Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
martes, 9 de septiembre de 2025
No hay israelíes buenos
Gideon Levy*, Contropiano
Israel está liderado por un gobierno cruel y un Primer Ministro despiadado como nunca antes. Las vidas humanas, ya sean gazatíes, rehenes o soldados, no le importan a este gobierno. Masacra a gazatíes y abandona a rehenes y soldados con la misma ecuanimidad.
Se opone un pequeño movimiento extraparlamentario, humano y valiente, que da el mismo valor a todas las vidas humanas.
Entre este puñado de personas y el malvado gobierno se encuentra el bando central. La mayoría lucha contra la creciente pérdida de humanidad y el engaño del gobierno. La gente de este bando se impacta con cada video, desconsolada por el destino de los delgados rehenes y los soldados muertos. Pero cuando escuchan informes de una horrible masacre en un hospital, bostezan, desinteresados.
Son mejores que el gobierno y sus partidarios. Son humanos y solidarios, pero solo de forma selectiva. No existe la moral a medias. Así como los dobles raseros no son moral, la moral a medias sí lo es. Es lo opuesto a la verdadera moral. Así es la gente de este bando. Se preocupan por la vida de 20 rehenes, ignorando que su país mata a un promedio de 20 inocentes cada hora.
Para ellos, la humanidad se detiene en los límites de la nacionalidad. No escatimarán esfuerzos para ayudar a un israelí, pero ignorarán desinteresadamente la difícil situación de un palestino, cuyo destino suele ser mucho peor.
Están indignados por la frialdad de Benjamin Netanyahu, pero la suya no es menos evidente. En cuanto a los palestinos, muestran la misma malicia y frialdad.
Es difícil comprender este fenómeno, que ha alcanzado su punto álgido durante la guerra en curso. ¿Cómo puede uno conmocionarse ante la imagen del rehén hambriento Evyatar David y encogerse de hombros, o incluso alegrarse, ante las matanzas que ocurren en las filas para recibir comida? ¿Cómo puede uno conmocionarse por el asesinato de la familia Bibas y no mostrar preocupación por los 1.000 recién nacidos y los 19.000 niños asesinados por las FDI, ni por los 40.000 huérfanos de Gaza?
¿Cómo podemos perder el sueño por los túneles de Hamás y, sin embargo, no mostrar interés en lo que sucede en los centros de detención de Sde Teiman o Meguido, para nuestra vergüenza? ¿Cómo es posible? ¿Cómo podemos esperar que la Cruz Roja visite a los rehenes, sabiendo que Israel impide tales visitas a miles de palestinos secuestrados?
Es natural y comprensible preocuparse ante todo por la propia gente. Pero mostrar total indiferencia hacia los miembros de la otra nación, que están siendo masacrados por decenas de miles, mientras su país es destruido ante nuestros ojos por nuestras propias manos, transforma a muchas de las buenas personas presentes en las manifestaciones de la Avenida Kaplan y la Plaza de los Hostage en inhumanos.
Para ellos, y algunos lo dicen abiertamente, Israel debe hacer todo lo posible por liberar a los rehenes, y entonces podrá volver a la guerra, el genocidio y la limpieza étnica. Lo principal es que los rehenes sean liberados. Esto no es moralidad ni humanidad. Es ultranacionalismo abyecto.
Considerar a los seres humanos —niños, discapacitados, ancianos, mujeres y otras personas indefensas— como polvo, como personas cuyos asesinatos y hambrunas son legítimos, con propiedades sin valor y una dignidad inexistente, es ser como Netanyahu, Ben-Gvir y Smotrich.
Al oponernos al mal absoluto, debemos apoyar la humanidad total, casi inexistente en Israel. El refugio moral de colgar una cinta amarilla en la puerta del coche y la aparente expresión de preocupación por los rehenes no es refugio ni moralidad. Incluso un extremista ultranacionalista y de mente vacía como el periodista Almog Boker, que sabe que "no hay inocentes en Gaza", quiere la liberación de los rehenes. Esto no lo hace menos ultranacionalista ni cobarde, ni por un instante.
La fuerza moral del movimiento de protesta es solo parcial debido a su naturaleza selectiva. Si fuera plenamente moral, haría de la lucha contra el Genocidio, junto con la campaña por la liberación de los rehenes, su principal preocupación. Esto no disminuiría su lucha; su validez moral solo se vería fortalecida. Las cifras son innegables: 20 rehenes vivos y más de 2 millones de palestinos cuyas vidas son un infierno. El corazón no puede evitar estar con ambos.
______________
* de Haaretz , 31 de agosto de 2025
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario