Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
viernes, 6 de enero de 2017
Hacia un modelo de apartheid social
Iosu Perales, Alainet
Nos encontramos ante un cambio de época. El pacto europeo que dio lugar al estado del bienestar está pasando a mejor vida. Paulatinamente avanzamos hacia un modelo de sociedad alejado del que hemos tenido los europeos tras la segunda guerra mundial, para dar paso a una sociedad del apartheid que se distingue por aumentar las desigualdades y dejar fuera de una protección decente a millones de personas. Este cambio se viene produciendo con el viento a favor de un tipo de globalización que todo lo explica, aunque sea de modo confuso, y que está dando lugar al vaciamiento de la democracia y el desplazamiento de la política, colocando en su lugar a poderes en la sombra, económicos naturalmente, que son los que realmente deciden sin haber sido votados.
Para que el cambio de modelo se pueda hacer con la menor oposición, los cerebros intelectuales del nuevo poder idearon la inducción de una crisis que actúa como comodín que todo lo justifica y produce, además, un estado de parálisis en nuestras sociedades. Nunca se ha hablado tanto de crisis: financiera, ambiental, social, de seguridad…Como bien explica Boaventura de Sousa Santos: Pareciera que la crisis ha pasado a ser una variable independiente que todo lo explica. Se recortan los salarios y es por la crisis. Se recortan los gastos sociales y es por la crisis. Se privatizan servicios y es por la crisis. Crece de manera brutal el trabajo precario y es por la crisis. Se devalúan las pensiones y es por la crisis. La crisis que lo justifica todo pareciera que no tiene solución alternativa. Se instala en el centro de nuestro pensamiento y nos impide elaborar soluciones sociales, otro modelo, nos deja encerrados y dejamos de pensar. Nos la presentan como tan evidente que nos resignamos y nos colocamos en la posición personal de “perder lo menos posible”. El rumor de que hay que aceptar la crisis y las “soluciones” austericidas de los gobernantes que trabajan por encargo nos deja maniatados. Moverte activamente en contra puede conllevar la pérdida de algo que aún conservamos. Grecia lo intentó y sabemos el resultado.
Trump y la renegociación del TLCAN
Alejandro Nadal, La Jornada
Aprovechando el descontento provocado por la pérdida de empleos en el sector manufacturero de la economía estadunidense, una de las más insistentes promesas de campaña de Trump fue la de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La ironía es interesante porque uno de los principales objetivos del gobierno mexicano al negociar ese tratado fue consolidar el modelo neoliberal que se estaba imponiendo en nuestro país. Reformar la legislación mexicana podía ser fácil de lograr, pero renegociar un tratado internacional con Estados Unidos siempre sería visto como una barrera infranqueable. Hoy la presión para renegociar proviene directamente de Washington.
El TLCAN fue un tratado pionero que precedió a los Acuerdos de Marrakech que dieron origen a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Temas como derechos de propiedad intelectual, subsidios, medidas sanitarias y fitosanitarias, energía, servicios financieros y los derechos de los inversionistas, fueron incluidos en el TLCAN y sirvieron de ejemplo para los acuerdos medulares de la OMC. El resultado fue un acuerdo que sólo benefició a las grandes corporaciones de los tres países.
Aprovechando el descontento provocado por la pérdida de empleos en el sector manufacturero de la economía estadunidense, una de las más insistentes promesas de campaña de Trump fue la de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La ironía es interesante porque uno de los principales objetivos del gobierno mexicano al negociar ese tratado fue consolidar el modelo neoliberal que se estaba imponiendo en nuestro país. Reformar la legislación mexicana podía ser fácil de lograr, pero renegociar un tratado internacional con Estados Unidos siempre sería visto como una barrera infranqueable. Hoy la presión para renegociar proviene directamente de Washington.
El TLCAN fue un tratado pionero que precedió a los Acuerdos de Marrakech que dieron origen a la Organización Mundial de Comercio (OMC). Temas como derechos de propiedad intelectual, subsidios, medidas sanitarias y fitosanitarias, energía, servicios financieros y los derechos de los inversionistas, fueron incluidos en el TLCAN y sirvieron de ejemplo para los acuerdos medulares de la OMC. El resultado fue un acuerdo que sólo benefició a las grandes corporaciones de los tres países.
Publicado por
mamvas
en
10:43 a.m.
0
comments
Tags:
Donald Trump,
Estados Unidos,
México,
Tratados Libre Comercio
Sarah Palin pide perdón a Julian Assange: "La verdad no se conocería si no fuese por él"
Huffington Post
Sarah Palin, la que fuera líder del Tea Party, ve Fox News, la cadena conservadora de noticias estadounidense. Y, gracias a eso, ha reconsiderado su posición sobre Julian Assange. Ha reflexionado de tal modo que ha pedido perdón al fundador de Wikileaks al mismo tiempo que recomienda a sus seguidores que vean la entrevista que Assange ha concedido a la cadena.
"La conmoción mediática que ocultó lo que muchos de la izquierda han apoyado es impactante, y esta importante información que finalmente abrió los ojos de la gente sobre los candidatos y agentes demócratas no habría sido expuesta si no fuera por Julian Assange", ha escrito la política en su perfil de Facebook. Se refiere a la filtración, por parte de Wikileaks, de miles de emails del Partido Demócrata.
La líder del Tea Party recuerda que su relación con Assange no ha sido buena en el pasado, pues en 2008, cuando ella era la candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos, Wikileaks filtró cientos de sus correos. Pero también se disculpa por eso: "Pido disculpas por condenar a Assange cuando publicó mis conocidos (y no problemáticos, relativamente aburridos) emails hace unos años". Por aquel entonces, Palin se refirió a Assange como un "antiamericano con sangre en sus manos".
En su sorprendente mensaje, Palin también recomienda ver el documental Snowden, sobre el agente de la CIA que filtró información clasificada de la Agencia de Seguridad Nacional.
Publicado por
mamvas
en
5:01 a.m.
0
comments
Tags:
Estados Unidos,
Julian Assange,
Medios,
Sarah Palin,
Wikileaks
jueves, 5 de enero de 2017
Cómo las grandes corporaciones han conseguido amasar fortunas gracias al agua
Con gas o sin gas y fría o del tiempo ya no son las únicas opciones de agua embotellada que tenemos en el mercado. Basta darse un paseo por tiendas especializadas en productos orgánicos para contemplar estanterías repletas de aguas especiales: desde aquellas que incluyen vitamina C o coco hasta otras "potenciadas" con minerales, electrolitos o antioxidantes, y así hasta un sinfín de variedades.
La industria del agua embotellada es un negocio en auge y no hay un solo mes en el que no asistamos al lanzamiento de un nuevo producto. Como decía la periodista Sophie Elmhirst en un artículo publicado en The Guardian: "Es un caso de capitalismo en su forma más hiperactiva y descaradamente inventiva: tomar una sustancia libremente disponible, vestirla con innumerables trajes diferentes, y luego venderla como algo nuevo y capaz de transformar el cuerpo, la mente y el alma".
Una filtración de Wikileaks revela la trama oculta que hizo estallar la guerra de Siria
Recientemente, Wikileaks ha hecho público un extenso archivo de 57.934 correos electrónicos de la dirección personal de email de Berat Albayrak, yerno del presidente turco Recep Tayyip Erdogan y Ministro de Energía de este país. Analizando con detenimiento los miles de correos electrónicos de Berat Albayrak pueden extraerse informaciones cruciales para entender el origen de la guerra en Siria y para comprender las razones por las que los dirigentes de los principales países europeos se han convertido en los principales impulsores de las políticas a favor de la llegada de millones de inmigrantes y refugiados al viejo continente.
En uno de los correos filtrados por Wikileaks, el analista turco Mehmet Ozhan envía a Berat un email en el que se recoge una extensa información de oil-price.com que explica cómo, en 2012, Catar se había empeñado en construir un gasoducto desde su territorio hasta Turquía a través de Siria, ya que los cataríes, que se encuentran entre los principales productores de gas del mundo, no querían dejar de perder la oportunidad de vender su preciada producción a Europa, siempre excesivamente dependiente de los suministros rusos. El presidente sirio, Bashar al Assad, entendió rápidamente que se encontraba en una posición de fuerza y decidió subir la apuesta creando un diferente diseño geoestratégico y una fuente alternativa de combustible para el oleoducto que habría de acercarse a Europa a través de Siria.
Vengativa despedida de Obama contra Putin y Trump
Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada
A tres semanas de su salida, tras haber dejado al mundo y al mismo Estados Unidos (EEUU) en pleno caos, el decepcionante Obama, después de ocho años aciagos, aporreó la puerta presidencial y, en forma desesperada, intenta encajonar tanto al presidente electo Trump como al zar ruso Vlady Putin con el fin de impedir que consigan un acuerdo que pudiera derivar en un G-2, en espera de la incorporación de China para un G-3, pese a los anatemas de Trump.
Sin ninguna evidencia por el supuesto hackeo ruso al Partido Demócrata, lo cual habría beneficiado la elección de Trump, Obama tomó una serie de represalias, más simbólicas que sustanciales, contra Rusia, al expulsar en forma teatral a 35 de sus diplomáticos y al cerrar dos de sus instalaciones en Maryland.
El zar Vlady Putin, como excelente judoca cinta negra que es, deslizó las grotescas represalias de Obama, a sabiendas de su inminente salida y, en lugar de optar por la reciprocidad, decidió no expulsar a ningún diplomático estadounidense, a cuyo cuerpo, con sus hijos, invitó a festejar la Navidad del rito ortodoxo en el Kremlin.
A tres semanas de su salida, tras haber dejado al mundo y al mismo Estados Unidos (EEUU) en pleno caos, el decepcionante Obama, después de ocho años aciagos, aporreó la puerta presidencial y, en forma desesperada, intenta encajonar tanto al presidente electo Trump como al zar ruso Vlady Putin con el fin de impedir que consigan un acuerdo que pudiera derivar en un G-2, en espera de la incorporación de China para un G-3, pese a los anatemas de Trump.
Sin ninguna evidencia por el supuesto hackeo ruso al Partido Demócrata, lo cual habría beneficiado la elección de Trump, Obama tomó una serie de represalias, más simbólicas que sustanciales, contra Rusia, al expulsar en forma teatral a 35 de sus diplomáticos y al cerrar dos de sus instalaciones en Maryland.
El zar Vlady Putin, como excelente judoca cinta negra que es, deslizó las grotescas represalias de Obama, a sabiendas de su inminente salida y, en lugar de optar por la reciprocidad, decidió no expulsar a ningún diplomático estadounidense, a cuyo cuerpo, con sus hijos, invitó a festejar la Navidad del rito ortodoxo en el Kremlin.
Publicado por
mamvas
en
12:15 a.m.
0
comments
Tags:
Barack Obama,
Donald Trump,
Hegemonía y Dominación,
Vladimir Putin
miércoles, 4 de enero de 2017
4 de enero: el día en que los principales ejecutivos ya ganaron más que sus empleados en todo un año
BBC Mundo
Imagínate si al cuarto día del año ganaras todo tu salario de doce meses. Algo así ocurrió este miércoles al mediodía, cuando los altos ejecutivos de las principales compañías británicas consiguieron ingresos equivalentes al sueldo anual total de un empleado promedio. Eso significa que los directivos de las compañías FTSE-100 -como se llama a las cien principales empresas que cotizan en Bolsa de Valores de Londres- podrían técnicamente dedicarse ya a descansar por el resto del año si fueran a vivir con el mismo dinero que ganan sus subordinados.
Y ni siquiera les llevó cuatro días sino dos y medio, si se considera que el 1 de enero fue no laborable. Lo llaman el "miércoles del gato gordo" (en inglés, fat cat Wednesday): con esa analogía animal se conoce informalmente a quienes están a cargo de una gran empresa y tienen el poder de aumentarse su propio salario, según la definición del diccionario de Cambridge.
Los "gatos gordos", en la jerga, son los altos ejecutivos que tienen poder suficiente para aumentarse el salario a sí mismos, según los define el diccionario de Cambridge. Distintas organizaciones usan la figura del "gato gordo" para llamar la atención sobre las rampantes desigualdades en el ingreso. "Los cálculos no pretenden hacer el regreso al trabajo más duro de lo que ya es (después de las fiestas de fin de año)", asegura Stefan Stern, director de la organización High Pay Centre, que está detrás de la campaña de denuncia. "Pero el 'miércoles del gato gordo' es un recordatorio importante de un problema de desigualdad en la retribución que se mantiene", dice.
Imagínate si al cuarto día del año ganaras todo tu salario de doce meses. Algo así ocurrió este miércoles al mediodía, cuando los altos ejecutivos de las principales compañías británicas consiguieron ingresos equivalentes al sueldo anual total de un empleado promedio. Eso significa que los directivos de las compañías FTSE-100 -como se llama a las cien principales empresas que cotizan en Bolsa de Valores de Londres- podrían técnicamente dedicarse ya a descansar por el resto del año si fueran a vivir con el mismo dinero que ganan sus subordinados.
Y ni siquiera les llevó cuatro días sino dos y medio, si se considera que el 1 de enero fue no laborable. Lo llaman el "miércoles del gato gordo" (en inglés, fat cat Wednesday): con esa analogía animal se conoce informalmente a quienes están a cargo de una gran empresa y tienen el poder de aumentarse su propio salario, según la definición del diccionario de Cambridge.
Los "gatos gordos", en la jerga, son los altos ejecutivos que tienen poder suficiente para aumentarse el salario a sí mismos, según los define el diccionario de Cambridge. Distintas organizaciones usan la figura del "gato gordo" para llamar la atención sobre las rampantes desigualdades en el ingreso. "Los cálculos no pretenden hacer el regreso al trabajo más duro de lo que ya es (después de las fiestas de fin de año)", asegura Stefan Stern, director de la organización High Pay Centre, que está detrás de la campaña de denuncia. "Pero el 'miércoles del gato gordo' es un recordatorio importante de un problema de desigualdad en la retribución que se mantiene", dice.
EE.UU. ha entrenado a los golpistas de América Latina
Emir Sader, Página 12
Los Estados Unidos prepararon a los golpistas de Brasil en 1964, a partir de la creación de la Escuela Superior de Guerra, fundada por Golbery do Couto e Silva y Humberto Castelo Branco, que habían convivido con las tropas norteamericanas en Italia, en lo que fue la participación brasileña en el final de la Segunda Guerra Mundial. Junto con los formados en la Escuela de las Américas, en Panamá, se creó así la generación que preparó y puso en práctica el golpe militar de Brasil en 1964. La Doctrina de Seguridad Nacional y los métodos de tortura fueron las dos claves esenciales del régimen de terror que fue implantado en Brasil y en los otros países del Conosur.
En la posguerra fría, los Estados Unidos buscaron un nuevo enemigo, figura esencial para exorcizar hacia el exterior los problemas de la sociedad norteamericana. Junto al narcotráfico, se fijaron en el terrorismo.
Como parte de la lucha en contra del terrorismo, con toda la amplitud que George W. Bush pasó a darle al tema, se desarrolló un campo de actividad llamado “contraterrorismo”, como un elemento más de la función de “policía del mundo” que los Estados Unidos asumieron.
El blanqueo de dinero pasó a formar parte de esa acción, en la creencia de que el terrorismo lavaría sus recursos en los mecanismos bancarios. Se pasó a la investigacion y punición en los casos de blanqueo de dinero, incluyendo la cooperación formal e informal entre los países, confiscación de bienes, métodos para extraer pruebas, negociación de delaciones, uso de interrogatorios como herramienta y sugerencias de cómo tratar con las Organizaciones No Gubernamentales sospechosas de ser usadas para financiamiento ilícito.
Los Estados Unidos prepararon a los golpistas de Brasil en 1964, a partir de la creación de la Escuela Superior de Guerra, fundada por Golbery do Couto e Silva y Humberto Castelo Branco, que habían convivido con las tropas norteamericanas en Italia, en lo que fue la participación brasileña en el final de la Segunda Guerra Mundial. Junto con los formados en la Escuela de las Américas, en Panamá, se creó así la generación que preparó y puso en práctica el golpe militar de Brasil en 1964. La Doctrina de Seguridad Nacional y los métodos de tortura fueron las dos claves esenciales del régimen de terror que fue implantado en Brasil y en los otros países del Conosur.
En la posguerra fría, los Estados Unidos buscaron un nuevo enemigo, figura esencial para exorcizar hacia el exterior los problemas de la sociedad norteamericana. Junto al narcotráfico, se fijaron en el terrorismo.
Como parte de la lucha en contra del terrorismo, con toda la amplitud que George W. Bush pasó a darle al tema, se desarrolló un campo de actividad llamado “contraterrorismo”, como un elemento más de la función de “policía del mundo” que los Estados Unidos asumieron.
El blanqueo de dinero pasó a formar parte de esa acción, en la creencia de que el terrorismo lavaría sus recursos en los mecanismos bancarios. Se pasó a la investigacion y punición en los casos de blanqueo de dinero, incluyendo la cooperación formal e informal entre los países, confiscación de bienes, métodos para extraer pruebas, negociación de delaciones, uso de interrogatorios como herramienta y sugerencias de cómo tratar con las Organizaciones No Gubernamentales sospechosas de ser usadas para financiamiento ilícito.
Publicado por
mamvas
en
7:01 a.m.
0
comments
Tags:
Brasil,
Estados Unidos,
Golpe de Estado,
Terrorismo
martes, 3 de enero de 2017
Las tragedias de Siria señalan el fin de las revoluciones árabes
Robert Fisk, Sin Permiso
Al igual que la catastrófica invasión anglo-estadounidense de Irak puso fin a las épicas aventuras militares occidentales en el Medio Oriente, la tragedia de Siria es una garantía de que no habrá más revoluciones árabes. Han bastado sólo trece años de carnicerías - 2003-2016 - para realinear el equilibrio de poder político en la región. Rusia e Irán y los musulmanes chiítas de la región están decidiendo su futuro; Bashar al-Assad no puede cantar victoria, pero está ganando.
"Alepo debe ser tomada rápidamente - antes de que caiga Mosul ", me anunció un comandante sirio con una sonrisa en cuartel general del ejército en Damasco. Y lo hizo, apenas un mes después. Había - y siguen habiendo – pequeños Alepos por toda Siria en los que el gobierno y sus oponentes armados "yihadistas" están jugando a "buenos" y "malos", dependiendo de quién esté sitiando a quién. Cuando las milicias sunitas terminen con el asedio de pequeños pueblos chiítas como Faour, los civiles acudirán en masa a las posiciones del gobierno. Se informa de ello como si fuera una disputa local un poco incomprensible.
lunes, 2 de enero de 2017
El aislamiento de EEUU
Noam Chomsky
El 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución 2334, con la abstención de Estados Unidos. La resolución reafirmó que la política y prácticas de Israel al establecer asentamientos en territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye una seria obstrucción para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente (y) llama una vez más a Israel, como potencia ocupante, a regirse escrupulosamente por la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, rescindir sus medidas previas y desistir de llevar a cabo cualquier acción que resulte en un cambio del estatus legal y la naturaleza geográfica y que afecte materialmente la composición demográfica de los territorios árabes ocupados desde 1967, incluida Jerusalén y, en particular, a no transferir partes de su propia población civil a los territorios árabes ocupados.
Reafirmado. Un asunto de cierta importancia.
Es importante reconocer que la 2334 no es nada nuevo. La cita anterior es de la resolución 446 del Consejo, del 12 de marzo de 1979, reiterada en esencia en la resolución 2334. La 446 fue aprobada 12-0 con la abstención de Estados Unidos, al que se unieron Reino Unido y Noruega. Las diferencias primordiales son que ahora Estados Unidos está solo contra el mundo entero, y que es un mundo diferente. Las violaciones israelíes a las órdenes del Consejo de Seguridad, y al derecho internacional, son ahora mucho más extremas que en 1979 y suscitan mucha mayor condena en gran parte del mundo. Por tanto, hay que tomar más en serio los contenidos de las resoluciones 446-2334. De ahí la intensa reacción a la 2334, tanto en cobertura como en comentario y, en Israel y Estados Unidos, en considerable histeria. Esas son impactantes indicaciones del creciente aislamiento de Estados Unidos en la escena mundial. Esto es, con Obama. Con Trump, es probable que el aislamiento se incremente, y de hecho así ha sido incluso antes de que asuma el poder.
El 23 de diciembre de 2016, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adoptó por unanimidad la resolución 2334, con la abstención de Estados Unidos. La resolución reafirmó que la política y prácticas de Israel al establecer asentamientos en territorios palestinos y otros territorios árabes ocupados desde 1967 no tiene validez legal y constituye una seria obstrucción para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente (y) llama una vez más a Israel, como potencia ocupante, a regirse escrupulosamente por la Cuarta Convención de Ginebra de 1949, rescindir sus medidas previas y desistir de llevar a cabo cualquier acción que resulte en un cambio del estatus legal y la naturaleza geográfica y que afecte materialmente la composición demográfica de los territorios árabes ocupados desde 1967, incluida Jerusalén y, en particular, a no transferir partes de su propia población civil a los territorios árabes ocupados.
Reafirmado. Un asunto de cierta importancia.
Es importante reconocer que la 2334 no es nada nuevo. La cita anterior es de la resolución 446 del Consejo, del 12 de marzo de 1979, reiterada en esencia en la resolución 2334. La 446 fue aprobada 12-0 con la abstención de Estados Unidos, al que se unieron Reino Unido y Noruega. Las diferencias primordiales son que ahora Estados Unidos está solo contra el mundo entero, y que es un mundo diferente. Las violaciones israelíes a las órdenes del Consejo de Seguridad, y al derecho internacional, son ahora mucho más extremas que en 1979 y suscitan mucha mayor condena en gran parte del mundo. Por tanto, hay que tomar más en serio los contenidos de las resoluciones 446-2334. De ahí la intensa reacción a la 2334, tanto en cobertura como en comentario y, en Israel y Estados Unidos, en considerable histeria. Esas son impactantes indicaciones del creciente aislamiento de Estados Unidos en la escena mundial. Esto es, con Obama. Con Trump, es probable que el aislamiento se incremente, y de hecho así ha sido incluso antes de que asuma el poder.
sábado, 31 de diciembre de 2016
Termina el año, no el ciclo
Alfredo Serrano Mancilla, La Jornada
Ya estamos en 2017, a punto de ser investido Trump presidente de Estados Unidos; mientras tanto, Maduro continúa al frente de Venezuela; Evo gobierna en Bolivia, y lo mismo ocurre con Correa en Ecuador, a la espera de lo que suceda en las próximas elecciones del 19 febrero. Los agoreros del fin de ciclo exageraron. Es innegable que nos encontramos ante un profundo avance de la restauración neoliberal en América Latina, pero muchos se excedieron en sus pronósticos apocalípticos. Las derrotas electorales en la Asamblea legislativa en Venezuela (diciembre 2015), en el referendo por la repostulación en Bolivia (febrero 2016) y la pérdida de algunas ciudades importantes en Ecuador (febrero 2014) supusieron un importante revés al progreso de los procesos de cambio. Sin embargo, a pesar de las infinitas dificultades, se ha logrado resistir. Y, por ahora, el trío nacido en constituyentes no tira la toalla.
La región, indudablemente, ha tenido importantes transformaciones en clave política. Macri preside Argentina con un giro radical de sus políticas, que procuran hacernos olvidar de la positiva herencia K. En Brasil, el golpe de Estado de Temer ha permitido un golpe económico, con el objetivo de restituir el orden neoliberal. No son cambios menores porque no son países cualesquiera, ni por su tamaño ni por su importancia geopolítica. A eso se suma el Pacífico (Colombia, Chile, Perú y México) que prosigue su profundización neoliberal, a pesar de las protestas ciudadanas, y Paraguay es un comensal más en esta cena conservadora luego de otro golpe, el que se dio contra Lugo, hace ya varios años.
El envejecimiento no hace al Estado del bienestar insostenible
Vicenç Navarro, Público
Uno de los argumentos utilizados con mayor frecuencia por aquellos autores que señalan que el Estado del Bienestar no es sostenible es subrayar que el envejecimiento de la población hará crecer el gasto público social (en sanidad, por ejemplo) a niveles insostenibles. A primera vista, parecería lógico asumir que a mayor número de ancianos y a mayor esperanza de vida, mayor será el gasto sanitario público, pues se asume que los ancianos consumen más y más recursos sanitarios, muchos más que los otros grupos etarios. Y de esta lectura de la realidad se concluye que en el futuro será imposible sostener el Estado del Bienestar.
Seguro que usted, lector, habrá escuchado o leído estos argumentos miles de veces. Los datos, sin embargo, reflejan una realidad mucho más compleja que la asumida en este argumento. Veamos los datos y vayamos por partes, centrándonos en aquella parte del argumento que asume que el alargamiento de la esperanza de vida (es decir, del número de años de promedio que una persona vivirá) creará un grave problema económico. Y lo primero que hay que aclarar es que, por regla general, se asume erróneamente que si la esperanza de vida promedio de un país ha subido, por ejemplo, cuatro años, ello quiere decir que los ancianos viven cuatro años más. Ello no es cierto. La esperanza de vida de un país puede haberse alargado cuatro años y, sin embargo, la de los ancianos puede haber aumentado solo un año. Debido a este error, se están exagerando los años extra de vida que los ancianos experimentan hoy.
Uno de los argumentos utilizados con mayor frecuencia por aquellos autores que señalan que el Estado del Bienestar no es sostenible es subrayar que el envejecimiento de la población hará crecer el gasto público social (en sanidad, por ejemplo) a niveles insostenibles. A primera vista, parecería lógico asumir que a mayor número de ancianos y a mayor esperanza de vida, mayor será el gasto sanitario público, pues se asume que los ancianos consumen más y más recursos sanitarios, muchos más que los otros grupos etarios. Y de esta lectura de la realidad se concluye que en el futuro será imposible sostener el Estado del Bienestar.
Seguro que usted, lector, habrá escuchado o leído estos argumentos miles de veces. Los datos, sin embargo, reflejan una realidad mucho más compleja que la asumida en este argumento. Veamos los datos y vayamos por partes, centrándonos en aquella parte del argumento que asume que el alargamiento de la esperanza de vida (es decir, del número de años de promedio que una persona vivirá) creará un grave problema económico. Y lo primero que hay que aclarar es que, por regla general, se asume erróneamente que si la esperanza de vida promedio de un país ha subido, por ejemplo, cuatro años, ello quiere decir que los ancianos viven cuatro años más. Ello no es cierto. La esperanza de vida de un país puede haberse alargado cuatro años y, sin embargo, la de los ancianos puede haber aumentado solo un año. Debido a este error, se están exagerando los años extra de vida que los ancianos experimentan hoy.
Publicado por
mamvas
en
2:22 a.m.
0
comments
Tags:
Envejecimiento,
Estado de bienestar,
Neoliberalismo,
Salud pública
viernes, 30 de diciembre de 2016
Trump elogia respuesta de Putin a las nuevas sanciones de Obama
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, elogió la decisión del mandatario ruso, Vladímir Putin, de no responder a las sanciones estadounidenses con medidas similares y lo calificó de "muy inteligente". "Magnífica decisión de Vladimir Putin. Siempre supe que era muy inteligente", aseguró hoy Trump en un comentario en su cuenta de Twitter.
El magnate publicó ese comentario después de que el jueves se desmarcara de la decisión del presidente de EEUU, Barack Obama, de expulsar del país a 35 diplomáticos de Rusia e imponer sanciones económicas contra organismos de espionaje, individuos y empresas de seguridad informática rusos.
"Es hora de que nuestro país avance hacia cosas más grandes y mejores", respondió Trump la noche del jueves al anuncio de sanciones a Rusia por su presunta intervención en las elecciones presidenciales estadounidenses mediante ataques informáticos para favorecerlo en detrimento de su rival demócrata, Hillary Clinton.
Putin se abstuvo hoy de responder a las sanciones de la Casa Blanca y dijo que no se rebajaría "al nivel de una diplomacia irresponsable". Esta no es la primera vez que el presidente electo estadounidense elogia a Putin, de quien ha dicho admirar su figura de líder fuerte y con quien ha mostrado un deseo de cambiar el rumbo de las relaciones bilaterales, a diferencia de las tensas relaciones mantenidas por Obama, quien acrecienta su desastroso legado en sus ocho años en la Casa Blanca.
Publicado por
mamvas
en
7:00 p.m.
0
comments
Tags:
Barack Obama,
Donald Trump,
Estados Unidos,
Vladimir Putin
jueves, 29 de diciembre de 2016
La guerra nuclear en 140 caracteres
Alejandro Nadal, La Jornada
Uno de los peores lugares para desencadenar una nueva carrera armamentista debe ser sin duda Twitter. Pero no para Donald Trump. Y para demostrarlo el 23 de diciembre lanzó un mensaje claro: Estados Unidos, señaló, deben fortalecer y expandir su capacidad atómica hasta que el mundo por fin despierte a la realidad de las armas nucleares.
Por si quedaban dudas, al día siguiente Trump volvió a twittear: ¡Que comience una nueva carrera armamentista! Pareciera que ya no habría lugar a dudas: junto a otras extravagantes promesas de su campaña el presidente electo ahora quiere añadir una nueva etapa en la carrera de armamentos nucleares.
Para tener cierta perspectiva hay que recordar que este año el presidente Barack Obama sentó las bases de un gigantesco programa de modernización del enorme arsenal estratégico de Estados Unidos.
Uno de los peores lugares para desencadenar una nueva carrera armamentista debe ser sin duda Twitter. Pero no para Donald Trump. Y para demostrarlo el 23 de diciembre lanzó un mensaje claro: Estados Unidos, señaló, deben fortalecer y expandir su capacidad atómica hasta que el mundo por fin despierte a la realidad de las armas nucleares.
Por si quedaban dudas, al día siguiente Trump volvió a twittear: ¡Que comience una nueva carrera armamentista! Pareciera que ya no habría lugar a dudas: junto a otras extravagantes promesas de su campaña el presidente electo ahora quiere añadir una nueva etapa en la carrera de armamentos nucleares.
Para tener cierta perspectiva hay que recordar que este año el presidente Barack Obama sentó las bases de un gigantesco programa de modernización del enorme arsenal estratégico de Estados Unidos.
Publicado por
mamvas
en
5:31 a.m.
0
comments
Tags:
Crisis Mundial,
Donald Trump,
Estados Unidos,
Guerra nuclear,
Hegemonía y Dominación
miércoles, 28 de diciembre de 2016
La globalización ha muerto
Álvaro García Linera, La Jornada
El desenfreno por un inminente mundo sin fronteras, la algarabía por la constante jibarización de los estados-nacionales en nombre de la libertad de empresa y la cuasi religiosa certidumbre de que la sociedad mundial terminaría de cohesionarse como un único espacio económico, financiero y cultural integrado, acaban de derrumbarse ante el enmudecido estupor de las élites globalófilas del planeta.
La renuncia de Gran Bretaña a continuar en la Unión Europea –el proyecto más importante de unificación estatal de los cien años recientes– y la victoria electoral de Trump –que enarboló las banderas de un regreso al proteccionismo económico, anunció la renuncia a tratados de libre comercio y prometió la construcción de mesopotámicas murallas fronterizas–, han aniquilado la mayor y más exitosa ilusión liberal de nuestros tiempos. Y que todo esto provenga de las dos naciones que hace 35 años atrás, enfundadas en sus corazas de guerra, anunciaran el advenimiento del libre comercio y la globalización como la inevitable redención de la humanidad, habla de un mundo que se ha invertido o, peor aún, que ha agotado las ilusiones que lo mantuvieron despierto durante un siglo.
La globalización como meta-relato, esto es, como horizonte político ideológico capaz de encauzar las esperanzas colectivas hacia un único destino que permitiera realizar todas las posibles expectativas de bienestar, ha estallado en mil pedazos. Y hoy no existe en su lugar nada mundial que articule esas expectativas comunes. Lo que se tiene es un repliegue atemorizado al interior de las fronteras y el retorno a un tipo de tribalismo político, alimentado por la ira xenofóbica, ante un mundo que ya no es el mundo de nadie.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)