Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
Mostrando las entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Islandia. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de diciembre de 2019
¿Cómo lidiar con la próxima crisis financiera? Islandia tiene varias lecciones que ofrecer
Han pasado diez años desde la recesión mundial, y la oportunidad perfecta para repensar y reevaluar la crisis con el beneficio del tiempo. Gran parte del enfoque hasta ahora se ha centrado en los fracasos económicos o políticos, con la cuestión de la responsabilidad excluida de la discusión. En marcado contraste con los llamados de base para castigar a los responsables, los líderes políticos no estaban demasiado preocupados con la responsabilidad, dejando a los banqueros sin castigo. Eso fue un error. Para dar solo un ejemplo, en los EEUU y el Reino Unido, esta impunidad posterior a la crisis, junto con otros factores políticos, ha tenido efectos nocivos en la política democrática, preparando el escenario para que surjan demagogos y surjan una marea de descontento popular.
Islandia procedió de otra manera y este país de 330,000 habitantes, ofrece lecciones valiosas sobre la importancia de la rendición de cuentas. Días después del colapso del 97% de su industria bancaria, las autoridades islandesas diseñaron una política integral de responsabilidad, basada en dos objetivos superpuestos: establecer la verdad y castigar a los responsables. Se encargó a una comisión de la verdad independiente que documentara las causas de la crisis, y la recién establecida Oficina del Fiscal Especial se encargó de investigar a fondo y enjuiciar a los responsables de cualquier delito cometido en el período previo a la crisis. Ambos mecanismos han sido notablemente exitosos.
sábado, 2 de mayo de 2015
La vía islandesa ante la crisis financiera
«No escuchar a los mercados financieros sino al pueblo», ha declarado el presidente de Islandia, Olaf Ragnar Grimsson, refiriéndose a la opción aplicada en su país ante la grave crisis financiera de 2008. Ante la crisis similar que hoy enfrenta la Unión Europea y el rápido restablecimiento de la economía islandesa, ¿no sería lógico preguntarse si las soluciones que necesitan los pueblos europeos también pueden ser similares a las que impuso la ciudadanía en la «Tierra del Hielo».
Werner Wüthrich, Red Voltaire
El gobierno de Islandia anunció recientemente a la Comisión Europea y al Consejo Europeo el retiro de su pedido de adhesión à la Unión Europea. El gobierno de los socialdemócratas y los verdes había solicitado dicha adhesión en abril de 2009, después de que la crisis financiera de Estados Unidos afectara catastróficamente a los bancos islandeses. Pero las negociaciones fueron congeladas luego del restablecimiento –sorprendentemente rápido– de Islandia de esa crisis y a raíz de la elección de un nuevo gobierno.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gunnar Bragi Sveinsson, señaló en su sitio web que: «Los intereses de Islandia están mejor fuera de la Unión Europea.» Y la población islandesa no aprobaría la incorporación del país a la Unión Europea ya que los últimos años le han permitido darse cuenta de lo que ha sido capaz de lograr por sus propios medios.
Werner Wüthrich, Red Voltaire
El gobierno de Islandia anunció recientemente a la Comisión Europea y al Consejo Europeo el retiro de su pedido de adhesión à la Unión Europea. El gobierno de los socialdemócratas y los verdes había solicitado dicha adhesión en abril de 2009, después de que la crisis financiera de Estados Unidos afectara catastróficamente a los bancos islandeses. Pero las negociaciones fueron congeladas luego del restablecimiento –sorprendentemente rápido– de Islandia de esa crisis y a raíz de la elección de un nuevo gobierno.
El ministro de Relaciones Exteriores, Gunnar Bragi Sveinsson, señaló en su sitio web que: «Los intereses de Islandia están mejor fuera de la Unión Europea.» Y la población islandesa no aprobaría la incorporación del país a la Unión Europea ya que los últimos años le han permitido darse cuenta de lo que ha sido capaz de lograr por sus propios medios.
Publicado por
mamvas
en
2:38 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis del Euro,
Crisis Financiera,
Europa,
Islandia
martes, 15 de noviembre de 2011
Islandia: un resumen de tres años de crisis
Miguel Giribets, ArgenPress
La crisis de Islandia aporta muchos elementos de reflexión. Vamos a hacer un breve resumen de lo sucedido en estos tres últimos años.
A) El capitalismo sólo crece como economía especulativa
Antes del estallido de la crisis de 2008, Islandia era la demostración de que el capitalismo es el paraíso en la tierra, un ejemplo de las maravillas del neoliberalismo que todo el mundo debería imitar. Aunque no faltaba el toque étnico cuando se decía que los motivos del éxito de Islandia se debían a sus “raíces vikingas”: "los islandeses controlan mejor el riesgo por su pasado vikingo". Al mismo tiempo, Islandia era el “Wall Street del Ártico” y el “Tigre Nórdico” de la economía mundial. El gran economista Rodrigo Rato, cuando dirigía el FMI, se deshacía en elogios sobre lo bien que se estaban haciendo las cosas en aquel país.
jueves, 28 de julio de 2011
La lección de Islandia: Rebelarse ante los mercados para salir de la crisis
Idoia Intxaurbe y Mikel Noval, Rebelión
Los gobiernos de la Unión Europea están aplicando políticas de recortes presupuestarios, reducción de las coberturas sociales y eliminación de derechos laborales. Todo ello, según dicen, con la intención de “tranquilizar a los mercados”. Es la razón ofrecida por Zapatero, entre otros, para justificar el recorte de los salarios del personal al servicio de la administración, la congelación de las pensiones de este año, la reforma laboral, la reforma de las pensiones, la reforma de la negociación colectiva, la imposición de una cifra de techo de gasto público para el año que viene inferior al de este año. Esa misma razón es la que ha presidido los recortes en Grecia, Portugal, Irlanda, Reino Unido, Italia, etc.
La consecuencia directa de estas políticas es el aumento del paro, el empobrecimiento de la población, y una recomposición de los beneficios empresariales. Sin embargo, los “mercados” no están satisfechos, nunca lo están, y quieren más.
Los gobiernos de la Unión Europea están aplicando políticas de recortes presupuestarios, reducción de las coberturas sociales y eliminación de derechos laborales. Todo ello, según dicen, con la intención de “tranquilizar a los mercados”. Es la razón ofrecida por Zapatero, entre otros, para justificar el recorte de los salarios del personal al servicio de la administración, la congelación de las pensiones de este año, la reforma laboral, la reforma de las pensiones, la reforma de la negociación colectiva, la imposición de una cifra de techo de gasto público para el año que viene inferior al de este año. Esa misma razón es la que ha presidido los recortes en Grecia, Portugal, Irlanda, Reino Unido, Italia, etc.
La consecuencia directa de estas políticas es el aumento del paro, el empobrecimiento de la población, y una recomposición de los beneficios empresariales. Sin embargo, los “mercados” no están satisfechos, nunca lo están, y quieren más.
martes, 31 de mayo de 2011
¿Se desintegra la zona euro?
¿Es el rechazo de Islandia al acoso financiero el modelo a seguir por Grecia e Irlanda?
Michael Hudson, CounterPunch
El mes pasado, Islandia votó en contra de someterse a las exigencias holandesas y británicas para que compensara a las agencias de seguros de los bancos nacionales de esos países por el rescate de sus propios inversores en Icesave. Era la segunda votación en contra del acuerdo (por una ratio de 3 a 2) y el apoyo islandés a su pertenencia a la Eurozona ha disminuido hasta el 30%. El sentimiento que albergan los islandeses es que los políticos europeos gobiernan en beneficio de los banqueros y no de la socialdemocracia que Islandia imaginaba que era la filosofía rectora, como así ocurría, en efecto, cuando en 1957 se formó la Comunidad Económica Europea (Mercado Común).
Europa, al permitir que Gran Bretaña y Holanda boicotearan a Islandia para que pagara por los errores de Gordon Brown y su homólogo holandés, ha condicionado la integración islandesa a la imposición de austeridad financiera y pobreza a su población y todo ello para pagar un dinero que legalmente no tienen por qué pagar. El problema es encontrar un tribunal honesto dispuesto a reforzar las propias leyes bancarias de Europa haciendo que caiga la responsabilidad en quien legal y realmente debe responder.
Michael Hudson, CounterPunch
El mes pasado, Islandia votó en contra de someterse a las exigencias holandesas y británicas para que compensara a las agencias de seguros de los bancos nacionales de esos países por el rescate de sus propios inversores en Icesave. Era la segunda votación en contra del acuerdo (por una ratio de 3 a 2) y el apoyo islandés a su pertenencia a la Eurozona ha disminuido hasta el 30%. El sentimiento que albergan los islandeses es que los políticos europeos gobiernan en beneficio de los banqueros y no de la socialdemocracia que Islandia imaginaba que era la filosofía rectora, como así ocurría, en efecto, cuando en 1957 se formó la Comunidad Económica Europea (Mercado Común).
Europa, al permitir que Gran Bretaña y Holanda boicotearan a Islandia para que pagara por los errores de Gordon Brown y su homólogo holandés, ha condicionado la integración islandesa a la imposición de austeridad financiera y pobreza a su población y todo ello para pagar un dinero que legalmente no tienen por qué pagar. El problema es encontrar un tribunal honesto dispuesto a reforzar las propias leyes bancarias de Europa haciendo que caiga la responsabilidad en quien legal y realmente debe responder.
Publicado por
mamvas
en
5:30 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Europa,
Grecia,
Irlanda,
Islandia,
Michael Hudson
domingo, 10 de abril de 2011
Michael Hudson: la rebelión de los deudores
Ayer, 9 de abril de 2011, el pueblo islandés ha vuelto a decir "No" en un referédum de la mayor importancia, no sólo para los destinos de la economía y aun de la nación septentrional, sino para el futuro de la democracia y de la economía del continente europeo. El pueblo islandés tenía que votar sobre el frívolo y poco meditado acuerdo al que el gobierno verde y socialdemócrata había llegado con la UE para hacerse cargo de las enormes deudas contraídas con clientes privados británicos y holandeses por el banco privado Icesave. Asombra el espectáculo, común a toda Europa, de unos Parlamentos más y más divorciados de la opinión pública y el creciente descrétito de lo que ha dado en llamarse la "clase política". En este artículo, escrito con su lucidez y perspicacia habituales dos días antes de que se celebrara el referéndum, Michael Hudson analiza lo que anda en juego en la economía y en la política europeas de nuestros días.
Michael Hudson, Sin Permiso
Un combate epocal se desarrolla este fin de semana en Islandia. El sábado, 9 de abril, los islandeses votan en referéndum si someten o no a su econonomía a décadas de miseria, bancarrota y emigración forzosa de su fuerza laboral. Al menos, ese es el programa defendido por la actual coalición gobernante de Verdes y Socialdemócratas, que urgen a votar Sí al rescate del banco Icesave. Su política de rendición financiera se traga el cabildeo del Banco Central Europeo a favor de una desregulación neoliberal que llevó a la burbuja inmobiliaria y al endeudamiento apalancado, presentándola como si de una historia de éxitos se tratara, y no, como es el caso, de un proceso que ha terminado por llevar a Islandia a la servidumbre por deuda. La verdad es que se trató de un gigantesco fraude bancario, de una orgía de ventajistas que jugaban con información interna privilegiada: los ejecutivos bancarios se prestaban el dinero a sí mismos, dejando una cáscara vacía: así, decían, funcionan los "mercados libres". Se recomendaba el endeudamiento como vía para hacerse rico. El precio que pagó Islandia fue un desplome del 70% del valor de sus viviendas (en un país en el que [como en España] los deudores hipotecarios son personalmente responsables de su deuda, cualquiera que llegue a ser el valor de la vivienda), un PIB en caída libre, un creciente desempleo, quiebras y desahucios.
Michael Hudson, Sin Permiso
Un combate epocal se desarrolla este fin de semana en Islandia. El sábado, 9 de abril, los islandeses votan en referéndum si someten o no a su econonomía a décadas de miseria, bancarrota y emigración forzosa de su fuerza laboral. Al menos, ese es el programa defendido por la actual coalición gobernante de Verdes y Socialdemócratas, que urgen a votar Sí al rescate del banco Icesave. Su política de rendición financiera se traga el cabildeo del Banco Central Europeo a favor de una desregulación neoliberal que llevó a la burbuja inmobiliaria y al endeudamiento apalancado, presentándola como si de una historia de éxitos se tratara, y no, como es el caso, de un proceso que ha terminado por llevar a Islandia a la servidumbre por deuda. La verdad es que se trató de un gigantesco fraude bancario, de una orgía de ventajistas que jugaban con información interna privilegiada: los ejecutivos bancarios se prestaban el dinero a sí mismos, dejando una cáscara vacía: así, decían, funcionan los "mercados libres". Se recomendaba el endeudamiento como vía para hacerse rico. El precio que pagó Islandia fue un desplome del 70% del valor de sus viviendas (en un país en el que [como en España] los deudores hipotecarios son personalmente responsables de su deuda, cualquiera que llegue a ser el valor de la vivienda), un PIB en caída libre, un creciente desempleo, quiebras y desahucios.
Publicado por
mamvas
en
9:00 p.m.
2
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Deuda,
Fraudes Financieros,
Islandia,
Portugal
viernes, 4 de febrero de 2011
Islandia y su revolución silenciada (una revolución que se podría imitar)
Pedro Antonio Gálvez Saravia
Recientemente nos han sorprendido los acontecimientos de Túnez que han desembocado en la huida del tirano Ben Alí, tan demócrata para occidente hasta anteayer y alumno ejemplar del FMI. Sin embargo, otra “revolución” que tiene lugar desde hace dos años ha sido convenientemente silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas. Ha ocurrido en la mismísima Europa (en el sentido geopolítico), en un país con la democracia probablemente más antigua del mundo, cuyos orígenes se remontan al año 930, y que ocupó el primer lugar en el informe de la ONU del Índice de Desarrollo Humano de 2007/2008. ¿Adivináis de qué país se trata? Estoy seguro de que la mayoría no tiene ni idea, como no la tenía yo hasta que me he enterado por casualidad (a pesar de haber estado allí en el 2009 y el 2010). Se trata de Islandia, donde se hizo dimitir a un gobierno al completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos han creado con Gran Bretaña y Holanda a causa de su execrable política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su constitución. Y todo ello de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Esta ha sido una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. He aquí por qué no se han dado a conocer apenas estos hechos durante dos años o se ha informado frivolamente y de refilón: ¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo? Y de paso confirmamos, una vez más por si todavía no estaba claro, al servicio de quién están los medios de comunicación y cómo nos restringen el derecho a la información en la plutocracia globalizada de Planeta S.A.
Esta es, brevemente, la historia de los hechos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)