martes, 7 de septiembre de 2010

Se derrumba el gigantesco esquema ponzi de la economía estadounidense

Si hace poco meses el Wall Street Journal presionaba a la banca europea por haber ocultado riesgos en una deficitarias pruebas de estrés, las cosas para los bancos de Estados Unidos no pintan nada de bien. Ya Nouriel Roubini, ha advertido que alrededor de 400 bancos quebrarán en Estados Unidos. Ahora se suma el analista Meredith Whitney, quien ha dejado en claro que "los bancos necesitarán más capital", especialmente si se tiene en cuenta que el sector inmobiliario continúa en caída libre y sin red. El colapso del esquema ponzi será el detonante de la nueva zambullida.

Según los últimos datos publicados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), los presagios de Whitney y Roubini van directo al blanco. Un total de 2.504 entidades bancarias respaldadas por la FDIC, o el 31,7% de las mismas, está sobreexpuesta al sector inmobiliario comercial. La mitad de los bancos asegurados por la agencia federal, exactamente un 49,9%, cuentan con un exceso de deuda ligada a las hipotecas comerciales. El 80% de los préstamos hipotecarios comerciales en su cartera está pendiente de pago y generalmente cuando ese porcentaje supera el 60% es un indicio de que las entidades tienen problemas. Es decir, si este sector sigue en caída libre, los bancos van a tener que anunciar nuevas amortizaciones.

Esto demuestra que la mitad de los bancos comunitarios de EEUU están completamente expuestos al futuro del mercado inmobiliario comercial, y las posibles pérdidas se estiman en 1,5 billones de dólares. Además, no hay que pasar por alto que la FDIC oficializaba la semana pasada que las entidades bancarias con problemas ascienden ya a las 829. El gigantesco esquema ponzi de la economía estadounidense se va a pique y a estas alturas es muy dificil detener la debacle.

Bajo la trampa de la globalización y el caos de las ventajas absolutas

Paul Craig Roberts, CounterPunch

¿Se han hecho los economistas a sí mismos irrelevantes? Si tiene alguna duda, eche un vistazo a la edición actual de la revista The International Economy, una publicación de excelente presentación que cuenta con el respaldo de los ex presidentes de la Reserva Federal Paul Volcker y Alan Greenspan, además del presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet, el ex secretario de Estado George Shultz, el New York Times y el Washington Post, diarios que aseguran que la revista se encuentra “a la cabeza del pelotón.”
El artículo principal del último número es El gran debate sobre el estímulo (1) ¿Contribuye el estímulo fiscal de Obama a la mejora de la economía o es un obstáculo para ésta?

El profesor de economía de Princeton y columnista del New York Times Paul Krugman y el jefe economista de Moody's Analytics Mark Zandi representan la perspectiva keynesiana según la cual el gasto de público a cuenta del déficit es necesario para sacar la economía de la recesión. Zandi afirma que gracias al estímulo fiscal la economía ha hecho enormes progresos desde principios de 2009, una opinión compartida por el Consejo presidencial de asesores económicos y la Oficina de Presupuestos del Congreso.

El punto de vista opuesto, defendido por el profesor de economía de Harvard Robert Barro y otros economistas europeos como Francesco Giavazzi y Pagano Marco así como el Banco Central Europeo, asegura que los excedentes presupuestarios logrados por el Gobierno mediante el recorte del gasto estimulan la economía al reducir la ratio de la deuda respecto al producto Interno bruto. Se trata de la escuela de economía del tipo “si no tienen pan, que coman torta.”

Nouriel Roubini: Debilidad del empleo hará que nadie se escape de la recaída


Nadie se escapará de la recaída y la mitad de los bancos se irá a pique, advierte Nouriel Roubini, quien señala que aunque Estados Unidos y las economías europeas logren evitar que se produzca una recesión de doble fondo, más de la mitad de las 800 entidades financieras de Estados Unidos lo verán muy difícil para evitar una quiebra. Las posibilidades de una recaída son superiores al 40%, dado que las pérdidas de puestos de trabajo han resultado mayores a los pronósticos y no hay crecimiento laboral de ningún tipo en el sector privado. Las exportaciones son débiles, la demanda es débil, y el sector inmobiliario es débil. Con este panorama, "si no hay ventas y no hay demanda final, las compañías no invertirán dinero", dice Roubini.
"En la segunda mitad del año, la política fiscal se convertirá en un viento de cara, en el que ya no habrá más cash for clunkers (ayudas concedidas por el Gobierno para animar las compras de vehículos). Y esto en un momento en el que el escenario más positivo apunta que el crecimiento se situará por debajo de la media", dijo Roubini a la CNBC.

Como he señalado a la luz de las cifras de desempleo, nadie está a salvo de la recaída, ya que los problemas de Estados Unidos tendrán impacto en China, Japón, la zona euro y América Latina. En Europa, aunque Alemania ha sido más fuerte, tiene un panorama igual de sombrío que el resto de los países por la debilidad de la demanda. Y en esto, ni China se escapa del viento en contra y su desaceleración económica avanza firme: se espera que en el segundo semestre crezca en torno al 7%, bastante por debajo del 10% que tuvo durante el primera mitad del año.

lunes, 6 de septiembre de 2010

El fracaso de la Política Monetaria


Las malas noticias que vive la economía tienen un claro protagonista central: las sesgadas políticas de los bancos centrales, que no sólo fueron incapaces de advertir la peligrosa crisis que se cocinaba en sus propias entrañas, sino que siempre aplicaron las recetas equivocadas. Como lo mencioné en Quien ganó con el control de la inflación, los bancos centrales le hicieron el peor favor al empleo al propagar la doctrina monetarista que destruía el empleo. Revertir aquella masiva destrucción de empleo no es tarea fácil. Y se hace aún más dificil cuando las empresas postergan sus proyectos de inversión ante el claro estancamiento global.

En estos tres años de crisis ha quedado en claro que la política monetaria no tiene ninguna herramienta real para superarla. Toda su magia depende del helicóptero y de la imprenta para crear dinero, por lo que en los buenos tiempos, no es la responsable de la estabilidad que se le atribuye. La única estabilidad real la genera el empleo y en ésto, la política monetaria no hace ningún aporte. Por eso que el objetivo único de los bancos centrales, el control de la inflación, resultó tan nefasto.

Los paralelismos que ve Krugman entre 2010 y los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial

Esta es la situación: la economía estadounidense ha sido destrozada por una crisis financiera de gran magnitud. Las políticas del presidente Obama han limitado los daños, pero han sido muy cautas y el desempleo se mantiene alto. Se necesitan más acciones, pero el público no apoya al Gobierno y parece dispuesto a inflingir a los demócratas una severa derrota en las elecciones de fin de año. Paul Krugman traza una serie de paralelismos entre el momento actual y el año 1938, cuando la economía yacía estancada tras la debacle de la Gran Depresión.

En su columna publicada ayer en The New York Times Krugman señala algunos paralelismos entre ambos momentos históricos para recordar que la Segunda Guerra Mundial fue el verdadero revulsivo que sacó a Estados Unidos de la crisis, y que el endeudamiento que supuso la guerra entonces fue mucho mayor del que sería necesario ahora.

China y el Nuevo Orden Mundial

Noam Chomsky

En medio de todas las supuestas amenazas a la superpotencia mundial reinante, un rival está emergiendo en silencio y con fuerza: China. Y Estados Unidos está analizando de cerca las intenciones de ese país.

El 13 de agosto, un estudio del Pentágono planteaba la preocupación de que China estuviera expandiendo sus fuerzas militares de manera que “pudiera neutralizar la capacidad de los buques de guerra estadounidenses de operar en aguas internacionales”, da cuenta Thom Shanker en The New York Times.

Washington ha hecho sonar la voz de alarma de que “la falta de transparencia de China sobre el crecimiento, las capacidades y las intenciones de sus militares inyecta inestabilidad a una región vital del globo”.

domingo, 5 de septiembre de 2010

La debacle de Obama: las consecuencias políticas del estancamiento

Walden Bello, Sin Permiso

Que me perdone T.S. Eliot, pero el mes más cruel no es abril, sino septiembre. Antes del 11 de septiembre de 2001 fue el 11 de septiembre de 1973, cuando el general Pinochet derrocó al gobierno de Allende e inauguró un régimen de 17 años de terror. Más recientemente, el 15 de septiembre de 2008, Lehman Brothers estalló y torpedeó a la economía global, convirtiendo lo que hasta entonces había sido una crisis de Wall Street en una experiencia casi mortal para el sistema financiero global.

Dos años después, la economía global sigue muy frágil. Los indicios de recuperación que unos políticos desesperados declaraban haber detectado a fines de 2009 y a comienzos del presente año han resultado espejismos. En Europa, 40 millones de personas están sin empleo, y los programas de austeridad impuestos a países muy endeudados como Grecia, España, Italia e Irlanda añadirán unos cuantos centenares de miles más al subsidio de desempleo. Alemania la excepción de esta triste regla.

España deja de pertenecer al grupo de los PIIGS

El FMI sacó a España del grupo que formaba con Portugal, Italia, Irlanda y Grecia en un reciente informe sobre deuda pública. Ahora se codea con Reino Unido y Estados Unidos, "países con serios problemas fiscales pero menos acuciantes".

Los PIGS perdieron la S. En un informe sobre la deuda pública de 23 países, el FMI sacó al país del grupo PIIGS que formaba con Portugal (P), Italia (I) Irlanda (I) y Grecia (G), para dejar a España (S, por el nombre del país en inglés) con nuevos compañeros: Estados Unidos y Reino Unido. A juicio del organismo que preside Dominique Strauss-Kahn, este segundo grupo incluye países con serios problemas fiscales pero menos acuciantes que el primero.

En las palabras del reporte: "Encontramos muchos países con muy poco o ningún espacio para políticas fiscales. En concreto, Grecia, Italia, Japón y Portugal parecen ser los que tienen menos margen". Dentro del grupo de estudio, los primeros de la clase para el organismo multilateral fueron Australia, Dinamarca, Corea, Nueva Zelanda y Noruega, "aunque por supuesto ellos también tienen que tener cuidado con presiones fiscales futuras".

sábado, 4 de septiembre de 2010

Desempleo mundial en máximos históricos

El número de desempleados en el mundo que se disparó tras la crisis económica global registró su máximo histórico al alcanzar los 210 millones de personas de acuerdo a un comunicado conjunto del Fondo Monetario Internacional y la Organización Internacional de Trabajo. La gráfica de Calculated Risk muestra la situación del desempleo en Estados Unidos, que se mantiene en un alto nivel pese a los esfuerzos desplegados en los planes de estímulo.

A los dos años de iniciarse la crisis económica, muchos países siguen presentando altas tasas de desempleo. Según estimaciones de la OIT, el número de parados a nivel mundial ha aumentado más de 30 millones desde 2007. Al mismo tiempo, apenas hay indicios de que esta situación pueda mejorar en un futuro próximo.

Según la OIT, durante la próxima década se necesitarán alrededor de 440 millones de nuevos puestos de trabajo para los recién incorporados al mercado laboral, y un número aún mayor de puestos de trabajo para combatir el desempleo generado por la crisis.

Por su parte el FMI indica que recuperar la demanda agregada es una de las mejores formas de reducir el paro. Al mismo tiempo, según la institución financiera, como estrategia general, la mayoría de los países desarrollados no deberían endurecer su política tributaria y presupuestaria, ya que eso podría arruinar la recuperación económica.

viernes, 3 de septiembre de 2010

FMI propone abandonar al dólar y cambiarlo por el Bancor

Aunque resulte chocante para algunos, lo cierto es que el dólar es responsable del actual desorden financiero que tiene en aprietos a todo el Sistema Monetario Internacional. La actual crisis es consecuencia del rompimiento de los acuerdos de Bretton Woods aquel 15 de agosto de 1971, que dejó al dólar como la divisa internacional y a Estados Unidos cumpliendo un rol hegemónico en el concierto mundial que le exigía aquella conducta responsable que nunca tuvo. Este informe del FMI da cuenta de cómo se pretende abandonar al dólar como divisa internacional, para crear una divisa estilo "Bancor", la propuesa keinesiana de los años 40 que no fue considerada por el triunfalismo estadounidense tras la segunda guerra mundial. Como vemos, el problema es profundo, y cala hondo en el paradigma financiero que hemos conocido. Estados Unidos hizo creer al mundo que el dólar podría cumplir con las condiciones que exigía el patrón oro para una globalización sostenible. Pero no fue asi.

La actual crisis es causa crucial de esa trasgresión que se produjo a principios de los años 70, que abandonó los patrones de la gobernabilidad para dejar al sistema a merced del neoliberalismo a ultranza. Esto lo describimos en El origen del caos financiero y del desempleo global y luego en Del desorden financiero a la quiebra de Estados Unidos. Ahora, es el propio FMI quien señala la necesidad urgente de cambiar al dólar como moneda de reserva para dejar la divisa internacional en manos del Bancor, es decir, en una moneda que refleje las condiciones reales del comercio internacional. Como lo hemos advertido: el dólar tiene los días contados como moneda de reserva. Y si esto comienza a decirse desde el interior de la misma institución que elevó al dólar a la categoría de divisa internacional, por algo será.

Siga leyendo este artículo en El Blog Salmón

jueves, 2 de septiembre de 2010

Austeridad y equilibrio fiscal: el debate equivocado

Alejandro Nadal, La Jornada

La historia de Estados Unidos es excepcional. Es el único país que siempre vivió bajo la potestad del capitalismo. Ni esclavitud como principio ordenador, ni señores feudales. Sólo el ojo inquieto del capital. Quizás eso explica por qué la única fuente de legitimidad política en Washington ha dependido esencialmente de la capacidad de mantener un alto nivel de consumo. Cuando eso sufre una crisis, la elite en ese país ha tenido que renovar su fuente de legitimación política.

A veces eso ha pasado por la redefinición de pactos sociales, como en los años treinta, cuando el Nuevo Trato de Roosevelt estableció nuevas bases para la distribución del ingreso y las relaciones entre trabajo y capital. La derecha nunca perdonó esa afrenta y esperó el momento para revertir ese pacto social. La coyuntura favorable se le presentó en los años 80 bajo la presidencia de Reagan. Las relaciones laborales vieron la desintegración del movimiento sindical y a partir de ese punto de inflexión los salarios se estancaron.

Nouriel Roubini: La recuperación fantasma de 2010 y las opciones políticas de EEUU

Nouriel Roubini

El alfabeto de la recuperación se componía de tres letras: V, U y la terrible W. Si esto le ha parecido siempre increíblemente simplón, tenemos buenas noticias para usted: hemos añadido algo más a la mezcla, por ejemplo, la raíz cuadrada invertida. La mala noticia es que la V ya no forma parte de la lista.

¿Qué forma asumirá la recuperación de Estados Unidos en adelante y qué balas quedan en las cartucheras de los políticos para estimular la economía hasta que se llegue a una recuperación auto-sostenida?

El telón se ha abierto en el segundo acto de nuestro año de dos mitades (tema favorito de mi consultora RGE desde finales del 2009) y ha empezado un poco antes de lo previsto. El crecimiento en el segundo trimestre de 2010 ha alcanzado un débil 2,4% y las revisiones han hecho descender ese número hasta el 1,6%, lo que implica que el crecimiento de la primera mitad ha sido muy inferior al esperado incluso por los expertos más pesimistas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Qué son las curvas de indiferencia?


Lea este importante concepto de economía en El Blog Salmón

martes, 31 de agosto de 2010

La economía es una montaña rusa

Las especulaciones sobre la posibilidad de una nueva recesión económica se han convertido en casi obsesión para los mercados financieros. Al banco central de EEUU, la Reserva Federal, le preocupa que la economía estadounidense vuelva a caer en picado. La semana pasada se anunció que se continuaría inyectando dinero en el sistema financiero. Los mercados reaccionaron con la venta de todos los activos a la vista.

Sin embargo una nueva caída de la economía será un mal punto de partida. Como el economista keynesiano Robert Reich, que desempeñó el cargo de Secretario de Trabajo durante la presidencia de Bill Clinton, dijo: "Todavía nos encontramos en una inacabable montaña rusa. Hay más gente sin trabajo este año que el año pasado, contando a todo el mundo, a las personas que no tiene esperanza de encontrar trabajo y a las que continúan buscando”.

“Nunca desde que el gobierno mide las subidas y bajadas de los ciclos económicos se había registrado una recesión tan profunda seguida de un crecimiento del empleo tan anémico. El empleo registró un ritmo de crecimiento más rápido incluso en marzo de 1933 después de que la economía empezara a recuperarse de la caída de la Gran Depresión. Por supuesto, que ese crecimiento del empleo no duró mucho. Aquella pequeña mejora no fue realmente una recuperación. La Gran Depresión continuó. Y esta es exactamente mi opinión de lo que sucede. La Gran Recesión continúa”.

Estados Unidos tiene a 840 bancos en peligro de quiebra

Si hasta el momento la atención ha estado centrada en los bancos europeos, a partir de ahora la acción se concentrará en lo que ocurra en Estados Unidos. La Federación Corporativa de Seguros de Depósitos (FDIC), encabezada por Sheila Bair, ha aumentado a 840 la lista de instituciones financieras al borde de la quiebra. Este recuento indica que los bancos en peligro acumulan cerca de 410.300 millones de dólares en activos y pone de manifiesto el gigantesco agujero negro que envuelve a las finanzas de Estados Unidos.

Hasta la fecha, la FDIC ya ha rescatado a 118 bancos y el viernes, un total de ocho entidades tuvieron que ser intervenidas por los reguladores federales, el promedio de lo que la agencia interviene cada semana. El problema es que a este ritmo, la propia FDIC se está quedando sin recursos. Sólo el último rescate semanal le costó a la agencia un total de 473,5 millones de dólares y hay que recordar que cerró el último trimestre de 2009 en números rojos, con casi 20.900 millones de dólares en negativo.

Para corregir esta situación, Blair decidió exigir a los bancos bajo el dominio de la FDIC adelantar las tarifas que estos pagan por estar asegurados por el gobierno, es decir, consiguió recaudar alrededor de 45.000 millones de dólares. El caso es que dicha cantidad debe costear los rescates durante los próximo 36 meses, además de tapar el agujero de la agencia. Con este ritmo de ocho intervenciones semanales y un largo camino por delante, el número de quiebras no hará más que aumentar. Los embargos seguirán creciendo y los bancos seguirán heredando un buen número de casas imposibles de vender. Para Estados Unidos, la crisis está aún en sus fases iniciales.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin