martes, 21 de mayo de 2024

Atentado contra Robert Fico, un primer ministro que molesta a la OTAN y a Ucrania

¿Casualidad?: "En Occidente, las posiciones políticas diferentes son castigadas de diferentes maneras. A veces te imponen sanciones, a veces te disparan"

Javier Benitez, La Haine

El atentado contra el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, se ha producido en un escenario que no deja indiferente a nadie: una gran arremetida de Bruselas contra el nuevo Gobierno de Bratislava. Hay una serie de hechos que se han venido produciendo y que han desencadenado un gran malestar dentro de la dirigencia europea.

Desde que Fico llegó al gobierno, ha comenzado a deshacerse de las instituciones que están bajo el control externo de forma gradual. Así, cerró la llamada 'Oficina anticorrupción', análoga a la NABU ucraniana (National Anti-Corruption Bureau of Ukraine, por sus siglas en inglés) creada siguiendo el mismo manual en toda Europa del Este.

El primer ministro eslovaco también retiró fondos a los medios liberales locales y disolvió el equipo periodístico único del principal canal de radio y televisión estatal de Eslovaquia, RTVS, en cuyo lugar creará un nuevo medio desde cero.

En este contexto, los liberales eslovacos Soros–dependientes organizan marchas por la 'libertad de expresión', al calificar las iniciativas de Fico como "la transformación de Eslovaquia en una nueva Hungría", debido al fortalecimiento de su soberanía frente a Bruselas.

Luego está el recientemente electo presidente de Eslovaquia, Peter Pellegrini, que comulga con los principios de Fico, uno de los cuales es abogar por poner fin a la guerra del Occidente colectivo contra Rusia en territorio ucraniano. Toda una serie de sucesos que derivan en una auténtica pesadilla para la globalista Unión Europea: la alianza de países rebeldes dentro del bloque comunitario va 'in crescendo'.

¿Occidente busca 'soluciones' a sus problemas?


En opinión del analista internacional Eduardo Luque, este atentado contra Fico "es un caso evidente de 'aviso para navegantes'". "Lo digo en un sentido muy simple: Fico se ha mantenido en una posición muy ecléctica, por ejemplo se mantiene neutral al conflicto en Ucrania". Pero también se ha pronunciado en contra del papel de la OTAN, lo que molesta profundamente a la UE y sus amos estadounidenses.

Mientras, el vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha declarado respecto al atentado que "lo que ocurrió es casi con toda seguridad consecuencia de la campaña de odio e información contra Fico en Eslovaquia y toda Europa. Absolutamente, así es. En Occidente, las posiciones políticas diferentes son castigadas de diferentes maneras. A veces te imponen sanciones, a veces te disparan".

Estas declaraciones de Vulin tienen una enorme carga de razón, según Luque. "La Unión Europea [UE] está dispuesta a cualquier cosa, y olvidémonos de veleidades. Tenemos que hablar ya también de verdades como puños. Ahora vamos a ir a unas elecciones en el Europarlamento, pero realmente la UE no es una entidad democrática, en absoluto. Quien maneja ahora mismo los hilos es la Comisión [Europea], que no es votada democráticamente por nadie."
"Se reúnen los jefes de Estado y entre ellos decidieron en su momento por la señora Ursula von der Leyen, a quien impuso la señora [excanciller alemana Angela] Merkel. No la votó nadie. La Comisión Europea, que es la que realmente manda, y mueve todos los asuntos políticos, está más allá de la democracia de los ciudadanos. (…) Hoy podemos decir, con toda claridad, que la UE es el brazo político de la OTAN, que es el brazo militar".
Y EEUU toma las decisiones finales. En este caso, preparar el terreno para que algún lunático ultraderechista le dispare a un primer ministro independiente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin