A finales de este año está prevista la publicación de un estudio realizado por la Universidad de Berlín y el Öko-Institut relativo a la obsolescencia programada. Los investigadores han comprobado que los consumidores cambian frigoríficos, televisiones y ordenadores cada vez más a menudo y se preguntan si la obsolescencia programada es el desencadenante.
Cada vez se renuevan con más frecuencia aparatos eléctricos o electrónicos que todavía funcionan. A menudo se cambian por avances en la tecnología y por el deseo insaciable de los consumidores de disfrutar de esa tecnología punta en cuanto aparece en el mercado. Sin embargo, los investigadores ponen de relieve que una porción cada vez más importante de grandes electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras o secadoras, se reemplazan en los cinco años siguientes a su compra a causa de fallos técnicos. En la investigación se recogen estadísticas de diferentes tipos de electrodomésticos, bienes de equipo eléctricos e informáticos entre 2004 y 2012. La pregunta que se hacen es si la industria reduce intencionadamente la duración de vida de sus productos.
Leer más
Ver: Nada dura como antes: la obsolescencia programada
Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Obsolescencia programada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Obsolescencia programada. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de abril de 2015
viernes, 9 de septiembre de 2011
La obsolescencia programada: productos fabricados para no durar
Un video sobre la obsolescencia programada, que ayuda a comprender muchas cosas.
Lea el artículo en El Blog Salmón
Ver también: La historia de las cosas
Lea el artículo en El Blog Salmón
Ver también: La historia de las cosas
Publicado por
mamvas
en
8:10 p.m.
1 comments
Tags:
Capitalismo,
Economía Mundial,
Obsolescencia programada,
Videos

miércoles, 29 de abril de 2009
La Historia de las cosas
Publicado por
mamvas
en
3:20 a.m.
0
comments
Tags:
Cambio Climático,
Capitalismo Salvaje,
Crisis Mundial,
Hegemonía y Dominación,
Medio Ambiente,
Obsolescencia programada

Suscribirse a:
Entradas (Atom)