jueves, 14 de agosto de 2025

El estadista Putin vs el show man Trump en una reunión subordinada a múltiples intereses

La historia es una sustancia viva, dinámica, que señala en sus registros los agotamientos, los ciclos y las duraciones

Jhosman Barbosa, Strategic Culture

Con sorpresa para el mundo en general se dio la noticia de una reunión bilateral entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump. Esto indica por un lado que debieron tener conversaciones subrepticias de larga data o al menos paralelas a las negociaciones en Estambul con la contraparte ucraniana.

Nadie en el mundo, por acceso que tenga a fuentes secretas, puede indicar con precisión de qué se hablará el viernes 15 de agosto en Alaska, EE.UU. Considero además que no son los hombres los que deciden sobre el final o desenlace de grandes estructuras históricas como la actual transición global de la unipolaridad a la multipolaridad. Por esta razón, aún sin acceso a fuentes privilegiadas considero que la reunión no rendirá los frutos que la espectacularidad del ‘show man’ Donald Trump desea ni que las víctimas del conflicto en Ucrania y Rusia merecen y anhelan. Por el contrario, está cargada de riesgos. Es preocupante esta reunión por varias razones que dejo enumeradas de lo particular a lo general.

1. La guerra en Ucrania es la guerra por la transición o no hacia un mundo multipolar y policéntrico, basado en la trípode China – Rusia – EEUU. Es una avanzada de EEUU y la OTAN sobre Rusia para llegar a China; razón por la cual las negociaciones se dan en lugares diferentes a las naciones principales del conflicto.

¿Por qué la administración rusa accede ir a un lugar que ofrece extrema vulnerabilidad a la seguridad física del presidente Putin? ¿Cómo su esquema de seguridad podrá montarse de manera eficiente con tan solo diez días de aviso? ¿En verdad creen que es tiempo de simbolismos como el llamado de Alaska como la ‘América rusa’ para situar conciliaciones que el momento histórico no contempla? ¿Por qué darle esta ventaja de hablar como local al megalómano y mitómano Donald Trump?

2. La Corte Penal Internacional -CPI- emitió una orden de captura contra el presidente Vladímir Putin, en 2023. Estados Unidos nunca ha hecho parte activa de la CPI y aunque firmó el Estatuto de Roma en el año 2000 en la presidencia de Bill Clinton, nunca la llevó a ratificación del congreso. Sin embargo, un país, como EEUU o la propia Rusia, que no son parte de la CPI, pueden colaborar con la misma bajo la idea de ‘cooperación voluntaria’ y entregar a un solicitado por la CPI.

¿Es fiable Donald Trump o cualquiera de los últimos 45 presidentes estadounidenses para garantizar la seguridad del presidente Putin y no amenazarle con retenerlo y entregarlo?

3. Es posible que se hayan mantenido conversaciones de las que no tenemos noticias y que el propio encargado Steve Witkoff haya tenido en reserva temas neurálgicos tratados a alto nivel y directamente con el presidente Putin.

¿Puede el presidente ruso actuar directamente y decidir sin consulta con la Duma estatal sobre asuntos tan particulares y existenciales como charlar con el líder de una nación enemiga en suelo del enemigo? ¿La Duma estatal y demás cuerpos políticos y de seguridad avalan una reunión que pone en riesgo la seguridad nacional rusa? ¿Están plenamente conscientes de los riesgos de dar su presidente a una contraparte enemiga?

4. El presidente Vladímir Putin decía desde mayo o junio del año pasado que no se reuniría nunca con Volodómir Zelensky, pues una vez caducado su mandato en mayo de 2024 no está en capacidad de firmar nada. Por un lado, hay rumores basados en la presión de la Unión Europea, acerca de llevar a Zelensky a Alaska. Por otro, en la última ronda de negociaciones en Estambul, la comitiva rusa señaló que para que pueda haber una reunión entre V. Zelensky y Vladímir Putin, deberían estar muy adelantadas las negociaciones para que los jefes de Estado lleguen básicamente a firmar lo desarrollado en las mesas de trabajo.

¿Está reconociendo el gobierno ruso a Zelensky como un garante de cualquier acuerdo y alguien legítimo para firmar algo tan delicado como el final del conflicto? ¿Qué ha hecho que Rusia cambie una postura tan sensata como negarse a firmar con un usurpador del poder y aún más con el líder de un Estado terrorista como es el ucraniano?

5. El ‘show man’ Trump lleva 8 meses en el cargo y cada día miente, cambia de opinión, desinforma, asesina, ordena asesinatos, niega estar informado, alardea por sanciones que no tienen mayor impacto en naciones específicas, pero también gran imparto en el sistema internacional económico. Por un lado, es mentira que sea la guerra de Biden como dice siempre el falaz Trump. Él sacó a EEUU del tratado INF en 2018. Él sacó a EEUU del acuerdo de no proliferación nuclear de Irán, tan pronto llegó a la presidencia. Él armó a Ucrania para la guerra iniciada en febrero de 2022 y también bajo su primer mandato se construyeron los laboratorios de ensayos químicos, cerca de 25, documentados por la inteligencia rusa. Él ordenó el asesinato del general iraní Qasem Soleimani en enero de 2020 con drones en Irak, de lo cual el 8 de agosto de 2025 se volvió a jactar.

En sus ocho meses del segundo mandato, ha impuesto aranceles a socios y no socios. Ha traicionado tratados delicados y dispendiosos, sofisticados por decir lo menos, como el T-MEC, con sus socios canadienses y mexicanos, vecinos de fronteras. Ha perseguido de manera criminal a trabajadores que construyen la economía real estadounidense, con trampas no inferiores a sus prácticas: se esconden sus funcionarios de ICE y asaltan a trabajadores indocumentados o documentados, con sesgo racial particular hacia los latinos. Ante el atentado a una parte de la triada nuclear rusa, en marzo de 2025, Trump dijo desconocer los planes y las acciones, luego dijo que sí sabía. En junio, en medio de negociaciones con Irán, acerca del programa nuclear, Israel y EEUU bombardearon a civiles e instalaciones militares y nucleares de desarrollo pacífico de energía. Trump, se volvió a jactar. No detallaré más acciones de este sicópata ‘show man’.

¿Puede haber una garantía real de alguien así, de una administración así para llevar a cabo la negociación, ya sea sobre lo que pasa en Ucrania o sobre la arquitectura de seguridad europea y mundial?

6. Tan pronto como se acordó la reunión Putin vs Trump, el presidente Putin llamó a sus homólogos de China, India, Brasil y otros países que colindan geográficamente con Rusia. además, habló de la producción en serie del sistema de alcance intermedio Oréshnik. Paralelo a ello, el presidente Modi de India, anunció viaje inédito a China luego de 7 años sin arribar a la potencia asiática y Lula de Brasil propuso una comunicación conjunta de BRICS frente a los absurdos aranceles de Trump, a quien llamó emperador, sumo yo, sin imperio. Esto es una noticia clave, porque implicaría lo que he dicho desde hace meses en mis análisis sobre BRICS. El bloque debe tender a ser una fuerza ética con una postura política y diplomática a contrapelo de occidente y el ‘orden basado en reglas’.

Por otro lado, Trump amenaza a los BRICS y está por cerrar un acuerdo con Azerbaiyán y Armenia, -traidores a Rusia y adictos de Turquía y la OTAN- sobre el manejo de derechos exclusivos por 99 años en el corredor del Cáucaso, Zangesur. Irán dice que no permitirá ese acuerdo y Rusia no puede verlo con buenos ojos, pues es meterse la OTAN por otro flanco. Por esto digo que no es una reunión de diálogo. Es Putin contra Trump. Es el antagonismo neto entre potencias irreconciliables, al menos por ahora.

¿Puede llegarse a un acuerdo al menos esperanzador con todos estos movimientos estratégicos, diplomáticos y hostiles? ¿Es acaso una reunión menos relevante de lo que se piensa, en donde habrá amenazas ante la falta real de puntos de acuerdo entre las partes?

7. La Unión Europea, nazi-fascista, Zelensky y sus amos locales de Azov, han emitido comunicados señalando que se deben garantizar los intereses de Ucrania y de Europa -en lo que estoy de acuerdo por absurdo que parezca, porque ambos son actores claves del conflicto- y que además continuarán con el apoyo económico y militar a Ucrania. Zelensky dijo que los territorios ucranianos ya están delimitados en la constitución política; esto ante el decir de Trump de que Ucrania deberá firmar algo. La UE acaba de aceptar términos irrealizables, según varios expertos, acerca de aranceles del 15% impuestos por EEUU y una inversión de más de 700 mil millones de euros en 4 años, además de la compra de gas a este país. Inglaterra, particularmente, como el líder de la rusofobia, Alemania, con su sueño húmedo de recobrar la grandeza de los años 30 del siglo XX, jalonan un plan completo con Italia y Francia para seguir la guerra y copar con tropas Odessa.

¿Tiene la administración Trump la capacidad de obligar en el corto o mediano plazo a la UE – OTAN – Ucrania a aceptar cualquier cosa acordada o por acordar con la Federación de Rusia? ¿Acaso le interesa o interesaría obligaros? ¿No son acaso europeos y estadounidenses una familia de ladrones que simplemente juegan a estar disgustados, a mostrar fracturas para hacer caer a Rusia u otro país y luego cobrar con total perfidia cualquier tipo de acuerdos?

8. Estas reflexiones ya las contempló seguramente la parte rusa, reflexiones que no necesitan del conocimiento de lo que se intentará o no decidir en Alaska; es decir, que podemos hacer a la luz de los movimientos de guerra intra clasista, intra élite en desarrollo desde hace casi veinte años, tomando como punto de inflexión la Conferencia de Múnich, de 2007, donde el presidente Vladímir Putin señaló los límites de la OTAN, pero sobre todo el agotamiento de la hegemonía occidental.

¿Cómo se está comprendiendo esta reunión en el cambio estructural global en el cual radican las demandas fundamentales existenciales de Rusia? ¿Será acaso una reunión en la que el tema ucraniano aparece tangencial a acuerdos entre potencias sobre la arquitectura de seguridad europea y mundial? ¿Se hablará del tratado de desarme nuclear abandonado por George Bush hijo, así como el INF de misiles de alcance intermedio abandonado por Trump? ¿Qué de lo que existencialmente produjo la guerra contra la OTAN por parte de Rusia en Ucrania, será en verdad abordado? Y de nuevo: ¿Es Estados Unidos un garante de acuerdos de tal nivel, tras lo visto y vivido con acuerdos ratificados por el propio Consejo de Seguridad de la ONU, como Minsk I y II, cuando no de la propia Conferencia de Helsinki, de los años 70’s, donde fue soslayada la relación y acuerdos con la URSS?

9. Como mencionaba en mi entrega anterior del 5 de agosto titulada, 360° de la guerra global actual, la guerra vivida hoy por el planeta tiene su núcleo de disputa en la guerra contra Rusia, camino a la contención de China. Está compuesta de aristas económicas, científicas, monetarias, comerciales, institucionales, ideológicas, energéticas y militares. Los conflictos se inician fácil. Pero tardan en apaciguarse. Los hombres y mujeres en el poder sólo necesitan dar un empujón al mecanismo de la historia, de la cual son prisioneros, para que esta organice las cosas sólo en los términos que su propia lógica dispone. La primera guerra mundial y la segunda, como partes de la gran guerra europea 1914 – 1945, no terminaron hasta que las fuerzas del capitalismo de guerra saciaron sus necesidades y comprendieron el aplazamiento de las luchas. De hecho, la actual guerra en Ucrania contra Rusia, es la continuación de las cosas aplazadas en 1945, la más importante el problema nazi y el problema sionista, que en mi concepto son hermanos unidos por la cintura. La diferencia es que ahora no luchan contra un enemigo de clase, el comunismo, sino contra similares capitalistas. Es la serpiente Uroboros devorándose a sí misma.

Cómo pretenden poner fin a esta guerra las élites globales expresadas en Putin vs Trump, para el caso del viernes 15 entrante? ¿Entienden acaso que están condenadas a agotar la sed de sangre del capitalismo decadente, antes que se firme una tregua, las bases para el fin del conflicto o algo parecido? ¿Rusia comprende que es odiada por occidente, que es detestada por Donald Trump, que éste manda a matar rusos y eslavos y que la única forma de que el presidente Putin deje un legado de paz duradera es someter militarmente en el campo de batalla a EEUU y a la UE, mientras que se apoya en BRICS para una nueva arquitectura económica y diplomática internacional? ¿Comprende acaso Donald Trump, el ‘show man’ gringo, que su país se está desmoronando y que el peso inexorable de la historia le respira en el cuello y que sólo ha negado emotivamente esta verdad con cada mal acuerdo efectuado? ¿Comprenden los dos bandos que, por sus posturas radicalmente opuestas y los intereses de terceros, lucharán a muerte en el campo de batalla, sea en Transnistria, Georgia, el corredor Zangesur en el Cáucaso sur, en Europa o en lo que queda de Ucrania?

10. Finalmente entiendo lo siguiente. La Federación de Rusia ha invertido mucha sangre, talentos y economía desde la revolución bolchevique. El aplazamiento de esta realidad debe ser abordada con la implacable sentencia de: ‘no nos interesa un mundo sin Rusia o rusos’. La historia inexorable anda prometiendo tanto muerte como las monedas más brillantes y macizas de oro a quien la comprende y no lo arrea ni la detiene. Rusia va ganando la guerra como pivote del mundo multipolar, como compañero de lucha de China, el próximo destino del termidor occidental. Rusia, su presidente, seguro tiene claridad de todo esto para reunirse con Trump, el ‘show man’ gringo, y dejar claras las bases de la continuación de esta guerra, que no tiene final próximo y cualquier alteración de la confrontación, solo la aplazará.

¿Dejará el presidente de Rusia que Odessa, la perla del Mar Negro, una de las victorias más preciadas de Catalina la Grande, quede controlada por Ucrania – OTAN – EEUU? ¿Cederá territorios como gesto de reciprocidad? ¿Permitirá la candidatura de Ucrania a la UE, cuando ésta marcha hacia la autonomía militar, mientras sepultan poco a poco a la OTAN? ¿La desnazificación y la desmilitarización quedarán completas en una negociación? ¿Podrán hablar con tranquilidad del desarrollo del ártico, cuando la exploración del mismo se encuentra en la mira de un giro de la OTAN hacia su militarización? ¿No buscará acaso EE.UU. salvaguardar las tropas más radicales ideológicamente y experimentadas de Ucrania para ser ubicadas en un nuevo lugar de conflicto?

Negociar con terroristas no es adecuado. Negociar con los enemigos es un imperativo. Pero si el enemigo es un terrorista con capacidades financieras y tecnológicas estatales, sin palabra, sin capacidad de sostener lo que acuerde, entonces lo mejor es dejar el curso de la historia, de la guerra; historia y guerra son la única señal fáctica concreta y que por dolorosa que sea tiene mayor fuerza hoy. No creo que la reunión lleve a un tipo de paz o preacuerdo. Por el contrario, puede recrudecer las tensiones y se me hace peligrosa una reunión en Alaska para la seguridad física del presidente Putin y como señal que envalentona al ‘show man’. Alaska no es Yalta. No existen las condiciones concretas para pensar que alguna luz clara saldrá de tal junta. Estoy consciente de los lazos de fraternidad entre las dos naciones, pero creer en esto hoy en día, persistir en ello viendo el contexto aquí descrito, es un ensueño.

La historia es una sustancia viva, dinámica, que señala en sus registros los agotamientos, los ciclos y las duraciones. Los humanos que la hacen la acatan inexorablemente y en ella disputan, se consumen, se reinventan y desaparecen.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin