lunes, 15 de septiembre de 2025

EEUU pierde India ante el bloque China-Rusia, la cumbre de la OCS hace sonar las alarmas

Estados Unidos corre el riesgo de perder otro aliado del sur de Asia en la medida que Modi profundiza los lazos de India con China y Rusia mediante la OCS, lo que indica un alejamiento de Washington

F.M. Shakil, Al Mayadeen

Estados Unidos parece estar al borde de perder otro aliado en el sur de Asia, ya que el primer ministro de India, Norendra Modi parece dispuesto a mejorar la participación de su país en la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) forjando lazos más estrechos con Rusia y China, lo que indica a Washington que su respaldo al Pentágono e "Israel" está llegando a su fin.

Los analistas evaluaron que las estrategias arancelarias de Washington en el sur de Asia impulsaron a Nueva Delhi a trabajar diligentemente para reparar su relación con Beijing, a pesar de las persistentes tensiones fronterizas, rejuveneciendo al mismo tiempo sus conexiones históricas y bien establecidas con Moscú.

El domingo 31 de agosto, Modi se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en Tianjin, ciudad portuaria del norte de China y sede de una cumbre de los 10 miembros de la OCS. Xi le transmitió a Modi que las dos naciones más pobladas del mundo deberían fomentar una alianza en lugar de una postura competitiva, sugiriendo que el "dragón" y el "elefante" deberían unirse. Modi respondió en el mismo tono a Xi, y afirmó que su dedicación al avance de la relación se basa en el respeto mutuo, la confianza y la comprensión de las sensibilidades de cada uno.

Trump y el mundo posestadounidense


Melvin Goodman, Sin Permiso

La descarada campaña de Donald Trump para obtener el Premio Nobel de la Paz tiene un nuevo argumento para su currículum: su “diplomacia” está contribuyendo a un nuevo orden mundial. Por desgracia, se trata de un orden mundial en el que no solo no hay lugar para Estados Unidos, sino que este país queda excluido de forma activa. Este orden mundial está contribuyendo al florecimiento de unas relaciones sin precedentes entre Rusia y China, así como entre China, India, Corea del Norte y Rusia. Las relaciones de Estados Unidos con cada uno de estos países están en declive. Las relaciones entre Estados Unidos y la India son la víctima más reciente de la formación del nuevo orden mundial.

Estados Unidos había sido la clave para comprender el orden mundial creado al final de la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez en 80 años, Estados Unidos se encuentra al margen, no solo en Europa, sino también en la región indopacífica. El declive de Washington se puede percibir en términos de poder, influencia, credibilidad y prestigio. Por primera vez en 80 años, Estados Unidos carece de un equipo de seguridad nacional influyente que pueda trabajar en estrecha colaboración con un presidente que tiene ideas peculiares sobre la política y los procesos. El hecho de que Marco Rubio ocupe el cargo de secretario de Estado y asesor de seguridad nacional en funciones (y tenga una influencia muy limitada en ambos puestos) pone de manifiesto el problema. Como resultado, Rubio ha dedicado sus poderes a limitar los visados para los extranjeros, en particular para los estudiantes extranjeros, un factor clave en el aislamiento de Estados Unidos.

domingo, 14 de septiembre de 2025

El día en que el dólar parpadeó

Así que la verdadera «nueva civilización» está aún lejos. Pero la política de Estados Unidos y de sus satélites europeos es un gran catalizador para acelerar la gran transición

Michael-Hudson.com

Las reuniones de la Organización de Cooperación de Shanghái celebradas en China la semana pasada (2 y 3 de septiembre) dieron un notable paso adelante en la definición de cómo el mundo se dividirá en dos grandes bloques, a medida que los países de la mayoría global tratan de liberar sus economías no solo del caos arancelario de Donald Trump, sino también de los intentos cada vez más intensos de guerra caliente patrocinados por Estados Unidos para imponer un control unipolar sobre toda la economía mundial, aislando a los países que tratan de resistirse a este control, sometiéndolos al caos comercial y monetario, así como a la confrontación militar directa.

Las reuniones de la OCS se convirtieron en un foro pragmático para definir los principios básicos que sustituirán la independencia comercial, monetaria y militar de otros países respecto a Estados Unidos por el comercio y la inversión mutuos entre ellos, cada vez más aislados de la dependencia de los mercados estadounidenses para sus exportaciones, del crédito estadounidense para sus economías nacionales y del dólar estadounidense para las transacciones comerciales y de inversión entre ellos.

Los principios anunciados por el presidente chino Xi, el presidente ruso Putin y otros miembros de la OCS sentaron las bases para detallar un nuevo orden económico internacional en la línea de lo que se prometió hace 80 años, al final de la Segunda Guerra Mundial, pero que Estados Unidos y sus satélites han tergiversado hasta dejarlo irreconocible, en lo que los países asiáticos y otros países de la mayoría global esperan que haya sido solo un largo desvío de la historia, alejado de las reglas básicas de la civilización y su diplomacia, comercio y finanzas internacionales.

No debería sorprender que ni una sola palabra de estos principios o de su motivación haya aparecido en la prensa occidental dominante.

La destrucción de la Ciudad de Gaza

Los objetivos y la culpabilidad se confunden, como lo han estado desde el principio. Se está preparando la siguiente etapa infernal

Binoy Kampmark. Savage Minds

Destruir culturas y erradicar el legado de un pueblo es un juego que deleita a los provincianos y a los torpes.

Aunque esto debería ser rechazado y castigado por el derecho internacional, una incomodidad generalizada parece perturbar a los amigos de Israel mientras el Estado se dedica a arruinar los vestigios de vida que puedan existir en la Franja de Gaza.

Mientras los guerreros de la virtud vengativa de Israel se dedican a demoler una de las últimas partes de Gaza que tiene alguna infraestructura digna de mención, la habitual ceremonia de efusiones y preocupaciones impotentes se registra en las redes de todo el mundo.

A finales de octubre de 2024, Corey Scher y Jamon Van Den Hoek señalaron que la Franja de Gaza había sido objeto de
"...una de las campañas de bombardeos más intensas del siglo XXI, que ha provocado daños urbanos generalizados".
Centrándose en el norte de Gaza, los autores señalaron que 191 263 (tres quintas partes) de todos los edificios habían resultado dañados o destruidos.

El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

Timo al-Farooq advierte que Alemania, otrora símbolo de la “guerra nunca más”, se ha convertido en el principal traficante de armas de Europa, y alimenta guerras en Ucrania y Palestina, mientras revive el servicio militar obligatorio y el militarismo que amenazan la paz mundial

Timo Al-Farooq, Al Mayadeen

Una de las expresiones artísticas más emblemáticas del sentimiento antibélico en Alemania es un cartel de 1924 de la pintora y grabadora expresionista Käthe Kollwitz.

Creada para el Día de la Juventud organizado por entidades pacifistas con motivo del décimo aniversario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, la obra litográfica representa a un joven con una mano levantada haciendo un saludo con tres dedos bajo las palabras “Nie Wieder Krieg” (Nunca más guerra).

Un siglo después, Alemania está más lejos de renunciar al conflicto armado que en cualquier otro momento de su historia posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Mercader de la muerte

En 2025, Berlín alimenta la guerra de poder de la OTAN contra Rusia en Ucrania y el holocausto colonial de “Israel” en Palestina mediante un apoyo militar masivo. Según el Informe sobre las exportaciones de equipo militar para 2024, presentado el 27 de agosto por el gabinete federal bajo el canciller conservador de derecha Friedrich Merz, el gobierno alemán dio luz verde a un récord de 12 mil 800 millones de euros en exportaciones de armas el año pasado, y la mayor parte (64 por ciento) de las exportaciones aprobadas se destinaron a Ucrania.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera “los corazones bíblicos de 'Israel'”; buscan un “Gran Israel” con la menor cantidad posible de palestinos allí

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

El régimen israelí pretende desmantelar definitivamente la idea de la llamada "solución de dos Estados", como parte de su solución definitiva más amplia a la cuestión palestina. Para lograrlo, incluso la Autoridad Palestina tendrá que caer, y con ello vendrá una nueva serie de horrores para la Cisjordania ocupada.

Desde el 7 de octubre de 2023, la entidad sionista ha librado una campaña regional que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha denominado la "guerra de los siete frentes". El objetivo, declarado públicamente, de esta guerra regional es lograr la "victoria total". Si bien muchos analistas siguen cubriendo la guerra de Gaza como un asunto separado de los demás frentes, esta interpretación es errónea de la realidad que observamos sobre el terreno.

Al analizar el papel de Cisjordania en la actual guerra regional, carecería de sentido considerarla fuera de su contexto adecuado. Para empezar, la operación del 7 de octubre se utilizó como pretexto para acelerar los objetivos más extremos que perseguía la entidad sionista.

Los israelíes habían sufrido el mayor golpe militar de su historia, destrozando su modelo de proyección de poder y sacudiendo los cimientos mismos de los pilares fundamentales del sionismo. En respuesta, la entidad supremacista decidió ir a por todas, aunque esto fue más rápido en algunos frentes que en otros.

Israel está fuera de control… ¿Quién detendrá a los sionistas?

El fracaso del ataque sionista fue una sorpresa impactante para Donald Trump. Ahora tiene que lidiar con el hecho de que Estados Unidos estuvo, una vez más, implicado en un crimen de guerra

Larry Johnson, Observatorio de la Crisis

El intento fallido de asesinar a los negociadores de Hamás en Doha, Qatar, es solo un ejemplo más de la perfidia y malicia de Estados Unidos e Israel. Como dos luchadores profesionales dementes, Estados Unidos e Israel forman un equipo con un plan bien ensayado.

Funciona así: Estados Unidos presenta una propuesta de acuerdo —que podría ser un alto al fuego o conversaciones para impedir que Irán construya un arma nuclear— y atrae a la otra parte a una reunión; Estados Unidos pasa información de inteligencia sobre el lugar y la hora de la reunión a Israel; e Israel lanza un bombardeo masivo contra ese lugar a la hora indicada. Se lo hicieron al líder de Hezbolá, Nasrallah, se lo hicieron al gobierno de Irán y a sus científicos nucleares, y se volvió a hacer hoy en Qatar.

La lección es clara —o al menos debería serlo—: Estados Unidos no es un socio negociador confiable. Israel se ha consolidado como la principal entidad terrorista del mundo. Desde el 7 de octubre de 2023, los sionistas enloquecidos han atacado y asesinado a civiles en estos países o territorios:

Los hilos de Washington en el bombardeo israelí sobre Doha


Misión Verdad

Un día después de que la aviación israelí bombardeara la capital de Qatar, Doha, el primer ministro Benjamín Netanyahu aseguró que el emirato "se ha convertido en refugio de terroristas" y exigió que los expulse o los someta a juicio. Con esas palabras, el jefe de gobierno israelí buscó legitimar un ataque sin precedentes contra un Estado del Golfo, acción que constituye una abierta violación de la soberanía de un país considerado aliado de Washington.

En Doha se encontraban altos representantes de Hamás participando en negociaciones bajo auspicio estadounidense para un eventual alto el fuego en Gaza. El bombardeo interrumpió de manera inmediata esos contactos y canceló cualquier posibilidad de avance en ese terreno.

La ofensiva, bautizada como Operación Cumbre de Fuego, fue presentada por el ministro de Defensa Israel Katz como un aviso a todos los enemigos de Israel: ningún territorio será intocable si allí se refugian dirigentes palestinos. El ataque también envió un mensaje a las monarquías del Golfo, al mostrar que Tel Aviv está dispuesto a cruzar cualquier frontera cuando lo considere necesario.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Drones sobre Polonia

Una operación de falsa bandera de Kiev para incrementar la rusofobia y alentar a toda Europa a una guerra abierta con Rusia

Aleksandr Dugin, Geopolitika

Según informes del ejército polaco unos 10 drones rusos penetraron en el espacio aéreo del país. Todo ocurrió en la zona del aeropuerto polaco de Rzeszów, donde llegan los cargamentos militares de los países de la OTAN destinados a Ucrania.

Se enviaron cazas F-16 y F-35 y Polonia se mantuvo en contacto con el mando de la OTAN para atacar los UAV.

Lo más importante es que se suspendió el funcionamiento de cuatro aeropuertos: el principal aeropuerto de Varsovia, el aeropuerto Chopin, así como los aeropuertos de Varsovia-Modlin, Rzeszów-Jasionka (el más cercano a Ucrania) y Lublin.

Hay tres hipótesis:

Emmanuel Todd: El armamento nuclear de Irán

…en mi opinión, el armamento nuclear de Irán no plantea ningún problema específico. Al contrario, creo que, al igual que en el caso de Japón, sería preferible que Irán se dotara de armas nucleares.

Esta es la traducción al francés de una entrevista concedida recientemente en Japón. Expresarme regularmente en Japón sobre cuestiones geopolíticas (desde hace al menos veinte años) me ha ayudado a desarrollar una visión del mundo desoccidentalizada, una conciencia geopolítica no narcisista. Así, en esta entrevista se verá que son mis reflexiones, ya antiguas, sobre la posible adquisición de armas nucleares por parte de Japón las que me han llevado a tener una visión bastante serena de la cuestión iraní.

Las democracias europeas no están bien. Ya no pueden describirse como pluralistas en lo que respecta a la información geopolítica. La posibilidad de expresarme en los grandes medios de comunicación japoneses me ha permitido escapar de la prohibición que pesa en Francia sobre cualquier interpretación que no se ajuste a la línea occidentalista. Las cadenas estatales (France-Inter, France-Culture, France 2, France 3, la 5, France-Info, etc.) son agentes especialmente activos (e incompetentes) en el control de la opinión geopolítica.

Aprovecho esta ocasión para expresar mi gratitud hacia Japón, el país que me ha permitido seguir siendo libre. Sin la protección de Tokio, los perros guardianes alimentados en París sin duda habrían conseguido hacerme pasar por un agente de Moscú.

Doy las gracias especialmente a mi amigo y editor Taishi Nishi, que ha realizado y maquetado esta entrevista.

Bungei Shunjū, número de agosto de 2025

Emmanuel Todd


«El armamento nuclear de Irán no plantea ningún problema específico»

El 13 de junio, Israel lanzó un ataque preventivo contra Irán, bombardeando instalaciones nucleares y llevando a cabo una “operación de decapitación” contra altos mandos militares y científicos. Posteriormente, el 21 de junio, las fuerzas estadounidenses bombardearon a su vez las instalaciones nucleares iraníes con misiles Tomahawk y Bunker Busters.

No solo Irán, sino también China, Rusia y el secretario general de la ONU denunciaron una “violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, así como un ataque a la soberanía y la integridad territorial de Irán”.

Sin embargo, en Occidente, las reacciones no han sido tan fuertes como durante los ataques a Gaza. Sin duda, esto se debe a que mucha gente comparte el argumento de Estados Unidos e Israel de que Irán no debería poseer armas nucleares. Creo que la mayoría de los japoneses comparten este punto de vista.

jueves, 11 de septiembre de 2025

Persistencia, ruptura y futuro del movimiento Azov


Nahia Sanzo, Slavyangrad

En el contexto presentado por el artículo sobre la «Guerra civil de Azov», puede sostenerse tanto la tesis de la continuidad como de la ruptura del movimiento Azov. Por una parte, los dos Cuerpos actuales con origen en Azov mantienen las características político-ideológicas heredadas del Azov histórico; y, por ello, existen, básicamente en la forma histórica en la que se constituyeron.

Por otra parte, no obstante, el conflicto entre las unidades de Prokopenko y Biletsky ha llevado a la ruptura del movimiento como estructura organizada única y unas referencias de liderazgo compartidas. Como recuerda Korotaev, hablar de un movimiento Azov unido ha sido ajeno a la realidad desde hace mucho tiempo, para cuya demostración palpable basta con recoger la dura afirmación del azovita de la Tercera Brigada Serhiy Bevz en Instagram: “¡Caballeros! Es hora de llamar a las cosas por su nombre, no con eufemismos convenientes. Hablar de un movimiento Azov unido ha dejado desde hace tiempo de tener algo que ver con la realidad. Por doloroso que sea. Por vergonzoso que sea para quienes han completado dignamente su camino terrenal”. Un aspecto esencial de esta ruptura, desde la perspectiva de la Tercera Brigada, es la deslegitimación por el grupo de Prokopenko del liderazgo de Biletsky.

Esto no significa, no obstante, que no exista futuro, desde luego militar, pero quizás también político, para los grupos herederos del movimiento Azov. La guerra les ha situado, de hecho, entre las referencias principales del mundo nacionalista que determina el funcionamiento del Estado de Ucrania. Y es preciso recordar que el movimiento Azov es, en lo esencial, un proyecto de movimiento destinado al control político-militar, desde la perspectiva de la ultraderecha nacionalista, del Estado ucraniano.

Para un análisis científico del poder en el capitalismo contemporáneo

Ante las transformaciones estructurales del capitalismo contemporáneo, Andrea Pannone escribe que hoy es necesario redefinir el concepto de poder, superando la concepción de este como la simple capacidad de influir en las acciones de otros, típica de la economía dominante, y ampliando la perspectiva marxista. En este artículo, Pannone define el poder como la capacidad diferencial de influir en las esferas económica, política y social mediante la centralización del control sobre los recursos materiales, humanos y financieros.

Andrea Pannone, Machina Rivista

El análisis científico del poder: un vacío por llenar

En el panorama del análisis económico, el concepto de poder —entendido como la capacidad de moldear las relaciones sociales y controlar recursos— sigue siendo sorprendentemente marginal, especialmente en la economía convencional. Los paradigmas neoclásicos, centrados en el equilibrio del mercado, la eficiencia y la racionalidad individual, tienden a reducir el poder a un efecto secundario de la dinámica competitiva, descuidando su papel estructural en las asimetrías entre capital y trabajo, o entre grandes corporaciones e intereses colectivos. Si bien las escuelas heterodoxas, como la economía marxista, reconocen el poder como intrínseco a las relaciones de producción, sus análisis, si bien ricos en profundidad teórica, a menudo carecen de un enfoque sistemático que combine el rigor analítico con una clara validación empírica. Este artículo representa un primer paso hacia la construcción de un marco metodológico científico que integra el poder como categoría central en el estudio de la dinámica de la economía contemporánea, desde la financiarización hasta la centralización del capital y la formación de formidables oligarquías transnacionales.

La visión dominante del poder

Como ha señalado Giulio Palermo (2007, 2014, 2016), uno de los pocos economistas que ha explorado recientemente el tema, en la economía convencional, el "poder" se define como la capacidad de "alguien" de influir en las acciones de "otros". Desde esta perspectiva, el poder se reduce a la dimensión interpersonal: en el mercado, donde, por ejemplo, algunos vendedores imponen a los compradores las condiciones de acceso a los bienes a través de los precios, y en la empresa, donde capitalistas y trabajadores, lejos de ser considerados entidades sociales, son vistos simplemente como individuos dotados de diferentes cualidades innatas que se expresan en el entorno laboral, estableciendo una relación jerárquica. La existencia de una relación de poder, concebida de esta manera, queda totalmente descartada en un mercado competitivo en equilibrio walrasiano, es decir, en un mercado donde la oferta se iguala perfectamente a la demanda. De hecho, según el primer teorema del bienestar (Arrow y Debreu, 1954), sabemos que esta condición de equilibrio permite una asignación de recursos Pareto-eficiente (óptima en el sentido de Pareto). Una optimalidad de Pareto implica que no es posible mejorar el bienestar (utilidad) de un individuo sin empeorar el bienestar de los demás. Por lo tanto, en esta configuración de mercado, nadie puede tener "poder" sobre otro, en consonancia con la definición de este concepto. La existencia de una asimetría de poder (es decir, el hecho de que "alguien tenga poder sobre otro") depende necesariamente de la introducción de una serie de imperfecciones en el modelo de competencia perfecta, que se presenta como un "estado de naturaleza", carente de cualquier explicación histórica. El análisis se centra exclusivamente en la dimensión del intercambio (la circulación de bienes), sin intentar explicar cómo surgieron estas imperfecciones con el tiempo. Según algunos autores, estas imperfecciones —y, por lo tanto, la propia cuestión del poder— podrían, en teoría, eliminarse definitivamente (o al menos reducirse considerablemente) mediante la adopción de tecnologías digitales como la inteligencia artificial o la cadena de bloques (blockchain), gracias a su potencial capacidad para eliminar las restricciones de información que dificultan la eficiencia asignativa de los mercados 1.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El neonazi ucraniano que sabía demasiado

El asesinato a plena luz del día del ultranacionalista ucraniano Andriy Parubiy plantea preguntas más profundas: ¿fue una mera venganza o un silenciamiento de un hombre que portaba secretos explosivos sobre Maidán, Odessa y la caída de Kiev al fascismo?

Kit Klarenberg, Al Mayadeen

El 30 de agosto, Andriy Parubiy fue asesinado a tiros a plena luz del día en Lviv, Ucrania. Figura clave del golpe de Estado de Maidán, promovido desde el extranjero, y un político prominente e influyente a nivel local durante muchos años, fue llorado por una multitud de funcionarios británicos, europeos y estadounidenses.

Tres días después, el asesino de Parubiy fue arrestado y se declaró culpable. Sin ningún remordimiento, alegó que sus acciones eran una "venganza contra el Estado" por la desaparición de su hijo, dado por muerto, mientras luchaba en Bajmut en 2023.

Sin embargo, es casi seguro que esta historia esconde más de lo que parece. Inmediatamente después del asesinato de Parubiy, surgieron rumores de que meses antes había solicitado protección formal al SBU, pero fue rechazado. Esto provocó protestas, obligando a los servicios de seguridad de Kiev a emitir un comunicado explicando por qué se denegó la solicitud de Parubiy. Curiosamente, desde entonces se ha convocado una rueda de prensa en la que el SBU y las fuerzas del orden locales negaron, contradictoriamente, que Parubiy hubiera solicitado protección a ninguna autoridad estatal.

Sea cual sea la verdad, Parubiy se llevó a la tumba una enorme cantidad de secretos delicados, que muchas personas y organizaciones tienen un interés significativo en mantener ocultos para siempre. Ultranacionalista declarado y de larga trayectoria, en 1991 cofundó el Partido Socialnacionalista, abiertamente neonazi (posteriormente rebautizado como Svoboda), y entre 1998 y 2004 dirigió su ala paramilitar, Patriota de Ucrania. Esta unidad, al igual que su partido político matriz, promovía agresivamente la violencia insurreccional y profería un odio virulento y genocida contra Rusia y los rusos.

martes, 9 de septiembre de 2025

Según la DEA el 0% de la cocaína incautada en EEUU proviene de Venezuela

Si de verdad el régimen estadounidense quisiera “detener el tráfico de drogas”, debería trabajar en EEUU, no en la costa de Venezuela, ni tampoco en la de Colombia, ni en México. La Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA) estadounidense es la cabeza de todos los cárteles, y las farmacéuticas y bancos estadounidenses están también en esa cima

Andrés Piqueras, Observatorio de la Crisis

Después de guarimbas, sabotajes, robos de empresas, atentados, intentos de matar a Maduro (y puede que el asesinato de Chávez), incursiones paramilitares, infiltración de agentes para provocar altercados, invenciones inverosímiles de presidentes payasos y permanente guerra económica, entre otras muchas acciones hostiles, EEUU ha tenido una nueva ocurrencia para pasar a agredir directamente a Venezuela. Nada menos que acusarla de ser el foco de irradiación de drogas hacia el país norteamericano.

Realmente, esta vez la excusa supera los límites de lo absurdo.

Hace tiempo que la ONU afirmó que Venezuela es de los pocos Estados libre de cultivo y tráfico de drogas. Según esta organización, las rutas del narcotráfico en América son las siguientes:
  • 87% de las drogas salen por el Pacífico (Colombia, Ecuador, Perú)
  • 8% por el Caribe colombiano (La Guajira)
  • Solo 5% intenta pasar por Venezuela y es interceptado en su mayoría
Aquí un mapa indicativo:

Los bombardeos y el discurso de escalada


Nahia Sanzo, Slavyangrad

Con el frente informativo tan importante como el militar para determinar triunfos y fracasos o victoriosos y derrotados, las imágenes y los sonidos de la guerra son utilizados, generalmente exentos de contexto, para imponer un determinado camino hacia la resolución. De la misma forma que las palabras victoria, paz y justicia tienen distinto significado para los diferentes actores, el término negociación, pronunciado en solitario, ha de ser leído acompañado de la coletilla “en sus términos” a continuación. Todos los actores que participan directa e indirectamente en este conflicto quieren que su bando obtenga una victoria, desean la paz, que se imponga la justicia y que termine la fase militar y se llegue a una mesa de negociación. Si se produce en sus términos, generalmente contradictorios y que hacen inviable un acuerdo con el oponente.

“Mientras Putin no ocupe Ucrania, estaremos ganando”, afirmó en una entrevista publicada ayer Volodymyr Zelensky, que rebajó notablemente el listón con el que espera que se valore el resultado final de la guerra. En más de tres años y medio, dirigentes occidentales se han referido repetidamente al término victoria, siempre sin llegar a definirlo. Las palabras del presidente ucraniano no suponen una definición real, aunque sí buscan instalar un estado de opinión algo más realista del “mientras sea necesario” que Occidente ha utilizado desde 2022 para dar a entender su voluntad de mantener el conflicto militar sine die. Sin embargo, la victoria no puede llegar si no implica una clara derrota ajena. “El objetivo de Putin es ocupar Ucrania; esto es destruirnos, ocuparla, ¿y la ocupó?», añadió en la entrevista, en la que insistió en que “quiere, por supuesto, ocuparnos por completo. Para él, eso es la victoria. Y hasta que no pueda hacerlo, la victoria está de nuestro lado. Es muy doloroso en la guerra por las muchas pérdidas. Por eso, para nosotros, sobrevivir es una victoria, porque sobrevivimos con nuestra identidad, con nuestro país, con nuestra independencia”. Manipular los términos y proyectar sobre el enemigo unos objetivos que no ha mostrado y unas capacidades que no tiene supone un intento de crear una realidad que cada vez es más alejada del sentido común.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin