viernes, 6 de julio de 2018

La guerra comercial provocada por Trump puede tener un impacto similar al de la crisis de 2008

Carlos Elordi, El Diario

Hay alarma creciente en los medios de referencia sobre la escalada de anuncios y de iniciativas que los tres actores principales del escenario comercial y económico del mundo - Estados Unidos, Europa y China- están llevando a cabo en lo que son los primeros pasos de una guerra comercial de dimensiones extraordinarias que ya nadie cree que se pueda evitar.

Esto es lo que afirma Le Monde: “Tras haber maltratado a Europa imponiendo un arancel del 25% a sus exportaciones de acero y del 10% a las de aluminio, Washington, en nombre de la seguridad nacional de Estados Unidos, se prepara para atacar a las exportaciones de vehículos. Europa se dispone a reaccionar. Los socios comerciales de Estados Unidos, entre ellos Europa, piensan imponer aranceles a 252.000 millones de euros de exportaciones norteamericanas. Es decir, al 19% del total”.

Y el diario parisino añade: “el impacto de una guerra comercial sería comparable al de la gran recesión de 2008-2009, según los expertos de la presidencia francesa. El deterioro de las relaciones con los Estados Unidos inquieta a Bruselas, que se prepara para “el peor escenario”: la ruptura completa de los lazos transatlánticos. El futuro del comercio mundial preocupa a los inversores y las bolsas están particularmente nerviosas”.

jueves, 5 de julio de 2018

Debatiendo con Piketty: el debate sobre la desigualdad continúa

Lidia Brun, Ignacio Gonzalez, ctxt

Hace 4 años, el economista francés Thomas Piketty escribió un libro que supuso un revulsivo en círculos académicos, políticos y mediáticos. En más de 700 páginas, exponía los principales hallazgos de su exhaustiva recopilación de datos sobre desigualdad de renta y riqueza a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, para varios países. El resultado es un libro, Capital en el siglo XXI (C21), que aporta abundante evidencia empírica de que la desigualdad está creciendo hasta niveles comparables con sociedades de hace 200 años, que creíamos política y culturalmente superadas. Pero Piketty no se queda aquí, y también argumenta que la época “dorada” de crecimiento inclusivo y reducción de las desigualdades fue una anomalía producto de una contingencia histórica (las dos guerras mundiales), que consiguió romper con una regularidad empírica del capitalismo: la famosa r > g.

La reacción a las tesis de Piketty fue intensa en ambos lados del espectro ideológico. Sus predicciones pesimistas sobre un futuro de crecimiento estancado y alta desigualdad, donde la riqueza y el estatus heredados predominan por encima de las oportunidades universales, fueron descartadas por los más afines a las tesis neoclásicas tradicionales. Por otro lado, su planteamiento ambiguo sobre el carácter presuntamente inevitable de las dinámicas de desigualdad en el sistema capitalista le granjeó la oposición de algunos economistas progresistas. A pesar de estas reacciones, el libro tiene la virtud de poner el foco sobre un tema largamente ignorado en la disciplina económica, permitiendo que hayan aflorado el trabajo de miles de investigadores de diversas disciplinas y generando un interés renovado por la desigualdad. Tres años después de la publicación de C21, los economistas Heather Boushey, Bradford DeLong y Marshall Steinbaum nos presentan Debatiendo con Piketty (traducido del inglés original ‘After Piketty’ por Deusto), una recopilación de artículos académicos de múltiples disciplinas que reflexiona sobre el libro para señalar nuevas hipótesis y líneas de investigación que nos ayuden a comprender mejor las dinámicas históricas y contemporáneas de la desigualdad.

Piketty y la teoría neoclásica


miércoles, 4 de julio de 2018

OCDE: Aumenta el trabajo precario y se vive un estancamiento salarial sin precedentes


El empleo se ha recuperado globalmente en la OCDE a niveles anteriores a la crisis económica, pero no los salarios, que sufren un estancamiento sin precedentes que afecta en particular a países como Grecia y España y a los trabajadores precarios y que han pasado por periodos de paro.

El informe anual de perspectivas del empleo publicado hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte además de que los empleos que se están creando no tienen la misma calidad que los destruidos con la recesión de hace un decenio.

El bajo nivel de crecimiento de la productividad (1,2% anual en los cinco últimos ejercicios, frente al 2,3% antes de la crisis) es uno de los factores que explica ese estancamiento salarial.

El ritmo de progresión nominal de los salarios, del 5,8% en el segundo trimestre de 2007, antes de la crisis, pasó al 3,2% en el último trimestre del pasado año.

Ese fenómeno no se ha producido de forma homogénea, ya que las remuneraciones del 1% de los asalariados más favorecidos han crecido a una cadencia mucho más elevada que la media de los trabajadores a tiempo completo, una tendencia de largo plazo que se refuerza.

En el otro extremo de la escala social, el porcentaje de pobres entre la población en edad de trabajar subió al 10,6% en 2015, frente al 9,6% de una década antes, en parte porque quienes perdieron su empleo han tenido una cobertura de paro más deficiente.

Reconstruir el Estado

Alejandro Nadal, La Jornada

En 1981 la señora Margaret Thatcher explicó en una entrevista al periódico londinense Sunday Times: "La economía es el método, el objetivo es cambiar el corazón y el alma de las personas". Para la entonces primera ministra el nuevo orden moral del neoliberalismo estaría cimentado en el individualismo y el interés personal como motor de la vida social. El alma de los miembros de la sociedad debía estar basada en las reglas y principios de ese egoísmo que define a los agentes de la teoría económica convencional.

No hay que subestimar la retórica de la señora Thatcher. Durante los 11 años que se mantuvo en el poder, cambió a Inglaterra para siempre. Y parte de su legado es que la agenda y la ideología del neoliberalismo invadieron las principales economías del planeta. Si hoy buscamos comprender por qué florecen la corrupción y el fraude, hay que voltear la mirada hacia esa ideología del neoliberalismo. Después de todo, el corazón al que se refería Thatcher está animado por las normas y valores del egoísmo y el materialismo individual.

En la esfera de la política económica el corolario de la ideología del neoliberalismo es que la regulación sobre la vida económica debe eliminarse y que el Estado debía reducirse a su mínima expresión. Por eso, después de tres décadas de sufrir una de las versiones más fanáticas de neoliberalismo en el mundo, el Estado mexicano necesita transitar por un proceso de reconstrucción. No es que el Estado haya sido desmantelado por completo, pero sí ha atravesado una larga etapa de debilitamiento y muchas de las instancias que han sobrevivido se encuentran atrofiadas. En México, el neoliberalismo alcanzó uno de sus principales objetivos: desarmar las instancias públicas que desempeñan un papel clave en la vida económica.

martes, 3 de julio de 2018

Syriza y la UE planean décadas de medidas de austeridad y privatizaciones

Katerina Selin, wsws

En una reunión de ministros de finanzas de países de la UE el 21 de junio, los Estados de la UE llegaron a un acuerdo sobre la retirada formal de Grecia de los llamados “programas de rescate” de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), también conocida como la Troika.

Desde 2010, Grecia ha firmado tres programas de crédito, conocidos como el “Memorando de Entendimiento”, que estaban vinculados a drásticas medidas de austeridad y una ola de privatizaciones sin precedentes. Esto ha provocado una depresión económica y una crisis social devastadora que ningún otro país europeo ha experimentado en tiempos de paz.

Solo una semana antes de la última reunión del grupo del euro, el gobierno del pseudoizquierdista Syriza (la “Coalición de la Izquierda Radical”) adoptó otro paquete integral de austeridad para cumplir con los requisitos de los prestamistas internacionales.

Después de la larga sesión en Luxemburgo, que tuvo lugar a última hora de la tarde del jueves, el comisionado de Asuntos Económicos y Financieros de la UE, Pierre Moscovici, declaró un “momento histórico” y anunció pomposamente: “La crisis griega ha terminado esta noche”. El ministro griego de finanzas Euclid Tsakalotos (Syriza) también habló del “fin de la crisis griega”.

lunes, 2 de julio de 2018

Los saldos del neoliberalismo

Américo Saldívar V. La Jornada

Basándonos en las contribuciones de Janos Harsanyi, premio Nobel de Economía 1994, de origen húngaro, quien destacó también por sus estudios de filosofía moral y ética políticas, podemos señalar que los individuos que de manera legítima procuran maximizar su bienestar económico deben considerar también el bien común a partir de la mejora en las políticas públicas que respondan de modo efectivo a las crecientes presiones, demandas y desafíos tanto en el terreno social como en el económico y el ambiental.

En nuestro quehacer como ciudadanos, particularmente cuando se trata de temas cuyos objetivos sean la búsqueda y transformación de una realidad socialmente injusta, los valores democráticos e inclusive el cambio climático, deben entrar en nuestras expectativas de cambio.

Al hacer un rápido recuento de las últimas décadas del modelo de crecimiento económico, político y social de nuestro país encontramos grandes fallas y déficits que dentro del contexto actual demandan para su superación un nuevo contrato social. Tomemos como ejemplo la vinculación entre los niveles de violencia y el crecimiento del crimen organizado y su correlación respecto del mediocre desempeño de la economía; la inequidad en la distribución de la riqueza y los elevados índices de pobreza, donde cerca de 50 millones de mexicanos viven por debajo de la línea de pobreza; el consumo de drogas en Estados Unidos y el contrabando de armas de EU a México; los niveles de corrupción e impunidad; el gran déficit democrático en el sistema político mexicano y la extrema debilidad de las agencias gubernamentales tanto a escala federal como estatal y municipal.

A manera de ilustración de las variables anteriores se pueden aportar los indicadores siguientes:

domingo, 1 de julio de 2018

El imperio del capital

Francisco José Bustos Serrano, El Captor

La escasez de capital genera pobreza económica y falta de crecimiento, pero un exceso del mismo también crea problemas. Principalmente, se suelen crear burbujas financieras. ¿Cuándo podemos considerar que hay exceso de capital? Cuando los ahorros generados por una economía son mayores que las oportunidades de inversión.

El capital es necesario para invertir y poder seguir creciendo. El problema viene cuando las posibilidades de inversión son menores debido a un bajo crecimiento, como ocurre actualmente. La economía digital está produciendo un mayor crecimiento del PIB, pero esta industria no es intensiva en capital, por lo que estamos en la situación en la que los ahorros producidos son mayores que las oportunidades de inversión.

El capital acumulado puede ser principalmente de tres tipos: capital inmobiliario, acciones de empresas y activos líquidos.

No debería extrañarnos que en una situación de exceso de capital una de las principales consecuencias pueda ser una burbuja inmobiliaria. Esto es lo que ocurrió a nivel mundial en la década anterior. Las inversiones inmobiliarias no eran productivas sino especulativas. El precio de los activos inmobiliarios finalmente cayó, y se produjo una gran crisis que se tradujo en la Gran Recesión.

viernes, 29 de junio de 2018

López Obrador mantiene una gran ventaja en las encuestas para las elecciones presidenciales mexicanas

Don Knowland, wsws

La campaña en las elecciones de México finaliza oficialmente el miércoles 27 de junio y las elecciones se celebrarán el domingo 1 de julio. En un extenso análisis el jueves de los resultados de las encuestas, el periódico español El País contó con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su coalición electoral, en torno al 50 por ciento, el candidato principal Ricardo Anaya Cortés del Partido Acción Nacional (PAN) de la derecha y su coalición electoral en alrededor de 23 puntos. En tercer lugar estaba José Antonio Meade, del gobernante Partido de la Revolución Institucional (PRI) y su coalición.

El País concluyó que estas cifras significaban que AMLO tenía un 95 por ciento de probabilidades de ganar. Esto confirmó resultados de sondeo similares durante los dos meses anteriores. La amalgama “Poll Tracker” [rastreador de encuestas] de Bloomberg de lo que considera encuestas confiables ayer redujo a AMLO en unos 3 puntos (y a Meade aumentó alrededor de 4), pero ese pequeño descenso no sugiere un cambio en el resultado final.

jueves, 28 de junio de 2018

La estafa de Wall Street tritura el futuro económico de Estados Unidos

Sam Pizzigati, Inequality

¿Por qué molestarse en crear y desarrollar empresas de primera clase ―debieron de pensar los directores ejecutivos estadounidenses― cuando puedes aumentar artificialmente el precio de tus acciones ―y tu fortuna personal― con la recompra de valores de tu propia empresa?

Walmart ha anunciado recientemente 20.000 millones de dólares en nuevas recompras de acciones, lo suficiente para elevar el salario mínimo de la compañía de 11 dólares a más de 16 dólares la hora. El director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, ganó el año pasado 438.000 dólares por semana.

Imagínate que estás sentado en tu despacho. Eres el director ejecutivo de una gran empresa, una de las incluidas en la lista de las 500 de la revista Fortune. Te enfrentas a la decisión más importante de tu carrera. El Parlamento acaba de acordar el mayor recorte de impuestos a las empresas de la historia. Cientos de millones de dólares inesperados, quizás miles de millones, pronto llegarán a las arcas de tu compañía.

Pregunta obligada: ¿Qué vas a hacer con este dinero caído del cielo?

Tienes opciones, muchas opciones. Puedes invertir las ganancias en nuevas plantas y mejores equipos. Puedes destinar el dinero a I+D para crear nuevos y atractivos productos. Puedes implementar cursos formativos para tus trabajadores y acompañar el previsible aumento de su productividad con salarios más altos.

Todas son opciones razonables. ¿Cuál elegirías? ¿Intentarías buscar, quizás, una forma de combinar las tres?

Temor a una guerra comercial afecta los mercados globales

Nick Beams, wsws

El recrudecimiento de las tensiones comerciales este lunes produjo la mayor caída en los mercados bursátiles estadounidenses desde principios de abril, con una caída del índice Dow Jones de más de 300 puntos durante la jornada, incluyendo un momento en que bajó 500 puntos. El índice S&P 500 perdió 1,4 por ciento y el índice Nasdaq, el cual factoriza fuertemente el sector tecnológico, cayó 2 por ciento. La caída en Wall Street siguió a una caída en los mercados de Asia y Europa. El índice europeo STOXX 600 cayó un 2 por ciento, el índice británico FTSE cayó un 2 por ciento en su peor día desde febrero y el índice alemán Dax cayó un 2,4 por ciento.

La causa inmediata del bajón en los mercados parece haber sido la reacción a los planes de la Administración de Trump para evitar que empresas que sean propiedad, al menos en un 25 por ciento, de entidades chinas compren empresas en Estados Unidos que posean una "tecnología industrialmente significativa" y que estas medidas puedan extenderse aún más.

Con la caída de los mercados, el asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, concedió una entrevista al canal comercial CNBC durante la última hora de transacciones del mercado bursátil el lunes. Dijo que no había "planes para imponer restricciones de inversión a ningún país que esté interfiriendo de ninguna manera en nuestro país".

Navarro, el principal promotor de la confrontación contra China en el Gobierno, dijo que lo único que sucedería a corto plazo es que el viernes el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, “le informará al presidente sobre el asunto en relación con China. Eso es todo lo que va a suceder. Con respecto a otros países, no hay absolutamente nada sobre la mesa".

miércoles, 27 de junio de 2018

Elecciones, democracia y economía

Alejandro Nadal, La Jornada

Normalmente se asocia la democracia con elecciones libres. Esa idea está en el corazón de la concepción comúnmente aceptada de democracia. El supuesto clave de este vínculo entre elecciones y democracia es que a partir de preferencias individuales el proceso electoral permite llegar a decisiones colectivas. Para decirlo de otro modo, esto implica que a partir de las inclinaciones y aspiraciones individuales se puede identificar una decisión social (o de grupo) que sea consistente con la regla de la mayoría. La realidad es mucho más complicada.

En 1770 un matemático y enciclopedista francés, el marqués de Condorcet, mostró que un sistema electoral puede llevar a resultados inconsistentes con la regla de la mayoría. Su demostración es sencilla y utiliza el siguiente ejemplo. Imaginemos un grupo de 60 votantes que deben decidir entre tres candidatos, A, B y C. (En lo que sigue, para denotar que un candidato es preferido a otro utilizamos el signo >.) Condorcet supone que los resultados de la votación son los siguientes. Para 23 votantes las preferencias fueron A > C > B. Las de otros 19 votantes fueron: B > C > A. Otros 16 votantes prefirieron C > B > A. Finalmente, dos votantes prefirieron C > A > B. De acuerdo con esos resultados, el candidato A será elegido porque ha recibido 23 votos. Sin embargo, ése no ha obtenido la mayoría porque hay 35 votantes que han preferido al candidato B sobre el A. El resultado es conocido como la paradoja de Condorcet.

martes, 26 de junio de 2018

La mayor deuda desde la II Guerra Mundial amenaza la recuperación económica

La deuda mundial, 164 billones de dólares, alcanza su récord desde la II Guerra Mundial. Supone el 225% del PIB global, pone en peligro la recuperación económica y anuncia nuevos ataques contra la clase trabajadora.
Juan Carlos Arias, La izquierda diario

Si repartiéramos toda la deuda entre los habitantes del planeta cada uno de nosotros deberíamos 21.866 euros. Para hacernos una idea, en el Estado español el salario medio anual más habitual es de 16.500 euros. Para los trabajadores de países los coloniales o semicoloniales esta cantidad supone varios años de trabajo. Se trata del mayor nivel de endeudamiento desde el final de la II Guerra Mundial, y es un 12% mayor que el logrado en 2009, el peor año de la crisis.

En aquella ocasión la deuda fue generada por la necesidad de restablecer las infraestructuras y los medios de producción que quedaron destruidos o muy dañados tras el conflicto bélico. Esto supuso enormes inversiones productivas de todo tipo que lograron impulsar la economía mundial capitalista a niveles de crecimiento históricos, los conocidos como los “30 gloriosos”.

Un importante paréntesis para los problemas de la fase de decadencia capitalista en la que se encontraba la economía mundial (caracterizada por crecimientos económicos inferiores al potencial, ciclos de alza cada vez más cortos y nuevas y peores crisis). La fase de decadencia volvió a imponerse tras el final de los “30 gloriosos”, con nuevas dificultades desde finales de los 60 principios de los 70 del siglo pasado, sorteados con la ofensiva neoliberal que el 2008 puso en la picota.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin