Mostrando las entradas con la etiqueta Autoritarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Autoritarismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

La larga deriva autoritaria del capitalismo liberal

No es posible establecer una simple oposición entre el orden de libre mercado de principios del siglo XIX y el estado neoliberal, presuntamente más violento, de finales del siglo XX y principios del XXI. Los proyectos coercitivos y las visiones autoritarias están presentes en ambos.

Corey Robin, Jacobin

En dos años se cumplirá el quincuagésimo aniversario de la publicación de Las pasiones y los intereses: argumentos políticos en favor del capitalismo previos a su triunfo, de Albert Hirschman. Algunos de ustedes quizá conozcan a Hirschman por ser uno de los personajes principales de la serie Transatlantic, una producción de Netflix de calidad mediocre que narra los esfuerzos de Hirschman y otros por rescatar a intelectuales judíos europeos de los nazis en Francia. Si eres politólogo o sociólogo, quizá lo conozcas por su libro Salida, voz y lealtad. Si eres teórico, quizá por La retórica de la reacción. Si eres economista o latinoamericanista, tal vez conozcas su trabajo en economía del desarrollo.

Pero, para mí, Hirschman siempre será el autor de Las pasiones y los intereses. Su tesis principal es que los escritores de la Edad Moderna, desde Maquiavelo hasta David Hume, veían en la idea de los intereses —entendidos inicialmente como una forma razonada de pasión, y más tarde como una búsqueda estrictamente económica del dinero y el bienestar material— un contrapunto a las formas peligrosas de pasión política: la gloria, el heroísmo, la virtud y el civismo excesivo. Es un pequeño y maravilloso libro, que en muchos sentidos ha inspirado algunos de los contraargumentos que planteo en mi trabajo King Capital.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin