Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
jueves, 1 de mayo de 2014
Ocho predicciones sobre la economía en el siglo XXI
En los albores del nuevo milenio, el escritor sudafricano Wolfgang Grulk publicó el libro ’10 lecciones del futuro’, en el que trató de adivinar la tendencia de una nueva era económica del siglo XXI. Algunas de sus predicciones se han hecho realidad. El sitio ruso vestifinance.ru enumera ocho predicciones directamente relacionadas con la economia
1. Habilidades e ideas son más importantes que el conocimiento
“Lo importante será no lo que uno sabe, sino cómo puede aplicar ese conocimiento”. De hecho, las universidades hoy en día tratan de orientarse no solo a la transferencia de conocimientos a los estudiantes, sino también de satisfacer la demanda del mercado. Esta tendencia se ha marcado desde hace tiempo, pero en realidad, en este siglo, el número de multimillonarios ingeniosos empezó a crecer rápidamente.
Publicado por
mamvas
en
7:41 p.m.
0
comments
Tags:
Desarrollo,
Economía,
Futuro,
Mercados,
Tecnologías,
Wolfgang Grulk
Las falacias neoliberales sobre el trabajo
Emir Sader, AlaiNet
Entre sus propuestas de desregulación, el neoliberalismo puso fuerte énfasis en la de “flexibilización laboral”. Estas palabras atrayentes – así como la de “informalización” – lo que esconden es la precarización de las relaciones de trabajo, es el trabajo sin contrato.
Esta fue uno de las trasformaciones más importantes del neoliberalismo. Junto a ella, promovió la desaparición de las temáticas del mundo del trabajo. El alza del desempleo y del trabajo precarizado son justificados por lo que llaman de “desempleo tecnológico”, alegando que la tecnología necesita menos mano de obra, produciendo más con menos trabajadores, dados los aumentos de productividad.
Entre sus propuestas de desregulación, el neoliberalismo puso fuerte énfasis en la de “flexibilización laboral”. Estas palabras atrayentes – así como la de “informalización” – lo que esconden es la precarización de las relaciones de trabajo, es el trabajo sin contrato.
Esta fue uno de las trasformaciones más importantes del neoliberalismo. Junto a ella, promovió la desaparición de las temáticas del mundo del trabajo. El alza del desempleo y del trabajo precarizado son justificados por lo que llaman de “desempleo tecnológico”, alegando que la tecnología necesita menos mano de obra, produciendo más con menos trabajadores, dados los aumentos de productividad.
Publicado por
mamvas
en
9:01 a.m.
0
comments
Tags:
Día del Trabajo,
Emir Sader,
Neoliberalismo,
Trabajo
El significado del 1º de mayo, dia del Trabajo
Iñaki Gil de San Vicente, Rebelión
1.- Hechos
El 1 de mayo de 1886 se inició una huelga obrera en Chicago para reducir a ocho horas diarias el tiempo de trabajo. Esta huelga era parte de un amplio movimiento de las masas obreras y populares en los EEUU para reducir la durísima jornada de trabajo que llegaba hasta las 12 y 14 horas durante seis días a la semana, en muy penosas condiciones laborales, con disciplinas muy duras, con despidos inmediatos, con abusos de todas clases incluidos los sexuales contra las trabajadoras, con explotación infantil, sin derechos sociales ni políticos, sin cobertura sanitaria pública, etcétera. Condiciones espantosas que también se sufrían en la Europa del momento, impuestas a la fuerza desde los orígenes mismos del capitalismo industrial a finales del siglo XVIII en Inglaterra e incluso antes, en el capitalismo manufacturero, impuestas muchas veces con la intervención militar salvaje. En 1868 el movimiento obrero había logrado gracias a muy duras luchas anteriores conquistar la jornada de 8 horas pero solo para un sector de la clase: el explotado en las empresas públicas y servicios estatales, aunque la patronal boicoteó esa ley todo lo que pudo. Y en 1874 se redujo la jornada a 8 horas a otras franjas obreras.
1.- Hechos
El 1 de mayo de 1886 se inició una huelga obrera en Chicago para reducir a ocho horas diarias el tiempo de trabajo. Esta huelga era parte de un amplio movimiento de las masas obreras y populares en los EEUU para reducir la durísima jornada de trabajo que llegaba hasta las 12 y 14 horas durante seis días a la semana, en muy penosas condiciones laborales, con disciplinas muy duras, con despidos inmediatos, con abusos de todas clases incluidos los sexuales contra las trabajadoras, con explotación infantil, sin derechos sociales ni políticos, sin cobertura sanitaria pública, etcétera. Condiciones espantosas que también se sufrían en la Europa del momento, impuestas a la fuerza desde los orígenes mismos del capitalismo industrial a finales del siglo XVIII en Inglaterra e incluso antes, en el capitalismo manufacturero, impuestas muchas veces con la intervención militar salvaje. En 1868 el movimiento obrero había logrado gracias a muy duras luchas anteriores conquistar la jornada de 8 horas pero solo para un sector de la clase: el explotado en las empresas públicas y servicios estatales, aunque la patronal boicoteó esa ley todo lo que pudo. Y en 1874 se redujo la jornada a 8 horas a otras franjas obreras.
miércoles, 30 de abril de 2014
¿Por qué la UE no sigue a EEUU en su guerra económica contra Rusia?
Pese al empeño de Washington, la UE no está muy interesada en romper sus relaciones comerciales con Moscú y no se ve preparada para imponer sanciones serias contra Rusia. El lunes pasado, siguiendo el ejemplo de EE.UU., la Unión Europea publicó su lista de personas sancionadas por su implicación en la crisis ucraniana, incluyendo medidas contra siete ciudadanos rusos y 17 empresas.
Diego García y el crepúsculo del imperio
Alejandro Nadal, La Jornada
Elaine Scarry es profesora de inglés en la Universidad Harvard. Este año sus cursos abarcan la obra de las hermanas Brontë, Thomas Hardy y Seamus Heaney. Sus seminarios se concentran en el problema del consentimiento en la literatura, la filosofía política y el derecho. Pero Scarry es también conocida por su investigación sobre misteriosas catástrofes de aviación, tema que parece extraño para alguien que piensa que la belleza nos confronta con nuestra capacidad de cometer errores.
Publicado por
mamvas
en
3:52 p.m.
0
comments
Tags:
Alejandro Nadal,
Catástrofes humanas,
Estados Unidos
Panel de hormigón firmado por Allende se presentará en Bienal de Arquitectura de Venecia
“Monolith Controversies”, se llama la propuesta que representará a Chile en la 14a Muestra Internacional de Arquitectura, “Fundamentals”, que se desarrollará en la Bienal de Venecia y cuya curatoría está a cargo del arquitecto holandés Rem Koolhaas. Este proyecto fue presentado en el Concurso de Ideas convocado por el área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes y tiene como objetivo potenciar la presencia de Chile en esta importante muestra a la que asisten 65 países. “Monolith Controversies” fue elegido de manera unánime por el jurado, por cuanto destaca el cruce de “diferentes problemáticas de interés global y local: una cierta historia universal, el contexto de la guerra fría, la historia reciente de Chile y una historia particular en el desarrollo de la prefabricación”.
La propuesta de los arquitectos Pedro Alonso y Hugo Palmarola recoge la línea de construcción de la URSS de Nikita Krushev con paneles prefabricados de hormigón, y está centrada en la arquitectura en lugar de los arquitectos, y habla de la historia en vez de la contemporaneidad, logrando explicar un capítulo del desarrollo de la arquitectura en Chile, a través de un componente constructivo elemental. Tras el terremoto de 1971, Rusia regaló a Chile una de estas plantas para producir paneles de hormigón, y antes del golpe militar alcanzó a producir varios edificios en Quilpué y Santiago que aún están en pie. La muestra que se presentará en la Bienal de Venecia recupera el panel que inauguró Salvador Allende, y que fue abandonado por más de 40 años. La empresa KKPD se ha reinaugurado recientemente en el sur de Rusia.
La decadencia de los bancos centrales y la política monetaria
Desde el estallido de la crisis financiera los bancos centrales han recortado las tasas de interés, han rescatado a la banca y la han ayudado a ocultar sus fraudes y han comprado grandes cantidades de bonos soberanos. Estas medidas han producido resultados miserables a nivel económico, mientras el dinero fácil ha gestado numerosas burbujas especulativas que no tardarán en sacudir los mercados. Tras siete años del estallido de la crisis existe una debilidad crónica en la economía mundial y un alto riesgo de recaída si la desaceleración china se intensifica. Los débiles resultados en materia de empleo y crecimiento tienen en entredicho la recuperación. A su vez, las políticas monetarias sufren de un grave agotamiento, y su influencia atraviesa una profunda decadencia.
Leer más
Publicado por
mamvas
en
10:00 a.m.
0
comments
Tags:
Bancos Centrales,
Burbujas especulativas,
Política Monetaria
martes, 29 de abril de 2014
Emir Sader: Todos somos macacos
Emir Sader, AlaiNet
Después de la enésima vez que han tirado plátanos en contra de jugadores de futbol negros en Europa, Daniel Alvez ha resuelto comer el plátano y Neymar declaro: “Todos somos macacos” (Todos somos monos). Es el comienzo de la reacción, que los propios europeos parecen incapaces de hacer, en contra de la discriminación en los estadios de futbol, simple continuación de lo que pasa en la vida cotidiana en países que se consideran blancos y civilizados”.
Después de la enésima vez que han tirado plátanos en contra de jugadores de futbol negros en Europa, Daniel Alvez ha resuelto comer el plátano y Neymar declaro: “Todos somos macacos” (Todos somos monos). Es el comienzo de la reacción, que los propios europeos parecen incapaces de hacer, en contra de la discriminación en los estadios de futbol, simple continuación de lo que pasa en la vida cotidiana en países que se consideran blancos y civilizados”.
La izquierda en la era neoliberal
Emir Sader, Página 12
Los tiempos neoliberales no se han anunciado como buenos para la izquierda. Se han abierto con el fin de la Guerra Fría y la victoria del campo imperialista sobre el socialista, con la sustitución del modelo de bienestar social por el liberal de mercado. Como consecuencias, entre otras, el debilitamiento de la idea del socialismo, de las soluciones colectivas, de los partidos, del Estado, de los sindicatos, del mundo del trabajo.
Una derrota de dimensiones históricas para la izquierda, con el retorno de la hegemonía liberal, ahora con un proyecto global, tanto en el sentido económico, político, social e ideológico, como también en el sentido de ser globalizada, extendida a todas las regiones del mundo.
Los tiempos neoliberales no se han anunciado como buenos para la izquierda. Se han abierto con el fin de la Guerra Fría y la victoria del campo imperialista sobre el socialista, con la sustitución del modelo de bienestar social por el liberal de mercado. Como consecuencias, entre otras, el debilitamiento de la idea del socialismo, de las soluciones colectivas, de los partidos, del Estado, de los sindicatos, del mundo del trabajo.
Una derrota de dimensiones históricas para la izquierda, con el retorno de la hegemonía liberal, ahora con un proyecto global, tanto en el sentido económico, político, social e ideológico, como también en el sentido de ser globalizada, extendida a todas las regiones del mundo.
lunes, 28 de abril de 2014
Ucrania, de la crisis a la catástrofe
Patrick Cockurn, CounterPunch
"En el exiguo momento que nos queda entre la crisis y la catástrofe, bien podemos beber una copa de champán ", dijo Paul Claudel, el poeta francés, dramaturgo y embajador en Estados Unidos a principios de 1930. Él estaba restando importancia a la esperanza de evitar un desastre financiero, pero sus palabras se sentían como buenas, si bien desesperadas, pueden ser aconsejadas para Ucrania en los últimos días, cuando se acercaba su "momento de champagne".
Catástrofe en forma de guerra civil, invasión rusa y partición, de hecho, no son inevitables, pero están a la vuelta de la esquina. El acuerdo alcanzado entre Rusia, EE.UU., la Unión Europea y Ucrania el jueves, en el que los manifestantes en el este de Ucrania podrían desalojar los edificios públicos que habían ocupado y entregar sus armas a cambio de una mayor autonomía de los distritos pro-rusos, sólo ha frenado el impulso hacia los conflictos civiles. Los manifestantes insisten en que ellos tienen tanta legitimidad como lo que ellos llaman "la junta Kiev" desde que llegó al poder a través de las manifestaciones callejeras que derrocaron a un gobierno elegido, pero corrupto e incompetente.
domingo, 27 de abril de 2014
Los bonos de deuda pública: el nuevo casino del euro
El descenso de los rendimientos de los bonos emitidos por los gobiernos de Grecia, España, Portugal, Irlanda e Italia, ha sido aclamado como prueba de que la crisis ha terminado y que los inversores deben dar fe a la fortaleza de la recuperación de la zona euro. Sin embargo, lo que ha estado en juego en la valoración de la deuda soberana de estos países es simplemente la especulación del mercado, alentada por las bajas tasas de interés y las políticas de liquidez del Banco Central Europeo. Con sus declaraciones, el BCE ha desempeñado un peligroso juego de demagogia para beneficio de los especuladores. Esto confirma que tras seis años del mayor desplome de la economía occidental, no se ha aprendido nada de la crisis. El estallido y el derrumbe de la burbuja inmobiliaria y crediticia se ha saldado con la creación de otra burbuja: la de los bonos de deuda pública.
Leer más
Publicado por
mamvas
en
8:32 p.m.
0
comments
Tags:
Bancos Centrales,
Bonos de deuda pública,
Crisis Financiera,
Europa,
Sistema Financiero
sábado, 26 de abril de 2014
La crisis de Ucrania y el regreso de la Guerra fría
Robert Skidelsky, Project Syndicate
Hace algunos días, el presidente ruso Vladímir Putin anunció que la megaempresa Gazprom comenzaría a cobrar sus ventas de gas a Ucrania con un mes de adelanto. En respuesta, el periódico británico The Observer publicó una llamativa caricatura en la que Putin aparece sentado en un trono erizado de dagas mientras corta el gasoducto a Ucrania al tiempo que dice: “Se viene el invierno”. El fondo es de un rojo intenso, y en el pecho de Putin hay una hoz y un martillo. Parece que al menos para algunos, estamos de vuelta en la Guerra Fría.
Pero antes de vernos arrastrados a una segunda Guerra Fría, sería bueno que nos acordemos de por qué tuvimos la primera. El fin del comunismo eliminó uno de los motivos importantes que había en aquel momento: el avance expansionista de la Unión Soviética y la determinación de las democracias occidentales de resistirlo. Pero otros motivos siguen estando.
Hace algunos días, el presidente ruso Vladímir Putin anunció que la megaempresa Gazprom comenzaría a cobrar sus ventas de gas a Ucrania con un mes de adelanto. En respuesta, el periódico británico The Observer publicó una llamativa caricatura en la que Putin aparece sentado en un trono erizado de dagas mientras corta el gasoducto a Ucrania al tiempo que dice: “Se viene el invierno”. El fondo es de un rojo intenso, y en el pecho de Putin hay una hoz y un martillo. Parece que al menos para algunos, estamos de vuelta en la Guerra Fría.
Pero antes de vernos arrastrados a una segunda Guerra Fría, sería bueno que nos acordemos de por qué tuvimos la primera. El fin del comunismo eliminó uno de los motivos importantes que había en aquel momento: el avance expansionista de la Unión Soviética y la determinación de las democracias occidentales de resistirlo. Pero otros motivos siguen estando.
Publicado por
mamvas
en
1:27 p.m.
0
comments
Tags:
George Kennan,
Guerra fría,
Hegemonía y Dominación,
Robert Skidelsky
jueves, 24 de abril de 2014
Reflexiones metodológicas y políticas sobre “El capital en el siglo XXI” de Thomas Piketty
James Galbraith, Sin Permiso
El economista francés Thomas Piketty acaba de publicar un voluminoso libro, Capital in the Twenty-First Century [El capital en el siglo XXI] (Belknap Press, Harvard, 2014, 671 páginas), que ha atraído inmediatamente la atención del mundo académico y hasta del Financial Times. El libro es resultado de una gran investigación empírica fundada en la elaboración de inmensas bases de datos. Es también una crítica inclemente de la irrelevancia y necedad de la ciencia social académica que ha llegado a imperar en las últimas décadas (no sólo en la teoría económica). Y aspira a ser, asimismo, una crítica política radical del catastrófico e insostenible capitalismo de nuestro tiempo. El texto que reproducimos a continuación es una reseña crítica escrita por James Galbraith, autor él mismo de la que acaso sea la mejor investigación teórica y empírica de la relación entre financiarización, inestabilidad y desigualdad en el capitalismo de nuestro tiempo ("Inequality and Instability"). La interesante crítica de Galbraith a Piketty es teórica (el concepto de "capital" de Piketty sería incauta e inadvertidamente neoclásico), es metodológica (su métrica sería incongruente), es empírica (sus ingentes bases de datos –salidas básicamente de los registros fiscales— no serían las mejores fuentes para lo que se propone) y es política (la forma concebida por Piketty para poner fin a la catástrofe neoliberal y "salvar al capitalismo de sí mismo" sería técnicamente ingenua, y por lo mismo, políticamente utópica). Se trata, en cualquier caso, de una gran discusión, científica y políticamente hablando.
El economista francés Thomas Piketty acaba de publicar un voluminoso libro, Capital in the Twenty-First Century [El capital en el siglo XXI] (Belknap Press, Harvard, 2014, 671 páginas), que ha atraído inmediatamente la atención del mundo académico y hasta del Financial Times. El libro es resultado de una gran investigación empírica fundada en la elaboración de inmensas bases de datos. Es también una crítica inclemente de la irrelevancia y necedad de la ciencia social académica que ha llegado a imperar en las últimas décadas (no sólo en la teoría económica). Y aspira a ser, asimismo, una crítica política radical del catastrófico e insostenible capitalismo de nuestro tiempo. El texto que reproducimos a continuación es una reseña crítica escrita por James Galbraith, autor él mismo de la que acaso sea la mejor investigación teórica y empírica de la relación entre financiarización, inestabilidad y desigualdad en el capitalismo de nuestro tiempo ("Inequality and Instability"). La interesante crítica de Galbraith a Piketty es teórica (el concepto de "capital" de Piketty sería incauta e inadvertidamente neoclásico), es metodológica (su métrica sería incongruente), es empírica (sus ingentes bases de datos –salidas básicamente de los registros fiscales— no serían las mejores fuentes para lo que se propone) y es política (la forma concebida por Piketty para poner fin a la catástrofe neoliberal y "salvar al capitalismo de sí mismo" sería técnicamente ingenua, y por lo mismo, políticamente utópica). Se trata, en cualquier caso, de una gran discusión, científica y políticamente hablando.
Publicado por
mamvas
en
12:56 p.m.
0
comments
Tags:
Capitalismo,
Desigualdad,
James Galbraith,
Thomas Piketty
Diego García y el avión de Malaysian Airlines
Alejandro Nadal, La Jornada
El día primero de septiembre de 1983, el vuelo KAL 007 de la línea Korean Air se encontraba en la última fase de su recorrido de Nueva York a Seúl. Poco después del despegue de Anchorage, donde había hecho escala, el avión comenzó a desviarse de la ruta estipulada en el plan de vuelo. En poco tiempo el Boeing 747, con 269 pasajeros y tripulantes a bordo, se introdujo en el espacio aéreo de la ex-Unión Soviética y comenzó a cruzar la península de Kamchatka.
La Unión Soviética había colocado en esa península una serie de instalaciones militares estratégicas. Sus radares y bases de respuesta rápida estaban diseñados para desempeñar un papel clave en caso de un ataque proveniente de Estados Unidos. Tan pronto el KAL 007 imprimió su huella en las pantallas de radar soviéticas, dos cazas Sukhoi-15 supersónicos despegaron para interceptar el avión de pasajeros. Los cazas encontraron al KAL 007 y los militares soviéticos trataron de comunicarse sin éxito con el avión de pasajeros. Cuando el KAL 007 cruzó la isla de Sajalín, las autoridades militares soviéticas tomaron la decisión de derribarlo. Uno de los Sukhoi-15 disparó un misil detector de rayos infrarrojos. El Boeing se desintegró en el aire y nunca se supo por qué el KAL 007 llegó a desviarse 250 kilómetros de su curso.
El día primero de septiembre de 1983, el vuelo KAL 007 de la línea Korean Air se encontraba en la última fase de su recorrido de Nueva York a Seúl. Poco después del despegue de Anchorage, donde había hecho escala, el avión comenzó a desviarse de la ruta estipulada en el plan de vuelo. En poco tiempo el Boeing 747, con 269 pasajeros y tripulantes a bordo, se introdujo en el espacio aéreo de la ex-Unión Soviética y comenzó a cruzar la península de Kamchatka.
La Unión Soviética había colocado en esa península una serie de instalaciones militares estratégicas. Sus radares y bases de respuesta rápida estaban diseñados para desempeñar un papel clave en caso de un ataque proveniente de Estados Unidos. Tan pronto el KAL 007 imprimió su huella en las pantallas de radar soviéticas, dos cazas Sukhoi-15 supersónicos despegaron para interceptar el avión de pasajeros. Los cazas encontraron al KAL 007 y los militares soviéticos trataron de comunicarse sin éxito con el avión de pasajeros. Cuando el KAL 007 cruzó la isla de Sajalín, las autoridades militares soviéticas tomaron la decisión de derribarlo. Uno de los Sukhoi-15 disparó un misil detector de rayos infrarrojos. El Boeing se desintegró en el aire y nunca se supo por qué el KAL 007 llegó a desviarse 250 kilómetros de su curso.
martes, 22 de abril de 2014
Joseph Stiglitz: Cómo reformar el equilibrio entre el Estado y el mercado en China
Joseph Stiglitz, Project Syndicate
Ningún país en la historia ha crecido tan rápido —ni ha sacado a tantas personas de la pobreza— como China lo hizo durante los últimos 30 años. Un sello distintivo del éxito de China ha sido la voluntad que tienen sus líderes para revisar el modelo económico del país, cuándo y en la forma como sea necesario, a pesar de la oposición de poderosos intereses creados. Y ahora, a medida que China implementa otra serie de reformas fundamentales, tales intereses ya se están alineando para oponer resistencia. ¿Podrán triunfar nuevamente los reformadores?
Ningún país en la historia ha crecido tan rápido —ni ha sacado a tantas personas de la pobreza— como China lo hizo durante los últimos 30 años. Un sello distintivo del éxito de China ha sido la voluntad que tienen sus líderes para revisar el modelo económico del país, cuándo y en la forma como sea necesario, a pesar de la oposición de poderosos intereses creados. Y ahora, a medida que China implementa otra serie de reformas fundamentales, tales intereses ya se están alineando para oponer resistencia. ¿Podrán triunfar nuevamente los reformadores?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)