Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Industria Militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Industria Militar. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de julio de 2025
Ucrania ha sido descartada por completo. Europa debería prepararse.
Victoria Nikiforova, Ria Novosti
En Kiev, las lágrimas aún no se habían secado tras la negativa de Trump a suministrar armas, cuando se produjo un nuevo desastre. Blackrock se enfrió repentinamente respecto a Nezalezhnaya: este gigante financiero dejó de buscar inversores para reconstruir Ucrania.
El fondo de reconstrucción del país, tan publicitado por Zelenski, aparentemente ha desaparecido. Esta noticia resulta especialmente conmovedora en vísperas de otra reunión sobre la restauración de Ucrania , prevista para los próximos días en Roma.
La estafa de Blackrock es un problema mucho más grave para el régimen de Kiev que la interrupción del suministro de armas estadounidense. Al fin y al cabo, no se trata solo de un fondo de inversión, sino de un actor muy poderoso en el escenario geopolítico mundial.
Blackrock gestiona activos por valor de 11,5 billones de dólares (unas 60 veces el PIB de Ucrania y casi el triple del PIB de Alemania ). La compañía no solo determina las políticas de las grandes corporaciones, sino que pone a sus empleados a cargo de países enteros.
Los subordinados de Larry Fink han determinado en gran medida las políticas del presidente Obama. El actual gerente de Blackrock, Anthony Manchester, ocupó puestos destacados en el Tesoro británico antes de incorporarse al fondo de inversión, y el exgerente de la sucursal alemana de Blackrock, Friedrich Merz, se convirtió recientemente en canciller de Alemania. Ese es el tipo de giro que diría Boris Nikolayevich.
Publicado por
mamvas
en
10:10 a.m.
0
comments
Tags:
Black Rock,
Estados Unidos,
Fondos buitres,
Industria Militar,
Ucrania

viernes, 29 de marzo de 2024
El matrimonio del Pentágono con los capitales de riesgo
Leonid Savin, Prensa Latina
El Departamento de Defensa de EEUU ha abierto las puertas a una serie de pequeñas empresas desde finales de 2022, cuando decidió crear una nueva estructura: la Oficina de Capital Estratégico (Office of Strategic Capital). Para ello, y como fue anunciado en su creación, la nueva administración tuvo que superar al llamado “Valle de la Muerte”, que durante mucho tiempo impidió al Pentágono introducir nuevas tecnologías.
El “Valle de la muerte” es, en esencia, un fenómeno burocrático en el que las nuevas oportunidades asociadas con las tecnologías innovadoras que son financiadas por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, no se materializan debido a la brecha existente entre los desarrolladores de los productos y sus implementadores.
Sin lugar a dudas, la razón de este problema fue el fracaso de la “Tercera Estrategia de Compensación” que había sido anunciada por el ex Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Ash Carter, en 2015. Ahora, el creciente poderío militar de China, unido a sus innovaciones tecnológicas y luego la experiencia del conflicto ucraniano, ha estimulado a la comunidad militar de los Estados Unidos a revisar su política de defensa, incluido el trabajo con contratistas.
Publicado por
mamvas
en
7:30 p.m.
0
comments
Tags:
Capital de Riesgo,
Guerra de Ucrania,
Industria Militar,
Pentágono

Suscribirse a:
Entradas (Atom)