Mostrando las entradas con la etiqueta Victoria Nuland. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Victoria Nuland. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El neonazi ucraniano que sabía demasiado

El asesinato a plena luz del día del ultranacionalista ucraniano Andriy Parubiy plantea preguntas más profundas: ¿fue una mera venganza o un silenciamiento de un hombre que portaba secretos explosivos sobre Maidán, Odessa y la caída de Kiev al fascismo?

Kit Klarenberg, Al Mayadeen

El 30 de agosto, Andriy Parubiy fue asesinado a tiros a plena luz del día en Lviv, Ucrania. Figura clave del golpe de Estado de Maidán, promovido desde el extranjero, y un político prominente e influyente a nivel local durante muchos años, fue llorado por una multitud de funcionarios británicos, europeos y estadounidenses.

Tres días después, el asesino de Parubiy fue arrestado y se declaró culpable. Sin ningún remordimiento, alegó que sus acciones eran una "venganza contra el Estado" por la desaparición de su hijo, dado por muerto, mientras luchaba en Bajmut en 2023.

Sin embargo, es casi seguro que esta historia esconde más de lo que parece. Inmediatamente después del asesinato de Parubiy, surgieron rumores de que meses antes había solicitado protección formal al SBU, pero fue rechazado. Esto provocó protestas, obligando a los servicios de seguridad de Kiev a emitir un comunicado explicando por qué se denegó la solicitud de Parubiy. Curiosamente, desde entonces se ha convocado una rueda de prensa en la que el SBU y las fuerzas del orden locales negaron, contradictoriamente, que Parubiy hubiera solicitado protección a ninguna autoridad estatal.

Sea cual sea la verdad, Parubiy se llevó a la tumba una enorme cantidad de secretos delicados, que muchas personas y organizaciones tienen un interés significativo en mantener ocultos para siempre. Ultranacionalista declarado y de larga trayectoria, en 1991 cofundó el Partido Socialnacionalista, abiertamente neonazi (posteriormente rebautizado como Svoboda), y entre 1998 y 2004 dirigió su ala paramilitar, Patriota de Ucrania. Esta unidad, al igual que su partido político matriz, promovía agresivamente la violencia insurreccional y profería un odio virulento y genocida contra Rusia y los rusos.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Jeffrey Sachs: “EEUU nunca quiso la paz con Rusia sino la prolongación de la guerra fría”

El diseñador del plan de transición económica tras el colapso de la Unión Soviética cree que el rescate a Rusia en 1991 fue rechazado por los neoconservadores en nombre de la hegemonía estadounidense

Andy Robinson, La Vanguardia

En 1990, a los 34 años de edad, el brillante economista de Harvard, Jeffrey Sachs fue invitado por Grigory Yavlinsky, el asesor económico de Mijaíl Gorbachov, para asesorar la transición de la Unión Soviética hacia una economía de mercado y, asi, abrir una nueva etapa de amistad con Occidente.

Sachs -actualmente catedrático de la prestigiosa Universidad de Columbia en Nueva York- había tenido éxito con el mismo encargo en Polonia en los años anteriores. Tras el golpe contra Gorbachov y el colapso de la Unión Soviética en 1990, Sachs viajó a Moscú en 1991 para ofrecer sus consejos al nuevo gobierno de Boris Yeltsin y su asesor económico Yegor Gaidar. El joven economista de Harvard sería blanco de críticas en algunos sectores por diseñar el plan de terapia de choque al inicio del hundimiento dramático de la economía soviética. Pero, según explica aquí por primera vez en un medio europeo, lo que desató la crisis catastrófica de la economía post soviética fue la negativa de Washington a implementar un plan de rescate recomendado por el equipo de Sachs, que habría supuesto condonar miles de millones de dólares de deuda y implementar un ambicioso plan de apoyo económico de EEUU y el G7 a las reformas de Gorbachov, una suerte de Plan Marshall. Pese a su amistad con Bill Clinton, Boris Yeltsin tampoco logró el apoyo económico que necesitaba.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Sin quererlo, Occidente le ha hecho un favor a Rusia

Al boicotear las “conversaciones de paz”, Occidente salvó a Rusia de la trampa de las negociaciones.

Lucas Leiroz, Strategic Culture

Como si todavía fuera un secreto, la ex secretaria de Estado de Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, ha decidido admitir que Occidente ha participado activamente en el boicot al proceso de paz entre Rusia y Ucrania. Anteriormente ya habían hecho declaraciones similares varias personalidades públicas, entre ellas informantes, funcionarios, periodistas y analistas. Aunque no sorprendan a nadie, las palabras de Nuland demuestran que Occidente ya no se molesta en ocultar su clara intención de llevar las hostilidades en Ucrania hasta sus últimas consecuencias.

Sin embargo, lo que los occidentales parecen no entender es que el boicot a las negociaciones de paz benefició a la propia Federación Rusa, que de ese modo se libró de la peligrosa trampa de la “diplomacia” con el régimen neonazi y sus desleales patrocinadores globales. Un acuerdo en las primeras etapas de la operación militar especial podría haber salvado miles de vidas en ambos lados, pero habría puesto fin a las hostilidades sin garantías sólidas de un futuro pacífico en la región.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin