Mostrando las entradas con la etiqueta Crisis Sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Crisis Sanitaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2020

El relato oficial del coronavirus oculta una crisis sistémica


Joan Benach, CTXT

Todo parece indicar que esta epidemia representa una ocasión ideal para justificar la recesión económica capitalista que se acerca

El nuevo coronavirus (SARS-Cov-2) tiene muchas caras. La faceta relacionada con la salud lleva semanas siendo minuciosamente examinada, o mejor dicho escrutada, por los medios de comunicación. Desde la última semana de enero hasta el momento de escribir este texto, el 9 de marzo, el coronavirus ha infectado de forma reconocida a más de 114.000 personas en más de 100 países, ha causado la muerte de más de 4.000 individuos, y es más que probable que varios miles de fallecimientos más engrosen la cuenta en las próximas semanas o meses en lo que ya se prevé será una pandemia.

Sin lugar a dudas, es un problema de salud serio, pero no el más importante, tal vez ni siquiera el más urgente. Un ejemplo de ello es la tasa de letalidad, estimada en un 3,4%, lo que se puede comparar con el 11% en el caso del SARS (síndrome respiratorio agudo grave) o el 34% del MERS (síndrome respiratorio del Oriente Medio). Pensemos además que cada día mueren en promedio en España más de 1.100 personas de causas muy diversas, y que la gripe común causa anualmente en nuestro país entre 6.000 y 15.000 muertes. No sabemos cuánta gente está infectada por el coronavirus, pero parece muy probable que un elevado porcentaje de casos pase desapercibido, con una sintomatología inadvertida o no registrada, lo que implicaría que la tasa de letalidad real sería bastante menor de la registrada hasta el momento.

Ello no significa, sin embargo, que el coronavirus no sea un tema de salud relevante o incluso preocupante.

jueves, 11 de junio de 2009

OMS eleva gripe a nivel de pandemia


La Organización Mundial de la Salud elevó a 6 (máximo en la escala) el nivel de alerta por la gripe A, aunque precisó que se trata de "una pandemia moderada".
"Pandemia significa extensión (del virus). Pero un mayor nivel de alerta pandémico no significa necesariamente que vayamos a ver un virus más peligroso o que mucha gente vaya a caer gravemente enferma", dijo en una conferencia de prensa la directora general de la OMS, Margaret Chan.

Tras señalar que se trata de "la primera pandemia del siglo XXI" -desde 1968- y remarcar que el mundo está bien preparado para afrontarla, afirmó que "moderada" es la calificación "global" de la pandemia, pero que cada gobierno tendrá que calibrar su respuesta de salud pública según su situación concreta.

En esa línea, argumentó que se debe tener en cuenta la vulnerabilidad de la población en un país específico, así como su sistema de salud. La directora general de la OMS reconoció que el hecho de que la mayoría de los casos de gripe A en el mundo sean leves puede llevar a mucha gente a preguntarse "por qué se declara una pandemia", pero advirtió que no hay que dejarse llevar por la complacencia y bajar la guardia.

"El balance entre una reacción extrema y la complacencia es uno de los asuntos que preocupan a la OMS", señaló Chan, tras reconocer que algunos gobiernos estaban preocupados por posibles reacciones negativas tras la declaración de la alerta máxima. La responsable de la OMS subrayó que se ha decidido declarar la fase 6 después de recibir del comité de expertos toda la información y pruebas de que existe una transmisión estable del virus en comunidades de algunos países fuera de la primera región afectada, Norteamérica.

martes, 5 de mayo de 2009

La Epidemia Española de 1918: Egon Schiele

Teresa del Conde La Jornada

La llamada influenza española (no porque su epicentro haya tenido lugar en España) hizo eclosión en todo el mundo a finales de la Primera Guerra Mundial. Por éstas y otras razones fue devastadora: la más extendida y letal que ha conocido la historia del siglo XX.

Según los expertos, tuvo un primer brote en Fort Riley, Kansas, en marzo de 1918; eso se ha sabido a posteriori mediante exámenes de laboratorio que especialistas de todo el mundo han llevado a cabo a partir de muestras que se conservaron.

¿Por qué se le denomina influenza o gripe española? Porque España, que fue país neutral durante la guerra de 1914-1918, la dio a conocer ampliamente mediante la prensa y también porque en ese país causó decesos al por mayor, como en todos los demás, México incluido, se dice que debido a que la fase armada de la Revolución propició su diseminación.

Los decesos se debieron a que las medidas para combatir la enfermedad y para prevenir contagio eran sumamente precarias. Tengamos en cuenta que los virus no se conocían en ese tiempo. Los estudios virales arrancan en los años 60 y alcanzan madurez hasta los 80, en tanto que los antibióticos, capaces de aniquilar bacterias, pero no virus, tienen su albor en el descubrimiento, se dice que fortuito, de la penicilina por el bioquímico y médico escocés Alexander Fleming.

Dadas sus extraordinarias capacidades de observación, se percató de que un hongo, entonces objeto de su estudio, debilitaba las bacterias o microbios que analizaba. Ya antes había llevado a cabo otros descubrimientos, pero ninguno tan importante como éste.

El proceso de fijación fue lento: se siguió utilizando ácido fénico para desinfectar. Fleming continuó sus estudios, que dio a conocer, pero fue hasta que otros dos investigadores, el australiano Florey y el chino Chain, trabajando en mancuerna con él, estabilizaron el hongo y pudo empezar a aplicarse.

Fleming participó en la guerra de 1914-1918 como oficial del Royal Army Medical Corps en Francia, lo que también coadyuvó a sus futuros hallazgos. La penicilina empezó a aplicarse con éxito a los heridos en la batalla de Normandía, en 1944.

Yo pude conocer algo sobre la epidemia, debido a que el poeta y crítico Guillaume Apollinaire, quien fue combatiente, murió de influenza en 1918. Dos años antes, cuando combatía en el ejército francés, sufrió una herida en la cabeza, situación que disminuyó sus defensas.

Entre los artistas que murieron en 1918 está el algo sobrevalorado (a mi juicio) Egon Schiele. Sin duda alguna dibujante talentoso, se dice de él que empezó a dibujar a los 20 meses, algo absurdo a todas luces.

Schiele estuvo muy influido de un movimiento propulsado por Ernst Pollack: Nuevos caminos eróticos. Cuando era estudiante de filosofía en Viena, se casó con Milena Jesenská, la espléndida corresponsal (y quizá amante) de Franz Kafka.

Milena también se vinculó con el escritor Hermann Broch, el autor de La muerte de Virgilio, ampliamente comentado por José María Pérez Gay en su libro El imperio perdido, magnífico inicio para el estudio de la cultura austro-húngara en ese tiempo, aunque no para el análisis de la pandemia a la que aludo, que tampoco se analiza en otro libro fundamental: The Austrian Mind (1976), de William M. Johnston, en el que se menciona muy de paso a Schiele.

Fue protegido del archifamoso Gustav Klimt, uno de cuyos retratos alcanzó estratosférico precio en subasta internacional hará un par de años, sin que a mi modo de ver pueda comparársele desde el ángulo estético con Picasso (también con precios tope) ni con otros.

Egon Schiele conoció un mes de cárcel cuando dio a conocer sus desnudos de niñas púberes, que fueron reprobados. Pero quizá sus obras más características sean la serie de autorretratos al desnudo en los que asume todo tipo de actitudes relacionadas con la masturbación y el orgasmo.

Sin duda que son magníficos dibujos a línea de un hombre casi esquelético, pero con los músculos bien remarcados y manos enormes.

Creo que a posteriori influyó a Guayasamín. Dibujó temas lésbicos que tuvieron plena acogida, así como parejas. Creía ser absolutamente un genio y así lo dijo días antes de morir, en octubre de 1928.

Vaticinó que se le veneraría en todos los museos del mundo. Expiró a los 28 años, igual que su mujer, y por la misma causa. Admiraba a Aubrey Beardslay, quien murió a los 25, en 1898, pero no de influenza, sino de tuberculosis.

Tomado de La Jornada. Enlace a texto original

lunes, 4 de mayo de 2009

985 personas en 20 países con virus A-H1N1

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la cifra de contagios por el virus AH1N1 aumentó a 985, la cual se distribuye en 20 países de acuerdo con su último balance, reiterando nuevamente que México es el país con más afectados por la gripe porcina y los cuales suman 590 casos, de los cuales 25 pertenecen a personas que fallecieron por la enfermedad. Las OMS destaca que el rápido incremento de los casos registrados en México se debe a que se están haciendo miles de pruebas de muestras recogidas anteriormente de pacientes.

Estados Unidos ha comunicado 226 casos confirmados por laboratorios, entre ellos un fallecido. En tercer lugar por número de casos confirmados en laboratorio se sitúa España, con 40 casos comunicados a la OMS, pero ningún fallecido. Los demás países que han informado de casos confirmados oficialmente, sin fallecidos, son: Austria (1), Canadá (85), Hong Kong (1), Costa Rica (1), Colombia (1), Dinamarca (1), El Salvador (2), Francia (2), Alemania (8), Irlanda (1), Israel (3), Italia (1), Holanda (1), Nueva Zelanda (4), Corea del Sur (1), Suiza (1) y Reino Unido (15).

La OMS ha vuelto a insistir en su último comunicado, en que no hay riesgo para la salud humana por el consumo de carne de cerdo siempre que esté bien cocinada, ni por comer productos derivados.

La gripe porcina o swine flu en inglés, ha causado gran expectación en todo el mundo. Ayer, los economistas Richard Posner y Gary Becker dedicaron sus artículs a este tema. En México, el doctor en Economía Alejandro Villagómez ha publicado amplia información sobre el tema en su blog Tintero Económico.

miércoles, 29 de abril de 2009

Costos económicos de la epidemia

Alejandro Villagómez escribe esta columna hoy en El Universal de México

Usualmente estos eventos son muy costosos para un país en desarrollo, no sólo en vidas humanas, sino por su impacto en la economía

Las abuelas acostumbran a decirnos que las calamidades no vienen solas. Podrá ser coincidencia o sabiduría popular, pero lo cierto es que estamos viviendo uno de esos momentos y seguramente no lo olvidaremos por mucho tiempo. Hace tan sólo una semana nuestra preocupación se centraba fundamentalmente en la crisis económica, pero a partir de la noche del jueves hemos entrado a un túnel más oscuro y escabroso.

Independientemente del dolor que causan las pérdidas humanas y de la angustia, estrés y zozobra en la que se encuentra buena parte de la población, tema dominante en los pocos sitios de reunión colectiva que aún se mantienen, es necesario realizar algunas valoraciones preliminares sobre el costo económico potencial que este suceso necesariamente tendrá para nuestra ya golpeada economía. Desde el sábado pasado inicié esta discusión en mi blog Tintero Económico Diario con algunas reflexiones, y desde el lunes he visto más reflexiones en la prensa escrita, lo que refleja la creciente preocupación por este aspecto del problema. Es importante mencionar que este no es un ejercicio sencillo. Primero, porque el evento está en proceso y no sabemos aún las dimensiones que adquirirá. Segundo, porque muchas de las variables relevantes no son medibles de manera exacta y, tercero, porque hay que imputar valores a varios de ellas.

¿Cuáles son los componentes a considerar? El primero y más obvio resulta de las pérdidas en vidas humanas derivadas de esta epidemia. El segundo gran componente incluye los gastos realizados para hacer frente a la enfermedad, hospitalarios y medicinas en su mayoría. Asociado a esto viene otro costo imputado que se refiere a las horas hombres no laboradas por los afectados. Un tercer gran componente incluye todos los costos derivados de acciones para evitar contagio. Por ejemplo, horas-hombre no laboradas por suspensión de actividades, o ausentismo debido a tener que atender a familiares enfermos. También incluye el impacto económico sobre aquellos sectores productivos de la rama porcina, debido a una caída en las compras de estos productos, en el mercado interno y desde luego a nuestras exportaciones. Finalmente se incluye el serio impacto a sectores como el de servicios y turismo, que suele ser grande en los análisis mencionados.

Puede seguir leyedo este artículo en El Universal

La vulnerabilidad de la complejidad global

Mientras el mundo se enfrenta a la peor crisis económica en 70 años y la amenaza de una pandemia mortal, el Foro Económico Mundial (FEM) realizado en Singapur sugiere que la complejidad que ha adquirido la economía global puede hacernos más vulnerables que nunca a las catástrofes. La crisis financiera comenzó con problemas en un pequeño segmento del mercado hipotecario estadounidense, pero a los pocos meses se convirtió en una crisis global de inusitada violencia que no tardó en afectar a todo el mundo. La velocidad a la cual se desarrollaron estos eventos no tiene precedentes y la caída en el comercio mundial ha sido vertical: 60% en Korea, Japón, Alemania. Esto demuestra que la globalización y el comercio son el sistema nervioso del planeta pero muy mal sincronizados y coordinados al no tener una mirada amplia de sistema। Como señaló Ludwig von Bertalanffy, cuanto más complejo es un sistema su tendencia al caos resulta imparable y se amplifica la rapidez y la eficiencia al contagio. ¿Ocurrirá lo mismo con la fiebre porcina? Si es así, toda la humanidad está en peligro.

En EEUU se detectó el primer caso de gripe porcina... y el año pasado. ¿Por qué se guardó silencio?

Según los expertos, no se podrá entender la influenza porcina alarmando al mundo sin determinar las dimensiones de la población afectada, qué tan "transmisible" es la enfermedad, y qué tan letal, y casi todos dicen que las respuestas están principalmente en México.

En lo que sí coinciden los altos funcionarios de salud y expertos aquí es que estos brotes son "impredecibles", y en especial un brote de una cepa nueva, como la tipo A/H1N1 que está compuesta por ingredientes genéticos porcinos, aviares y humanos, algo nunca visto antes.

"Los (factores) desconocidos en México son profundos", afirmó Laurie Garrett, experta en políticas internacionales de salud, epidemias y seguridad, ganadora del premio Pulitzer por su trabajo sobre este tipo de fenómenos, del Consejo de Relaciones Exteriores. Señaló que el "desconocido más grande es el problema del denominador" donde no se sabe cuánta gente ha sido infectada, pero que no se ha enfermado de manera grave o no ha muerto, y así poder medir con mayor precisión este brote. "Sin ese denominador, no se sabe qué tan significativo es todo esto", o sea el número de muertos o severamente enfermos que se reportan, dijo hoy en teleconferencia con medios.

Garrett calificó de bastante buena la reacción y respuesta inicial de México y Estados Unidos ante lo que se sabía. Descartó que México se haya demorado demasiado en su respuesta inicial, al señalar que no fue en México, sino en Estados Unidos, donde se detectó, en septiembre del año pasado, el primer caso conocido de esta influenza porcina, en un niño de 10 años de edad en Texas, indicó en respuesta a La Jornada.

Meses después, los primeros casos preocupantes detectados aquí fueron dos en California y uno en Texas a mediados de marzo. No fue hasta que se registraron los sucesos en México que todo cambió en términos de evaluar lo que se estaba enfrentando. "No hicimos gran cosa sobre los casos en California y Texas hasta que vimos México", señaló.

El problema ahora, dijo Garrett, es que tanto en México como en Estados Unidos, no se cuenta con los números para hacer una evaluación de qué tan grave es este fenómeno, y con ello responder a dos cuestiones claves: qué tan transmisible es, y qué tan letal.

Lo que sí se ha determinado, y que nutre la preocupación entre las autoridades y expertos de salud aquí, es que el virus tiene la capacidad de ser transmitido de persona a persona, algo que lo diferencia de la gripe aviar.

Siga leyendo esta información en La Jornada

lunes, 27 de abril de 2009

Pánico a fiebre porcina golpea bolsas mundiales


El riesgo del brote de gripe porcina iniciado en México y que ya ha cobrado la vida de 150 personas, y que se ha expandido a Europa, Nueva Zelandia, el Reino Unido y Estados Unidos, ocasionó que las bolsas europeas evolucionaran a la baja, al igual que la mayoría de las asiáticas, con una importante caída de las aerolíneas y agencias turísticas y una subida de las farmacéuticas.

Los mercados bursátiles tuvieron una jornada bajo fuerte presión. En Europa, la constatación de un caso en España y Londres, provocó la caída del índice Eco10 en 1,66%, del Ibex 35 en 1,25%; del Bel20 en 1,11%, del CAC 40 en 0,01%. En Asia, la mayoría de las bolsas también retrocedieron: Hong Kong perdió 2,74%, Shanghai cerró a la baja de 1,77%, Seúl retrocedió un 1,05% y Taipei cayó un 2,99%. La única asiática que resistió fue la de Tokio que cerró al alza con 0,21 por ciento, al igual que la de Sídney, que ganó 0,5 por ciento.

Sin duda que las noticias del fin de semana de un brote de gripe mortal están sacudiendo a los mercados financieros. Este nuevo frente de ataque que amenaza la recuperación económica, convierte al sector turismo en el más afectado. De hecho, las compañíoas aéreas fueroi las que más sufrieron en as bolksas: la británica British Airways, la estadounidense American Airlines, la francesa Air France y la alemana Lufthansa sufrieron el impacto de esta nueva amenaza.

Como parte de este fenómeno, las acciones de las farmaceúticas se dispararon. Por ejemplo la GlaxoSmithKline ganó 3,58%, AstraZeneca 1,55% y Shire 1,21%. En la bolsa suiza de Zúrich, los valores del grupo farmacéutico Roche se incrementarion por el efecto de un alza posible de las ventas del medicamento antiviral Tamiflu, eficaz para tratar la gripe porcina. A primera hora, Roche acumulaba 3,87 por ciento de ganancias, a contracorriente de un mercado que retrocedía 0,9 por ciento

Primeros casos de gripe porcina en España


El gobierno español ha confirmado el primer caso positivo por gripe porcina que, además, sería el primer caso detectado en Europa. hay otros 20 casos en observación, de acuerdo a medios de prensa hispanos. La víctima está siendo atendida de acuerdo con los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El paciente había viajado recientemente a México, país donde este brote ha cobrado la vida de 103 personas. El caso detectado es un joven de 23 años de la localidad albaceteña de Almansa que ingresó con una afección respiratoria y fiebre después de volver de México el día 22 de abril.
"Se ha confirmado que el paciente de Almansa, que estaba bajo estudio desde el día 25, ha dado posito del virus de la gripe porcina H1N1", señaló la ministra de Salud, Trinidad Jiménez, en conferencia tras una reunión de emergencia sobre el brote vírico. De esta forma, España es el único país que, tras México y Estados Unidos han confirmado casos positivos de este virus.

domingo, 26 de abril de 2009

México paralizado por gripe porcina


La crisis sanitaria que afecta a México y que ha comenzado a propagarse a Estados Unidos y Europa, tiene a México paralizado. Las clases se han suspendido hasta el 6 de mayo y muchos organismos públicos han cerrado sus puertas. Las últimas informaciones dan cuenta de 83 víctimas fatales y más de 1.300 posibles contagiados en diversas ciudades.
Lea más sobre esta información en El Blog Salmón

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin