sábado, 1 de febrero de 2020

Globalización capitalista: Una proletarización del mundo que desenmascara el pseudo "posmodernismo"


Saïd Bouamama, Bouamamas

El año 2019 estuvo marcado por movimientos populares sin precedentes durante décadas en muchos países del planeta. Desde Argelia a Sudán pasando por Líbano, Francia o Haití, estos movimientos pusieron en acción a millones de manifestantes. En el mismo año, los golpes reaccionarios y las ofensivas se multiplicaron, al igual que los intentos de explotar y secuestrar a los grandes movimientos populares. La percepción cronológica de estas luchas difundidas por los medios de comunicación nos impide hacer un balance de los desafíos comunes que significan estas movilizaciones. Del mismo modo, la importancia de una cuadrícula de lectura centrada en el euro oculta la entrada en una nueva secuencia histórica del sistema imperialista mundial y la reanudación de la iniciativa popular que lo acompaña. ¿Cómo entender este nuevo ciclo de lucha? ¿Podemos conectarlos a una base de material común? ¿Están desconectados de los discursos ideológicos dominantes?

Globalización capitalista y proletarización del mundo


Los discursos dominantes sobre "globalización" y/o "globalización" presentan esto como resultado de los avances en la ciencia y las técnicas que llevan a interacciones sin precedentes en los diferentes espacios del planeta. Según esta novela ideológica internacional, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación habrían obsesionado a los Estados-nación, dejando obsoletas las "grandes historias" de la emancipación (socialismo, anticolonialismo, antiimperialismo, etc.) y aboliendo la lucha de clases. Tal discurso enmascara la naturaleza de esta globalización y su origen. Lejos de ser una consecuencia lógica del progreso técnico, la llamada "globalización" es el resultado de las estrategias de las grandes potencias imperialistas de la tríada (Estados Unidos, Unión Europea y Japón) para la distribución del mundo.

No estamos en presencia de una "globalización" sino de una "globalización capitalista" que reproduce y acentúa la división del mundo en centros dominantes y periferias dominadas a escala mundial y la polarización de las clases sociales en cada país. De naturaleza capitalista, tener por causa precisa decisiones políticas y económicas (a través del G8, el FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, etc.) "globalización" significa una ofensiva general contra todos Las conquistas sociales y políticas de los pueblos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, que hicieron posible en el contexto de la desaparición de los equilibrios y las relaciones de poder resultantes de la Segunda Guerra Mundial y la descolonización. La desaparición del mundo bipolar con el fin de la URSS fue percibida y analizada como una oportunidad de las clases dominantes para librar a la lógica capitalista e imperialista de todas las concesiones arrancadas por las luchas populares del siglo XX. El proyecto para volver a una lógica capitalista e imperialista "pura" se ha convertido en el grito de guerra de estas clases dominantes y el ultraliberalismo es su traducción económica. Los movimientos populares masivos que sacuden el planeta constituyen, independientemente de su diversidad y la especificidad de los factores desencadenantes nacionales, un intento de oponerse a esta contrarrevolución programada. Si los desencadenantes de cada revuelta son específicos, las causalidades son muy comunes: el rechazo del empobrecimiento masivo que provoca la llamada "globalización".

Lejos de ser solo movimientos por la "democracia", contra el "sistema" o por la "libertad", estos movimientos populares masivos reflejan, en nuestra opinión, un movimiento sin precedentes de proletarización del mundo producido por esta "globalización". De hecho, este último se despliega bajo la lógica de la eliminación de obstáculos a la libre circulación de capitales, la destrucción de obstáculos al libre comercio, la erradicación de las barreras aduaneras y las "cargas" legislativas sobre la "libre competencia". ". Detrás de estas fórmulas encorvadas en el aire en nuestros medios, simplemente existe una desregulación general impulsada por la caída de los costos laborales como un mecanismo para aumentar la tasa de ganancia. Los países dominados de la periferia han sido "preparados" para este proceso por los planes de ajuste estructural impuestos por el FMI y el Banco Mundial durante las últimas tres décadas. Para acceder al crédito, estas periferias se vieron obligadas a liquidar sus protecciones aduaneras, precios gratuitos, privatizar servicios públicos, facilitar la inversión extranjera, etc. Las consecuencias son ahora obvias: la desindustrialización en los centros imperialistas debido a la reubicación masiva y la proletarización en las periferias dominadas con la comunidad del empobrecimiento de las clases populares.

Solo el predominio de una visión eurocentrista mantenida por los medios dominantes podría hacer aparecer este vasto movimiento de redistribución de las fuerzas laborales como el signo del fin de la clase obrera y la lucha de clases, como prueba de entrada en una sociedad postindustrial, como indicador de un profundo cambio en el capitalismo. Sin embargo, la clase trabajadora no solo no se contrae, sino que también aumenta mientras la mirada no solo se centre en los centros imperialistas, sino que se extienda a todo el planeta. Unas pocas cifras son suficientes para demostrar esto: en 1950, la proporción de trabajadores industriales que trabajaban en un país en la periferia dominada era del 34%. Esta participación fue del 53% en 1980 y del 79% en 2010 (una cifra absoluta de 541 millones de trabajadores en comparación con 145 millones en los países centrales).[i] ”resume el economista John Smith. Y este aumento en la participación de los países de la periferia se desplegó en el contexto de un aumento significativo en la "fuerza laboral global efectiva" entre 1980 y 2006 según las propias cifras del FMI [ii]. Esto aumentó de 1.900 millones en 1980 a 3.100 millones en 2006.

En su excelente trabajo "Modernidad, religión y democracia. Crítico del Eurocentrismo, Crítico de los culturalismos [iii]” , Samir Amin sintetizó el vínculo entre el desarrollo en un polo del planeta y el subdesarrollo en otro polo. Esta polarización global del pasado está experimentando una nueva era hoy, lo que resulta en una proletarización del mundo. Al mismo tiempo que aumenta la clase trabajadora de los países periféricos, el capitalismo destruye los empleos agrícolas de estos países. La apertura de los mercados y la liberalización del comercio exterior impuesta por los planes de ajuste estructural redujeron así la participación del empleo agrícola en la población activa de los países periféricos del 73% en 1960 al 48% [iv] en 2007. Un aumento sin precedentes en el número de trabajadores industriales y un aumento igualmente impresionante en el número de desempleados que se acumulan en las afueras de las grandes ciudades debido a la destrucción de la agricultura y el éxodo rural resultante, son las dos características de la proletarización de los países periféricos dominados. En los países del centro imperialista la situación es apenas mejor. Contrariamente al mito de una "economía de servicios" que se hace cargo de una "economía industrial", la disminución de los empleos industriales se traduce en un creciente desempleo estructural. Aquí también estamos en presencia de una proletarización. De Argel a París y de Jartum a Beirut, de chalecos amarillos a Hiraks [v], es esta proletarización que se refleja en la ira popular masiva del año 2019.

Los debates sobre la inmigración, las políticas represivas que los acompañan y las tragedias humanas que resultan de ella están al servicio de esta proletarización del mundo. Las barreras a la inmigración son de una gravedad sin precedentes en la historia del capitalismo. La "sobrepoblación" de países periféricos que no pueden migrar a los países centrales se acumula en barrios marginales gigantes [vi] que recuerdan las descripciones de viviendas que Engels hizo en 1845 para la clase trabajadora inglesa [vii]. Las restricciones a la emigración apuntan a mantener cautiva esta "sobrepoblación" para que permanezca disponible para los trabajos de reubicación masiva. Los cierres de fronteras armadas no reflejan ningún temor a un "gran reemplazo", pero traducen un cálculo económico frío que transforma el Mediterráneo y la frontera mexicana en ataúdes gigantes. Se alcanza el colmo del cinismo con el discurso sobre la "inmigración elegida", que no es otra cosa que la opción de vaciar los países periféricos de sus trabajadores calificados sin asumir los costos de capacitar a esta compleja fuerza laboral. Aquí también, las cifras hablan por sí mismas, como lo demuestra un estudio de 2013 sobre el "vuelo de médicos africanos" a los Estados Unidos: " La huida de médicos del África subsahariana a los Estados Unidos comenzó en serio a mediados de la década de 1980 y se aceleró en la década de 1990 durante los años de aplicación de los programas de ajuste estructural impuestos por [… ] el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial [viii] . " Los médicos argelinos o de Oriente Medio en los hospitales franceses reflejan el mismo proceso en Europa.

La "fuga de cerebros", el aumento del empobrecimiento en el centro y aún más en la periferia, las políticas migratorias restrictivas y la multiplicación de asesinatos institucionales masivos en el Mediterráneo y en la frontera mexicana son facetas inseparables de dicha globalización. Esto es lo que Fidel Castro recordó en Durban en 1998:

La libre circulación de capital y materias primas que se nos dice también debe aplicarse a lo que debe seguir dominando todo lo demás: los seres humanos. Atrás quedaron esos muros manchados de sangre como el que estamos construyendo a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, donde cientos de personas mueren cada año. ¡La persecución de los migrantes debe terminar! ¡Es la xenofobia lo que debe detenerse, no la solidaridad! [ix]

De la explotación a la sobreexplotación


La proletarización de la periferia dominada no le ha aportado ninguna mejora. La caída del poder adquisitivo de los trabajadores en los centros imperialistas no se tradujo en un aumento del de los trabajadores en la periferia, sino en un aumento de las ganancias. Significa el paso de una explotación de la fuerza de trabajo a una sobreexplotación o el paso de la dominación de una forma de plusvalía a otra. Volvamos a estos conceptos de Marx que siguen siendo esenciales para comprender el mundo bárbaro contemporáneo.

Marx, recordemos, considera que la fuerza de trabajo es bajo el capitalismo una mercancía que, como todos los demás, tiene un valor correspondiente a la cantidad de trabajo necesaria para la producción de bienes que permite su producción y reproducción (alimentos, vivienda, vestimenta). , entrenamiento, etc.). Este valor tiene una expresión monetaria que es el salario real. Con este salario, el capitalista compra el derecho de usar esta fuerza de trabajo por un cierto período. Esta duración permite producir tanto el equivalente del salario del trabajador como un plusvalor (plusvalía) que se convertirá en ganancias cuando se vendan los bienes producidos. Por lo tanto, cada día laborable se divide en dos duraciones: el trabajo necesario (correspondiente al salario) y el trabajo extra (correspondiente al valor agregado). Por lo tanto, el interés del capitalismo es maximizar el trabajo extra o minimizar el trabajo requerido. La explotación para nuestro autor significa este trabajo adicional o valor agregado. Incluso cuando los salarios se pagan a su precio, hay explotación. La segunda contribución de Marx es haber formalizado los medios por los cuales el capitalista intenta maximizar el trabajo excedente o la plusvalía. Estudia en particular dos que llama "plusvalía absoluta" y "plusvalía relativa". La primera se maximiza al alargar la jornada laboral y la segunda al aumentar la productividad de los trabajadores.

Si Marx estudia solo estas dos formas en detalle, esto no significa que no haya otras. Explica esto muchas veces, afirmando que plantea una hipótesis: que la fuerza laboral se paga a su valor. En otras palabras, su objetivo es analizar la lógica del sistema capitalista (independientemente de las formas concretas que adopte en tal o tal país o en tal o tal momento) y no el capitalismo realmente existente. Este último no duda, siempre que el equilibrio de poder lo permite, para bajar el salario por debajo del valor de la fuerza laboral, es decir, por debajo del mínimo necesario para vivir con dignidad. " La grandeza del trabajo extra, subraya Marx, [solo podría alargarse] por la reducción de los salarios del trabajador por debajo del valor de su fuerza de trabajo. […] Sin embargo, aunque esta práctica juega un papel muy importante en el movimiento real de los salarios , no tiene lugar aquí donde se supone que todos los bienes, y por lo tanto también la fuerza de trabajo, se compran y venden a valor razonable [x]". Todo el capítulo 8 del primer volumen de El Capital está dedicado a ejemplos concretos de situaciones en las que la fuerza laboral se remunera por debajo de su valor con el consiguiente “agotamiento y muerte prematura de esta fuerza [xi] ". En estas situaciones ya no estamos simplemente en presencia de explotación, sino ante la sobreexplotación.

Entre los ejemplos dados por Marx, dos son de relevancia tópica en el contexto de la globalización capitalista actual. El primero es el de las fuerzas laborales inmigrantes fuertemente afectadas por la sobreexplotación y el segundo es el de la esclavitud, las situaciones coloniales y semicoloniales en las que la sobreexplotación es la regla. El primer ejemplo llevará a Marx a enfatizar la importancia para los sindicatos de "cuidar con el mayor cuidado los intereses de los oficios peor pagados" para contrarrestar la desunión de los trabajadores "engendrada y perpetuada por la inevitable competencia que están hechos el uno para el otro. [XII] ". El segundo lo llevará a una denuncia cada vez más virulenta de la esclavitud y el colonialismo, que constituyen de alguna manera el tipo ideal de capitalismo en términos de fijar el precio de la fuerza de trabajo: "En cuanto al capital invertido en las colonias, etc., por otro lado, son capaces de obtener tasas de ganancias más altas porque, debido a un menor desarrollo, la tasa de ganancias es generalmente más alta y más alta allí también, gracias a el empleo de esclavos, coolies, etc. [XIII]. Recuerda Marx. Estos dos ejemplos subrayan la futilidad de una lucha anticapitalista que excluiría de su programa la lucha contra la discriminación racista que afecta a los trabajadores inmigrantes con o sin papel, por un lado, y al internacionalismo por el otro.

Al insistir en su análisis del imperialismo sobre su naturaleza parasitaria, Lenin retoma este análisis de Marx para un capitalismo que se ha convertido en monopolio. La exportación de capital en busca de una tasa de ganancia máxima, explica el autor, lleva a la aparición de un comportamiento "rentista" y parasitario de los propietarios del capital:

El monopolio sobre la posesión de colonias particularmente grandes, ricas o ubicadas ventajosamente funciona en la misma dirección. Perseguir. El imperialismo es una inmensa acumulación de capital monetario en un pequeño número de países, una acumulación que alcanza, como hemos visto, de 100 a 150 mil millones de francos en valores. De ahí el desarrollo extraordinario de la clase o, más exactamente, de la capa de rentistas, es decir, las personas que viven de la "cizalladura de cupones", que están completamente separadas de la participación en cualquier negocio y cuya profesión es la ociosidad. La exportación de capital, una de las bases económicas esenciales del imperialismo, aumenta aún más el aislamiento completo de la capa de rentistas de la producción,[Xiv] .

Reubicaciones repetidas de acuerdo con las variaciones en el costo de la mano de obra, cierres de compañías rentables pero con una tasa de ganancia considerada no máxima, presiones de los planes de ajuste estructural (para reducir el costo de la mano de obra, reducir el lugar de la mano de obra 'Declarar y eliminar los obstáculos a la circulación de capital), etc., que caracterizan nuestra contemporaneidad, son una ilustración de este parasitismo ahora generalizado. Estas características de la globalización capitalista son el signo de un capitalismo centrado ya no en la simple explotación sino en una tendencia a la sobreexplotación generalizada. Para generalizarse, esta sobreexplotación no es menos desigual entre el centro imperialista y las periferias dominadas. En su análisis del parasitismo del imperialismo, Lenin ya señaló que las ganancias excedentes de las colonias le daban a la clase dominante un considerable margen de maniobra para comprar la paz social redistribuyendo las migajas cuando el equilibrio de poder lo requería. Esto es lo que recuerda Fidel Castro en los siguientes términos: En un país del Tercer Mundo, la explotación tiene una connotación mucho más terrible que en un país capitalista desarrollado, porque es precisamente por miedo a la revolución, por miedo al socialismo que el capitalismo desarrollado ha llegado a un acuerdo de distribución que, en cierta medida, eliminan las grandes hambrunas que existían en los países europeos en la época de Engels, en la época de Marx [xv] . "

De las tres formas de ganancia de capital que aborda Marx, solo dos se designan por nombre, es decir, la ganancia de capital absoluta para la obtenida por más horas de trabajo y la ganancia de capital relativa para el resultado de un aumento en la productividad. El tercero se menciona varias veces, pero no es parte del análisis por la razón mencionada anteriormente, por un lado. Lo llamaremos plusvalía obtenida mediante el pago de la mano de obra por debajo de su valor. La globalización capitalista actual tiende a generalizarla para un número creciente de trabajadores en los países del centro imperialista e incluso más intensamente para los trabajadores en las periferias dominadas.[Xvi] . Así, el capitalismo parece completar un ciclo y regresar al comienzo de su surgimiento, es decir, al período en que las condiciones para su establecimiento se cumplieron por la destrucción bárbara de las civilizaciones indígenas de las Américas y la esclavitud, por el trabajo de niños y la sobreexplotación de los primeros proletarios del campesinado desposeído. Parece haber encontrado una "forma pura", la de antes de que la organización de trabajadores impusiera la transición de la sobreexplotación a la explotación, es decir, impusiera el pago de la fuerza laboral a su valor.

La centralidad de la política fronteriza


El capitalismo globalizado centrado en la plusvalía de la sobreexplotación opera sobre la base de cadenas de valor mundiales. El mismo producto final puede ser el resultado del ensamblaje de elementos provenientes de varios sitios geográficos repartidos en varios continentes. Lo que distingue las producciones de la periferia dominada y el centro imperialista no es una diferencia en la productividad sino una diferencia en los salarios. Al mismo nivel de productividad, la misma fuerza laboral se pagará de manera diferente dependiendo de si se emplea en el centro o en la periferia.[xvii]” resume el economista John Smith.

Es a este nivel que entra en juego la cuestión de las fronteras y la política fronteriza. De hecho, hay dos vectores para acceder a esta fuerza laboral mal remunerada: la migración de la producción a la periferia dominada o la migración de mano de obra a los países centrales. "Las economías avanzadas pueden acceder a la oferta laboral mundial a través de las importaciones y la inmigración [xviii] "Resume el Fondo Monetario Internacional. Antes de la famosa "globalización" (es decir, antes de la nueva fase de globalización que inaugura la desaparición del mundo bipolar y sus relaciones de poder) fue la inmigración, que fue el vector principal y la subcontratación que fue el vector secundario. Desde entonces es todo lo contrario. Es teniendo en cuenta esta inversión que podemos comprender la lógica de la política fronteriza:

1) La apertura forzada de fronteras para bienes y capital por parte del FMI, el Banco Mundial, la OMC y los países del centro dominante a través de planes de ajuste estructural - PAS, Acuerdos de Asociación Económica (los famosos AAE de la Unión Europea), condiciones para acceder a "ayuda", etc. ;

2) Apertura de las fronteras para los "cerebros" en forma del discurso sobre "inmigración elegida" articulado con una imposición de la condicionalidad de una privatización de los servicios públicos (principal empleador de estos "cerebros" hasta entonces) del SAP en los países de la periferia dominada;

3) cierre brutal y militar de las fronteras que conducen a crímenes institucionales masivos en el Mediterráneo y la frontera mexicana legitimados por la leyenda de una "crisis migratoria";

4) Gestión de los sobrevivientes del cierre de la frontera en beneficio de sectores económicos que no pueden ser subcontratados o subcontratados por la producción de "sans-papiers" obligados a vender su fuerza de trabajo por debajo de su valor.

∞∞∞

La importancia de la nueva fase de la globalización capitalista puesta en marcha por la mutación del equilibrio de fuerzas resultante del fin del mundo bipolar devuelve al capitalismo a su forma "pura", es decir, antes de las conquistas sociales vinculadas a la luchas sociales y de liberación (abolición de la esclavitud, lucha de liberación nacional, derechos sociales de las políticas nacionalistas de los países de la periferia dominada de las dos primeras décadas de independencia) que tendieron a imponer una venta de la fuerza laboral a sus valor. La actual globalización capitalista expresa la dominación de la plusvalía de la sobreexplotación mediante un arbitraje global del trabajo o los salarios posible gracias a una política fronteriza adecuada. El resto es solo una consecuencia lógica: empobrecimiento masivo en el centro como en la periferia pero de manera desigual, transformación del Mediterráneo y México en un cementerio masivo, creación de una masa de nuevos "vagabundos" en forma de figuras de "sans-papier" o "refugiado" ". Es este movimiento general el que constituye la base de las revueltas masivas de 2019. Para que tal regresión sea posible, tuvo que ir acompañado de una ofensiva ideológica a gran escala. Esta fue la función de la ideología posmoderna que abordaremos en nuestro próximo artículo.
__________________
Notas:
[i] John Smith, Imperialismo en el siglo XXI, Ediciones Críticas, París, 2019, p. 144.
[ii] Fondo Monetario Internacional, Perspectivas de la economía mundial, abril de 2007, pág. 162.
[iii] Samir Amin, Modernidad, religión y democracia. Crítica del eurocentrismo, Crítica de los culturalismos, Parangon, París, 2008.
[iv] Oficina Internacional del Trabajo, Indicadores clave del mercado laboral, Ginebra, 2007, capítulo 4.
[v] El término "Hirak" significa literalmente "movimiento" y la auto nominación que los movimientos populares masivos se han dado en varios países que tienen el árabe como uno de sus idiomas.
[vi] Mike Davis, El peor mundo posible. De la explosión urbana a los barrios marginales mundiales, La Découverte, París, 2007.
[vii] Friedrich Engels (1845), La situación de la clase trabajadora en Inglaterra. Según las observaciones del autor y las fuentes auténticas , Éditions sociales, París, 1960,
[viii] Akhenaton Benjamin, Caglar Ozden y Sten Vermund, Emigración de médicos del África subsahariana a los Estados Unidos, PLOS Medicine, volumen 10, n ° 12, 2013, p. 16.
[ix] Fidel Castro , discurso en la duodécima cumbre del movimiento no alineado del 2 de septiembre de 1998, http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-primera-sesion-de-trabajo-de-la-XII-cumbre-del-movimiento-de visitada en 1st de enero de 2020 a 13 h 15.
[x] Karl Marx, Le Capital, libro 1, ediciones de Progress / social editions, París, 1976, p. 306.
[xi]Karl Marx, Le Capital, volumen 1, op.cit ., P. 258.
[xii] Karl Marx y Friedrich Engels, Instrucciones para los delegados del Consejo Central Provisional de la AIT sobre las diversas cuestiones que se debatirán en el Congreso de Ginebra (3-8 de septiembre de 1866) , en Jacques Freymond, The First International: Colección de documentos , Volumen 1, Droz, París, 1962, p. 34.
[xiii] Karl Marx, Le Capital, libro 3, ediciones de Progress / social editions, París, 1976, p. 253.
[xiv] Lenin, Imperialismo. Etapa suprema del capitalismo, Ediciones sociales, París, 1945, p. 89.
[xv] Fidel Castro, discurso de clausura de la IV Reunión de América Latina y el Caribe del 28 de enero de 1994 , http://www.fidelcastro.cu/fr/citas/28-janvier-1994-0 , consultado el 3 de enero 2020 a las 9:00 a.m.
[xvi] Samir Amin, Más allá del capitalismo senil, PUF / Actuel Marx, París, 2002.
[xvii] [xvii] Mike Davis, El peor mundo posible. Desde la explosión urbana hasta los barrios marginales mundiales, op. cit., p. 264.
[xviii] FMI, Perspectivas de la economía mundial 2007, Washington, pág. 180.


1 comentario:

  1. La globalizacion siempre fue una farsa, en un mundo donde los recursos no alcanzan para todos pretenderla seria una tontería. El termino ha sido utilizado por los anglo-judios como una ilusión mediatica para manipular a sus futuras victimas y poder extender sus ventajas económicas sobre el resto del mundo.
    El resultado ha sido aterrador, luego del boom de la llamada globalización los pueblos están mas miserables que nunca mientras que as fortunas de la eliete en los países del norte se han multiplicado varias veces.
    Ademas algo así constituye un imposible, en una humanidad racista y llena de codicia no cabe la solidaridad humana.

    ResponderBorrar

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin