Una mirada no convencional al modelo económico de la globalización, la geopolítica, y las fallas del mercado
domingo, 29 de marzo de 2009
Así fue la hora del planeta
Cerca de 90 países tomaron parte ayer de la Hora del Planeta, una campaña que promueve un apagón de una hora para tomar conciencia y luchar contra el cambio climático. Hasta China -uno de los países más consumidores de energía- formó parte del evento junto a Singapur y otros centros industriales asiático.
Desde la Opera House y el Harbour Bridge de Sidney a la Torre Eiffel de París y el Parlamento en Londres, las luces se apagaron para alentar a las personas a reducir su consumo de electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero, provenientes de la quema de combustibles fósiles.
Otros importantes edificios que apagaron las luces fueron las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el Banco de Reserva en Bombay, el domo de la Basílica de San Pedro en Roma, las pirámides de Egipto y la Acrópolis en Atenas.
La razón primordial por la que hacemos esto es que queremos que la gente piense, incluso si solamente es por una hora, lo que pueden hacer para bajar sus emisiones, e idealmente llevar eso más allá de la hora, declaró el director ejecutivo de la Hora del Planeta, Andy Ridley. En 2008, unos 50 millones de personas en más de 35 países se sumaron a la campaña. La iniciativa nació en Sidney en 2007, donde más de 2 millones de personas apagaron entonces las luces, y se ha extendido a 3 mil 929 ciudades, pueblos y localidades de cerca de 90 países.
Publicado por
mamvas
en
12:00 p.m.
0
comments
Tags:
Cambio Climático,
Hora del Planeta,
Planeta Tierra
Algunas parodias de la crisis
Lo interesante de este mundo global, es que pese a las dolorosas circunstancias, aún podemos compartir un cierto sentido del humor. Esta es una versión de Janis Liebhart, para el clásico de Gloria Gaynor: I will survive.
Y este video es de Guatemala. Quizá la crisis nos ayude a entender que mundo hay uno solo.
Y este video es de Guatemala. Quizá la crisis nos ayude a entender que mundo hay uno solo.
Lula pide reformar los mercados en próxima reunión del G-20
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló la necesidad impostergable de discutir en la reunión del G-20 que se realizará el próximo jueves en Londres, la reforma de los mercados de futuros para evitar una nueva crisis como la actual. La palabras de Lula fueron pronunciadas al cierre de la Cumbre Progresista que se realizó en Viña del Mar, donde exigió reformar los organismos multilaterales para dar mayor participación a los países emergentes.
"No podemos quedarnos prisioneros de paradigmas que se derribaron", señaló Lula, quien señaló que los gobernantes progresistas deben liderar este proceso transformador. "Esta es una oportunidad que no debemos desperdiciar", y llamó la atención sobre el hecho de que la Cuarta Cumbre de Líderes Progresistas se reúne por primera vez en América Latina, y lo hace además "en un momento que no tiene precedentes".
Lula conminó al primer ministro británico, Gordon Brown, anfitrión del próximo evento, a fijar en agenda la discusión inmediata de la reforma de los mercados futuros. "No podemos dejar de discutir la situación de los mercados de futuros; si no lo hacemos, vamos a volver a la crisis del petróleo y de las materias primas agrícolas en las bolsas de todo el mundo". El jefe brasileño llamó la atención sobre la Cumbre, la cual se celebra tan sólo cinco días antes de la reunión del G-20, donde las potencias del mundo y las naciones emergentes plantearán soluciones a la crisis.
En este sentido, el mandatario sostuvo que la comunidad internacional espera resultados positivos y respuestas alentadoras de la reunión del G-20 para detener el daño de la economía y el desempleo. "No podemos correr el riesgo de aplazar soluciones profundas y estructurales; en caso contrario, la crisis echará a perder los adelantos que los países en desarrollo alcanzaron con tanto esfuerzo y sacrificio en la lucha contra la pobreza y la exclusión". El gobernante brasileño destacó la importancia de que en América Latina triunfen las tesis de la izquierda y que gran parte de la región esté gobernada por líderes que representan a "segmentos históricamente marginados".
"No podemos quedarnos prisioneros de paradigmas que se derribaron", señaló Lula, quien señaló que los gobernantes progresistas deben liderar este proceso transformador. "Esta es una oportunidad que no debemos desperdiciar", y llamó la atención sobre el hecho de que la Cuarta Cumbre de Líderes Progresistas se reúne por primera vez en América Latina, y lo hace además "en un momento que no tiene precedentes".
Lula conminó al primer ministro británico, Gordon Brown, anfitrión del próximo evento, a fijar en agenda la discusión inmediata de la reforma de los mercados futuros. "No podemos dejar de discutir la situación de los mercados de futuros; si no lo hacemos, vamos a volver a la crisis del petróleo y de las materias primas agrícolas en las bolsas de todo el mundo". El jefe brasileño llamó la atención sobre la Cumbre, la cual se celebra tan sólo cinco días antes de la reunión del G-20, donde las potencias del mundo y las naciones emergentes plantearán soluciones a la crisis.
En este sentido, el mandatario sostuvo que la comunidad internacional espera resultados positivos y respuestas alentadoras de la reunión del G-20 para detener el daño de la economía y el desempleo. "No podemos correr el riesgo de aplazar soluciones profundas y estructurales; en caso contrario, la crisis echará a perder los adelantos que los países en desarrollo alcanzaron con tanto esfuerzo y sacrificio en la lucha contra la pobreza y la exclusión". El gobernante brasileño destacó la importancia de que en América Latina triunfen las tesis de la izquierda y que gran parte de la región esté gobernada por líderes que representan a "segmentos históricamente marginados".
Publicado por
mamvas
en
3:44 a.m.
1 comments
Tags:
América Latina,
Crisis Financiera,
Crisis Mundial,
Cumbre Progresista
"La mística del mercado"
Paul Krugman
Siga leyendo este artículo de Paul Krugman en El País: La mística del mercado
..últimamente cada vez está más claro que los altos cargos del Gobierno de Obama siguen bajo la influencia de la mística del mercado. Siguen creyendo en la magia del mercado financiero y en la destreza de los magos que hacen esa magia.
La mística del mercado no siempre ha dominado la política financiera. EE UU emergió de la Gran Depresión con un sistema bancario estrictamente regulado, que convertía las finanzas en un negocio serio, aburrido incluso. Los bancos atraían depositantes ofreciendo sucursales cómodamente ubicadas y quizá una o dos tostadoras de regalo; usaban el dinero así atraído para conceder préstamos, y eso era todo.
Y el sistema financiero no sólo era aburrido. Era también, según criterios actuales, pequeño. Incluso durante los "años de abundancia", el mercado alcista de la década de 1960, las finanzas y los seguros juntos suponían menos del 4% del PIB. La relativa falta de importancia de las finanzas se reflejaba en la lista de valores que componían el índice Dow Jones, que hasta 1982 no contenía una sola empresa financiera.
Siga leyendo este artículo de Paul Krugman en El País: La mística del mercado
sábado, 28 de marzo de 2009
Apagón mundial: demos un respiro al planeta
La neozelandesa Isla Chatham fue el primer lugar del mundo en apagar sus generadores eléctricos a las 20.30 hora local (06.45 GMT), en el inicio oficial de la iniciativa organizada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) para este día sábado. La iniciativa pretende dejar a oscuras por al menos 5 minutos a 4.000 ciudades y pueblos de 88 países.
Con esto se pretende lanzar una fuerte señal a los líderes globales para que tomen decisiones que corrijan el cambio climático. En la ciudad australiana de Sydney (en la imagen)se oscurecieron la casa de la Opera y los rascacioelos, mientras en los restaurantes se cambiaba la iluminación eléctrica por la de velas.
En Chile la iniciativa ha tenido muy buena acogida por el gobierno y a las 20.30 hrs se oscurecerán los edificios públicos partiendo por el palacio de La Moneda. La iniciativa se realizó por primera vez en Sydney el año 2007 y se estima que participaron 2 millones de personas. El año pasado se realizó en todo el mundo con más de 50 milloes de personas. Este año la iniciativa pretende llegar a 4.000 ciudades y alcanza incluso a Internet, ya que también se apagarán las páginas web de Google y Yahoo.
El platino también se estabiliza al alza
Al igual que el petróleo, el cobre y otros commodities, el precio del platino se ha estabilizado en el mes de marzo alejándose del acantilado al que cayó entre octubre y diciembre del año pasado, como lo muestra la gráfica.
El platino es un metal precioso y se emplea en una serie de productos industriales, como insumo de fabricación o como producto principal. Es uno de los principales componentes de los catalizadores para vehículos que permiten reducir las emisiones de gases; se ocupa también en los cables de fibra óptica y en la producción de discos duros de los computadores; así como en la fabricación de vidrio, plástico y en los dispositivos de cristal líquido (pantallas LCD), entre otros.
La estabilidad que ha mostrado el precio del platino en las últimas semanas, al igual que el precio del cobre y el petróleo, da cuenta de un interesante punto de inflexión que podría significar un cambio de giro en la actual crisis. Pero ¡a no confiarse!, la lucha es cruel y es mucha y los mercados siguen en un entorno abiertamente turbulento.
viernes, 27 de marzo de 2009
Cepal da cuenta de los efectos de la crisis y sugiere mayor regulación en el sistema financiero
Un fuerte efecto sobre las economías de América Latina tendrá la actual crisis financiera internacional y la actual coyuntura demuestra la necesidad de mejorar el tratamiento del riesgo y la regulación de los mercados. En dos documentos publicados hoy por la Cepal, se analizan los antecedentes, causas y lecciones que se pueden extraer de este período de turbulencia sistémica.
En el documento, La actual crisis financiera: Vino añejo en nuevos odres, o ¿será distinto esta vez para América Latina? (The current financial crisis: Old wine in new goatskins or is this time different for Latin America?), los economistas Ramón Pineda, Esteban Pérez-Caldentey y Daniel Titelman revisan el comportamiento económico de los países durante episodios anteriores de crisis internacionales, como la crisis de la deuda en América Latina (1980-83), la de ahorro y préstamos en Estados Unidos (1987-91), la mexicana (1994-95), la ruso-asiática (1997-99) y la argentina (2001-2002).
El impacto de las crisis financieras en la región está estrechamente relacionado al grado en que el financiamiento externo se torna escaso y costoso, y a la magnitud de las turbulencias en el comercio internacional. Las crisis financieras han tenido efectos profundos, extensos y generalizados en la región, con independencia de las características de los países y de sus condiciones iniciales.
Tras aportar datos que reflejan los efectos de la actual coyuntura en América Latina, los autores del informe concluyen que, al igual que en anteriores ocasiones, estas economías sufrirán profundos efectos negativos de manera generalizada, sin importar su grado de conexión con los mercados financieros internacionales, su nivel de apertura al comercio externo, o sus condiciones iniciales.
Como ejemplo citan que el promedio regional de PIB per cápita cayó en un rango entre 1,2% durante la crisis argentina y un 12,6% durante la crisis de la deuda. En tanto, la inversión cayó entre 13,7% en las crisis mexicana y argentina, y un 46,6% durante el episodio de la crisis de la deuda. El financiamiento externo también sufrió caídas importantes en estas ocasiones.
En el caso de las turbulencias actuales, desde el segundo semestre de 2008 los flujos de capitales privados a la región han disminuido, e incluso se han revertido en algunos países. Para este año se estima que estos recursos serán un 50% inferiores a los de 2008, y el comercio global declinará cerca del 9%.
En otro documento de la CEPAL La crisis sub-prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe, Sandra Manuelito, Filipa Correia y Luis Felipe Jiménez, señalan que el deterioro del proceso crediticio, la insuficiente supervisión y las fallas en la autorregulación de los mercados financieros en Estados Unidos están en la raíz de la crisis económica global.
Una de las causas de la actual crisis financiera ha sido la falta de regulación y supervisión de los mercados financieros, que crearon una excesiva expansión del crédito y una temeraria toma de riesgos. Además, en América Latina han surgido intermediarios cuya regulación y supervisión es insuficiente y son factores potenciales de inestabilidad. Por ello, agrupan en cuatro grandes áreas las lecciones que América Latina puede sacar en cuanto a los aspectos regulatorios internos:
1. La necesidad de un enfoque macro-prudencial complementario al actual enfoque regulatorio, con una perspectiva global para la regulación financiera que se preocupe del comportamiento del conjunto del sistema financiero y no sólo de las actuaciones individuales de algunas instituciones.
2. La disminución de la retroalimentación por parte de las instituciones particulares tanto de los períodos de auge económico, como los de recesión.
3. La ampliación del ámbito tradicional de la regulación y supervisión a toda institución financiera que tenga el potencial de afectar al conjunto de la economía.
4. Ciertos aspectos de la relación entre las agencias calificadoras de riesgo, las empresas de auditoría externa y las instituciones financieras que derivan en un deficiente tratamiento del riesgo.
El actual marco regulatorio requiere ser complementado por una visión más amplia, que reconozca como factores detonantes de crisis financieras a la acumulación de desequilibrios macroeconómicos, el endeudamiento y la cocentración del crédito. Se deben adoptar mecanismos y políticas que contrarresten el comportamiento procíclico de los sistemas financieros que exacerba las fluctuaciones económicas y no amortigua los efectos que se derivan de los períodos de auge y depresión.
En el documento, La actual crisis financiera: Vino añejo en nuevos odres, o ¿será distinto esta vez para América Latina? (The current financial crisis: Old wine in new goatskins or is this time different for Latin America?), los economistas Ramón Pineda, Esteban Pérez-Caldentey y Daniel Titelman revisan el comportamiento económico de los países durante episodios anteriores de crisis internacionales, como la crisis de la deuda en América Latina (1980-83), la de ahorro y préstamos en Estados Unidos (1987-91), la mexicana (1994-95), la ruso-asiática (1997-99) y la argentina (2001-2002).
El impacto de las crisis financieras en la región está estrechamente relacionado al grado en que el financiamiento externo se torna escaso y costoso, y a la magnitud de las turbulencias en el comercio internacional. Las crisis financieras han tenido efectos profundos, extensos y generalizados en la región, con independencia de las características de los países y de sus condiciones iniciales.
Tras aportar datos que reflejan los efectos de la actual coyuntura en América Latina, los autores del informe concluyen que, al igual que en anteriores ocasiones, estas economías sufrirán profundos efectos negativos de manera generalizada, sin importar su grado de conexión con los mercados financieros internacionales, su nivel de apertura al comercio externo, o sus condiciones iniciales.
Como ejemplo citan que el promedio regional de PIB per cápita cayó en un rango entre 1,2% durante la crisis argentina y un 12,6% durante la crisis de la deuda. En tanto, la inversión cayó entre 13,7% en las crisis mexicana y argentina, y un 46,6% durante el episodio de la crisis de la deuda. El financiamiento externo también sufrió caídas importantes en estas ocasiones.
En el caso de las turbulencias actuales, desde el segundo semestre de 2008 los flujos de capitales privados a la región han disminuido, e incluso se han revertido en algunos países. Para este año se estima que estos recursos serán un 50% inferiores a los de 2008, y el comercio global declinará cerca del 9%.
En otro documento de la CEPAL La crisis sub-prime en Estados Unidos y la regulación y supervisión financiera: lecciones para América Latina y el Caribe, Sandra Manuelito, Filipa Correia y Luis Felipe Jiménez, señalan que el deterioro del proceso crediticio, la insuficiente supervisión y las fallas en la autorregulación de los mercados financieros en Estados Unidos están en la raíz de la crisis económica global.
Una de las causas de la actual crisis financiera ha sido la falta de regulación y supervisión de los mercados financieros, que crearon una excesiva expansión del crédito y una temeraria toma de riesgos. Además, en América Latina han surgido intermediarios cuya regulación y supervisión es insuficiente y son factores potenciales de inestabilidad. Por ello, agrupan en cuatro grandes áreas las lecciones que América Latina puede sacar en cuanto a los aspectos regulatorios internos:
1. La necesidad de un enfoque macro-prudencial complementario al actual enfoque regulatorio, con una perspectiva global para la regulación financiera que se preocupe del comportamiento del conjunto del sistema financiero y no sólo de las actuaciones individuales de algunas instituciones.
2. La disminución de la retroalimentación por parte de las instituciones particulares tanto de los períodos de auge económico, como los de recesión.
3. La ampliación del ámbito tradicional de la regulación y supervisión a toda institución financiera que tenga el potencial de afectar al conjunto de la economía.
4. Ciertos aspectos de la relación entre las agencias calificadoras de riesgo, las empresas de auditoría externa y las instituciones financieras que derivan en un deficiente tratamiento del riesgo.
El actual marco regulatorio requiere ser complementado por una visión más amplia, que reconozca como factores detonantes de crisis financieras a la acumulación de desequilibrios macroeconómicos, el endeudamiento y la cocentración del crédito. Se deben adoptar mecanismos y políticas que contrarresten el comportamiento procíclico de los sistemas financieros que exacerba las fluctuaciones económicas y no amortigua los efectos que se derivan de los períodos de auge y depresión.
ISP multa a cadenas de farmacias por 1.000 UTM
El Instituto de Salud Pública (ISP) cursó una multa por 1.000 UM ($36 millones) a Salco Brand, Cruz Verde y Farmacias Ahumada por infracción a las normas de publicidad, lo que se suma al reciente escándalo de colusión en el que estarían envueltas para fijar los precios de los medicamentos.
El sumario acusa "las irregularidades cometidas por dichas cadenas al ordenar, permitir y otorgar incentivos mediante comisiones a sus empleados, para que éstos indiquen o dirijan la compra de distintos medicamentos a los prescritos por receta médica". La entidad afirmó que existen incentivos diferenciados en las remuneraciones de quienes trabajan en las farmacias "por la venta de distintos productos, según las promociones establecidas y/o convenios con los laboratorios proveedores".
El ISP agregó que todo esto induce "al uso irracional de medicamentos".
El sumario acusa "las irregularidades cometidas por dichas cadenas al ordenar, permitir y otorgar incentivos mediante comisiones a sus empleados, para que éstos indiquen o dirijan la compra de distintos medicamentos a los prescritos por receta médica". La entidad afirmó que existen incentivos diferenciados en las remuneraciones de quienes trabajan en las farmacias "por la venta de distintos productos, según las promociones establecidas y/o convenios con los laboratorios proveedores".
El ISP agregó que todo esto induce "al uso irracional de medicamentos".
El escándalo farmacéutico
Pese a ser un tema que se sabe desde hace años, recién ha salido a la parrilla noticiosa para dar cuenta de esta lacra que se vive en el comercio farmacéutico. Y la lacra política también se ha manifestado al declarar que “Es imperiosa la necesidad de crear una farmacia pública, donde se vendan los medicamentos al mismo precio que le cuesta al sistema de salud pública para todos los ciudadanos”.
Por estos días, como le ocurre al candidato a la presidencia, Jorge Arrate, los candidatos son capaces de reconocert cualquier cosa:
“No hablamos de vitaminas o parches curitas, sino de medicamentos para el control de la diabetes, de la hipertensión, de la epilepsia; es decir, de patologías que afectan la vida de millones de chilenos y, especialmente, de los más pobres. Ese es el crimen cometido”. El candidato Jorge Arrate subrayó que
“esto revela no sólo la baja estatura moral que tienen algunos magos de los negocios, sino también un conjunto de decisiones políticas que han facilitado la transformación de la salud en un negocio, confundiendo los medicamentos con simples bienes de consumo. El Estado no tiene una Política Nacional de Medicamentos, en circunstancias que una altísima proporción del gasto de bolsillo que hace la gente corresponde a Salud y específicamente a medicamentos”.
“La dictadura acabó con la farmacia de barrio y la Concertación no fue capaz de impedir la altísima concentración del 90% del negocio en 3 cadenas farmacéuticas que como quedó demostrado por la FNE, se repartían el mercado que de libre no tiene nada”, resaltó.
Jorge Arrate recordó que “esta distorsión no sólo se expresa en la concentración sino en una serie de estrategias burdas e inmorales como que el salario de los dependientes de farmacia estaría conformado entre un 40 a un 80% por comisiones e incentivos por vender determinados medicamentos. Esto induce a sustituir medicamentos de bajo costo, especialmente genéricos, por otros más caros, con el consiguiente daño al bolsillo y el riesgo para la salud de las personas. O el simple hecho constatado por el Sernac el año pasado de que NINGUNA de las cadenas exhiben los precios públicamente”. En tan aberrante escenario es imprescindible la creación de un sistema de farmacias públicas que permitirá abaratar costos mediante compra en escala y, especialmente, regular un mercado que se ha revelado como vergonzosamente injusto. Regular los precios es una necesidad ética.
Los chilenos y chilenas necesitamos una señal potente de quienes aspiran a liderar un Gobierno”. Finalmente, Arrate llamó a la ciudadanía, a las organizaciones de usuarios, a las agrupaciones de consumidores, a los estudiantes de las carreras de la Salud, a los gremios de la salud, a las PYMES de farmacias, a no dejar pasar esto y a “clausurar sanitariamente este modelo de farmacias, boicoteando al cartel farmacéutico y a exigir al Gobierno la venta directa de los medicamentos a través de su central de abastecimiento”.
Publicado por
mamvas
en
7:23 a.m.
1 comments
Tags:
Crisis Mundial,
Economía Chilena,
Prácticas Monopólicas
jueves, 26 de marzo de 2009
Camdessus: "crisis financiera es un desastre ético"
El ex director general del Fondo Monetario Internacional, Michel Camdessus sostuvo que la actual crisis financiera responde a un "desastre ético" y tiene componentes de "crisis de civilización". El economista francés, que actualmente preside la Societé de Financement de L'Economie Française (SFEF), creada para recapitalizar los bancos de Francia, identificó las que a su juicio constituyen las "tres carencias" que han causado la crisis: la desregulación, la carencia institucional y la carencia ética. Respecto a esta última, Camdessus afirmó que en cada etapa de la crisis pueden observarse faltas éticas graves íntimamente vinculadas a errores técnicos o profesionales:
El ex director general del FMI apeló a los valores de la responsabilidad, la solidaridad y la "ciudadanía global" para evitar en el futuro una crisis como la actual. También se refirió a la reunión del G-20 de la próxima semana, y confía en que sirva para reformar las instituciones financieras internacionales, para lo que en los últimos meses ha habido negociaciones "sin precedentes en los últimos 30 años".
Vía | ABC.es
"Es, por ejemplo, contrario a la ética otorgar préstamos tan arriesgados a personas cuya solvencia está lejos de poder ser demostrada; y tampoco es ético vender instrumentos representativos de estos créditos sin hacer explícita su naturaleza. Ha habido faltas éticas por parte de las autoridades financieras que han dejado que se establezca un clima en el cual la búsqueda de maximización de beneficios a corto plazo es la única ley.
"Los principios básicos de unas finanzas al servicio de una economía más humana se han ido ignorando. No se ha tenido en cuenta el sentido de la moderación de la codicia o la preocupación por el servicio a la comunidad que Adam Smith esperaba de todos los actores de la economía del mercado".
El ex director general del FMI apeló a los valores de la responsabilidad, la solidaridad y la "ciudadanía global" para evitar en el futuro una crisis como la actual. También se refirió a la reunión del G-20 de la próxima semana, y confía en que sirva para reformar las instituciones financieras internacionales, para lo que en los últimos meses ha habido negociaciones "sin precedentes en los últimos 30 años".
Vía | ABC.es
Publicado por
mamvas
en
5:40 p.m.
0
comments
Tags:
Crisis Financiera,
Crisis Mundial,
Economistas,
FMI
Chile lidera en América Latina la "movilidad de un mundo en red"
Aunque en un magro lugar #39, Chile lidera en América Latina el ranking de países con mayor implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), según un estudio difundido hoy en Ginebra por el Foro Económico Mundial.
Según el informe, que este año pone especial atención a las relaciones e interrelaciones entre la movilidad y las TIC, en América Latina sólo ocho economías figuran en la primera mitad de la lista: Chile (39), Puerto Rico (42), Costa Rica (56), Brasil (59), Colombia (64), Uruguay (65), Panamá (66) y México (67).
Guatemala ocupa el puesto 82, y Argentina pierde terreno, hasta el 87, seguida de cerca por Perú (89), Honduras (95), Venezuela (96), y casi al final de la lista se sitúan Ecuador (116), Paraguay (122), Nicaragua (125) y Bolivia (128).
El informe, que se elabora por octavo año consecutivo y que esta vez abarca 134 países, destaca que las tecnologías de la información y la comunicación han demostrado ser claves para el progreso socioeconómico y el desarrollo, así como para impulsar la productividad y el crecimiento económico. El estudio concluye que "en el momento actual donde la economía se hunde en una grave recesión, es importante reafirmar el papel crucial de las TIC para la competitividad general y el progreso".
El estudio examina la preparación de los países estudiados para emplear las TIC tanto en los negocios como en general, y cuál es el nivel de empleo real de estas tecnologías, entre las que destaca, por su excepcional difusión, la telefonía móvil.
Dinamarca ocupa el primer puesto del listado, seguida por Suecia y Estados Unidos. En el resto de los top ten lo completan Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda y Canadá. Otras cinco economías de Asia-Pacífico se sitúan entre los 20 primeros puestos: Corea, Hong Kong, Taiwán, Australia y Japón. China salta 11 puestos para situarse en el lugar número 46, superando a la India, que baja dos puntos hasta el 54.
Acceso al informe The Global Information
Technology Report 2008–2009
Mobility in a Networked World
Según el informe, que este año pone especial atención a las relaciones e interrelaciones entre la movilidad y las TIC, en América Latina sólo ocho economías figuran en la primera mitad de la lista: Chile (39), Puerto Rico (42), Costa Rica (56), Brasil (59), Colombia (64), Uruguay (65), Panamá (66) y México (67).
Guatemala ocupa el puesto 82, y Argentina pierde terreno, hasta el 87, seguida de cerca por Perú (89), Honduras (95), Venezuela (96), y casi al final de la lista se sitúan Ecuador (116), Paraguay (122), Nicaragua (125) y Bolivia (128).
El informe, que se elabora por octavo año consecutivo y que esta vez abarca 134 países, destaca que las tecnologías de la información y la comunicación han demostrado ser claves para el progreso socioeconómico y el desarrollo, así como para impulsar la productividad y el crecimiento económico. El estudio concluye que "en el momento actual donde la economía se hunde en una grave recesión, es importante reafirmar el papel crucial de las TIC para la competitividad general y el progreso".
El estudio examina la preparación de los países estudiados para emplear las TIC tanto en los negocios como en general, y cuál es el nivel de empleo real de estas tecnologías, entre las que destaca, por su excepcional difusión, la telefonía móvil.
Dinamarca ocupa el primer puesto del listado, seguida por Suecia y Estados Unidos. En el resto de los top ten lo completan Singapur, Suiza, Finlandia, Islandia, Noruega, Holanda y Canadá. Otras cinco economías de Asia-Pacífico se sitúan entre los 20 primeros puestos: Corea, Hong Kong, Taiwán, Australia y Japón. China salta 11 puestos para situarse en el lugar número 46, superando a la India, que baja dos puntos hasta el 54.
Acceso al informe The Global Information
Technology Report 2008–2009
Mobility in a Networked World
Economía se acerca a los peores niveles desde la Segunda Guerra Mundial
La economía estadounidense sufrió una contracción de 6,3% en el último trimestre de 2008, lo que representa la mayor caída en los beneficios empresariles en más de medio siglo y da cuenta de por qué todas las empresas están reduciendo sus nóminas, lo que lejos de aliviar el problema, lo acrecienta. Si bien esta contracción del PIB trimestral fue sólo una décima superior a lo estimado previamente, es la cifra más débil desde 1982. Con este dato final, la economía estadounidense creció un 1,1%, su menor incremento desde el año 2001.
El informe del desempleo da cuenta que la actual recesión ha alcanzado el récord de 5,56 millones de despidos, 1,8 millones de personas sólo en lo que va de este año. Las ganancias de las empresas, ajustadas por el valor de sus inventarios y la depreciación de sus gastos de capital, se redujeron en US$ 250.300 millones, el mayor descenso desde que comenzaron estos registros en 1947. Los beneficios totales se redujeron en 10,1%, la mayor caída desde 1970.
El gasto de los consumidores, que representa el 70% de la demanda interna, cayó un 4,3% en el último trimestre del año pasado, marcando el primer descenso superior al 3% desde 1947. La Organización Mundial de Comercio ha previsto que el comercio mundial se reducirá un 9%, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial. Esto puede hacer caer la producción industrial en un 15% y provocar la mayor caída de la economía desde 1945.
Vía Bloomberg
El informe del desempleo da cuenta que la actual recesión ha alcanzado el récord de 5,56 millones de despidos, 1,8 millones de personas sólo en lo que va de este año. Las ganancias de las empresas, ajustadas por el valor de sus inventarios y la depreciación de sus gastos de capital, se redujeron en US$ 250.300 millones, el mayor descenso desde que comenzaron estos registros en 1947. Los beneficios totales se redujeron en 10,1%, la mayor caída desde 1970.
El gasto de los consumidores, que representa el 70% de la demanda interna, cayó un 4,3% en el último trimestre del año pasado, marcando el primer descenso superior al 3% desde 1947. La Organización Mundial de Comercio ha previsto que el comercio mundial se reducirá un 9%, el mayor descenso desde la Segunda Guerra Mundial. Esto puede hacer caer la producción industrial en un 15% y provocar la mayor caída de la economía desde 1945.
Vía Bloomberg
Caen tres gobiernos de Europa del Este por turbulencias económicas
La crisis económica está provocando la caída de los Gobiernos de la Europa del Este acorralados en turbulencias financieras y protestas populares. Los elevados déficit públicos y las abultadas deudas externas de muchos de los países de la región no dejan margen de maniobra para elevar el gasto y las inversiones y contrarrestar los efectos de la crisis.
Lo que ocurre en esta región es muy similar a la crisis sufrida por América Latina en los años ochenta y en Asia en los noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía que salir al rescate de esas economías, mientras sus Gobiernos caían uno tras otro. Rumania se ha convertido hoy en el tercer país de la zona que recibe ayuda de urgencia del FMI, en colaboración con la UE y el Banco Mundial, en forma de préstamos por 20.000 millones de euros. Hungría ha recibido ayudas por otros 25.000 millones y la pequeña Letonia, por otros 10.000 millones. En la cumbre europea celebrada la semana pasada, la UE duplicó el límite máximo del mecanismo comunitario de ayuda financiera a las economías del Este hasta llegar a los 50.000 millones, lo que indica que la cuota fue consumida.
Mientras algunos Gobiernos piden ayuda, sus rivales políticos piden elecciones adelantadas. "Lo que ha derrumbado al Gobierno checo no ha sido en realidad la crisis económica, sino que la oposición quiere ahora perjudicar de forma especial al partido del primer ministro Mirek Topolanek de cara a las elecciones europeas de junio", afirma Jiri Pehe, director de la Universidad de Nueva York en Praga, y uno de los analistas más reputados del país, que además preside este semestre la Unión Europea.
La corona checa cayó ayer, un día después de que el partido del primer ministro, Mirek Topolanek, perdiera una moción de censura presentada por la oposición socialdemócrata por su gestión de la situación económica. La República Checa se enfrenta a la crisis con mayor solidez, en principio, pero si algo está demostrado este tsunami financiero es que nadie está a salvo de la recesión.
Otra víctima es el primer ministro húngaro, en el ojo del huracán desde mucho antes del inicio de esta crisis porque su gestión no consiguió que el país creciera al ritmo de sus vecinos, ni en los buenos tiempos. Ahora, Ferenc Gyurcsany ha decidido dimitir porque considera que puede ser un obstáculo para la recuperación económica.
Pero el récord de la inestabilidad está en manos de Letonia, que acaba de formar su 15º Gobierno (una coalición de seis partidos) desde principios de los noventa. Esta república báltica, que creció un 50% entre 2004 y 2007, es el país del Este más afectado por la crisis: su producto interior bruto caerá un 12% este año y el paro amenaza con llegar al 50% de la población activa.
Son las primeras señales de alarma. El tsunami financiero arrasa el Este y sus ciudadanos parecen cada día más indignados. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ya advirtió que la crisis amenaza con provocar disturbios sociales, que ya se han producido de forma considerable en Letonia, Lituania, Bulgaria, República Checa y Hungría.
Lo que ocurre en esta región es muy similar a la crisis sufrida por América Latina en los años ochenta y en Asia en los noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) tenía que salir al rescate de esas economías, mientras sus Gobiernos caían uno tras otro. Rumania se ha convertido hoy en el tercer país de la zona que recibe ayuda de urgencia del FMI, en colaboración con la UE y el Banco Mundial, en forma de préstamos por 20.000 millones de euros. Hungría ha recibido ayudas por otros 25.000 millones y la pequeña Letonia, por otros 10.000 millones. En la cumbre europea celebrada la semana pasada, la UE duplicó el límite máximo del mecanismo comunitario de ayuda financiera a las economías del Este hasta llegar a los 50.000 millones, lo que indica que la cuota fue consumida.
Mientras algunos Gobiernos piden ayuda, sus rivales políticos piden elecciones adelantadas. "Lo que ha derrumbado al Gobierno checo no ha sido en realidad la crisis económica, sino que la oposición quiere ahora perjudicar de forma especial al partido del primer ministro Mirek Topolanek de cara a las elecciones europeas de junio", afirma Jiri Pehe, director de la Universidad de Nueva York en Praga, y uno de los analistas más reputados del país, que además preside este semestre la Unión Europea.
La corona checa cayó ayer, un día después de que el partido del primer ministro, Mirek Topolanek, perdiera una moción de censura presentada por la oposición socialdemócrata por su gestión de la situación económica. La República Checa se enfrenta a la crisis con mayor solidez, en principio, pero si algo está demostrado este tsunami financiero es que nadie está a salvo de la recesión.
Otra víctima es el primer ministro húngaro, en el ojo del huracán desde mucho antes del inicio de esta crisis porque su gestión no consiguió que el país creciera al ritmo de sus vecinos, ni en los buenos tiempos. Ahora, Ferenc Gyurcsany ha decidido dimitir porque considera que puede ser un obstáculo para la recuperación económica.
Pero el récord de la inestabilidad está en manos de Letonia, que acaba de formar su 15º Gobierno (una coalición de seis partidos) desde principios de los noventa. Esta república báltica, que creció un 50% entre 2004 y 2007, es el país del Este más afectado por la crisis: su producto interior bruto caerá un 12% este año y el paro amenaza con llegar al 50% de la población activa.
Son las primeras señales de alarma. El tsunami financiero arrasa el Este y sus ciudadanos parecen cada día más indignados. El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, ya advirtió que la crisis amenaza con provocar disturbios sociales, que ya se han producido de forma considerable en Letonia, Lituania, Bulgaria, República Checa y Hungría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)