Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
Mostrando las entradas con la etiqueta Big Tech. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Big Tech. Mostrar todas las entradas
domingo, 2 de febrero de 2025
Lo que DeepSeek significa para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría
Yanis Varoufakis, Sin Permiso
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), cambió esta semana el panorama global de la IA, sin mencionar que causó pérdidas de 1 billón de dólares en la bolsa de valores de Nueva York y el NASDAC. En el proceso, demostró la diferencia entre el capital en la nube, que impulsa el tecnofeudalismo hacia adelante y hacia arriba, y los servicios de IA, que siempre fueron una burbuja esperando a estallar. Lo que queda por ver es el impacto de DeepSeek en la Nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China que, desde su inicio, fue motivada por el choque entre el capital en la nube de EEUU y China.
DeepSeek, como todos sabemos a estas alturas, es la respuesta de China al ChatGPT de OpenAI. Sus modelos funcionan tan eficientemente como sus homólogos estadounidenses. La diferencia es que DeepSeek se ofrece de forma gratuita, ganando dinero solo vendiendo servicios a desarrolladores, no al público, ¡a una fracción del precio que cobra OpenAI!
La esencia de la llegada de DeepSeek a la escena de la IA es una transición repentina de la tecnología privada a la de código abierto. Por lo tanto, no es de extrañar que, en el momento en que DeekSeek se convirtió en la aplicación más descargada en Apple Store, pulverizara la capitalización de mercado de las hasta ahora sobreinfladas, grandes empresas de tecnología de EEUU.
¿Pero cómo sucedió? ¿Cómo de repente se ofrece un bien privado de forma gratuita? ¿Y esto significa que el tecnofeudalismo está en problemas?
Publicado por
mamvas
en
2:11 p.m.
0
comments
Tags:
Big Tech,
DeepSeek,
Inteligencia artificial,
Tecnofeudalismo,
Yanis Varoufakis
jueves, 30 de enero de 2025
DeepSeek: tumultos en la web
Ilán Semo, La Jornada
China acaba de lanzar al mundo digital un nuevo sistema de inteligencia artificial (IA) que Lu Chan, uno de los creadores de ChatGPT, definió intempestivamente como una auténtica “arma nuclear” (por sus efectos en la ciberesfera): DeepSeek. No por casualidad, el lanzamiento tuvo lugar el pasado 20 de enero, el mismo día en que Donald Trump pronunció su discurso inaugural.
En tan sólo una semana, el número de sus suscriptores sobrepasó de manera considerable a las plataformas existentes. Las razones son constatables: es más eficiente, cuenta con una memoria de mayor envergadura y es más rápido y preciso. Y sobre todo: se trata de una open source, es decir, es gratuito. Además, hace visible su sistema operativo, de tal manera que los usuarios pueden modificarlo según sus necesidades, o bien duplicarlo para crear un sistema similar.
La primera reacción de la prensa estadunidense (favorable al invento chino, por cierto) fue ponderar a DeepSeek como un dispositivo que “democratiza” los usos de la red. La verdad es que la palabra “democracia” dice poco –o prácticamente nada– sobre la profundidad de este fenómeno, que ancla en el carácter radicalmente disruptivo del metabolismo que caracteriza a las tecnologías ciber: al ser gratuito, el sistema chino abatió una parte sustancial del valor de las compañías estadunidenses que ofrecían el servicio de manera privada, es decir, no como un bien público, sino como una mercancía.
Publicado por
mamvas
en
11:47 a.m.
0
comments
Tags:
Big Tech,
China,
DeepSeek,
Estados Unidos,
Inteligencia artificial
El lanzamiento de DeepSeek AI humilla a las empresas occidentales y obliga a los estadounidenses a ver la superioridad de China
Andrew Anglin, The Daily Stormer
Durante años he intentado explicar que todo es mejor en China que en Estados Unidos. La diferencia es tan enorme que si un estadounidense criado con propaganda caricaturesca sobre su lugar de nacimiento como "el mejor país del mundo" visita China, puede desencadenar una grave crisis personal. Sencillamente, no tiene sentido. No es de extrañar que los estadounidenses que nunca han estado en China tengan dificultades para asimilar esta realidad y a menudo recurran a afirmaciones absurdas como "China es un país del tercer mundo" o "los chinos no tienen ninguna libertad" (algunos incluso llegan a afirmar que "los chinos son esclavos del gobierno").
La realidad es que China no sólo se jacta de un nivel de vida drásticamente más alto para el ciudadano medio, sino que también ofrece mucha más libertad que Estados Unidos (podría decirse que es imposible tener prosperidad sin libertad, de ahí que el deterioro de la calidad de vida estadounidense pueda vincularse tan fácilmente a las restricciones impuestas a la libertad personal).
Cuando digo que “China es superior”, no quiero decir que el pueblo chino sea superior al estadounidense. Simplemente estoy señalando la cuestión objetiva de que China es un país superior para vivir y que el sistema chino es capaz de mucho más que Estados Unidos. Más que una crítica al pueblo estadounidense, se trata de una crítica al sistema estadounidense de democracia liberal y a sus valores de feminismo, homosexualidad, multiculturalismo y la cultura decadente que acompaña a este conjunto de valores. China no funciona con un conjunto extraño de ideas abstractas sobre la naturaleza del hombre y, por lo tanto, la competencia del individuo y del grupo es mucho mayor.
Publicado por
mamvas
en
1:17 a.m.
0
comments
Tags:
Big Tech,
China,
DeepSeek,
Inteligencia artificial
sábado, 25 de enero de 2025
Proyecto Stargate: Trump se asoció con los oligarcas del Big Tech para impulsar una distopía orwelliana con IA, vacunas ARNm y transhumanismo
El proyecto Stargate, anunciado por Donald Trump junto a oligarcas globalistas del Big Tech, representa un nuevo hito en inteligencia artificial y transhumanismo, pero también plantea preocupaciones sobre privacidad y control social.
Editorial Mente Alternativa
El proyecto Stargate, anunciado recientemente por Donald Trump junto a líderes tecnológicos como Larry Ellison (Oracle), Sam Altman (OpenAI) y Masayoshi Son (SoftBank), marca un nuevo hito en la expansión de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología transhumanista. Sin embargo, este ambicioso plan no está exento de controversias, ya que plantea serias preocupaciones sobre privacidad, vigilancia masiva y el equilibrio entre progreso tecnológico y libertades individuales.
El Anuncio del Proyecto Stargate
Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump presentó el proyecto Stargate como una iniciativa para construir una infraestructura de IA avanzada en Estados Unidos. El plan incluye inversiones de hasta 500 mil millones de dólares provenientes de fondos privados para desarrollar una red de centros de datos masivos en estados como Texas y Georgia. Estas instalaciones, que abarcarán hasta 5 millones de pies cuadrados cada una, requieren grandes cantidades de energía y recursos para operar.
“Stargate será la base para la próxima generación de inteligencia artificial”, declaró Trump. “Estas instalaciones son grandes, hermosas y representan una inversión significativa en el futuro tecnológico de nuestro país”. Sam Altman, de OpenAI, calificó el proyecto como “el más importante de esta era”, mientras que Larry Ellison señaló que ya están en marcha al menos 10 centros de datos, con planes de expansión en los próximos años.
Publicado por
mamvas
en
5:23 p.m.
0
comments
Tags:
Big Tech,
Donald Trump,
Inteligencia artificial,
Proyecto Stargate
Suscribirse a:
Entradas (Atom)