Una mirada no convencional al modelo económico neoliberal, las fallas del mercado y la geopolítica de la globalización
lunes, 15 de septiembre de 2025
Trump y el mundo posestadounidense
Melvin Goodman, Sin Permiso
La descarada campaña de Donald Trump para obtener el Premio Nobel de la Paz tiene un nuevo argumento para su currículum: su “diplomacia” está contribuyendo a un nuevo orden mundial. Por desgracia, se trata de un orden mundial en el que no solo no hay lugar para Estados Unidos, sino que este país queda excluido de forma activa. Este orden mundial está contribuyendo al florecimiento de unas relaciones sin precedentes entre Rusia y China, así como entre China, India, Corea del Norte y Rusia. Las relaciones de Estados Unidos con cada uno de estos países están en declive. Las relaciones entre Estados Unidos y la India son la víctima más reciente de la formación del nuevo orden mundial.
Estados Unidos había sido la clave para comprender el orden mundial creado al final de la Segunda Guerra Mundial. Por primera vez en 80 años, Estados Unidos se encuentra al margen, no solo en Europa, sino también en la región indopacífica. El declive de Washington se puede percibir en términos de poder, influencia, credibilidad y prestigio. Por primera vez en 80 años, Estados Unidos carece de un equipo de seguridad nacional influyente que pueda trabajar en estrecha colaboración con un presidente que tiene ideas peculiares sobre la política y los procesos. El hecho de que Marco Rubio ocupe el cargo de secretario de Estado y asesor de seguridad nacional en funciones (y tenga una influencia muy limitada en ambos puestos) pone de manifiesto el problema. Como resultado, Rubio ha dedicado sus poderes a limitar los visados para los extranjeros, en particular para los estudiantes extranjeros, un factor clave en el aislamiento de Estados Unidos.
Trump ha hecho todo lo posible por aislar a Estados Unidos en la comunidad internacional. Su última medida ha sido denegar y revocar la asistencia de miembros de la Autoridad Palestina y la Organización para la Liberación de Palestina a la Asamblea General de la ONU de este mes en Nueva York. Esto se produce en un momento en que los principales aliados de Estados Unidos (Gran Bretaña, Francia, Canadá y Australia) planean unirse a los 147 miembros de la ONU que ya reconocen al Estado palestino.
La denegación de visados a la OLP viola la Carta de las Naciones Unidas de 1947, que establece que Estados Unidos “no impondrá ningún impedimento” a los viajes de los representantes de las misiones de la ONU al “distrito de la sede” en la ciudad de Nueva York. Esta prohibición de visados afectará a más de 80 palestinos, así como al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás. (En 1988, la Asamblea General se reunió en Ginebra para que el líder palestino Yasser Arafat pudiera dirigirse a la asamblea). Esta semana, la administración Trump suspendió todo tipo de visados para todos los palestinos.
China y Rusia nunca han tenido una relación tan estrecha como la que existe actualmente. Hay múltiples razones para ello, pero las acciones de la administración Trump son fundamentales para forjar estos estrechos lazos. Las maniobras militares conjuntas son una parte fundamental de la situación actual, así como el generoso intercambio de inteligencia militar y armamento. La convergencia de Moscú y Pekín contrasta con la creciente discordia entre Estados Unidos y sus aliados en Europa y Asia.
China-Rusia-India: La cumbre de esta semana de la Organización de Cooperación de Shanghái, un grupo de seguridad euroasiático liderado por Moscú y Pekín, llevó al primer ministro indio, Narendra Modi, a China por primera vez en siete años. Una vez más, Trump fue el catalizador de la decisión de Modi debido a sus políticas arancelarias y a que se atribuyó falsamente el mérito del alto el fuego entre la India y Pakistán hace varios meses. La diplomacia de Xi desempeñó un papel importante en el acercamiento de la India tanto a Moscú como a Pekín. Xi se benefició al asegurarse de que la India no se sumara a la política de contención de Washington contra China.
China-Rusia-Corea del Norte: La asistencia de Kim Jong-un a la cumbre en China marca un paso importante para poner fin a la discordia entre Pekín y Pyongyang. Las relaciones de Kim con Moscú también se encuentran en una base sólida, teniendo en cuenta el apoyo militar de Corea del Norte a la guerra de Rusia con Ucrania. El mal manejo de Trump de la reciente reunión con el presidente surcoreano Lee Jae Myung y una política comercial dura con Japón son puntos adicionales de contraste.
BRICS: Los países fundadores, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, han incorporado a Egipto, Etiopía, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos en un esfuerzo por formar una alternativa al G7. Sus objetivos son antioccidentales y antiestadounidenses. El genocidio israelí y la complicidad de Estados Unidos, así como las políticas arancelarias y comerciales de Trump, han aumentado la popularidad y la credibilidad del BRICS.
EEUU-India: Hasta hace poco, la India, la democracia más grande del mundo, y Estados Unidos estaban en camino de crear una política diplomática y económica cordial y recíproca en la que ambas partes pudieran acomodarse mutuamente. Trump ha detenido prácticamente esta línea política con la duplicación de los aranceles sobre las exportaciones de la India. Al mismo tiempo, Estados Unidos y la India han creado democracias problemáticas.
Por último, las administraciones de Trump y Biden han contribuido al aislamiento y la alienación de Estados Unidos en la comunidad internacional con su complicidad en el genocidio profano de Israel contra los palestinos en Gaza. El plan de posguerra de Trump, basado en su idea de convertir Gaza en la “Riviera de Oriente Medio”, crearía un fideicomiso administrado por Estados Unidos en Gaza durante al menos diez años, mientras se convierte en un centro turístico. Solo magnates inmobiliarios como Trump, su yerno Jared Kushner y Steve Wytkoff podrían tener una idea tan cínica y explotadora. El hecho de que algunos de los mismos israelíes que crearon la disfuncional Fundación Humanitaria de Gaza, que no distribuyó alimentos a las masas hambrientas de Gaza, completa el espantoso panorama del genocidio israelí.
Mientras tanto, los escombros en Gaza siguen acumulándose y los falseadores israelíes siguen negando que exista la hambruna.
Publicado por
mamvas
en
12:30 a.m.
Tags:
Donald Trump,
Economía Mundial,
Estados Unidos,
Hegemonía y Dominación

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario