Mostrando las entradas con la etiqueta John Bellamy Foster. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta John Bellamy Foster. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

Policrisis o crisis estructural del capitalismo

Según explica Tooze, destacar el concepto de policrisis supone rechazar la idea marxista de que podemos explicar la actual era de catástrofes como consecuencia del capitalismo

John Bellamy Foster, La Haine

Es un lugar común que el mundo, en el primer cuarto del siglo XXI, se ha enfrentado a múltiples crisis multifacéticas que han amenazado a toda la civilización mundial y al futuro de la propia humanidad. El desorden del mundo contemporáneo es tan omnipresente que la ideología dominante ha acuñado una sola palabra para describirlo: «policrisis».

El origen de este concepto se atribuye al teórico social francés Edgar Morin (junto con Anne Brigitte Kern) en 1999, y ha sido promovido enérgicamente en los últimos años por el historiador de la Universidad de Columbia Adam Tooze.

En 2023-2025, organizaciones internacionales como el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicaron informes en los que se referían a la policrisis como el principal reto de nuestro tiempo.

Sin embargo, cualquiera que quiera saber qué es la policrisis y de dónde viene -más allá de representar crisis entrecruzadas y aceleradas, cada una con sus propias causas, pero hoy entrelazadas- se encuentra inevitablemente con un muro.

Lo mismo ocurre cuando se plantea la cuestión de las soluciones concretas a esta policrisis global: no se ofrecen soluciones. De hecho, la vacuidad del concepto de policrisis no es accidental, sino intencionada, a lo que el concepto debe su importancia primordial en la ideología recibida.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin