viernes, 9 de mayo de 2014

El FMI va a la guerra en Ucrania

Pepe Escobar, RT

El FMI ha aprobado un préstamo de 17.000 millones de dólares a Ucrania. El primer bloque de 3.200 millones de dólares llegó el miércoles.

Es esencial identificar las condiciones adosadas a este “préstamo” al estilo de la mafia. No hay nada en juego que sea remotamente similar a una reanimación de la economía ucraniana. El trato está inextricablemente vinculado a la tristemente célebre política de “ajuste estructural” del FMI, la misma receta para todos, conocida por cientos de millones de personas desde Latinoamérica y el Sudeste Asiático hasta el sur de Europa.

jueves, 8 de mayo de 2014

“La economía monetaria está completamente fuera de control”

Enric Llopis, Rebelión

Economista independiente, especializada en el mundo de Internet y las nuevas tecnologías, Susana Martín Belmonte participa actualmente en los proyectos de dos monedas complementarias, el Ecosol y, fundamentalmente, el Eurocat. También es cofundadora del Instituto de la Moneda Social, que trabaja en nuevos enfoques de teoría económica respecto a la función del dinero y del crédito, y apoya iniciativas de monedas complementarias. Muchos de estos novedosos puntos de vista los explica en el libro “Nada está perdido. Un sistema monetario y financiero alternativo y sano” (Icaria). Susana Martín, candidata a las elecciones europeas por el Partido X, considera que la economía monetaria “está completamente fuera de control (el mercado de derivados representa 10 veces el PIB mundial), porque el diseño del sistema monetario es algo que jamás nadie cuestiona”.

-“¿Crisis financiera o crisis monetaria?”, te preguntabas en un artículo publicado en la revista “Alternativas Económicas”. El negocio tradicional de la banca, captar ahorros para financiar créditos e inversiones, ¿se mantiene hoy? Si no es así, ¿Cuáles son las diferencias?

-No es que el funcionamiento del sistema bancario sea esencialmente distinto ahora, es que el concepto popular que se tiene de él siempre ha sido muy diferente de la realidad. Por ejemplo, es cierto que los bancos captan ahorro y dan préstamos, pero eso no significa que el dinero para dar los préstamos salga de los ahorros captados, como se suele deducir. La realidad es que los bancos crean el dinero de la nada al prestárnoslo. Una vez creado, ese dinero se mueve en el sistema económico y normalmente acaba depositado en algún banco, de forma que los bancos, compitiendo entre sí, pueden captar esos depósitos para poder cumplir sus ratios. Lo que ha cambiado es que ese tipo de dinero, el dinero bancario, que también se puede llamar dinero-crédito, es el más abundante hoy día: un 97,7% del total de la masa monetaria. Los bancos son quienes tienen la capacidad de crearlo, o no y decidir qué financiar con él. El poder que eso les da es inmenso, lo que se puede ver en sus retribuciones.

miércoles, 7 de mayo de 2014

La peligrosa nueva guerra fría

Alejandro Nadal, La Jornada

La crisis en Ucrania es testimonio de que Estados Unidos nunca abandonó su mentalidad de guerra fría. El intento por aislar y contener a Rusia es la mejor expresión de esa visión del mundo. Ucrania siempre fue la pieza clave para cerrar el cerco. Por eso se buscó obtener la membresía de Ucrania en la Unión Europea (UE) como paso preliminar a su incorporación en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Siempre ha sido del conocimiento de la diplomacia occidental que para Rusia todo esto era inaceptable y sería interpretado como una forma de agresión.

A mediados de los años noventa la administración Clinton promovió la expansión de la OTAN, una alianza militar diseñada para contener a la Unión Soviética. La OTAN acabó por incorporar a las repúblicas del Báltico y a varios países de Europa oriental. Moscú vio reducirse de manera dramática su cinturón protector y la frontera con la OTAN se acercó peligrosamente al centro geográfico ruso.

Immanuel Wallerstein: La proliferación nuclear

Immanuel Wallerstein, Al Jazeera

Estados Unidos e Irán se encuentran en medio de difíciles negociaciones en torno a la posible obtención de armamento nuclear por parte de Irán. La probabilidad de que estas negociaciones resulten en una fórmula consensuada parece más bien escasa, dado que hay poderosas fuerzas en ambos países que se oponen con fuerza a un acuerdo y trabajan muy duro para sabotear cualquier pacto.

La visión habitual en Estados Unidos y Europa occidental es que lo que está en juego es evitar que un país supuestamente no confiable, Irán, adquiera armas con las que podría imponerse sobre Israel y el mundo árabe en general. Sin embargo, en realidad no se trata dse eso. En absoluto. La probabilidad de que Irán haga uso de una arma nuclear, si poseyera alguna, no es mayor que la de cualquiera de los nueve otros Estados que ya cuentan con dicho armamento. Y la capacidad de Irán para salvaguardar esas armas contra el robo o el sabotaje es probablemente mayor que la de la mayoría de los países.

martes, 6 de mayo de 2014

El problema de la derecha con Piketty

Bradford DeLong, Project Syndicate

Hace poco, Kathleen Geier intentó hacer una reseña (publicada en The Baffler, una revista en Internet) de las críticas conservadoras al nuevo libro de Thomas Piketty, Capital in the Twenty-First Century [El capital en el siglo XXI]. Lo que más llama la atención es la pobreza del análisis de la derecha de los argumentos de Piketty.

El razonamiento de Piketty es minucioso y complicado, pero hay cinco puntos que se destacan especialmente:
  1. La relación entre la riqueza de una sociedad y la renta anual tiende a crecer (o decrecer) hasta un nivel igual a la tasa de ahorro neto dividida por la tasa de crecimiento.
  2. El tiempo y el azar llevan inevitablemente a la concentración de la riqueza en manos de un grupo relativamente pequeño, al que denominaremos “los ricos”.
  3. Conforme los beneficios inmediatos de la industrialización van siendo cosechados, la tasa de crecimiento de la economía tiende a disminuir; al mismo tiempo, la tasa de ahorro neto aumenta, debido a la reducción de impuestos progresivos, el fin de la destrucción caótica de la primera mitad del siglo XX y la ausencia de motivaciones sociológicas suficientes que lleven a los ricos a gastar sus ingresos o su riqueza en vez de ahorrarlos.
  4. Una sociedad donde los ricos poseen un alto grado de influencia económica, política y sociocultural es en muchos aspectos una sociedad indeseable.
  5. En una sociedad donde el cociente entre la riqueza y la renta anual es un múltiplo muy grande de la tasa de crecimiento, el control de la riqueza se transmite por vía hereditaria (en lo que Geier denominó heiristocracy [“gobierno de los herederos”]); esa sociedad es incluso más indeseable, en muchos aspectos, que una meritocracia dominada por una élite de emprendedores ricos.

lunes, 5 de mayo de 2014

Comisión Europea corrige a la baja crecimiento e inflación para los próximos dos años


La Comisión Europea ha revisado sus previsiones de crecimiento e inflación para la zona euro una vez más a la baja. Se espera que los precios al consumidor aumentarán sólo un 0,8 por ciento este año y 1,2 por ciento en 2015, lo que está muy por debajo del objetivo del 2 por ciento del BCE. Al mismo tiempo, prevé que la economía se expandirá un 1,7 por ciento en 2015, menos que el 1,8 por ciento pronosticado anteriormente. Para este año mantiene su proyección de 1,2 por ciento.

La corrección de la inflación ha sido una de las más significativas. Hace tres meses, la Comisión estimó que este año la inflación sería del 1 por ciento, y que el próximo año llegaría a 1,5 por ciento. No habrá sorpresa cuando en los próximos tres meses vuelvan a corregirse estas cifras a la baja. Por eso Mario Draghi ha señalado que tiene lista la imprenta para intervenir con una masiva cantidad de dinero. La baja inflación desalienta la inversión de las empresas y el gasto de los consumidores. En una economía altamente endeudada la deflación (o caída sistemática de los precios) es un problema que dificulta la recuperación e incuba el estancamiento económico.
_________
Ver Informe de la Comisión Europea

Ucrania podría decepcionarse con Europa si sigue las recetas del FMI y de la Unión Europea

Mark Weisbrott, Cepr

Cuando los manifestantes de Euromaidán tomaron las calles de Kiev a comienzos de año, muchos esperaban lograr formar parte de Europa. La Europa a la cual aspiraban era aquella de comodidades materiales y de niveles de vida muy por encima del alcance de la mayoría de los ucranianos, cuyo ingreso promedio se ubica actualmente cercano al de El Salvador. Era una Europa con una economía social de mercado, tecnología avanzada, transporte público, salud universal, pensiones adecuadas y vacaciones pagadas de cinco semanas en promedio. O por lo menos algo más o menos semejante a eso, tarde o temprano.

Una pesadilla sin retorno: la Europa neoliberal

Héctor Illueca Ballester, Cuarto Poder

La obra de Milton Friedman constituye una referencia ineludible para comprender la auténtica naturaleza del denominado neoliberalismo. Laureado con el Premio Nobel de Economía en 1976, es sin lugar a dudas el referente más importante de la teoría política monetarista, que orienta e inspira la política económica adoptada en muchos países del mundo y muy especialmente en la Unión Europea. Sus ideas y opiniones, ancladas en la prehistoria de la ciencia económica, han adquirido una influencia cada vez mayor en nuestro continente a medida que la crisis se ha ido transformando en una recomposición capitalista en clave autoritaria y conservadora. Por decirlo claramente: la teoría elaborada por Milton Friedman y otros ideólogos conservadores como Hayek, constituye la sustancia vertebradora de la tentativa reaccionaria que se proyecta en la actualidad sobre el teatro político de Europa. Su apelación al mercado como principio rector de la organización social y económica ocupa un lugar preponderante en la praxis económica de los gobiernos europeos, tanto de las potencias centrales como de los países periféricos que comparten el espacio económico de la eurozona.

Paul Krugman: El pánico a Piketty

Paul Krugman, El País

El nuevo libro del economista francés Thomas Piketty, El capital en el siglo XXI, es un prodigio de honestidad. Otros libros de economía han sido éxitos de ventas, pero, a diferencia de la mayoría de ellos, la contribución de Piketty contiene una erudición auténtica que puede hacer cambiar la retórica. Y los conservadores están aterrorizados. Por eso, James Pethokoukis, del Instituto Estadounidense de la Empresa, advierte en National Review de que el trabajo de Piketty debe ser rebatido, porque, de lo contrario, “se propagará entre la intelectualidad y remodelará el paisaje político-económico en el que se librarán todas las futuras batallas de las ideas políticas”.

domingo, 4 de mayo de 2014

Joseph Halevi: el mecanismo financiero que desencadenó la crisis no ha cambiado

Sin Permiso

Aunque la crisis ha puesto en cuestión el pensamiento económico dominante en los últimos 30 años, parece que ha faltado en la izquierda un debate adecuado que se concentre en los factores determinantes de la crisis y las perspectivas futuras. En ello ha jugado un cierto papel, como ha señalado il Manifesto, el eliminar algunas de las claves de ciertas interpretaciones del presente, terminando por centrarse sólo en ciertos aspectos de la crisis (el tema del medio ambiente, los bienes comunes). Intentamos remover las cosas, titulando la iniciativa "El discreto encanto de la crisis económica", inspirándonos en un artículo de Fernando Vianello y Andrea Ginzburg, publicado en Rinascita, en 1973. Aunque el entrevistado tiene una perspectiva teórica diferente a la de los autores de dicho artículo, la intención es rendir homenaje a la tradición heterodoxa italiana (quién escribe esto se graduó en Módena, donde enseñan Vianello y Ginzburg), hoy marginada. Halevi es profesor de economía en la Universidad de Sydney y ha sido durante años un colaborador de il Manifesto. Sus investigaciones abarcan la economía política, las teorías del crecimiento y el comercio, Asia y el pensamiento post-keynesiano y marxista. Su libro más reciente es Modern Political Economics. Making Sense of the Post-2008 World (con Yanis Varoufakis e N. Theocarakis). Entre sus artículos académicos mas recientes hay que destacar "Could be Raining: The European Crisis After the Great Recession", co-escrito con Richard Bellofiore.

España: desempleo, desigualdad, pobreza

El 12% de la poblacion española que trabaja no gana para escapar de la pobreza.

Miguel Bernal Alonso, El Economista
Podría parecer una broma de muy mal gusto que previamente a la celebración del Primero de Mayo, fiesta del trabajo, se publicase la EPA -Encuesta de Población Activa- que se dio a conocer el día anterior, pero no lo es. La encuesta refleja de forma desoladora el paisaje que la crisis deja en España y que se define como desempleo, desigualdad y pobreza. La actual crisis, que guarda grandes similitudes con el crack del 29, se ha cebado en España, cuyo mercado laboral presentaba ya una situación muy complicada, la famosa rigidez y bipolaridad de contratación.

sábado, 3 de mayo de 2014

Lento crecimiento de Estados Unidos confirma el estancamiento secular de la economía mundial

El crecimiento de Estados Unidos se estancó en los tres primeros meses del año dando nueva evidencia de que la expansión económica tras la crisis 2008/2009 sigue siendo la más débil de la historia moderna. El producto interno bruto creció a una tasa anual de 0,1 por ciento en el primer trimestre, lejos del 1,1 por ciento que esperaba el mercado. Este hecho confirma la debilidad que atraviesa la economía mundial y trae al tapete una antigua preocupación de la investigación económica: el estancamiento secular.

Como he apuntado en otros post (ver aquí y aquí), el déficit crónico de la inversión impulsado por la debilidad de la demanda y el consumo, está implicando una ralentización global de la economía. El volumen de la actividad económica en los países desarrollados sigue siendo muy deprimido y lo que se observa es un estancamiento económico persistente. Los bajos salarios, la alta deuda pública y privada y la caída de la inversión - pese a que la tasa de interés se encuentra en mínimos históricos- propagan un escenario al estilo japonés con una "década perdida" para el mundo.
______
Leer más

A veinte años del Apartheid

Emir Sader, Público

Al mismo tiempo en que conmemoran los 20 años de la elección de Nelson Mandela como presidente y el fin del apartheid —el pasado 24 de abril—, Sudáfrica se prepara para su quinta elección presidencial, el 7 de mayo. El contraste no podría ser más grande entre la gesta del final del régimen de apartheid —simbolizado por la figura de Nelson Mandela, más engrandecida todavía con los ceremoniales por su muerte— y el descontento y desánimo con las nuevas elecciones presidenciales.

El contraste es claro entre el consenso obtenido por el fin del apartheid y la sociedad que es hoy Sudáfrica. La falta de interés por la quinta elección presidencial es un claro reflejo. Paralelamente, hubo una mejoría significativa en la situación de las capas medias negras. Por otra parte, el Estado posapartheid ha creado mecanismos de participación popular para sectores más amplios de la población.

Brasil: la olla de presión puede estallar

Raúl Zibechi, La Jornada

Lejos de ser una imagen apocalíptica de un militante radical, es la lectura que hizo el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gilberto Carvalho, al salir el martes 29 de un encuentro con movimientos sociales en Río de Janeiro, donde fue increpado y abucheado por militantes contrarios al Mundial de Futbol. El ministro aceptó que una parte de la sociedad piensa de ese modo, pero que se trata de una pequeña vanguardia. Agregó que las críticas son la olla de presión que explota ( O Estado de São Paulo, 29/4/14).

viernes, 2 de mayo de 2014

El calentamiento global generará climas inéditos, extremos y catastróficos


Aunque el deshielo y la disminución de los casquetes polares son la cara más conocida del cambio climático, el calentamiento global tendrá consecuencias muy graves también en otras regiones, especialmente en los trópicos, donde las variaciones de temperatura y humedad darán lugar a climas inéditos hasta ahora.

Predecir o anticipar cómo van a reaccionar las especies a estos cambios del clima es una incógnita para la ciencia y un reto para la conservación de la biodiversidad pero cuanto mejor entendamos las implicaciones del cambio climático, mejores serán las estrategias de conservación.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin