Mostrando las entradas con la etiqueta DeepSeek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DeepSeek. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

Lo que DeepSeek significa para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría


Yanis Varoufakis, Sin Permiso

DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), cambió esta semana el panorama global de la IA, sin mencionar que causó pérdidas de 1 billón de dólares en la bolsa de valores de Nueva York y el NASDAC. En el proceso, demostró la diferencia entre el capital en la nube, que impulsa el tecnofeudalismo hacia adelante y hacia arriba, y los servicios de IA, que siempre fueron una burbuja esperando a estallar. Lo que queda por ver es el impacto de DeepSeek en la Nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China que, desde su inicio, fue motivada por el choque entre el capital en la nube de EEUU y China.

DeepSeek, como todos sabemos a estas alturas, es la respuesta de China al ChatGPT de OpenAI. Sus modelos funcionan tan eficientemente como sus homólogos estadounidenses. La diferencia es que DeepSeek se ofrece de forma gratuita, ganando dinero solo vendiendo servicios a desarrolladores, no al público, ¡a una fracción del precio que cobra OpenAI!

La esencia de la llegada de DeepSeek a la escena de la IA es una transición repentina de la tecnología privada a la de código abierto. Por lo tanto, no es de extrañar que, en el momento en que DeekSeek se convirtió en la aplicación más descargada en Apple Store, pulverizara la capitalización de mercado de las hasta ahora sobreinfladas, grandes empresas de tecnología de EEUU.

¿Pero cómo sucedió? ¿Cómo de repente se ofrece un bien privado de forma gratuita? ¿Y esto significa que el tecnofeudalismo está en problemas?

jueves, 30 de enero de 2025

DeepSeek: tumultos en la web


Ilán Semo, La Jornada

China acaba de lanzar al mundo digital un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) que Lu Chan, uno de los creadores de ChatGPT, definió intempestivamente como una auténtica “arma nuclear” (por sus efectos en la ciberesfera): DeepSeek. No por casualidad, el lanzamiento tuvo lugar el pasado 20 de enero, el mismo día en que Donald Trump pronunció su discurso inaugural.

En tan sólo una semana, el número de sus suscriptores sobrepasó de manera considerable a las plataformas existentes. Las razones son constatables: es más eficiente, cuenta con una memoria de mayor envergadura y es más rápido y preciso. Y sobre todo: se trata de una open source, es decir, es gratuito. Además, hace visible su sistema operativo, de tal manera que los usuarios pueden modificarlo según sus necesidades, o bien duplicarlo para crear un sistema similar.

La primera reacción de la prensa estadunidense (favorable al invento chino, por cierto) fue ponderar a DeepSeek como un dispositivo que “democratiza” los usos de la red. La verdad es que la palabra “democracia” dice poco –o prácticamente nada– sobre la profundidad de este fenómeno, que ancla en el carácter radicalmente disruptivo del metabolismo que caracteriza a las tecnologías ciber: al ser gratuito, el sistema chino abatió una parte sustancial del valor de las compañías estadunidenses que ofrecían el servicio de manera privada, es decir, no como un bien público, sino como una mercancía.

El lanzamiento de DeepSeek AI humilla a las empresas occidentales y obliga a los estadounidenses a ver la superioridad de China


Andrew Anglin, The Daily Stormer

Durante años he intentado explicar que todo es mejor en China que en Estados Unidos. La diferencia es tan enorme que si un estadounidense criado con propaganda caricaturesca sobre su lugar de nacimiento como "el mejor país del mundo" visita China, puede desencadenar una grave crisis personal. Sencillamente, no tiene sentido. No es de extrañar que los estadounidenses que nunca han estado en China tengan dificultades para asimilar esta realidad y a menudo recurran a afirmaciones absurdas como "China es un país del tercer mundo" o "los chinos no tienen ninguna libertad" (algunos incluso llegan a afirmar que "los chinos son esclavos del gobierno").

La realidad es que China no sólo se jacta de un nivel de vida drásticamente más alto para el ciudadano medio, sino que también ofrece mucha más libertad que Estados Unidos (podría decirse que es imposible tener prosperidad sin libertad, de ahí que el deterioro de la calidad de vida estadounidense pueda vincularse tan fácilmente a las restricciones impuestas a la libertad personal).

Cuando digo que “China es superior”, no quiero decir que el pueblo chino sea superior al estadounidense. Simplemente estoy señalando la cuestión objetiva de que China es un país superior para vivir y que el sistema chino es capaz de mucho más que Estados Unidos. Más que una crítica al pueblo estadounidense, se trata de una crítica al sistema estadounidense de democracia liberal y a sus valores de feminismo, homosexualidad, multiculturalismo y la cultura decadente que acompaña a este conjunto de valores. China no funciona con un conjunto extraño de ideas abstractas sobre la naturaleza del hombre y, por lo tanto, la competencia del individuo y del grupo es mucho mayor.

martes, 28 de enero de 2025

DeepSeek: Cómo el Modelo de IA de China sacudió al mundo y cambió las reglas del juego


Editorial, KontraInfo.com

En un desarrollo sorpresivo que ha sacudido el panorama global de la inteligencia artificial, el equipo de investigación chino DeepSeek ha lanzado DeepSeek R1, un modelo de IA de código abierto que promete revolucionar el sector. Construido con un presupuesto de apenas $5.6 millones y en solo dos meses, este modelo ha alcanzado un rendimiento comparable al de los líderes del mercado como GPT-4 de OpenAI, Anthropic Claude y Meta Llama, demostrando que la innovación puede venir de estrategias y recursos optimizados en lugar de inversiones multimillonarias.

DeepSeek R1 se destaca por su enfoque innovador en el uso de recursos mínimos, utilizando una metodología de “Mixture of Experts” (distintos módulos especializados que solo se activan cuando son necesarios y no una megaestructura de análisis unificada, redudando en un enorme ahorro de uso de recursos), lo que permite un rendimiento óptimo con hardware más modesto, como las GPU Nvidia H800, que son menos potentes que las H100 estadounidenses. Este modelo ha logrado reducir los costos de uso a solo 10 centavos por millón de tokens, un tercio del costo de GPT-4, lo que abre la puerta a una democratización de la tecnología de IA.

viernes, 24 de enero de 2025

La bomba china DeepSeek sacude el despilfarro de 500 mil millones de dólares de inteligencia artificial de Trump


Mike Whitney, The Unz Review

El futuro de la humanidad se está decidiendo en estos momentos. Y no se está decidiendo en un campo de batalla en Europa del Este, Oriente Medio o el estrecho de Taiwán, sino en los centros de datos y las instalaciones de investigación donde los expertos en tecnología crean “la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de inteligencia artificial”. Se trata de una batalla campal en toda regla que ya ha provocado numerosas bajas, aunque no lo dirías leyendo los titulares que suelen ignorar los recientes acontecimientos “cataclísmicos”. Pero cuando el presidente Trump anunció el lanzamiento de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de 500.000 millones de dólares (Stargate) el martes, apenas horas después de que China lanzara su DeepSeek R1, que “supera a sus rivales en capacidades avanzadas de codificación, matemáticas y conocimientos generales” , se hizo dolorosamente evidente que la batalla por el futuro “está en marcha” a lo grande. Y no es una batalla que ninguno de los dos bandos pueda permitirse perder. Así lo resumió el experto en tecnología Adam Button:
Imaginemos que estamos en 2017 y que el iPhone X acaba de salir al mercado. Se vendía a 999 dólares y Apple estaba arrasando en ventas y construyendo una amplia ventaja en torno a su ecosistema.

Ahora imaginemos que, tan solo unos días después, otra empresa presenta un teléfono y una plataforma que son iguales en todos los aspectos, si no mejores, y el precio es de solo 30 dólares.

Eso es lo que sucedió en el espacio de la IA hoy. DeepSeek de China lanzó un modelo de código abierto que funciona a la par de los últimos modelos de OpenAI, pero cuyo funcionamiento cuesta una fracción ínfima. Es más, incluso puedes descargarlo y ejecutarlo gratis (o por el costo de tu electricidad) por tu cuenta.

El producto es un gran salto en términos de escalabilidad y eficiencia y puede cambiar radicalmente las expectativas sobre cuánta potencia y computación se necesitarán para gestionar la revolución de la IA. También llega apenas horas antes de que Trump anuncie una inversión de 100.000 millones de dólares en centros de datos estadounidenses. El modelo muestra que hay diferentes formas de entrenar modelos de IA fundamentales que ofrecen los mismos resultados con un coste mucho menor. También abre muchas más aplicaciones para la IA que antes habrían sido demasiado caras de ejecutar, lo que debería ampliar las aplicaciones en la economía real. El DeepSeek de China puede haber cambiado radicalmente la economía de la IA, según Forex Live

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin