Una sorprendente filtración del Financial Times revela que Donald Trump sugirió en una llamada telefónica a Volodimir Zelenski que Ucrania atacara Moscú con armas estadounidenses. Esta propuesta contradice la imagen de Trump como pacificador y arroja nueva luz sobre cómo plantea el conflicto.
Marc Vandepitte, De Wereld Morgen
Al parecer, el pasado 4 de julio Donald Trump propuso en una llamada telefónica al presidente ucraniano Volodimir Zelenski atacar Moscú con armamento estadounidense, tal como revela el influyente diario económico Financial Times basándose en varias fuentes bien informadas. Este llamamiento a la escalada contradice la imagen de Trump como pacificador y ofrece una nueva perspectiva sobre cómo está manejando el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Según personas familiarizadas con la conversación, Trump preguntó explícitamente si Ucrania podía alcanzar Moscú e incluso San Petersburgo en caso de recibir armas de largo alcance de EEUU. Zelenski respondió afirmativamente: “Sin lugar a dudas. Podemos hacerlo si nos da las armas”. Trump habría expresado su apoyo a la idea y descrito la estrategia como una forma de “hacer que los rusos sientan el dolor” y obligar así al Kremlin a sentarse a negociar.
Este intercambio resulta aún más llamativo porque Trump había prometido durante su campaña “traer la paz” y poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania. Incluso afirmó que podría lograrlo “en un solo día”.
Armas y sanciones
Después de la llamada Zelenski recibió en Roma una lista con posibles armas de largo alcance que podrían entregarse a través de aliados europeos. Esta forma de actuar permitiría a Trump evitar depender de la aprobación del Congreso en su país, ya que oficialmente EEUU sigue reacio a entregas directas de armamento que puedan considerarse una escalada.
En la lista figuraban, entre otras armas, misiles de crucero Tomahawk, con un alcance de 1.600 km, que permitirían a Ucrania alcanzar Moscú sin dificultad. También se consideró el uso de misiles ATACMS (con un alcance de 300 km), aunque estos no pueden llegar a la capital rusa.
Las llamadas telefónicas a Zelenski se produjeron después de que Trump tuviera una “mala” conversación con Putin un día antes. El entonces presidente estadounidense expresó abiertamente su frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz. Incluso planteó un ultimátum: si no había un acuerdo en cincuenta días, impondría sanciones y aranceles de importación del 100% a Rusia.
Al mismo tiempo, Trump declaró a los periodistas que Ucrania “no debe atacar Moscú” y que EEUU “no tiene la intención” de proporcionar misiles de largo alcance. Estas declaraciones públicas parecen destinadas sobre todo a mantener una apariencia diplomática.
Actitud de Rusia
Por parte rusa, el Kremlin mantiene un llamativo silencio. El expresidente y aliado de Putin, Dmitri Medvédev, calificó las amenazas de Trump de “teatrales” y afirmó que a Moscú “no le importan”.
Sin embargo, Rusia ha ajustado su postura militar. Tras anteriores ataques ucranianos con misiles ATACMS en territorio ruso, Rusia probó un nuevo misil de alcance medio y modificó su doctrina nuclear.
Esta nueva doctrina reduce el umbral para el uso de armas nucleares. Rusia no descarta responder a ataques con armas de la OTAN en su territorio con un primer ataque nuclear contra miembros de la OTAN como EEUU, el Reino Unido y Francia.
Dentro de Rusia existen diversas corrientes. Actualmente, Putin representa una postura más moderada y cautelosa. No obstante, la entrega de misiles de largo alcance a Ucrania podría provocar una línea más dura por parte del Kremlin.
Una escalada peligrosa
Trump se presentó en su campaña electoral como el hombre de la paz, dispuesto a poner fin a los conflictos militares. Pero esta nueva filtración del Financial Times muestra lo contrario: anima a Ucrania a una grave escalada, incluso a atacar a Moscú.
Si estos planes se concretan, entraremos en una fase extremadamente peligrosa del conflicto. Un ataque a Moscú con armas estadounidenses, aunque se entreguen indirectamente, podría provocar una represalia rusa contra países europeos miembros de la OTAN, lo que podría desencadenar una guerra mundial y, posiblemente, un conflicto nuclear.
___________
Fuente: Rebelión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario