sábado, 2 de julio de 2011

Niño Becerra: "debemos eliminar este sistema, y poner en marcha otro"

El endeudamiento, la crisis de crédito y la espiral de consumo que tienen a la economía global a orillas del barranco, son analizados por el economista Santiago Niño Becerra en esta entrevista de 20 minutos realizada por Pluralia TV:

viernes, 1 de julio de 2011

Para salvar el euro, será preciso refundarlo

Thomas Coutrot, Michel Husson, Pierre Khalfa, Viento Sur

Cuarenta y ocho \"industriales\" franceses y alemanes (entre ellos, muchos banqueros) han definido su posición favorable a la reforma de la gobernanza económica europea, que está a punto de ser adoptada por el Consejo y el Parlamento europeo, en una tribuna publicada el 21 de junio pasado en el diario Le Monde. Para estos patrones, \"excluir a determinados países de la zona euro o la escisión entre una Unión de países del Norte y otra del Sur\" no son más que propuestas demagógicas.

Pero, ¿cómo piensan salvar el euro estos dirigentes?: reforzando las reglas que le han llevado al borde del abismo. Si se quiere salvar el euro, ¿no será más acertado cambiar las reglas fundamentales que lo rigen?
Nosotros creemos que sí. El error básico de su análisis está enunciado en el título de su tribuna: \"La crisis europea es una crisis de la deuda, no del euro\". Pero, ¿de dónde procede la deuda según ellos? De una parte, \"de la desaceleración de la economía mundial\" y, de otra, debido a la \"ausencia de reglas más estrictas para la estabilidad\" –se sobreentiende, del incremento del gasto público.

El saqueo de Grecia, preludio de grandes acontecimientos

Rafael Ponch, La Vanguardia

El crack del capitalismo neoliberal –léase, “la crisis”- abrió en 2008 una oportunidad óptima para construir una Europa mejor. Para ello había que poner coto al dictado financiero y meterse en una profunda revisión institucional que diera un carácter ciudadano y social a una Unión Europea que fue construida a la medida de los negocios. Un “New Green Deal”, como se decía entonces, que utilizara la crisis para afrontar la super crisis del cambio climático y la transición energética. Para meterse en algo así había que arriesgarse, como hizo Gorbachov en la URSS, tener ideales y ser valiente. Demasiado para los políticos rutinarios que dominan el paisaje entre Lisboa y Varsovia. Así que siguieron con lo mismo. Con ello repiten la conducta de la era Brezhnev en la URSS, que evitó una crisis por la vía de negarla, lo que condujo a una crisis mucho mayor, con quiebra del superestado soviético veinte años después. No hay duda: esta gente nos lleva ahora a un segundo batacazo. Y no será en veinte, sino en bien pocos años.


La crisis crediticia que comenzó en agosto de 2007, cuando los mercados de crédito se congelaron y desaparecieron, no ha terminado, ni mucho menos. La quiebra de Lehman del 15 de septiembre de 2008 fue sólo la segunda fase de esta crisis del sistema financiero global que en esta tercera etapa amenaza con hundir a países completos como Grecia, que ya ha caído, Irlanda, Portugal y otros... Es sólo cuestión de tiempo. Y para todos los efectos cosméticos que hacen pensar que la situación está bajo control, hay que decir, Sí, es verdad: bajo el control del sistema financiero. Porque la cleptocracia financiera busca y consigue su reacomodo con la continua sobredosis que le inyectan sus aliados de los gobiernos, del FMI y del BCE. Una sobredosis que, linea tras linea, exprime como un gigantesco calamar, la sangre del 99% de nosotros, sean incautos, feligreses o simples contribuyentes.

Lea el artículo en El Blog Salmón

jueves, 30 de junio de 2011

¿Qué es lo que se ha aprobado en Grecia? Este es el paquete impuesto por la troika

Nodo 50

En 2011 el Gobierno griego pretende recaudar unos 5.000 millones de euros con la venta del monopolio de apuestas y loterías OPAP, el Postbank, la empresa de gestión de aguas de Salónica, la segunda ciudad del país, y las empresas de gestión portuarias del Pireo y Salónica.

Entre 2012 y 2015 se pretenden recaudar otros 45.000 millones con la privatización completa o parcial de la empresa de gestión del agua de Atenas, refinerías, empresas eléctricas, el ATEbank, especializado en el sector agrícola, así como la gestión de puertos, aeropuertos, autopistas, derechos de explotación de minas, y propiedad inmobiliaria y terrenos estatales.

Grecia cae en la trampa y se arrodilla a la cleptocracia financiera

El Plan Brady que Francia quiere instaurar para la deuda griega asegurando que la nueva jefa del FMI, Christine Lagarde, se encargue de ejecutarlo con rigor, no resuelve absolutamente nada y la fiesta será muy corta, como para llegar apenas al 14 de julio antes que se desate la nueva tormenta. Lo que sí ha quedado horrorosamente en claro, es que el Parlamento griego abandonó a su propio pueblo, para dar rienda suelta a la cleptocracia financiera: la elite política y económica que concentra la riqueza de la nación, a costa de la corrupción y la malversación de fondos. Esta elite seguirá actuando a sus anchas con la nueva droga de crédito que le cede la banca gala, pagadera a 30 años a costa de los contribuyentes honrados que pagan sus impuestos en el país heleno.

Lea el artículo en El Blog Salmón

miércoles, 29 de junio de 2011

Por qué la crisis golpea a la Unión Europea más que a los Estados Unidos

Eric Toussaint

Si bien la crisis nació en los Estados Unidos en 2007, el impacto sobre la Unión Europea (UE) ha sido mucho más violento que sobre las instituciones políticas y monetarias estadounidenses. De hecho, la crisis que sacude la zona euro no es una sorpresa, es un avatar de los dos principios que rigen esta zona: mercado único de capitales y moneda única. Más en general, es la consecuencia de las lógicas que dominan la integración europea: la primacía dada a los intereses de las grandes empresas industriales y financieras privadas, la amplia promoción de los intereses privados, la puesta en competencia en el interior del espacio europeo de economías y de productores que tienen fuerzas completamente desiguales, la voluntad de retirar de los servicios públicos un número creciente de sectores de actividad, la puesta en competencia de los asalariados entre ellos, la negativa a unificar hacia arriba los sistemas de seguridad social y las reglas del mercado de trabajo. Todo esto persigue un objetivo preciso, el de favorecer la acumulación máxima de beneficios privados, en particular poniendo a disposición del Capital una mano de obra lo más maleable y precaria posible. En Alemania, en septiembre de 2010, entre los asalariados, 7,3 millones de personas no disponían más que de un mini empleo a tiempo parcial remunerado a 400 (cuatrocientos) euros por mes /1.

¿Tiene Europa el deseo de morir?

Joschka Fischer, Project Syndicate

Desde el inicio de la crisis de deuda griega en 2010, los principales actores europeos deberían haber entendido los riesgos y las consecuencias que planteaba para la Unión Europea. A decir verdad, no es la impresión que les dan a los observadores.

En la crisis siempre hubo mucho más en juego que sólo Grecia: una insolvencia desordenada allí amenazaría con arrastrar a otras economías de la periferia del sur de la UE, incluyendo algunas muy grandes, al abismo fiscal, junto con las principales aseguradoras y bancos europeos. Eso podría sumergir a la economía global en otra crisis financiera, generando un shock equivalente al otoño de 2008. También implicaría un fracaso de la eurozona del cual el Mercado Común no saldría ileso.

Keynes nunca fue keynesiano

J. Jacks, Cotizalia

Entre 1920 y 1929, la economía de EEUU creció sin límite, gracias en parte a que la Fed aumentó la oferta monetaria en ese período en un 62%. El crecimiento fue tan intenso que las empresas acumularon dinero como para financiarse con sus beneficios sin tener que depender del crédito de las entidades financieras.

Entre 1920 y 1929, la mayoría de los inversores en Bolsa lo hacían con "margin loans". Sólo pagaban el 10% de la acción con su dinero. El otro 90% era prestado por las entidades financieras. Esto permitía invertir sin disponer de recursos. La desventaja era que las entidades podían exigir a los inversores la devolución de ese 90% en 24 horas.

martes, 28 de junio de 2011

El hombre más listo del mundo o cómo Robert Rubin embaucó al planeta

J.Jacks, Cotizalia
- ¿Qué programa de noticias ve usted para saber lo que ocurre?
- Ninguno.
- ¿Ninguno? Y entonces, ¿cómo se entera de lo que pasa cada día?”
- ¿Para qué voy a ver las noticias hoy si desde hace tiempo sé qué pasara mañana, el mes que viene y dentro de seis meses?


En 1995, Robert Rubin era asistente especial para la Política Económica y el “hombre más listo del mundo”. El presidente Clinton le propuso un reto: ¿Cómo podía EEUU crecer año tras año, sin crear inflación, manteniendo la hegemonía del dólar, colocando su deuda en el mercado, aumentando la “riqueza” de las familias y evitando que China se convirtiera en la primera potencia mundial, todo ello al mismo tiempo?.

Rubin encontró la solución: globalización y desregulación financiera: importación de productos baratos y déficit comercial financiado por un superávit de capital. La parte financiera la pondría la reserva Federal y la parte comercial la UE y China.

Grecia: La revancha de los bancos


Martine Orange, Viento Sur

Por enésima vez, Europa se ha puesto en modo “pánico” para gestionar la crisis del euro. El miedo a un contagio de la crisis, que amenaza ya a Italia, gana. El gobierno americano, la FED, el banco central de Inglaterra, empujan a Europa a actuar con rapidez. Cada hora o casi, es publicado un nuevo comunicado de los responsables europeos para asegurar que Europa tiene la situación bien cogida, que el euro no corre riesgos en absoluto. En este estadio de aceleración, los gobiernos europeos parecen dispuestos a todo.

Por un lado, el principio de un nuevo plan de rescate para Grecia está decidido y debería ser oficializado el 3 de julio. Para evitar la explosión de Grecia, los responsables europeos no ven como única solución sino aportar nuevas ayudas, según una receta ya bastante bien conocida: préstamos a cambio de refuerzo de los programas de austeridad. Una línea de crédito de 12 millardos de euros, que remite al primer plan de rescate Europa-FMI, debería ser desbloqueada rápidamente, a fin de permitir al gobierno hacer frente a sus pagos de julio. A continuación debería ser desbloqueado un nuevo plan de 110 mil millones de euros –se hablaba de 60 mil millones hace aún menos de tres semanas-, a condición de que Atenas se comprometa a un plan de austeridad de 28,5 mil millones de euros y obtenga 50 mil millones de privatizaciones.

Los bancos se preparan para violar a Grecia y sólo un referéndum del pueblo puede detenerlos

Michael Hudson, CounterPunch

La lucha por el futuro de Europa se está librando en Atenas y otras ciudades griegas que se resisten a las exigencias financieras que son la versión en el Siglo XXI de un ataque militar directo. Sin duda, la amenaza de supremacía de los bancos no es el tipo de política asesina de la economía que proporcione oportunidades para mostrar heroísmo en la batalla armada. Las políticas financieras destructivas se parecen más a un ejercicio en la banalidad del mal, en este caso las conjeturas favorables a los acreedores del Banco Central Europeo (BCE), la UE y el FMI (incitado por el Tesoro de EE.UU.).

Como señaló Vladimir Putin hace algunos años, las reformas neoliberales colocadas en manos de Boris Yeltsin por los Harvard Boys en los años noventa, llevaron a que Rusia sufriera tasas de natalidad más bajas, esperanza de vida más corta y emigración, la mayor reducción del crecimiento de la población desde la Segunda Guerra Mundial. La huída de capitales es otra consecuencia de la austeridad financiera. La “solución” al problema de la deuda de Grecia propuesta por el BCE es por lo tanto contraproducente. Solo sirve para que el BCE gane tiempo para apoderarse de más deuda del gobierno griego, dejando que todos los contribuyentes de la UE paguen la cuenta. Para evitar ese traspaso de las pérdidas de los bancos a los contribuyentes, Angela Merkel en Alemania ha insistido en que los dueños privados de bonos deben absorber parte de la pérdida que resulta de sus malas inversiones.

¿Sobreviviremos esta semana?

Joaquín Estefanía, El País

La prima de riesgo de España cerró el viernes en 285 puntos, un nivel superior al alcanzado por nuestro país en noviembre, cuando Irlanda ingresó en la unidad de vigilancia intensiva (UVI) de los países europeos intervenidos por el FMI. Semejante problema padecen los tres países integrantes de esa UVI (Grecia, Irlanda y Portugal) y, en distinto grado, los de una nueva terna en formación, que bracean denodadamente para no formar parte del protectorado del Fondo: Italia, Bélgica y España.

Mientras los mercados descuentan la reestructuración -suave o fuerte- de la deuda griega, Europa gana tiempo por horas, sin tomar las decisiones políticas imprescindibles para salir de la espiral de la agonía. Recordaba Garton Ash que la UE siempre ha perseguido los fines políticos mediante herramientas económicas y que, paradójicamente, para salvar ahora una unión monetaria mal diseñada y de la que se exige más de lo que puede, se necesita un compromiso político excepcional. El elemento político debe acudir al rescate económico si se quiere sobrevivir como eurozona.

lunes, 27 de junio de 2011

Por qué ricos y pobres por igual creen que son de clase media

Ezequiel Burgo, Clarín

Una encuesta realizada para un paper de los economistas Guillermo Cruces, Martín Tetaz (CEDLAS-UNLP) y Ricardo Pérez-Truglia (Harvard) reveló que el grueso de las personas, sean ricas o pobres, dice pertenecer a la clase media.

La explicación del fenómeno es que la mayoría se identifica con la situación de las personas más cercanas: si alguien se relaciona con gente de más o menos el mismo ingreso, creerá que su situación es la del promedio. "La sensación subjetiva depende del lugar y grupo de referencia", marca Cruces, economista de la UNLP y director del CEDLAS. "Los hogares de menores ingresos en un barrio de nivel socioeconómico alto tienen una mayor propensión a sentirse más pobres con respecto a toda la población".

La estrategia de salida del euro es crucial para los griegos


Costas Lapavitsas, The Guardian

El default y la salida de Grecia de la zonaeuro han constituido en todo momento el resultado más probable de la crisis de la eurozona. Lo cierto es que la unión económica y monetaria ha fracasado, en particular porque ha creado una brecha insostenible entre el núcleo y la periferia. Es probable que para los países periféricos formar parte de la UME (unión monetaria europea) sea fuente de estancamiento y desigualdad de rentas. Ya ha significado para Grecia un fracaso de proporciones históricas.

El problema al que se enfrentaba el país en 2009-10 tenía mucho en común con el resto de la periferia, una enorme deuda pública y privada, baja competitividad, ingentes déficits por cuenta corriente y un déficit y una deuda pública que se estaban disparando rápidamente. La respuesta de la UE fue obtusa. Se adelantó a Grecia el llamado rescate, pero a tasas del 3% y el 4% por encima de las pagadas por Alemania. Se impuso una severa austeridad, recortando la renta nacional en 4,5% en 2010 y probablemente en un 4% este año.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin