó una fortuna en el negocio del yute y se presumía ampliamente que también era judío, dada la forma en que ambos eran retratados en los periódicos sensacionalistas de la época.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
