sábado, 6 de mayo de 2017

Financiarización y judicialización corroen la democracia

Emir Sader, La Jornada

La crisis de la democracia es hoy una evidencia a escala mundial. El Brexit, la elección de Donald Trump, el golpe de Estado en Brasil son síntomas más evidentes de un fenómeno que cruza a América Latina y Europa, a Estados Unidos, llegando a países de África y de Asia, como Sudáfrica e India, entre otros.

¿Qué factores afectan a países y a continentes tan distintos, para que la crisis de la democracia se exprese como fenómeno global, como un rasgo central del periodo político actual en el mundo?

Antes de todo, la financiarización de la economía, elemento determinante del periodo marcado por la hegemonía del modelo neoliberal. La desregulación promovida por ese modelo llevó a la predominancia del capital financiero, bajo su forma especulativa, sobre el conjunto de las economías del mundo.

Esa predominancia tiene algunos rasgos marcantes. El primero, la subordinación del capital productivo al especulativo. La segunda, la promoción del sistema bancario como eje de las economías. La tercera, la baja tasa de crecimiento económico, con economías regularmente estancadas o en estancamiento, como reflejo de la hegemonía de un capital que vive del endeudamiento de Estados, de empresas y de personas.

Otra de sus consecuencias es la apropiación del poder de tomar decisiones que coordinan las economías por parte del capital financiero, desde bancos centrales independientes o desde afuera de los gobiernos, vaciando el poder de decisión de los gobiernos sobre los temas económicos.

Esa tendencia, que se venía dibujando a lo largo del tiempo, se consolida en la globalización y tiene su auge en los gobiernos neoliberales, aunque su carácter estructural hace que actúen también en los gobiernos antineoliberales, que tienen en ese elemento un límite para su accionar.

La hegemonía del capital financiero, como elemento de estancamiento económico, impone la recesión como tendencia predominante. Tasas de interés altas son uno de los factores que presionan en esa dirección, frenando la capacidad de recuperación del crecimiento de las economías. Por ello vivimos, desde hace ya algunas décadas, en un ciclo largo recesivo del capitalismo a escala mundial, que no tiene fecha para terminar, como se ve en el prolongamiento indefinido de la recesión en Europa.

Ese factor transforma las estructuras mismas de poder en la sociedad, expropiando de gobiernos, como representaciones democráticas de la voluntad mayoritaria del pueblo, el poder de decidir sobre los rumbos de la economía. También por el hecho de que se trata de una tendencia global, que pesa desde afuera sobre los gobiernos nacionales de forma dura. Esa es una de las tendencias estructurales que producen la crisis de las democracias, sea en Estados Unidos, en América Latina, en Europa, en Asia y en África.

Otro elemento que se está expidiendo de forma vertiginosa en el mundo es la judicialización de la política. Conforme los gobiernos neoliberales pierden apoyo popular y tienden a perder elecciones, la derecha busca nuevas estrategias para oponerse a los gobiernos populares y a sus líderes, que defienden programas superadores del neoliberalismo.

Los casos de Argentina y de Brasil son muy evidentes. Se trata de intentar descalificar a los gobiernos antineoliberales y a sus líderes, con acusación de corrupción, desviando el debate sobre las grandes alternativas para los países –de que la referencia al neoliberalismo es central– para intentar sacar de la disputa política líderes que representan a ese modelo. Las acciones son muy similares. Los medios y el Judiciario se unen para descalificar públicamente a líderes populares en base a sospechas, forjando rechazos públicos y desplazando la agenda central de los proyectos para el país hacia el tema de la corrupción.

Esas formas de acción son tematizadas en las obras de Giorgio Agamben, sobre los estados de excepción, y de John Comaroff sobre el lawfare. La financiarización produce más concentración de renta, desigualdad y exclusión social. La judicialización promueve el descrédito en los sistemas políticos democráticos. En su conjugación, se producen las crisis de los sistemas políticos como han existido hasta aquí. Se abre así un periodo marcado por la crisis de la democracia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin