jueves, 16 de octubre de 2025

Subiendo la escalera de la escalada

Ha comenzado el desacoplamiento total

Hua Bin, The Unz Review

Como si siguiera un guión preordenado, la guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China alcanzó su punto máximo la semana pasada, cuando China lanzó una serie de contundentes contramedidas contra Estados Unidos en represalia por sus provocaciones, incluidas severas restricciones a los productos de tierras raras.

Como era de esperar, Trump entró en un estado de ira ciega y aumentó los aranceles a las importaciones de productos chinos en un 100% mientras amenazaba con cancelar una reunión con el presidente Xi, algo que Beijing nunca confirmó en primer lugar.

Trump lanzó una serie de tuits grandilocuentes en su canal Truth Social, denunciando la hostilidad y la injusticia de China.

En todo caso, esto demuestra que Pekín domina el arte de presionar a Trump. Como un juguete, el humor y el comportamiento de Trump están regulados por control remoto en manos de los tecnócratas de Pekín, quienes diseñan sus políticas para contrarrestar a Estados Unidos.

A pesar de las muestras de progreso y el optimismo expresado por una posible desescalada en las conversaciones comerciales de Madrid, Estados Unidos no perdió tiempo para lanzar una serie de sanciones comerciales y tecnológicas contra China inmediatamente después, tal como lanzó el ataque sorpresa contra Irán poco después de su quinta ronda de conversaciones nucleares con Teherán.

  • La Oficina de Industria y Seguridad de Estados Unidos (BIS) endureció su prohibición de chips a China, ampliando el embargo para cubrir todas las ventas de software y equipos relacionados con semiconductores a China, en un esfuerzo por eliminar por completo la capacidad de China para la producción de chips.
  • Washington amplió su lista de entidades (es decir, lista negra) para negar ventas de alta gama a empresas fuera de China que tengan 50% o más de propiedad china.
  • Anunció un plan para cobrar tarifas portuarias de millones de dólares a cualquier compañía naviera operada por China, barcos fabricados en China o transportistas no chinos con barcos fabricados en China en su flota o en sus libros de pedidos, en un esfuerzo por socavar la industria de construcción naviera de China.
  • Washington también impuso un arancel del 721% a productos chinos de energía limpia, como paneles solares.
  • Impuso un arancel del 50% a los productos de cobre semiacabados y a los bienes con uso intensivo de cobre (por ejemplo, cableado, baterías) bajo la Sección 232, apuntando al dominio de China en las cadenas de suministro de vehículos eléctricos y tecnología.
  • Puso fin a la exención de minimis para paquetes de bajo valor, afectando al comercio electrónico de plataformas chinas como Temu y Shein

Ante la mala fe del régimen de Trump, China respondió rápidamente con una serie de contramedidas:
  • Beijing publicó sus últimas restricciones sobre los productos de tierras raras para denegar cualquier venta de imanes de tierras raras, tecnología de procesamiento y equipos de origen chino a la industria militar y de semiconductores extranjera.
  • Revocó la licencia de importación de madera y soja estadounidenses. China fue el mayor comprador de soja estadounidense en el pasado y representó más del 50% de sus exportaciones. Sin embargo, no ha ordenado ninguna compra en 2025.
  • Pekín anunció que cobraría tasas portuarias recíprocas a cualquier naviera estadounidense, ya sea operada o de propiedad estadounidense. China gestiona siete de los diez principales puertos de contenedores del mundo y registra, con diferencia, el mayor número de escalas. Si bien Estados Unidos construye pocos barcos y pocas grandes navieras operan en ese país, los fondos de pensiones y gestores de activos estadounidenses poseen importantes participaciones en algunas de las principales navieras del mundo, como Maersk, que ahora están sujetas al pago de tasas portuarias. Esta medida afecta directamente los intereses financieros estadounidenses.
  • China también restringió la exportación de iones de litio y ánodos de grafito, fundamentales para la transformación verde.
  • Amplió la lista de entidades no fiables (la respuesta de China a la lista de entidades) para incluir a más contratistas de defensa, empresas tecnológicas y compañías mineras esenciales de EEUU También inició una investigación antimonopolio contra Qualcomm, un importante fabricante estadounidense de chips.

El último intercambio de golpes indica fuertemente que China está lista para ascender en la escala de escalada en su confrontación con Estados Unidos en cuestiones de comercio y tecnología.

En particular, se espera que las restricciones intensificadas de Beijing sobre las tierras raras supongan un golpe masivo a la producción militar y de alta tecnología en los EEUU y sus vasallos.

En su embargo de tecnología de chips contra China, Estados Unidos utilizó la Regla de Producto Extranjero Directo (FDPR, por sus siglas en inglés) para bloquear la exportación de chips a China si los chips fabricados no en Estados Unidos utilizan tecnología, software o equipo estadounidense en algún lugar de la cadena de suministro.

En esencia, la FDPR permite a Estados Unidos reivindicar jurisdicción sobre cualquier producto afectado por tecnología estadounidense, incluso si se fabrica en el extranjero, como en el caso de TSMC y ASML. La norma otorga a Estados Unidos alcance extraterritorial.

Con las nuevas restricciones a las tierras raras, China le devuelve la lógica a Estados Unidos. Pekín ha anunciado que cualquier empresa no china que opere en cualquier lugar debe obtener la aprobación de Pekín para exportar imanes o semiconductores de tierras raras si estos productos contienen tierras raras originales de China o si se producen utilizando tecnología, procesos o equipos de tierras raras de China.

Beijing está negando todos los productos, tecnologías, equipos y soporte técnico de tierras raras a los usuarios finales extranjeros que no aprueba.

En mis ensayos he discutido muchas veces que los productos de tierras raras son mucho más complicados que la minería en sí.

La parte más compleja de la producción de tierras raras se encuentra en la etapa de procesamiento y refinación, donde China controla más del 90 % del mercado mundial. En el segmento de tierras raras pesadas, crucial para el sector militar, China controla más del 99%.

Más allá de las aplicaciones militares, China está reforzando el control sobre los productos de tierras raras que se utilizarán en la fabricación de semiconductores.

La fabricación de semiconductores depende en gran medida de elementos de tierras raras, concentrados en unos pocos pasos críticos de la cadena de suministro.

Los principales puntos de estrangulamiento incluyen:
  • Planarización químico-mecánica (CMP) para pulir las superficies de las obleas. No existe un sustituto viable en nodos <5 nm.
  • Dieléctricos de compuerta de alto k para reducir las fugas en chips lógicos de clase 3 nm
  • Motores/robótica para herramientas de litografía y grabado. El equipo se detiene si los imanes se sobrecalientan.

Un único retraso en la licencia de exportación china a principios de 2025 obligó a ASML a citar extensiones de "semanas" en los plazos de entrega de las herramientas EUV. Además, los fabricantes de chips han visto cómo los precios de los imanes de Nd-Pr se disparaban más del 40 % en un trimestre tras cada cuota china anterior.

En definitiva, con la tecnología actual no se pueden fabricar semiconductores sin tierras raras en condiciones de rendimiento, a escala o a 3 nm.

Washington intentó restringir el acceso de China a chips avanzados, sin darse cuenta de que China se encuentra en la parte superior de la cadena de suministro de semiconductores más avanzada, con su monopolio de tierras raras.

Las personas que viven río abajo no suelen intentar asfixiar a quienes viven río arriba. Estados Unidos no puede cambiar esas leyes físicas.

Hablemos del boom de las sanciones.

La apuesta estratégica de China es que cerrará su brecha de chips avanzados más rápido que EEUU y sus vasallos pueden cerrar las brechas de tierras raras y reindustrialización.

También apuesta a que el costo de que Estados Unidos reinvente la rueda de las tierras raras será mayor que el costo de que China construya una cadena de suministro de semiconductores autosuficiente.

Por último, Beijing apuesta a que puede ejecutar mejor y tener mejor infraestructura, talento y una burocracia capaz para implementar su política industrial de manera más efectiva que su competidor.

Mediante amplias sanciones, China niega a Estados Unidos cualquier capacidad de negociar desde una posición de fuerza.

Trump puede iniciar la guerra comercial y tecnológica. El presidente Xi está decidido a terminarla.


* * * *

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin