domingo, 16 de septiembre de 2018

La heurística de la crisis económica en el neoliberalismo

Pablo Dávalos, Rebelión

El concepto de crisis económica ha suscitado un amplio y profundo debate en la economía. Se reconoce a Marx y Keynes como los principales teóricos de la crisis del sistema capitalista, mientras que se le critica al pensamiento económico dominante su incapacidad de reconocer a la crisis económica como inherente al sistema. Sin embargo, la emergencia, consolidación y radicalización del neoliberalismo a escala mundial, obligan a repensar la noción de crisis económica desde otra perspectiva.
Se trata de una discusión que se aleja de las coordenadas de la economía para inscribirse directamente en aquellas de la política. En efecto, el neoliberalismo ha provocado cambios tan importantes en el capitalismo mundial, que es necesaria una nueva visión sobre la crisis económica que salga del ámbito académico para formar parte del debate político.

Si en primera instancia se pensaba en la crisis económica como una anomalía o disfuncionalidad del sistema capitalista, las derivas del shock económico sitúan a la crisis económica en otro nivel: aquel que desencadena las condiciones de posibilidad para la imposición radical de las transformaciones neoliberales. En efecto, habría sido muy difícil que las políticas de ajuste y estabilización macroeconómica, o su correlato en las políticas de austeridad fiscal, que se impusieron y se imponen a rajatabla en varios países de América Latina, África y Europa, tengan el consenso social necesario sin un requisito previo de crisis económica.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Brasil: De la fuerza de Lula a la fuerza de Haddad

Emir Sader, Alai

Desde que Lula y el PT definieron que había que tener a Haddad como candidato a la presidencia de Brasil, para no sufrir nuevas sanciones de parte del Superior Tribunal Electoral, todas las atenciones se vuelcan hacia el proceso de trasferencia de votos de Lula hacia Haddad. Si nadie tenía dudas de que Lula triunfaría en primera vuelta, en caso de que pudiera ser candidato, las interrogantes son sobre cómo y cuándo el caudal inmenso de votos de Lula se transfieren hacia Haddad.

Toda la campaña del PT se concentra en la fórmula Lula es Haddad, Haddad es Lula. Es una lucha en contra del tiempo – algo más que 20 días hasta la primera vuelta -, pero también en contra de la dificultad de información. Las encuestas hasta ahora daban a Haddad niveles bajos de apoyo, las nuevas ya lo apuntan como el candidato de Lula, tras la renuncia de éste de ser candidato.

En esas circunstancias, por primera vez Haddad aparece liderando una encuesta, con el 22% de apoyo, Bolsonaro en segundo lugar, con el 15%. La tendencia es la de un crecimiento sostenido de Haddad hasta el 7 de octubre, día de la primera vuelta.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Septiembre en Manhattan a diez años de la caída de Lehman Brothers

Alejandro Nadal, La Jornada

En Manhattan el mes de septiembre puede tener un significado que rima con la crueldad. Este próximo día 15 se cumplirán 10 años del colapso del banco de inversión Lehman Brothers. Esa quiebra ha sido la mayor en la historia del capitalismo (los activos de la empresa sumaban más de 640 mil millones de dólares) y marcó la erupción de la gran crisis financiera de 2008. Hoy el señor Richard Fuld, el entonces responsable de Lehman Brothers, sigue echando la culpa del desastre a los funcionarios del gobierno y a los reguladores de la comisión de valores. Fuld es hoy director de otra casa de bolsa llamada Matrix Private Capital y se embolsa millones cada año. Mientras tanto, este décimo aniversario transcurre con la prensa de negocios y muchos académicos al servicio del poder financiero coreando elogios a la recuperación.

Es cierto que en junio del año entrante la economía estadounidense cumplirá 10 años de crecimiento ininterrumpido. Muchos dirán admirativamente que es el periodo de recuperación más largo en ese país y Trump será uno de los primeros en reclamar el mérito de semejante proeza económica. Pero la tasa de crecimiento en estos años (2.2 por ciento) ha sido mediocre y esta será la primera vez desde la Segunda Guerra en que el ciclo ascendente no ha podido alcanzar ni un sólo año una tasa de crecimiento de 3 por ciento. Todo parece confirmar la tendencia secular hacia tasas de crecimiento cada vez menores.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Diecisiete años desde los atentados del 11 de setiembre: de “guerra contra el terrorismo” a “conflictos de grandes potencias”

Andre Damon, wsws

Diecisiete años después de los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2011, los cuales se convirtieron en el pretexto oficial para la “guerra contra el terrorismo” y toda una serie de conflictos sangrientos que cobraron al menos un millón de vidas, Washington se encuentra al borde de lanzar una nueva ofensiva militar masiva en Siria en defensa de fuerzas conectadas con Al Qaeda.

El lunes, el asesor de seguridad nacional de EEUU, John Bolton, uno de los arquitectos de la invasión de Irak en 2003, señaló que Estados Unidos estaba preparando activamente un ataque militar contra el Gobierno sirio, empleando como pretexto un ataque con armas químicas por parte del Gobierno sirio que el Pentágono alega que ocurrirá inminentemente.

“Hemos estado consultando con los británicos y franceses, quienes nos acompañaron en el segundo bombardeo [contra el Gobierno sirio en abril] y también están de acuerdo en que otro ataque con armas químicas provocará una respuesta mucho más fuerte”, advirtió Bolton.

Washington está dejando en claro que no está respondiendo a lo que acusa al Gobierno sirio de haber cometido, sino a lo que perpetrará. En otras palabras, se realizará un “ataque” con armas químicas por encargo.

Las acusaciones siendo fabricadas contra el Gobierno sirio son versiones más agresivas y descaradas de las acusaciones estadounidenses de ataques químicos en Khan Shaykhun en 2017 y en Duma (Douma) este año, las cuales han sido calificadas por importantes periodistas investigadores que fueron probablemente escenificadas por parte de las fuerzas islamistas patrocinadas por la CIA.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

11-S: dos desastrosos virajes mundiales


Ayer se cumplieron 45 años del golpe de Estado contra el presidente chileno Salvador Allende, con el cual se impuso la más sanguinaria dictadura en la historia de ese país sudamericano. Se conmemoraron, además, 17 años de los atentados terroristas que dejaron alrededor de 3 mil muertos en Nueva York, Washington y Pensilvania.

Estos sucesos trágicos, que han dejado un persistente trauma en la memoria colectiva de las sociedades que los padecieron y del mundo en general, comparten denominadores comunes.

En primer lugar, ambos fueron causados por la brutalidad de la barbarie lanzada contra la razón. Paradójicamente, aunque el gobierno de Estados Unidos fue víctima del segundo, tuvo un papel protagónico en la gestación de ambos: en el caso del golpe de 1973, que acabó con la vida de Allende y las de más de 30 mil chilenos, se encuentra ampliamente documentado y reconocido por las propias agencias de inteligencia de Washington, que los militares comandados por Augusto Pinochet actuaron organizados y dirigidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA); en tanto, los atentados de 2001 no se explican sin la presencia de los grupos islamistas radicales armados, financiados y entrenados por Estados Unidos en Afganistán en el contexto de la invasión soviética a ese país asiático.

El segundo rasgo que comparten estos acontecimientos es haber cambiado la historia del mundo de manera tan profunda como negativa. Incluso hoy es difícil dimensionar el daño provocado a las sociedades de todo el planeta por el golpe que puso fin al gobierno de la Unidad Popular, pues no sólo abrió el camino para un nuevo ciclo de dictaduras latinoamericanas particularmente feroces, caracterizadas por el exterminio físico de miles de opositores, sino que convirtió a Chile en el laboratorio del sistema económico que habría de conocerse como neoliberalismo. Dice mucho que el primer campo de pruebas de tal modelo fuera un país sometido por una dictadura sangrienta.

martes, 11 de septiembre de 2018

Un récord de $31,5 billones acumulados por los oligarcas corporativos


Eric London, wsws

Según el reporte mundial del 2018 sobre la riqueza de los ultrarricos realizado por Wealth X, 255.810 individuos con una “riqueza neta ultra alta” de al menos $30 millones controlan en conjunto $31,5 billones, un aumento de 16,3 por ciento entre 2016 y 2017.

En otras palabras, un grupo de oligarcas del tamaño de la población de Plano, Texas, o Nottingham, Reino Unido, controla tanta riqueza como el 80 por ciento más pobre del mundo o 5,6 mil millones de personas.

Las cifras de concentración de la riqueza son difíciles de contextuar:

  • En América del Norte, el número total de ultrarricos aumentó 9,5 por ciento a 90.440, mientras que su patrimonio brincó 13,1 por ciento a $11 billones.
  • En Europa, la población ultrarrica creció 12,8 por ciento a 72.570 y su riqueza trepó 13,5 por ciento a $8,8 billones.
  • En Asia, hubo 68.970 ultrarricos en 2017, un aumento de 18,5 por ciento desde el 2016. Su riqueza total se disparó 26,7 por ciento en este tiempo a $8,4 billones.
  • Para el 2022, se proyecta un total de 360.390 ultrarricos con un patrimonio combinado de “$44,3 billones, implicando un adicional de $12,8 billones de riqueza nueva durante los próximos cinco años”.
  • Los 22,3 millones de personas con una riqueza neta de $1 millón controlan en total $91,7 billones, casi el triple de la riqueza combinada del 90 por ciento más pobre de la población mundial.

lunes, 10 de septiembre de 2018

El neoliberalismo de Macri y de Temer fracasa aún más

Emir Sader, Alai

Gobiernos gemelos, los de Argentina y de Brasil, siguieron los mismos guiones. Superar a gobiernos populistas, que habían hecho gastar a sus países más de lo que podían - “Vivir encima de sus posibilidades”, como les gusta repetir -, restablecer el equilibrio en las cuentas públicas, controlar la inflación. Y listo, las economías retomarían sus cauces normales, orientadas por los equilibrios mágicos del mercado.

Para crear las condiciones para que la gente aceptara los inconvenientes que las medidas de ajuste traerían, estaba el arsenal de acusaciones en contra de los gobiernos populistas, tanto en los gastos excesivos en políticas sociales, como en los casos de corrupción, lo cual daría tiempo para que la transición entre las herencias recibidas y el porvenir glorioso de las economías liberadas de las trabas estatales pudiera darse.

Bastaría retomar los ajustes fiscales como eje de las políticas económicas, para que las inversiones de adentro y de afuera de los países llegaran ansiosas por obtener pingues ganancias en los procesos de privatización y con la recuperación de la expansión económica. Asimismo, los éxitos permitirían sepultar definitivamente los liderazgos populistas nefastos, responsables de todos los males de los países.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Argentina: Construir la alternativa

Guillermo Almeyra, La Jornada

Argentina, uno de los países hasta hace poco supuestamente emergentes, está al borde de un enorme desastre. El gobierno le apuesta a la exportación de materias primas (minería, fracking petrolero, desarrollo sojero, aunque ese monocultivo envenene a la gente, a las aguas y empobrezca los suelos). Lógicamente, queda sometido a la política del capital financiero mundial, expresada por el FMI, el Banco Mundial, Davos, la OMC y como siervo de Washington. La nación retorna a su situación semicolonial anterior a 1945.Frente a esta política, que es la continuación –muy agravada y más brutal– de la del kirchnerismo, la protesta social es muy vasta y crece continuamente, profundizándose incluso con la inmensa movilización de las mujeres por la despenalización del aborto que planteó la autorganización del movimiento y su independencia política y puso en cuestión al patriarcalismo y al Estado.

Pero está aún en un nivel primitivo de conciencia y organización, pues los recuerdos amables a la madre de Macri coreados por decenas de miles de personas en estadios, teatros, bares y en el Metro, como el ¡que se vayan todos! expresan odio y hartazgo, pero también refleja impotencia. Para ser eficaz, la protesta tiene que vencer la resistencia de las direcciones sindicales de la CGT y sectores similares que temen más a los trabajadores que al gobierno capitalista y a los patrones y, además, la traba de la dirección política del peronismo, que es conservadora y defensora del capitalismo desde siempre y que quiere canalizar las protestas y frenarlas hasta las elecciones parlamentarias de 2019, en las que espera ganar para aplicar después políticas no muy diferentes de las de Macri.

Diez años después de la caída de Lehman Brothers, Europa sigue caminando con muletas


Diez años después del colapso de Lehman Brothers y el inicio de la crisis financiera mundial, gran parte del hemisferio industrializado aún no se ha recuperado por completo. Con algunas economías clave de la zona euro que aún no han conseguido recuperar su relevancia previa al estallido de la crisis —a pesar de una década de estímulo— el jefe del BCE, Mario Draghi, volverá a prometer ayudas en la reunión política del BCE del próximo jueves.

Por sexto año consecutivo, la economía de la zona euro crece de manera estable y saludable, el empleo tiene unos niveles de record, sin embargo, los salarios de las clases trabajadoras no están creciendo con la misma rapidez. Estos datos y la estable inflacción europea servirán para que Draghi confirme sus expectativas de reducir a la mitad las compras de bonos de octubre antes de terminarlas por completo al cierre del año.

Sin embargo, es poco probable que los inversores siquiera noten un cambio tan matizado en el lenguaje, ya que el final del programa de estímulo ya se ha descontado por completo. En cambio, la atención de esta reunión se centrará en la lenta inflación subyacente, la turbulencia política y los signos de debilidad económica en el contexto de una escalada de la guerra comercial entre las principales potencias. Todo esto podría descarrilar el crecimiento y complicar la salida del BCE de una era de tasas de interés ultrabajas.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Turbulencia en mercados emergentes

Nick Beams, wsws

Hay señales claras de que la caída en el valor del peso argentino y la lira turca en semanas recientes es la expresión más clara de una crisis en desarrollo de los “mercados emergentes” con implicancias globales.

Argentina sigue siendo el ojo de la tormenta, donde el aumento de las tasas de interés del Banco Central al 60 por ciento, la intervención del Fondo Monetario Internacional y los compromisos a iniciar mayores medidas de austeridad no han logrado hacer que se detenga la fuga de capital.

Las consecuencias sociales son inmediatamente aparentes. Un importante estudio universitario reportó que el ya erosionado poder de compra de los jubilados del país ha caído por lo menos 30 por ciento desde que el presidente Mauricio Macri llegó al poder a fines del 2015 y que actualmente se encuentra en niveles similares al colapso de la economía argentina en 2001. Se están llevando a cabo ataques contra secciones cada vez más amplias de la población como respuesta al reciente colapso.

La caída de la lira turca se ha mermado un poco durante los últimos días, pero podría reanudarse en cualquier momento si el Banco Central no toma ninguna acción para aumentar las tasas de interés en la reunión este jueves.

Dos tendencias en pugna en la Argentina

Julio C. Gambina

La coyuntura se define en dos gruesas tendencias que disputan el consenso de la sociedad.

Una es la movilización popular por “derechos”, claramente expresado por la masiva movilización universitaria del pasado 30/8, pero también por la convocatoria de la CGT a paro nacional para el 25/9 y de las 2 CTAs y gremios de la CGT por 36 horas con movilización para el 24 y 25/9. Claro que en este sentido se incorpora la lucha por el derecho al aborto seguro y gratuito que protagonizó hace muy poco la marea verde.

Otra tendencia es la aplicación de un ajuste sin anestesia, explicitado el mismo jueves 30/8 con una cotización del dólar a 40 pesos y una tasa de interés de referencia del 60%, establecida por el BCRA. Sea presión del eufemístico mercado o decisión del gobierno Macri, esas medidas tienen beneficiarios concretos: grandes productores y exportadores y obvio, una gama muy diversa de especuladores locales y globales. El gobierno dice que atraviesa una tormenta y que hace lo mejor que puede, cuando el costo de estas medidas afectan a la mayoría de la sociedad, vía inflación o recesión.

¿Dónde está el consenso de la sociedad?

Macri, el PRO y Cambiemos construyeron consenso electoral en el 2015 y 2017; ahora disputan el 2019. Pareciera que no les resultará tan simple por el impacto de los efectos sociales que genera la situación económica, por lo que es cada vez más difícil a Macri y su equipo transitar lugares públicos sin recibir protestas de distinto calibre.

viernes, 7 de septiembre de 2018

El Gobierno argentino anuncia medidas de “emergencia” frente a recesión y descontento

Andrea Lobo, wsws

A medida que se profundiza la entrelazada crisis económica, política y social en Argentina en medio de temores de “levantamientos sociales”, el presidente Mauricio Macri anunció medidas y negociaciones de “emergencia” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para detener la aparentemente imparable fuga de capital.

En un discurso televisado el lunes, apeló a que “el mundo nos apoye” y buscó lavarse las manos culpando a la sequía, las políticas del último Gobierno y la guerra comercial entre EEUU y China.

Macri lamentó que “durante dos años el mercado también nos apoyó” y amenazó que “la pobreza va a aumentar”. Luego, culpó a todos “los argentinos… porque no fuimos capaces de mostrar unidad en nuestro compromiso con avanzar con las reformas estructurales” —es decir, a los trabajadores por oponerse activamente a cientos de miles de despidos y severa austeridad social—.

Macri prometió eliminar el déficit primario de 2019, comparado con una meta de 1,3 por ciento del producto interno bruto. Planea acelerar los programas de austeridad previamente adoptados, recortando a la mitad su gabinete, el equivalente a 10 ministerios, incluyendo el de Trabajo y Salud, e imponiendo un nuevo impuesto de cuatro pesos por dólar sobre las exportaciones agrícolas.

El peso argentino perdió 4,3 por ciento de valor contra el dólar después del discurso de Macri y cayó aún más el martes, sobrepasando una caída del 30 por ciento durante el último mes. El aumento de la tasa de interés del Banco Central de 45 a 60 por ciento la semana pasada y la promesa el lunes de imponer una austeridad anémica no han detenido el desplome.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Argentina al borde del abismo

Claudio Katz, Alai

La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores.

El bienio de fantasías solventado en un alocado endeudamiento ha quedado definitivamente sepultado. La abrupta extinción del acuerdo concertado hace sólo 90 días con el FMI ilustra la gravedad de la coyuntura. El socorro del Fondo no logró detener el naufragio.

Ese hundimiento obedece al temor a un default de la deuda. La eventual cesación de pagos es internacionalmente advertida por los principales diarios financieros. Genera una interminable sucesión de jornadas negras de devaluación del peso. Mientras se desploma la cotización de los bonos argentinos, la tasa del riesgo-país prende alarmas en todos los mercados.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Orígenes y mutaciones del capitalismo

Alejandro Nadal, La Jornada

Para la teoría económica, el capitalismo es la forma más acabada en la historia de las organizaciones sociales, y como tal, casi no ofrece horizontes de mayores transformaciones, pues la perfección no tolera cambios. Muchos analistas, incluso críticos del capitalismo, comparten esta visión (o falta de visión) histórica.

Sin embargo, algunas características sobresalientes de la economía mundial hoy invitan a pensar que estamos frente a transformaciones que implican cambios esenciales del capitalismo. Por ejemplo, el dominio del sector financiero y la nueva ola de automatización en todo tipo de actividades aparecen como rasgos emergentes que podrían anunciar una nueva formación en el devenir del capitalismo. ¿Somos testigos de una monumental metamorfosis social y económica de dimensiones históricas?

Para responder esta interrogante no es ocioso examinar los orígenes del capitalismo. Y una de las primeras sorpresas que se lleva mucha gente cuando se confronta al tema de los inicios del capitalismo es que éste no nace en las ciudades y no tiene nada que ver con lo que se denomina la burguesía citadina. En efecto, desde hace miles de años existieron grandes concentraciones urbanas, pero en ellas no surgió algo que se pareciera al capitalismo. Esas urbes coexistieron con intrincadas redes comerciales, pero no engendraron el capitalismo. Incluso en las ciudades del norte de Italia, con una clara vocación mercantil, sofisticados instrumentos de crédito y donde se inventó el sistema de contabilidad por partida doble, no se encuentra la cuna del capitalismo. Y es que la lógica del comportamiento mercantil, comprar barato para vender caro, no está interesada en transformar los medios de producción para maximizar ganancias.

Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Julio Gambina, Buenos Aires

El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina.

Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria.

Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza.

No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos y los medicamentos, elementos imprescindibles en la canasta de los adultos mayores.

Macri mintió con su promesa de campaña relativa a “pobreza cero” e incluso se incluyó como objetivo principal en sus primeros mensajes, ya a cargo de la presidencia.

Claro que se puede decir que era notorio que incumpliría el propósito porque el objetivo de la ganancia empresaria contraría todo proyecto a favor de los pobres, pero el asunto es que con eso intentó limpiar su mensaje y ganar consenso electoral, logrado en 2015 y 2017.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin