Bruno Estrada López, Rebelión
Saber cuando se destapó la caja de Pandora donde estaba encerrado el germen de la actual crisis, la más profunda desde el Crac de 1929, es imprescindible para determinar las políticas que nos han llevado a la actual situación, para poder encontrar salidas progresistas a la actual situación.
Algunos, profundos conocedores de los entresijos de los mercados financieros, sitúan ese momento el 12 de noviembre de 1999, cuando el Congreso de EEUU, durante el segundo mandato del demócrata Bill Clinton, derogó la Ley Glass-Steagall, que obligaba a una separación total entre la banca de depósitos, la que capta el ahorro de pequeños y medianos ahorradores para financiar las necesidades crediticias de individuos y pymes, y la banca de inversión, la dedicada a financiar operaciones de mayor tamaño, muchas de ellas con un mayor nivel de riesgo y un fuerte componente especulativo. Esta ley, que también vetaba la participación de los banqueros de la banca comercial en los consejos de administración de las empresas industriales, comerciales y de servicios, era el último vestigio de la legislación desarrollada por Roossevelt para hacer frente al poder omnímodo de los banqueros, que había sido la causa de la crisis de 1929.
Otros, con una visión más política, sitúan la fecha en la noche del 9 de noviembre de 1989 cuando miles de berlineses, ansiosos de libertad, empezaron a demoler el muro que había separado durante más de treinta años su ciudad. La caída del muro de Berlín fue el inicio de la desaparición de la Unión Soviética y por tanto, para quienes eligen esta fecha, habría significado el pistoletazo de salida para que los grandes poseedores de capital pudieran quitarse la careta del capitalismo keynesiano de consenso y abogar por una vuelta al capitalismo descarnado del siglo XIX.
Yo me voy a permitir proponer una fecha anterior, el 15 de agosto de 1971, cuando el presidente Nixon, aconsejado por Milton Friedman, devaluó unilateralmente el dólar, rompiendo el acuerdo de Bretton Woods, por el cual el tipo de cambio entre las principales monedas del mundo capitalista era fijo. Las razones inmediatas de esa trascendente decisión, que rompía el consenso alcanzado entre los países capitalistas tras la segunda guerra mundial, estaban en la necesidad del gobierno estadounidense de financiar la guerra de Vietnam, su particular “lucha contra el comunismo”, sin caer en déficits públicos excesivos y sin subir los impuestos, lo que hubiera sido demoledor para un gobierno republicano. El resultado de esa acción unilateral no fue crear otro sistema de cambio estable con un dólar más devaluado, sino que los tipos de cambio empezaron a flotar libremente, es decir, se eliminó de un plumazo la obligación de acordar el valor de las monedas en función de las reservas de oro que los bancos centrales de cada país habían acumulado.
EEUU, al romper el patrón oro, al dejar de usar el oro como base real del dinero, logró un inmenso poder. La Reserva Federal Americana (Fed) podía incrementar o disminuir la oferta monetaria sin dar explicaciones a nadie, lo que le permitió obtener del resto del mundo capitalista un crédito sin límites. Durante los años setenta el aumento del precio del petróleo incrementó el riesgo de una espiral inflacionista, pero la llegada de Paul Volcker al frente de la Fed desde 1979 supuso la puesta en marcha una política monetaria restrictiva que frenó el crecimiento del volumen de dinero. Disipados los temores inflacionistas, los gastos militares estadounidenses pudieron seguir creciendo, lo cual sucedió a un ritmo enormemente elevado tras la victoria de Reagan en 1981, que incrementó la deuda pública hasta niveles nunca vistos desde la segunda guerra mundial. Se financiaba simplemente emitiendo más dólares, sin mayor coste que el papel, la tinta y poner en marcha la maquina de hacer dinero, sin generar una alta inflación porque el dólar, al funcionar como moneda de reserva internacional, era demandado en todo el mundo. Aún hoy, tras cuatro años de crisis financiera, el peso del dólar como moneda de reserva internacional es del 61,5%. Obtener endeudamiento a bajo coste permitía tanto que el gobierno lo hiciera para pagar unos exorbitados gastos militares, como que los ciudadanos norteamericanos pudieran vivir como reyes, comprando todo lo que quisieran del resto del mundo sin importarles mucho que el país se desindustrializara, excepto para quienes perdían su empleo. Al contrario de lo que pasó en la URSS, donde la escalada de gastos militares de las últimas dos décadas de la guerra fría supuso un fuerte deterioro de las condiciones de vida de sus ciudadanos que finalmente llevó a su colapso económico y político.
Los resultados de ello fueron que EEUU globalizó la frase que pronunció el fundador de la dinastía de banqueros alemanes Rothschild, “dejadme que emita y controle la moneda de una nación y no me importará quien haga las leyes”, imponiendo el poder del dólar por encima de las decisiones democráticas que se tomaban en otros países, algo así como: “Dejadme que emita y controle la moneda del mundo y no me importarán las leyes que se hagan en cada país”. Muy parecido a lo que actualmente esta haciendo el Banco Central Europeo (BCE) con los países de la zona euro que tienen problemas de financiación exterior.
Efectivamente la mayor capacidad de acumular capital, y por tanto de tener poder de verdad, no está en quien dispone de recursos naturales, en quien desarrolla tecnologías o productos innovadores, en quien invierte en educación e infraestructuras públicas, en quien se apropia de mercados de forma más o menos lícita, en quien desarrolla empresas altamente competitivas. No, la mayor capacidad de acumular capital está en quien tiene el poder de crear el dinero, y ahí está, por tanto, la principal razón que explica el fuerte incremento de las desigualdades en el mundo desarrollado en los últimos años, primero en EEUU (actualmente es el país de la OCDE, tras México, con la distribución de renta más desigual) y luego en el resto del planeta. Al ser desmantelados en 1971 los instrumentos internacionales de soberanía compartida que permitían fijar conjuntamente el precio de sus monedas, el resto de los estados capitalistas desarrollados perdieron gran parte de ese poder, iniciando su declive económico relativo frente a los EEUU.
Un aspecto insuficientemente analizado sobre las consecuencias de la ruptura unilateral por parte de EEUU de los acuerdos de Bretton Woods es como, poco a poco, los bancos centrales nacionales fueron cediendo a la banca privada gran parte de su poder de creación de dinero. Si en 1971 el gobierno de los EE.UU. adquirió un privilegio injustificable, al poder crear dinero mundial sin ninguna limitación por parte de otros poderes políticos, a partir de los años ochenta los poderosos lobbies financieros iniciaron, favorecidos por el cambio en la correlación de fuerzas a escala global, una fuerte presión para que su gobierno compartiera parte de ese privilegio con ellos, siguiendo las enseñanzas de Rothschild, a la vez que se desfiscalizaban las rentas del capital. La sustitución de Paul Volcker por Alan Greenspan al frente de la Fed en 1987 significó el inicio de la “barra libre” para la especulación financiera. El 13 de julio de 1989, cuatro meses antes de que cayeran los ladrillos del muro de Berlín, un banco comercial, JP Morgan que por cierto históricamente había sido el principal representante de los Rothschild en Nueva York, suscribió por primera vez desde el Crac del 29 una oferta de acciones de una empresa, la Xerox Corporation, rompiendo la barrera erigida tras el Crac del 29 entre la banca comercial y la de inversión. Apenas unos meses después, ya caído el Muro, Alan Greenspan, autorizó dicha operación. A partir de entonces la capacidad de creación, y por tanto de acumulación, de capital de JP Morgan ha sido impresionante. Actualmente es la sexta entidad financiera global, poseedora del 1,53% del valor de todas las multinacionales del mundo. En 1996 Greenspan dio un paso más, permitiendo que empresas subsidiarias de los bancos comerciales pudieran participar en el capital de otras empresas hasta en un 25%. Finalmente el objetivo fue plenamente logrado el 12 de noviembre de 1999. La derogación de la Ley Glass-Steagall supuso extender la economía de casino al resto del planeta y por tanto su capacidad de generar enormes desigualdades en el interior de los principales países capitalistas.
Más que en la “intangible” globalización, hay que buscar las razones del fuerte incremento de las desigualdades en los países desarrollados en la desfiscalización de las rentas del capital vivida desde la década de los ochenta y en la libertad de creación de dinero cedida a la banca privada desde los años noventa. En otros países capitalistas desarrollados quienes se vincularon estrechamente a esas instituciones financieras privadas estadounidenses creadoras de dinero, o quienes se beneficiaron de la copia parcial de ese modelo a escala nacional, pudieron acrecentar su riqueza de forma exponencial frente a aquellos cuyos ingresos dependían sólo de su trabajo. Los datos de nuestro país, a nuestra humilde escala, son esclarecedores. Según la Agencia Tributaria en el año 2009 cada uno de los 6.800 españoles más ricos ganaron, sólo por rendimientos de capital mobiliario, una media de 360.000 €, fraude y evasión fiscal aparte.
Hay que recordar que el dinero es una convención humana que se basa en la solvencia o autoridad de quien lo emite, ya sea esta una entidad privada o pública, aunque en muchos casos la solvencia sea meramente ficticia, lo importante es que los demás se la crean. El poder de su ejército, y las enormes reservas de metales preciosos y seda que había acumulado, permitieron a Gengis Khan extender el uso del papel moneda en el mundo, por cierto un invento chino del siglo IX; la irresponsable emisión de billetes de los bancos privados ingleses, que durante el s. XIX quebraron por decenas, obligó al gobierno inglés en 1844 a otorgar el monopolio de la emisión de dinero a un solo banco, el Banco de Inglaterra, propiedad de la familia Rothschild, que tenía que avalarla con reservas de oro (el Banco de Inglaterra siguió siendo privado hasta su nacionalización en 1946, al inicio de las “tres décadas doradas”); el gobierno provincial de Buenos Aires, dadas las limitaciones presupuestarias y de endeudamiento que el gobierno central argentino impuso a sus provincias tras el “corralito” y la restricción de emisión de la moneda nacional para evitar la hiperinflación, a partir de 2001 emitió unos bonos convertibles fraccionados, “los patacones”, para pagar parte del salario a sus trabajadores , que durante varios años funcionaron como una moneda paralela al peso que se utilizaba para hacer pequeñas compras o pagar los impuestos.
El incremento del poder de las instituciones financieras privadas para crear dinero, en muchos casos dinero “tóxico ”, a partir del inicio del siglo XXI fue favorecido en otros países simplemente por el incumplimiento por parte del supervisor público de sus funciones de garantizar la solvencia del sistema bancario, una vuelta al siglo XIX ingles. El negligente comportamiento del BCE a la hora de controlar y supervisar la banca en la sombra, que estaba creciendo en las entidades financieras europeas como una letal ramificación de la desregulación bancaria estadounidense, permitió que esto sucediera en el área euro. Concretamente en nuestro país la deficiente actuación del Banco de España en el control de la financiación de bancos y cajas de ahorros de la burbuja inmobiliaria incluso podría tipificarse como un presunto delito de prevaricación por omisión. El momento en el que se abrió nuestra particular caja de los truenos estaría, por tanto, datado en una fecha, aún desconocida públicamente, pero que debió tener lugar cuando el entonces gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, dio las primeras instrucciones para que se relajara la supervisión del elevado grado de riesgo adquirido por algunas entidades financieras en dicha burbuja, tal como denunció en 2006 la Asociación de inspectores del banco.
Por tanto, para salir de la crisis actual es necesario retornar a una política monetaria a escala mundial, como la que primó entre 1945 y 1971, que considere que la estabilidad monetaria a medio plazo es un bien común que hay que proteger, frente a la destrucción falsamente creativa a la que nos condena el capitalismo de casino, en el que, como en la ruleta, son muy pocos los que se llevan el premio, la mayoría pierde y la banca siempre gana. Devolver a los poderes públicos democráticos, ya sean nacionales o supranacionales, parte del control perdido en la creación de dinero supondría una importante modificación de la actual correlación de fuerzas favorable al capital. En este nuevo escenario global habrá que tener en cuenta que ya hay nuevos centros de poder económico que, como China, reclamaran más peso en la toma de decisiones y con los que habrá que buscar alianzas.
En ese mismo sentido es imprescindible avanzar en una mayor regulación del sistema financiero a escala mundial, regional y nacional, que limite al máximo la gestión bancaria especulativa, la creación de dinero “tóxico”. La magnitud de financiarización de las grandes empresas (las 45 mayores entidades financieras del mundo, de las que la mitad son estadounidenses, poseen el 36,5% del valor de todas las multinacionales del mundo, según el estudio “La red de control empresarial global” del Instituto de Tecnología Suizo, ETH Zurich) ha llegado a contaminar la gestión de muchas de ellas de tal forma que ha impuesto que el principal objetivo empresarial haya sido incrementar su valor de cambio (la negociación en bolsa de sus acciones), frente a su valor de uso (tecnología, cualificación de sus trabajadores, eficiencia energética y en el uso de materiales, capacidad de generar nuevos productos o de fidelizar mercados). El capital financiero, en la búsqueda de mayores rentabilidades inmediatas para sus inversiones, sin ningún tipo de límite, ha actuado como un vampiro no sólo sobre los salarios de los trabajadores, sino también sobre los beneficios empresariales de la economía real.
En la zona euro es indudable que el BCE debe velar por mantener la solvencia reconocida internacionalmente al euro, actualmente representa el 26,2% del total de las reservas mundiales en moneda extrajera, pero también para que dicha solvencia abarque a todos los países que tienen el euro como moneda, lo que implica recuperar la capacidad de demanda en cada uno de ellos. Las políticas que se están aplicando no son las más correctas para alcanzar ese objetivo, como ponen de manifiesto los diferenciales en la prima de riesgo sobre la deuda pública alemana. Las instituciones públicas europeas deben dejar de utilizar su poder de crear dinero para beneficiar en primer lugar a los propietarios de capital financiero, deben perseguir objetivos que beneficien al conjunto de la sociedad, lo que significa:
- Una nacionalización a escala europea de parte de la banca. El necesario saneamiento financiero a corto plazo que imprescindiblemente necesita parte del sistema bancario de algunos países, como el nuestro, sólo puede hacerse con fondos públicos europeos, ya que lo contrario deprimiría aún más a esos países. Ello implica un acuerdo de solidaridad entre los países europeos que se benefician de la solvencia del euro y los que tienen problemas a la hora de obtener financiación barata en los mercados internacionales de capital. La “nacionalización europea” de parte de la banca privada ayudaría a que las medidas de política monetaria de reactivación tuvieran éxito. Un reciente estudio (Public Bank Lending in Crisis Times) sobre el comportamiento diferencial entre los bancos públicos y privados durante la crisis ha llegado a la conclusión, tras examinar 560 bancos en todo el mundo, que los bancos públicos, al no tener como único objetivo maximizar su beneficio, sino también impulsar la actividad económica, evitan parcialmente que la crisis financiera se extienda a la economía real y que su capacidad para generar crédito, incluso en tiempos de crisis, es mayor.
- Nuevo papel del BCE. Las decisiones futuras que tome el BCE sobre el euro deben considerar otros aspectos, más allá del control de precios, como son el crecimiento económico, la creación de empleo, la reducción de las desigualdades sociales y la sostenibilidad medioambiental, poniendo coto a las actuales políticas de recortes de servicios públicos y de empobrecimiento de millones de trabajadores, que también lastran la credibilidad internacional sobre el euro al reducir la base fiscal de esos países. En ese sentido sería necesaria la emisión de una “deuda de sostenibilidad” por parte del BEI con el objetivo de desarrollar un amplio programa de inversiones en infraestructuras e I+D+i a escala europea que tuviera como prioridad la mejora de la eficiencia energética de la economía europea, su modernización y descarbonización. Esto, no sólo impulsaría la actividad económica en el conjunto de la zona euro, también permitiría impulsar una política de “competitividad inteligente” que siguiera el ejemplo de la política industrial alemana aplicada durante décadas (desarrollar productos de gran valor añadido, elevada complejidad tecnológica, y alta cualificación y remuneración de sus trabajadores). Eso es lo que permitió a Alemania destinar en 2010 el 12,8% de sus exportaciones a los países asiáticos emergentes, mientras que esos mercados sólo supusieron un 4,5% del total de las exportaciones españolas.
En caso contrario las presiones para que algunos países europeos con dificultades de financiación exterior se “autoexpulsen” del euro se incrementaran. Las consecuencias de ello serían condenar al conjunto de Europa a una situación cada vez más marginal a escala internacional, no sólo frente a la pertinaz voracidad del capital financiero estadounidense, sino también frente al hambre creciente del incipiente capitalismo de Estado chino. Desde 1999 el gobierno chino desarrolla una estrategia claramente expansiva denominada “Go Global” con el objetivo de surtirse de los recursos naturales, tecnología y mercados necesarios para garantizar la mejora de las condiciones de vida de sus 1.300 millones de ciudadanos. La ruptura de Europa en dos espacios económicos diferenciados, uno de los países ricos del Norte alrededor de un “euro-marco” solvente, y otro de países periféricos con sus propias monedas nacionales y grandes problemas de financiación exterior, facilitaría la entrada masiva de capitales chinos que podrían comprar empresas a muy bajo precio, acelerando lo que ya esta sucediendo: en 2011 la UE superó a EEUU como destino de las inversiones directas chinas, un tercio de las inversiones chinas en Europa se dirigieron a Grecia, Portugal, Italia y España; en ese año España fue el tercer país europeo por volumen de inversiones chinas; Telefónica tiene una alianza estratégica con China Unicom, propietaria del 1,37% de la empresa española; algunas estimaciones avanzan que el peso del polígono chino-madrileño de Cobo-Calleja en el comercio minorista de Madrid alcanza cerca del 40%; en 2010 la empresa pública china Cosco arrendó por 35 años la mitad del puerto griego del Pireo, el Muelle 2, a cambio de 3.300 millones de € y el compromiso de invertir otros 600 millones en construir un tercer Muelle que haría del Pireo el puerto más grande de Europa; en diciembre de 2011 el gobierno portugués vendió sus acciones, el 21,3%, en la eléctrica EDP (propietaria de la española HC Energía) a una empresa china “Three Gorges” por 2.693 millones de € y un compromiso de inversiones adicionales de más de 5.000 millones de €; en 2012 la empresa china State Grid adquirió por 387 millones de € el 25% de la empresa pública portuguesa REN, que administra el monopolio de la red eléctrica y de gas de Portugal. Por último, no hay que olvidar que Hong-Kong ha sido considerado por el Foro de Davos como la principal plaza financiera mundial en 2011, desbancando a EE.UU. y al Reino Unido.
________________
Ver: El origen del desorden financiero y del desempleo global
Las armas financieras de destrucción masiva
No hay comentarios.:
Publicar un comentario