Mostrando las entradas con la etiqueta Andre Gunder Frank. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Andre Gunder Frank. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

Los economistas neoliberales aplaudieron a Pinochet

Cuando Augusto Pinochet derrocó al gobierno electo de Chile, Friedrich von Hayek y Milton Friedman —padres fundadores de la economía neoliberal— ayudaron a diseñar su agenda económica y respaldaron la brutal represión que fue necesaria para imponerla.
El presidente del Centro de Estudios Públicos de Chile, Jorge Cauas, da la bienvenida a la conferencia «Fundamentos para un sistema social libre», celebrada en Santiago en abril de 1981. Friedrich Hayek aparece cuarto por la izquierda en la primera fila.


Jessica White, Jacobin

A finales de 1977, cuando la junta militar chilena prolongó el estado de sitio vigente desde el golpe de Estado de 1973 y disolvió oficialmente todos los partidos políticos, Friedrich von Hayek escribió una carta a un periódico alemán, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, para protestar por lo que consideraba críticas internacionales injustas al Gobierno del general Augusto Pinochet. Cuando su artículo fue rechazado, escribió al editor expresando su decepción por la falta de «coraje cívico» del periódico para resistirse al sentimiento popular contra Pinochet.

Hayek señaló a la organización de derechos humanos Amnistía Internacional por convertir «la calumnia [en] un arma de la política internacional». Tras aceptar una invitación para dar una conferencia en Chile, se quejó de que fue inundado con llamadas telefónicas, cartas y material contra Pinochet por «personas bienintencionadas que no conocía, pero también por organizaciones como Amnistía Internacional», que le pedían que cancelara su visita. El economista de la Escuela de Chicago Milton Friedman, miembro como Hayek de la Sociedad Mont Pèlerin, se hizo eco más tarde de esta valoración y describió Chile como un «milagro» económico y político.

Ni Hayek ni Friedman eran observadores imparciales de este «milagro». Ambos asesoraron a Pinochet y ambos tenían discípulos en su gobierno autoritario: Friedman entre los técnicos formados en Chicago (o «Chicago Boys»), que formularon su programa de «choque» económico, y Hayek entre los gremialistas católicos conservadores, que crearon un orden institucional para proteger la economía de los desafíos políticos. Estas dos facciones de la élite civil definirían la orientación económica y política del gobierno de Pinochet.

Neoliberalismo y derechos humanos

Apesar del descontento de Hayek con el activismo antipinochetista de Amnistía, los neoliberales no renunciaron al lenguaje de los derechos humanos; al contrario, argumentaron que sus propias propuestas eran necesarias para garantizar la libertad, la dignidad humana y los derechos humanos. Mientras el Gobierno desataba un brutal programa de tortura, asesinatos y ejecuciones extrajudiciales dirigido principalmente contra los antagonistas de Hayek —izquierdistas, socialdemócratas y sindicalistas—, este comentaba que «ni siquiera en el tan denostado Chile había podido encontrar a una sola persona que no estuviera de acuerdo en que la libertad personal era mayor bajo Pinochet que bajo Salvador Allende».

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin