Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Israel comete Genocidio en Gaza



La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Este, e Israel ha concluido que Israel está cometiendo genocidio en Gaza.

Tras dos años de investigación sobre los hechos desde el 7 de octubre de 2023, la Comisión afirmó que las fuerzas israelíes llevaron a cabo cuatro de los cinco actos genocidas definidos en la Convención sobre el Genocidio de 1948: asesinato masivo, causar daño grave, infligir deliberadamente condiciones que destruyen la vida e imponer medidas para prevenir nacimientos.

Estas acciones, combinadas con declaraciones explícitas de líderes israelíes, demuestran una clara intención de destruir a los palestinos en Gaza como grupo.

El informe señaló que el liderazgo político y militar de Israel —incluidos el presidente Isaac Herzog, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant— han incitado y supervisado actos genocidas mientras no han evitado ni castigado dichos actos. Documentó el hambre sistemática, la destrucción de la atención sanitaria y la educación, el ataque a niños y sitios culturales, la violencia sexual generalizada y el desprecio por las órdenes de la Corte Internacional de Justicia, concluyendo que Israel ha persistido en una “campaña genocida” durante casi dos años.

La Comisión instó a Israel a poner fin inmediatamente a sus acciones, levantar el asedio y permitir el acceso humanitario completo. También pidió a todos los estados que detengan las transferencias de armas a Israel, procesen a los cómplices del genocidio y tomen medidas legales contra corporaciones o individuos que lo apoyen.

La presidenta Navi Pillay enfatizó que la inacción internacional equivale a complicidad: “Cada día de inacción cuesta vidas y erosiona la credibilidad de la comunidad internacional.”



La muerte de la Industria del Holocausto

El genocidio en Gaza ha puesto de manifiesto que el Holocausto se ha convertido en un arma no para prevenir el genocidio, sino para perpetuarlo, no para examinar el pasado, sino para manipular el presente

Chris Hedges. The Chris Hedges Report

Casi todos los estudiosos del Holocausto, que ven en cualquier crítica a Israel una traición al Holocausto, se han negado a condenar el genocidio en Gaza.

Ninguna de las instituciones dedicadas a investigar y conmemorar el Holocausto ha establecido los evidentes paralelismos históricos ni ha condenado la matanza masiva de palestinos.

Los estudiosos del Holocausto, con unas pocas excepciones, han revelado su verdadero propósito, que no es examinar el lado oscuro de la naturaleza humana, la aterradora propensión que todos tenemos a cometer el mal, sino santificar a los judíos como víctimas eternas y absolver al Estado etnonacionalista de Israel de los crímenes del colonialismo, el apartheid y el genocidio.

El secuestro del Holocausto, el fracaso a la hora de defender a las víctimas palestinas por el simple hecho de ser palestinas, ha hecho implosionar la autoridad moral de los estudios sobre el Holocausto y los memoriales del Holocausto.

Se ha puesto de manifiesto que no son vehículos para prevenir el genocidio, sino para perpetrarlo, no para explorar el pasado, sino para manipular el presente.

"Hasbará", la maquinaria sionista mundial para negar el genocidio palestino

La "Hasbará", la costosa estrategia de intoxicación mediática con la cual Israel niega hasta la hambruna y el genocidio del pueblo palestino, no es un invento del régimen de Netanyahu

Roberto Montoya, La Haine

Israel, ese Estado artificial creado en el corazón de la Palestina histórica por inmigrantes y refugiados judíos europeos en 1948, tiene menos de diez millones de habitantes. Sin embargo, gracias a la complicidad occidental que tuvo desde su origen, es uno de los pocos países que cuenta con armas nucleares, que tiene uno de los servicios de espionaje más importantes del mundo, una de las fuerzas armadas más poderosas de Medio Oriente, y cuenta con uno de los 'lobbies' más influyentes a nivel político y económico del mundo. La Hasbará ha sido y sigue siendo una herramienta clave para poder conseguir semejante poder.

En hebreo ese término significa "esclarecimiento" y a quienes "esclarecen" se los llama mashir. Aunque fue el escritor judío austrohúngaro Theodor Herzl (1860-1904), fundador de la Organización Sionista Mundial (OSM), quien hizo los primeros grandes esfuerzos diplomáticos y propagandísticos para conseguir apoyos para la creación de un "hogar judío", se considera que fue el judío polaco Nahum Sokolov (1859-1936), sucesor de Herzl al frente de la OSM y presidente de la Agencia Judía para Palestina, el primer mashir.

Sokolov entendió que lograr ese hogar en la Palestina histórica para la diáspora judía dependería fundamentalmente del poder de persuasión que se tuviera sobre la comunidad internacional, pero muy especialmente sobre el imperio británico, que ejercía el Mandato sobre Palestina desde la caída del imperio otomano.

El dirigente sionista se trasladó a vivir a Londres y consiguió el apoyo de la comunidad judía y de magnates judíos miembros de la misma como el barón Rothschild --importante donante del Partido Conservador-- que resultaron claves para obtener el apoyo de la monarquía y su Gobierno.

domingo, 14 de septiembre de 2025

La destrucción de la Ciudad de Gaza

Los objetivos y la culpabilidad se confunden, como lo han estado desde el principio. Se está preparando la siguiente etapa infernal

Binoy Kampmark. Savage Minds

Destruir culturas y erradicar el legado de un pueblo es un juego que deleita a los provincianos y a los torpes.

Aunque esto debería ser rechazado y castigado por el derecho internacional, una incomodidad generalizada parece perturbar a los amigos de Israel mientras el Estado se dedica a arruinar los vestigios de vida que puedan existir en la Franja de Gaza.

Mientras los guerreros de la virtud vengativa de Israel se dedican a demoler una de las últimas partes de Gaza que tiene alguna infraestructura digna de mención, la habitual ceremonia de efusiones y preocupaciones impotentes se registra en las redes de todo el mundo.

A finales de octubre de 2024, Corey Scher y Jamon Van Den Hoek señalaron que la Franja de Gaza había sido objeto de
"...una de las campañas de bombardeos más intensas del siglo XXI, que ha provocado daños urbanos generalizados".
Centrándose en el norte de Gaza, los autores señalaron que 191 263 (tres quintas partes) de todos los edificios habían resultado dañados o destruidos.

sábado, 13 de septiembre de 2025

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera “los corazones bíblicos de 'Israel'”; buscan un “Gran Israel” con la menor cantidad posible de palestinos allí

Robert Inlakesh, Al Mayadeen

El régimen israelí pretende desmantelar definitivamente la idea de la llamada "solución de dos Estados", como parte de su solución definitiva más amplia a la cuestión palestina. Para lograrlo, incluso la Autoridad Palestina tendrá que caer, y con ello vendrá una nueva serie de horrores para la Cisjordania ocupada.

Desde el 7 de octubre de 2023, la entidad sionista ha librado una campaña regional que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha denominado la "guerra de los siete frentes". El objetivo, declarado públicamente, de esta guerra regional es lograr la "victoria total". Si bien muchos analistas siguen cubriendo la guerra de Gaza como un asunto separado de los demás frentes, esta interpretación es errónea de la realidad que observamos sobre el terreno.

Al analizar el papel de Cisjordania en la actual guerra regional, carecería de sentido considerarla fuera de su contexto adecuado. Para empezar, la operación del 7 de octubre se utilizó como pretexto para acelerar los objetivos más extremos que perseguía la entidad sionista.

Los israelíes habían sufrido el mayor golpe militar de su historia, destrozando su modelo de proyección de poder y sacudiendo los cimientos mismos de los pilares fundamentales del sionismo. En respuesta, la entidad supremacista decidió ir a por todas, aunque esto fue más rápido en algunos frentes que en otros.

martes, 9 de septiembre de 2025

No hay israelíes buenos


Gideon Levy*, Contropiano

Israel está liderado por un gobierno cruel y un Primer Ministro despiadado como nunca antes. Las vidas humanas, ya sean gazatíes, rehenes o soldados, no le importan a este gobierno. Masacra a gazatíes y abandona a rehenes y soldados con la misma ecuanimidad.

Se opone un pequeño movimiento extraparlamentario, humano y valiente, que da el mismo valor a todas las vidas humanas.

Entre este puñado de personas y el malvado gobierno se encuentra el bando central. La mayoría lucha contra la creciente pérdida de humanidad y el engaño del gobierno. La gente de este bando se impacta con cada video, desconsolada por el destino de los delgados rehenes y los soldados muertos. Pero cuando escuchan informes de una horrible masacre en un hospital, bostezan, desinteresados.

Son mejores que el gobierno y sus partidarios. Son humanos y solidarios, pero solo de forma selectiva. No existe la moral a medias. Así como los dobles raseros no son moral, la moral a medias sí lo es. Es lo opuesto a la verdadera moral. Así es la gente de este bando. Se preocupan por la vida de 20 rehenes, ignorando que su país mata a un promedio de 20 inocentes cada hora.

Para ellos, la humanidad se detiene en los límites de la nacionalidad. No escatimarán esfuerzos para ayudar a un israelí, pero ignorarán desinteresadamente la difícil situación de un palestino, cuyo destino suele ser mucho peor.

jueves, 21 de agosto de 2025

Cuando negar el genocidio es la norma

Poner fin al genocidio de Israel en Gaza y aislar a Israel en la escena internacional debe convertirse en la causa de todos los países que dicen representar los valores humanos
Palestinos hambrientos, entre ellos mujeres y niños, esperan con ollas en las manos para recibir comida mientras Israel sigue bloqueando la ayuda humanitaria para la Franja de Gaza, el 10 de agosto de 2025. (Khames Alrefi / Anadolu vía Getty Images)

Martin Shaw, Jacobin

Desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania y su pueblo han tenido que afrontar la participación de sus antepasados en el mal emblemático de la era moderna, el Holocausto. Procesar los crímenes inimaginables que cometieron los nazis se convirtió en un tema importante para muchas familias. Pero también lo fue para el Estado alemán, que lo resolvió haciendo de la solidaridad con Israel (y el antisemitismo) su Staatsräson, literalmente, «razón de Estado». De hecho, a medida que el genocidio nazi se convirtió en un «mal sagrado» universal en el pensamiento occidental, estos mismos temas se convirtieron (en un lenguaje más familiar) en razones de Estado que unificaban todo el mundo liberal-democrático.

Cuando Hamás asesinó a cientos de civiles israelíes el 7 de octubre de 2023, los líderes y los formadores de opinión occidentales se apresuraron a interpretar sus acciones en este marco establecido. Hamás eran el nuevo nazismo, quienes alertaban sobre el ataque masivo de Israel contra civiles palestinos eran pro-Hamás y antisemitas, y la contraofensiva estaba plenamente justificada como «defensa propia».

Casi dos años después, la campaña que Occidente respaldó se ha transformado en el genocidio emblemático de nuestro siglo, y ese marco parece desgastado. Lejos de defenderse, Israel ha destruido sin piedad Gaza, ha matado, herido, desalojado y hambreado a su población, y ha amenazado con expulsar a los supervivientes del territorio para construir nuevas colonias judías y la «riviera» de Donald Trump. En el camino, el líder israelí, Benjamin Netanyahu, ha sacrificado a los rehenes de su país, a quienes Occidente adoptó como la razón principal para respaldar su campaña, en aras de la violencia sin fin y la supervivencia de su gobierno de extrema derecha.

lunes, 18 de agosto de 2025

El plan de Israel para el "control total" de Gaza anuncia una nueva Nakba

La estrategia de limpieza étnica masiva de Netanyahu desmiente el pretexto preciado de Occidente para apoyar la criminalidad israelí: la legendaria solución de dos Estados.

Jonathan Cook, The Unz Review

Si pensaban que las capitales occidentales estaban finalmente perdiendo la paciencia con la ingeniería de Israel para provocar una hambruna en Gaza tras casi dos años de genocidio, es posible que se decepcionen.

Como siempre, los acontecimientos han seguido su curso, aunque el genocidio, el hambre extrema y la desnutrición de los dos millones de habitantes de Gaza no hayan remitido.

Los líderes occidentales expresan ahora su «indignación», como lo llaman los medios de comunicación, por el plan del primer ministro del régimen israelí, Benjamin Netanyahu, de «tomar el control total» de Gaza y «ocuparla». En algún momento, en el futuro, Israel parece estar dispuesto a entregar el enclave a fuerzas externas ajenas al pueblo palestino.

El gabinete israelí acordó el viernes pasado el primer paso: la toma de la ciudad de Gaza, donde cientos de miles de palestinos se apiñan entre las ruinas, muriendo de hambre. La ciudad será rodeada, sistemáticamente despoblada y destruida, y los supervivientes serán presumiblemente conducidos hacia el sur, a una «ciudad humanitaria» --el nuevo término de Israel para referirse a un campo de concentración-- donde serán encerrados, a la espera de la muerte o la expulsión.

sábado, 16 de agosto de 2025

Nuestra complicidad en Gaza prepara el escenario para un segundo genocidio, en Cisjordania

El desempolvado Plan E1 de Israel enfatiza que el destino previsto para los palestinos en Cisjordania no es diferente del destino de los palestinos en Gaza, a menos que actuemos

Jonathan Cook, Jonathan Cook Substack

Hay una reveladora historia de fondo en el llamado Plan E1 de Israel, un proyecto de asentamiento masivo que incluye la construcción de miles de nuevas viviendas. El objetivo del plan es separar irreversiblemente el lado oriental de Jerusalén – palestino y anexionado ilegalmente por Israel-, de Cisjordania; y luego dividir Cisjordania -militar e ilegalmente ocupada- en dos cantones territoriales, destruyendo cualquier esperanza de un futuro estado palestino.

Esa historia de fondo socava por completo la narrativa de «autodefensa» de Israel en Gaza.

Los apoyos al Plan E1

Los medios de comunicación están jugando con el papel de Bezalel Smotrich, -el ministro del gobierno de Netanyahu que se autoproclama fascista-, en el Plan E1, como si de alguna manera reflejara su fea y maligna influencia. Esto es pura distracción.

De hecho, este plan ha existido desde la década de 1990 y fue formulado por primera vez por el primer ministro israelí supuestamente «pacifista» Yitzhak Rabin. Se pretendía que fuera un movimiento paralelo a los «acuerdos de paz» negociados en Oslo.

domingo, 10 de agosto de 2025

Roger Waters compone un himno atemporal a la resistencia y la perseverancia


Pepe Escobar, Strategic Culture

Roger Waters tiene una canción nueva. Se llama Sumud . Una balada, pero no una balada cualquiera: en realidad, un himno atemporal a la resistencia. De ahora en adelante, estos sonidos, y su grito de guerra, deberían abarcar el espectro global desde Mali hasta Java, forjando una ya incipiente Alianza Global de Resistencia.

Suavemente, casi en un susurro, creando una atmósfera a lo Leonard Cohen, Roger comienza presentando "Sumud" en árabe: "perseverancia inquebrantable". Como en la resistencia cotidiana no violenta, a todos los niveles, contra la ocupación, la explotación y la brutal colonización forzada de Palestina. Pero lo que está en juego es aún más grande, más grande que la vida misma, ya que evoca cómo "las voces se unen en armonía" hasta llegar al coro positivo y catártico. La resistencia contra la injusticia, conceptualmente, debería implicar el profundo compromiso de todos nosotros.

Roger evoca a mártires desde Rachel Corrie hasta Marielle Franco – “oh, hermanas mías, ayúdenme a abrirles los ojos” – tendiendo puentes “a través de la gran división” hasta llegar a un estado de conciencia a medida que “la razón alcanza la mayoría de edad”.

jueves, 7 de agosto de 2025

Por qué el nuevo movimiento en defensa de la «solución» de dos Estados es una farsa

Porque la Declaración de Nueva York no prevé ninguna medida contra el genocidio en curso, ni siquiera contra sus perpetradores – es apenas una trampa para que los palestinos abandonen su lucha.

Eduardo Vasco, Strategic Culture

Entre los días 28 y 30 de julio se celebró en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York una conferencia sobre la tan mentada “solución” de dos Estados en Palestina, presidida por Francia y Arabia Saudita. A partir de dicha reunión, se divulgó la “Declaración de Nueva York” con el objetivo de implementar lo discutido y aprobado.

En la Conferencia intervinieron el secretario general de la ONU, António Guterres, y representantes de Estados miembros y entidades internacionales como la Organización de Cooperación Islámica y la Media Luna Roja. La “Declaración de Nueva York”, encabezada por Francia y Arabia Saudita, cuenta con el respaldo de 15 países, la Unión Europea y la Liga Árabe.

Estados Unidos e Israel no participaron en la conferencia. Por el contrario, la rechazaron, acusándola de favorecer a Hamás y de socavar los supuestos esfuerzos para poner fin a la “guerra” en Gaza.

En realidad, la “Declaración de Nueva York” no favorece ni a Hamás, ni a la Resistencia Palestina, ni al pueblo palestino, ni siquiera a la creación de un Estado Palestino independiente y soberano.

lunes, 4 de agosto de 2025

Palestina, la causa del Sur Global

Geopolítica del genocidio en Gaza, el nuevo libro del historiador argentino Martín Martinelli, publicado recientemente por la editorial Batalla de Ideas, es un recorrido profundo sobre la lucha del pueblo palestino, los intentos de colonización territorial de Israel, y las tensiones y pujas entre las grandes potencias que tienen como eje el genocidio que comete Tel Aviv en la Franja de Gaza.

Martin Martinelli, Jacobin

Este ensayo debate con las versiones mediáticas hegemónicas cuyo lente deforma la cruda realidad de esta «guerra» actual y cíclica. El concepto de genocidio no se formula desde las ciencias sociales sino desde el ámbito jurídico. Por eso, lo que está ocurriendo es un genocidio transmitido en directo. También expandió su fuerza destructiva a una guerra al sur del Líbano, o a intercambios de fuego con Irán, pero eso no encubre la política genocida hacia los palestinos de la Franja de Gaza, posible de ser extendida por otros métodos a Cisjordania.

En cierto orientalismo continúa una especie de división entre progreso y barbarie, la cual buscó legitimar los genocidios coloniales en nombre de la misión civilizadora. Pero ahora, desde que el Estado de Israel se incrustó allí como parte de Occidente, se autopercibe como una fortaleza sitiada.

La cuestión binaria de «democracia occidental» y «terrorismo islámico» esconde la «cara oculta de la democracia». Es decir, busca encubrir diversas formas de violencia hacia el exterior, o en este caso en particular, el genocidio. Esta vez resultó demasiado evidente. Esa oposición intentó usarse para justificar los bombardeos desde Irak, Afganistán o Libia, mientras que Tel Aviv lo realizó de manera cada vez más acrecentada, pero de manera intermitente. El sionismo pasó a mimetizarse con las ultraderechas occidentales para renovar los libretos coloniales decimonónicos.

jueves, 31 de julio de 2025

Gaza... ¡cuando la paciencia vence al hambre!

En Gaza, el pueblo palestino utiliza la paciencia, junto con sus otras modestas armas, que, a lo largo de los meses de guerras anteriores, han logrado infligir importantes derrotas al criminal "ejército" de ocupación

Ahmed Abdul Rahman, Al Mayadeen

No exageramos al afirmar que la agresión criminal israelí contra la población de la Franja de Gaza es única en su género, sin parangón en la era moderna.

La magnitud de la violencia ejercida contra ellos, y las consiguientes pérdidas humanas y materiales, alcanzó niveles récord, nunca vistos en ningún conflicto de las últimas décadas.

Es más, esta violencia, con sus diversas herramientas, la mayoría de las cuales contravienen el derecho internacional, se perpetra a la vista y oídos del mundo entero, bajo la vigilancia y el seguimiento de todas las instituciones internacionales calificadas como "humanitarias".

Sin embargo, todas ellas se limitaron a emitir las habituales declaraciones de condena y repulsa, que se convirtieron en una melodía tediosa y manida para salvar las apariencias, sin lograr ningún cambio significativo sobre el terreno, que se volvió trágico y catastrófico en gran medida.

En su bárbara agresión contra la Franja de Gaza, que continúa con una intensidad creciente desde hace veintiun meses, el enemigo sionista utilizó todo su arsenal de capacidades militares, de inteligencia y psicológicas.

Recurrió a todas las herramientas viles prohibidas por las leyes de la guerra, e incluso convirtió las necesidades básicas de la población civil en la devastada Franja en un arma letal.

Con ella, intenta empujarlos a renegar de la justicia de su causa y a renunciar a sus derechos, con el fin de obligarlos a preferir la opción del exilio a la de permanecer y aferrarse a su tierra.

lunes, 28 de julio de 2025

Israel ha hecho de Gaza un infierno en la Tierra

¿Cuánto tiempo más vamos a seguir viendo cómo Israel mata de hambre a los niños y masacra a civiles que buscan comida antes de que los líderes políticos occidentales pongan fin a esta locura?

Seraj Assi, Jacobin

A más de veinte meses del inicio del genocidio, Israel ha convertido Gaza en un infierno en la Tierra. Este infierno no es obra de Dios, ni un desastre natural, ni una fuerza mayor: es una catástrofe provocada por seres humanos, orquestada por Israel, financiada y armada por Estados Unidos, y celebrada por las élites políticas de Occidente.

Durante cinco meses infernales, Israel ha impuesto un bloqueo total sobre Gaza, impidiendo toda entrega de alimentos a una población de dos millones de palestinos que muere de hambre, casi la mitad de ellos niños, y condenando a cientos a una muerte lenta y agonizante. Insatisfecho con el hambre forzada a gran escala, el ejército israelí llevó a cabo casi a diario el equivalente de la masacre ocurrida cuando buscaban harina, asesinando a más de mil palestinos que intentaban conseguir comida. El miércoles, más de cien organizaciones internacionales de ayuda y derechos humanos hicieron un llamado urgente a los gobiernos para que actúen de inmediato en Gaza, donde más de 100.000 niños enfrentan una muerte masiva inminente si esta barbarie continúa.

La catástrofe humanitaria es tan atroz que altos funcionarios de la ONU han abandonado su habitual tono moderado para emitir condenas indignadas y cargadas de emoción. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, reprendió a la comunidad internacional por ignorar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, lo que calificó como una «crisis moral que desafía la conciencia global».

«No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos en buena parte de la comunidad internacional: la falta de compasión, de verdad, de humanidad», dijo Guterres a los participantes de la asamblea global de Amnistía Internacional.

martes, 22 de julio de 2025

Los cinco problemas estratégicos de Israel


Enrico Tomaselli, Sinistra in Rete

Históricamente, Israel siempre ha contado con un liderazgo plenamente consciente de la importancia de sus fuerzas armadas, entendidas no como un hipotético bastión defensivo del país, sino como un instrumento activo y constante de la política estatal. A su vez, las fuerzas armadas israelíes han proporcionado con frecuencia importantes líderes políticos, lo que ha garantizado que el liderazgo político y militar del Estado judío siempre se haya caracterizado por una plena integración de ambos aspectos. Sin embargo, este equilibrio comenzó a desmoronarse cuando, en la sociedad israelí, comenzó a afianzarse un radicalismo de derecha con fuertes tintes mesiánicos, que encontró su guía en Netanyahu. Para el líder del Likud, de hecho, el ejército es en todos los aspectos un instrumento de poder político, que utiliza a su antojo; y aunque es indudablemente un pragmático —digamos incluso inescrupuloso—, también se muestra muy reacio a escuchar a quienes discrepan de él.

A lo largo de sus treinta años de carrera política, Netanyahu ha ejercido gradualmente un control más estricto sobre el aparato estatal (precisamente para consolidar y defender su poder personal), principalmente sobre las fuerzas armadas y los servicios de seguridad. A menudo en desacuerdo con ambos, siempre ha impuesto su voluntad. Esta divergencia , que en cierta medida ha afectado a la sociedad, sin duda ha creado una grieta en la propia capacidad operativa de Israel.

Esto se hace evidente macroscópicamente a partir de la divisoria de aguas del 7 de octubre de 2023.

Sin entrar aquí en los méritos de la Operación Inundación de Al Aqsa , y en las diversas interpretaciones que se han hecho de ella, es evidente que desde ese momento Israel se ha involucrado en una serie de conflictos –prácticamente ininterrumpidos– que culminaron en el ataque a Irán el 13 de junio.

Estos conflictos –Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Siria, Irán– han enfrentado a las FDI esencialmente a grupos guerrilleros (Resistencia Palestina, Hezbolá), con los que se han enfrentado de cerca, mientras que con entidades estatales (Siria, Yemen, Irán) el enfrentamiento siempre se ha mantenido a distancia.

Esto permitió a las fuerzas israelíes ejercer su superioridad militar sobre estos últimos, a través de la fuerza aérea, y sobre los primeros a través de estos últimos y sus fuerzas terrestres.

Pero esta superioridad ha demostrado claramente ser insuficiente para resolver los conflictos.

lunes, 21 de julio de 2025

Genocidio y desplazamiento como negociación: La lógica siempre vigente del Plan Dalet

El modelo del Plan Dalet -- apoderarse del territorio primero, redibujar el mapa poblacional por la fuerza, negociar después -- permanece incrustado en la arquitectura del régimen sionista

Rima Najjar, La Haine

Hoy, el mundo está siendo testigo de la lógica original de la consolidación territorial sionista en el Levante mientras muta, pero persiste -- como una serpiente que se desenrosca a través del tiempo, sosteniendo el Plan Dalet en su lengua bífida e inyectándole nuevo veneno. Desde el Plan Allon hasta la Doctrina Dahiya, desde el Líbano hasta Siria y Gaza, el expansionismo israelí continúa adaptándose a los terrenos legales, geopolíticos y tecnológicos.

El modelo del Plan Dalet -- apoderarse del territorio primero, redibujar el mapa poblacional por la fuerza, negociar después -- permanece incrustado en la arquitectura de las negociaciones de paz del régimen sionista. Gaza, al igual que Cisjordania, el Golán y el sur del Líbano antes de ella, se ha convertido en un espacio donde el control militar precede al acuerdo político, y donde la crisis humanitaria no es una limitación, sino una herramienta de presión.

Gaza es el punto de ebullición de esta lógica: un sitio donde el desplazamiento, la catástrofe y la dominación son armas para moldear resultados políticos -- donde el genocidio no se ejerce a pesar de la diplomacia, sino al servicio de ella.

Desde principios de 2025, el régimen de Netanyahu ha tomado el control de grandes espacios de la Franja, confinando a más de dos millones de palestinos en "zonas humanitarias" cada vez más pequeñas, mientras mantiene el control militar total sobre el resto. Ha respaldado a agentes armados para desestabilizar la gobernanza, restringido la ayuda para ejercer presión, y ha propuesto planes de "emigración voluntaria" en su visión posbélica.

Estos movimientos reflejan el espíritu del Plan Dalet. Aunque los colonos no habiten Gaza, los cambios demográficos se logran mediante el desplazamiento, y la crisis humanitaria resultante no se presenta como un fracaso, sino como una oportunidad para la reestructuración política. En efecto, el sufrimiento se convierte en moneda de cambio.

sábado, 19 de julio de 2025

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

La decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a un experto de la ONU plantea cuestiones jurídicas sobre su compatibilidad con las obligaciones como país anfitrión de la sede de la ONU

Rana Abi Jomaa, Al Mayadeen

Es lamentable que la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, no esté recibiendo la cobertura mediática necesaria.

Es sorprendente que no veamos ningún material sobre este peligroso precedente, que afecta a una experta en derechos humanos de la ONU que ha defendido a los oprimidos en todo el mundo, incluida la Palestina ocupada, y ha trabajado para documentar los crímenes de genocidio cometidos por "Israel", especialmente en la Franja de Gaza.

Es evidente que su firme postura en defensa de los derechos humanos ha indignado a Estados Unidos, que ha decidido congelar sus activos y prohibirle la entrada al país. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró explícitamente que la decisión se debió a sus "esfuerzos ilegales y decepcionantes para presionar a la Corte Penal Internacional para que investigue y procese a funcionarios y empresas estadounidenses e israelíes".

Por lo tanto, no hay duda alguna sobre el contexto de la decisión. Albanese es verdaderamente valiente y ha buscado derrocar a empresas como Alphabet, matriz de Google, Amazon, Microsoft y otras, debido a su participación en el apoyo a la economía de ocupación israelí.

domingo, 13 de julio de 2025

Peones del Apocalipsis

El respaldo incondicional de Occidente a Israel, su represión del activismo propalestino y la normalización del genocidio en Gaza exponen la bancarrota moral del orden liberal internacional. Urge construir una fuerza capaz de desafiar esta complicidad criminal.

Alberto Toscano, Jacobin

El 2 de julio, el Parlamento británico votó a favor de que se proscribiera al grupo Palestine Action luego de calificárselo de organización terrorista. La decisión se produjo a raíz de la última acción directa realizada por el grupo el 20 de junio, en la que sus activistas causaron daños a dos aviones Voyager de reabastecimiento en pleno vuelo estacionados en Brize Norton, desde donde salen periódicamente vuelos hacia RAF Akrotiri, la base en Chipre desde la que han despegado cientos de vuelos de reconocimiento en dirección a Gaza. Si bien el gobierno británico insiste en que sus vuelos de reconocimiento tienen como único objetivo localizar y rescatar a rehenes, los activistas sostienen que el intercambio de inteligencia con Israel involucra al Reino Unido en la comisión de crímenes de guerra.

En un apasionado discurso ante el Parlamento, la diputada Zarah Sultana —quien ha dimitido del Partido Laborista del primer ministro Keir Starmer y se propone formar un nuevo partido de izquierda antibelicista conjuntamente con el exlíder laborista Jeremy Corbyn— denunció la penalización de una «red no violenta de estudiantes, enfermeros y enfermeras, profesores, bomberos y defensores de la paz» cuyo «verdadero delito ha consistido en mostrarse lo suficientemente audaces para sacar a la luz los sanguinarios vínculos entre este gobierno y el genocida Estado de apartheid israelí y su maquinaria bélica». Sultana citó el hecho de que a Palestine Action se la proscribiera junto a dos organizaciones de extrema derecha y supremacistas blancas explícitamente comprometidas con la violencia contra civiles, las denominadas Maniac Murder Cult (o Culto de Asesinos Maníacos) y el Movimiento Imperial Ruso. En la Cámara de los Lores, el parlamentario laborista y exactivista contra el apartheid Peter Hain condenó la equiparación de Palestine Action con ISIS o Al Qaeda y la calificó de «intelectualmente insolvente, políticamente carente de principios y moralmente errónea». Ya han comenzado las detenciones por el mero hecho de manifestar apoyo al grupo.

sábado, 12 de julio de 2025

Memorándum para Irán: Lo único que detendrá a Bibi es una bomba nuclear


Mike Whitney, The Unz Review
Los iraníes han demostrado indiscutiblemente su capacidad para lanzar ataques hipersónicos de gran potencia con gran precisión. Y aunque aún queda por ver cuántos de estos misiles de alta gama poseen realmente y cuál es su ritmo de producción, la conclusión es que Irán ha logrado una importante victoria estratégica con un fuerte efecto disuasorio. Con cada mes que pase, los iraníes se fortalecerán, y los israelíes estarán cada vez más desesperados por intentar hacer algo al respecto. Dudo que la paz esté en su agenda. Will Schryver, analista militar de Substack.
Si Irán tuviera un arma nuclear, Israel nunca habría lanzado su ataque el 13 de junio. Ese es el único hecho irrefutable que debería guiar la toma de decisiones iraní en el futuro. Armas nucleares equivalen a seguridad. Así de simple.

Los líderes iraníes aún se oponen al desarrollo de armas nucleares por motivos religiosos. Creen que cualquier arma que inevitablemente mate a millones de inocentes no puede justificarse moralmente. Pero esta no es la forma correcta de abordar el asunto. La razón por la que Irán necesita armas nucleares es para salvar vidas, no para eliminarlas. Irán no busca expandir sus fronteras ni invadir otros países, sino garantizar la seguridad de su población y la continuidad de su civilización. Con esto en mente, necesita un arsenal que disuada a los agresores extranjeros que utilizan su acceso a armas nucleares para promover sus propios objetivos de política exterior.


Israel solo puede ser disuadido con una potencia de fuego superior , eso ya debería estar claro. Si Israel hubiera sabido que Irán tenía un arsenal nuclear a su disposición, nunca habría lanzado su operación de decapitación que asesinó a numerosos científicos, líderes militares y políticos. Al no desarrollar armas nucleares, Irán invitó a la agresión israelí. Los líderes iraníes deben asumir la responsabilidad de ese fracaso. Si hubieran actuado de otra manera y desarrollado el armamento necesario para la defensa del país, no habría habido una guerra de 12 días . La vulnerabilidad percibida de Irán impulsó el aventurerismo israelí. Esto es de un artículo de Reuters del miércoles:

viernes, 11 de julio de 2025

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar los lazos comerciales y de tránsito con Asia Central, con el objetivo de eludir las sanciones occidentales y emerger como un conector regional vital

F.M. Shakil, Al Mayadeen

Antes del injustificable e injustificado bombardeo de “Israel” sobre las instalaciones nucleares y militares de Irán el viernes 13 de junio, la nación islámica estaba buscando oportunidades comerciales pacíficas en la región de Asia Central, lo que difería de las percepciones sostenidas por los sionistas y los Estados Unidos.

La política de “mirar hacia el Este” produjo resultados positivos para Teherán al mejorar las relaciones comerciales con la región de Asia Central (RCA); sin embargo, se vio obligado a pausar sus esfuerzos comerciales para salvaguardar la soberanía y la integridad del país.

La creciente influencia de Irán en Asia Central es ventajosa tanto para ellos como para la región, gracias a sus puertos estratégicos en el Océano Índico y su completa red de carreteras y ferrocarriles.

La iniciativa de Asia Central sin litoral para crear un corredor comercial a través de Irán

Durante las últimas tres décadas, los países sin litoral de Asia Central buscaron activamente rutas comerciales hacia la India y, desde 2022, lograron avances notables a través de Afganistán. A pesar de ello, las cifras indican una falta de adelantos, principalmente debido a las difíciles condiciones de las carreteras, la falta de infraestructura ferroviaria en Afganistán y los obstáculos burocráticos que dificultan el transporte de mercancías entre Pakistán y la India.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin