Mostrando las entradas con la etiqueta Desigualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Desigualdad. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2018

Debatiendo con Piketty: el debate sobre la desigualdad continúa

Lidia Brun, Ignacio Gonzalez, ctxt

Hace 4 años, el economista francés Thomas Piketty escribió un libro que supuso un revulsivo en círculos académicos, políticos y mediáticos. En más de 700 páginas, exponía los principales hallazgos de su exhaustiva recopilación de datos sobre desigualdad de renta y riqueza a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI, para varios países. El resultado es un libro, Capital en el siglo XXI (C21), que aporta abundante evidencia empírica de que la desigualdad está creciendo hasta niveles comparables con sociedades de hace 200 años, que creíamos política y culturalmente superadas. Pero Piketty no se queda aquí, y también argumenta que la época “dorada” de crecimiento inclusivo y reducción de las desigualdades fue una anomalía producto de una contingencia histórica (las dos guerras mundiales), que consiguió romper con una regularidad empírica del capitalismo: la famosa r > g.

La reacción a las tesis de Piketty fue intensa en ambos lados del espectro ideológico. Sus predicciones pesimistas sobre un futuro de crecimiento estancado y alta desigualdad, donde la riqueza y el estatus heredados predominan por encima de las oportunidades universales, fueron descartadas por los más afines a las tesis neoclásicas tradicionales. Por otro lado, su planteamiento ambiguo sobre el carácter presuntamente inevitable de las dinámicas de desigualdad en el sistema capitalista le granjeó la oposición de algunos economistas progresistas. A pesar de estas reacciones, el libro tiene la virtud de poner el foco sobre un tema largamente ignorado en la disciplina económica, permitiendo que hayan aflorado el trabajo de miles de investigadores de diversas disciplinas y generando un interés renovado por la desigualdad. Tres años después de la publicación de C21, los economistas Heather Boushey, Bradford DeLong y Marshall Steinbaum nos presentan Debatiendo con Piketty (traducido del inglés original ‘After Piketty’ por Deusto), una recopilación de artículos académicos de múltiples disciplinas que reflexiona sobre el libro para señalar nuevas hipótesis y líneas de investigación que nos ayuden a comprender mejor las dinámicas históricas y contemporáneas de la desigualdad.

Piketty y la teoría neoclásica


jueves, 28 de junio de 2018

La estafa de Wall Street tritura el futuro económico de Estados Unidos

Sam Pizzigati, Inequality

¿Por qué molestarse en crear y desarrollar empresas de primera clase ―debieron de pensar los directores ejecutivos estadounidenses― cuando puedes aumentar artificialmente el precio de tus acciones ―y tu fortuna personal― con la recompra de valores de tu propia empresa?

Walmart ha anunciado recientemente 20.000 millones de dólares en nuevas recompras de acciones, lo suficiente para elevar el salario mínimo de la compañía de 11 dólares a más de 16 dólares la hora. El director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, ganó el año pasado 438.000 dólares por semana.

Imagínate que estás sentado en tu despacho. Eres el director ejecutivo de una gran empresa, una de las incluidas en la lista de las 500 de la revista Fortune. Te enfrentas a la decisión más importante de tu carrera. El Parlamento acaba de acordar el mayor recorte de impuestos a las empresas de la historia. Cientos de millones de dólares inesperados, quizás miles de millones, pronto llegarán a las arcas de tu compañía.

Pregunta obligada: ¿Qué vas a hacer con este dinero caído del cielo?

Tienes opciones, muchas opciones. Puedes invertir las ganancias en nuevas plantas y mejores equipos. Puedes destinar el dinero a I+D para crear nuevos y atractivos productos. Puedes implementar cursos formativos para tus trabajadores y acompañar el previsible aumento de su productividad con salarios más altos.

Todas son opciones razonables. ¿Cuál elegirías? ¿Intentarías buscar, quizás, una forma de combinar las tres?

martes, 19 de junio de 2018

Solo 161 personas acumulan el 20% de la riqueza en Chile


Según el último estudio de riqueza global Global Wealth 2017 elaborado por The Boston Consulting Group (BCG), la riqueza privada en nuestro país creció 10% en 2017 y llegó a US$538 mil millones. Este indicador refleja un crecimiento por sobre el 7% respecto a años anteriores. El indicador de riqueza considerado en la investigación considera los activos líquidos que se pueden invertir, sin incluir las participaciones mayoritarias en empresas ni las propiedades. Además, se incluyen los fondos de pensiones, razón por la que prácticamente la mitad de la riqueza de los chilenos corresponde a este ítem, siendo los recursos que son administrados por las AFP llegaron a US$ 210 mil millones.

Federico Muxi, coautor del reporte y senior partner y managing director en Chile, indicó que estas cifras reflejan “un muy buen desempeño de la bolsa de valores y un año donde también hubo un factor por tipo de cambio”. Otro de los datos entregados por el informe da cuenta de que las personas de más alto patrimonio en Chile, con una riqueza sobre los US$ 100 millones, son 161 y tiene un patrimonio de US$ 103 mil millones, es decir, aproximadamente el 20% de la riqueza total del país.

En el mundo, por su parte, la riqueza financiera privada creció 12% en 2017, llegando a un total de US$201,9 billones. Este resultado da cuenta de un crecimiento de más del doble que el año anterior. Por región, Norteamérica sigue encabezando el ranking como la región más rica, con US$86 billones. Asia (US$37 billones) fue la que más creció, con un 19%, seguida por Europa occidental (US$45 billones) con un 18%. Latinoamérica logró un crecimiento del 11%, llegando a un US$4,1 billones.
__________
Ver Informe completo

miércoles, 13 de junio de 2018

Capitalismo y globalización contra la democracia

Alejandro Nadal, La Jornada

En 1929 el consejo del secretario del Tesoro Andrew Mellon al entonces presidente Herbert Hoover fue drástico: "Hay que liquidar el trabajo, las acciones, a los agricultores, los bienes raíces, y sólo así podremos purgar la podredumbre del sistema. La gente emprendedora trabajará para recoger los escombros y podrá remplazar a los menos competentes". La Gran Depresión estaba comenzando y la recomendación de Mellon sintetizó de manera brutal la contradicción entre capitalismo y democracia. Algunos poderosos agentes económicos pueden invocar las fuerzas del mercado capitalista para destruir la forma de vida de millones de personas, sin importar sus opiniones políticas, con tal de "purgar al sistema de toda la podredumbre.

Hace ya casi 30 años, con el colapso de la Unión Soviética, se reavivó la creencia de que democracia y capitalismo formaban un binomio indestructible. La globalización era la prueba de que el capitalismo desbocado era la mejor forma de organizar la vida económica y política en el mundo. El neoliberalismo se presentó como la vía para una nueva era de riqueza, bienestar y, desde luego, democracia. Se decía que la única sombra que amenazaba este panorama se situaba afuera de las economías capitalistas y se ubicaba en el extremismo que albergaba el terrorismo islámico.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Saskia Sassen: “No es el 1%; un 30-40% es súper rico, el resto se empobrece”

Entrevista a un referente internacional de las ciencias sociales, quien advierte, visto el contexto político actual, que “lo de la nación, el país, etc., se ha vuelto el instrumento que camufla la falta de coraje por parte de las clases políticas para enfrentarse a los cambios”

Alexis Rodríguez-Rata, La Vanguardia

Define su trabajo como una labor de “monje”. Pero no para de viajar. Acuñó el término de ciudad global y desde entonces nunca más ha desaparecido de nuestro vocabulario. Critica las desigualdades que nos trae el nuevo siglo, muy urbanas, pero, a la vez, con privilegiados globales, y lo hace con una irónica sonrisa en la cara. Habla español con acento argentino, aunque sea neerlandesa, viva y trabaje en Nueva York y a lo largo de unos pocos intercambios de correos haya volado ya dos veces a Londres.

Saskia Sassen (La Haya, Países Bajos, 1949), catedrática de Sociología de la Universidad de Columbia y premio –entre otros– Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, habla de urbanismo, inmigración, globalización… Siempre del siglo XXI. O sobre expulsiones. De las ciudades y del mundo que está –y ha venido para quedarse.

Nació en los Países Bajos, creció en Argentina e Italia, estudió en Francia y ha desarrollado su carrera en EEUU ¿El ejemplo del ciudadano global moderno?

Esa imagen del ciudadano global es un poco exagerada… Viví en muchos países y crecí en seis idiomas, pero a cada paso fue importante pertenecer al lugar donde estábamos –a Buenos Aires, a Roma… No era simplemente navegar en esos espacios, también era arraigarse, lo que te permite valorar (y criticar) el conjunto de los elementos que construyen esa situación. Y en ese sentido, es algo muy diferente de lo que hace, necesita o busca el turista o el visitante.

viernes, 26 de enero de 2018

El Foro Económico Mundial se reúne en Davos bajo la sombra de la crisis y la guerra

Bill Van Auken, wsws

El martes, el Foro Económico Mundial (WEF) abrió sus puertas en el exclusivo centro turístico alpino suizo de Davos, con unos 3.000 ejecutivos corporativos, funcionarios gubernamentales y famosos convocados con el ostensible propósito de debatir el tema de este año de “crear un futuro compartido en un mundo fracturado”.

Sin embargo, la reunión se ve ensombrecida por la fractura acelerada del orden capitalista global, que se manifiesta en niveles sin precedentes de desigualdad social en cada país, un fuerte crecimiento de la guerra comercial y la amenaza cada vez más inmediata de un conflicto armado, incluida la guerra nuclear, entre las principales potencias.

La muchedumbre adinerada en Davos, que paga 55.000 dólares por persona para asistir, está custodiada por un pequeño ejército de 4.000 soldados suizos y 1.000 policías, con una zona de exclusión aérea impuesta sobre sus cabezas. Se han prohibido las protestas en la aldea, con el pretexto de que ha habido demasiada nieve, pero miles de personas se manifestaron el martes en la capital financiera suiza de Zurich en oposición al WEF y, en particular, a la asistencia este año del presidente de los EEUU, Donald Trump. Los manifestantes portaban pancartas que decían: “Trump: no eres bienvenido”, “eres una persona de mierda” y “Destruir al WEF”.

miércoles, 24 de enero de 2018

Davos: los ricos y poderosos en la montaña mágica

Alejandro Nadal, La Jornada

Esta semana se reúne la crema y nata de la élite mundial en Davos para asistir al Foro Económico Mundial. El lema principal del cónclave este año es revelador: Crear un futuro común en un mundo fracturado. Se ofrece así una perspectiva optimista sobre la construcción de un porvenir incluyente, al tiempo que se reconoce la existencia de las profundas fisuras que hoy desgarran la sociedad humana a escala planetaria.

Sesenta jefes de Estado, cientos de poderosos empresarios y miles de guardias armados se darán cita en Davos. Más de mil 700 jets privados transportarán a estas personalidades a sus hoteles de lujo, en el pequeño poblado inmortalizado por Thomas Mann en La montaña mágica (publicada en 1924).

En esa magistral novela Hans Castorp visita a su primo en el Berghof, sanatorio especializado en el tratamiento de enfermos con tuberculosis. Pero lo que habría de ser una corta visita se transforma en una estancia de siete años, cuando el joven Castorp se ve expuesto a los secretos de la enfermedad y la muerte. Lo que más atrae su atención es que, en su padecimiento, algunos de los pacientes se convierten en personas más sensibles y con mayor profundidad emocional, lo que contrasta con la superficialidad de muchos que gozan de plena salud.

sábado, 6 de enero de 2018

Protestas masivas contra la austeridad y la desigualdad social sacuden al régimen iraní


Keith Jones, wsws

Irán está siendo sacudido desde hace seis días por las protestas contra los aumentos en los precios de los alimentos, el desempleo masivo, la creciente desigualdad social y el brutal programa de austeridad y represión política de la República Islámica.

Las protestas comenzaron el jueves pasado en la segunda ciudad más grande de Irán, Mashhad, y los centros vecinos de Neyshabur y Kashmar, luego se extendieron a la capital, Teherán, y más de tres docenas de otras ciudades y pueblos repartidos por todo el país.

Según fuentes gubernamentales, 21 personas, incluidos varios miembros de las fuerzas de seguridad, han muerto en enfrentamientos entre manifestantes y autoridades. No hay un recuento nacional de arrestos, pero un funcionario de Teherán admitió que 450 personas han estado detenidas en esa ciudad desde el sábado y 70 personas fueron arrestadas el domingo por la noche en Arak, una ciudad industrial a unos 300 kilómetros al suroeste de la capital.

El gobierno ha restringido, cuando no completamente bloqueado, las aplicaciones de redes sociales Telegram e Instagram, a fin de suprimir información sobre futuras protestas y el alcance del movimiento.

viernes, 29 de diciembre de 2017

La oligarquía contra la sociedad

Barry Grey, wsws

Hace casi 150 años, Karl Marx observó, citando al economista francés de principios del siglo XIX, Jean Charles Léonard de Sismondi, que “el proletariado romano vivía a expensas de la sociedad, mientras que la sociedad moderna vive a expensas del proletariado”.

Esto nunca ha sido tan verdadero como en la actualidad. Día tras día, semana tras semana, se publican nuevos reportes demostrando la enorme acumulación de riqueza social en manos de la oligarquía financiera y a expensas de la clase trabajadora.

El más reciente es el índice Bloomberg Billionaires publicado el viernes, reportando que la fortuna de los 500 multimillonarios más ricos del mundo creció 23 por ciento este último año, volviéndolos $1 billón más ricos ahora que a fines del 2016. La riqueza combinada de este grupo trepó a $5,3 billones gracias a que este último aumento fue cuatro veces mayor al del año anterior.

Bloomberg halló que, en el 2017, este conjunto de 500 multimillonarios vio su balance aumentar en promedio $2700 millones cada día. Esto equivale a $5 400 000 por día para cada uno de ellos, o $225 000 por hora, el equivalente al ingreso anual combinado de cinco hogares de clase obrera por un año entero.

La rápida elevación de la riqueza de la élite financiera ha ido acompañada de un empeoramiento en los índices de miseria social al otro extremo de la sociedad, ejemplificados por el reporte del mes pasado de los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de que la esperanza de vida en EEUU ha caído por segundo año consecutivo.

martes, 26 de diciembre de 2017

Cuidar de los ricos

Emir Sader. La Jornada

En Estados Unidos y en Argentina, de manera formal, con nuevas leyes. En Brasil y en otros países, con medidas concretas que equivalen a lo mismo, se disminuyen los impuestos a los ricos.

Leonardo Boff dice que hay que cuidar a las personas. Lula dice que gobernar, cualquiera gobierna. Pero de lo que se trata es de cuidar a la gente más pobre, más frágil.

Los gobiernos de derecha, hoy todos neoliberales, se dedican a cuidar a los ricos. Ya no les basta ser ricos. Tienen que ser cuidados. Si no, no se deciden a invertir su platita, ganada con el sudor del rostro ajeno. Hay que tentarlos a que hagan inversiones, convencerlos, darles argumentos para que se arriesguen a hacer inversiones. A lo mejor a crear algunos bienes, quién sabe si algunos empleos informales.

Esa es la lógica de los ministros y de los cronistas de derecha, tanto en las reformas laborales como en las tributarias. Asumen el llanto de los grandes empresarios, de que invertir sale muy caro. Hay mucho riesgo, además.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Lo que crece desigual se derrumba

Fander Falconí, Rebelión

La publicación del Informe sobre la desigualdad global 2018 contiene cifras que marcan una tendencia mundial. Eso nos hace recordar algunos ejemplos que muestran que tal tendencia es histórica.

La caída del Imperio Romano no se produjo por falta de recursos. Roma era dueña de todos los recursos. Tampoco se enfrentaron los ejércitos romanos a una tecnología superior. Roma poseía la mejor tecnología de su época. Lo cierto es que el mundo mediterráneo del siglo V era un mar de desigualdades. En las colonias del Imperio (la mayor parte del territorio) no solo se mantenían las mismas estructuras esclavistas, sino que habían aumentado las desigualdades. Roma había nombrado a los anteriores reyes locales o a sus familias como recaudadores de impuestos. Ellos empezaron a cobrar más tributos a sus súbditos, para la nobleza local y para Roma, aumentando las desigualdades. En Italia, los ciudadanos romanos pobres veían a diario los excesos de los romanos ricos y la perversión de sus césares, mientras ellos se empobrecían.

Cuando las hordas asiáticas entraron a Europa en esos tiempos, las tribus germánicas huyeron hacia Occidente y se toparon con las legiones romanas. Al principio, fueron rechazadas (no les daban la visa, se diría hoy). La posición de las tropas imperiales en las colonias se sostenía por la colaboración con la población local, pero cuando esta población sintió que su situación económica era insostenible, optó por pactar con el enemigo. La Guerra de las Galias (recordando el libro de Julio César) se convirtió en una guerra civil, apoyada desde afuera. Las desigualdades habían llegado a ese extremo en el que los esclavos ya no tenían nada que perder, excepto sus cadenas.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Internet para pobres y ricos

Alejandro Nadal, La Jornada

Hace cinco días la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos decidió revocar las reglas que impiden a los proveedores del servicio de Internet acelerar, bloquear o hacer más lento el acceso a cierto contenido, aplicaciones o sitios de la red. La administración Trump cumple así su promesa de desmantelar la regulación heredada de su predecesor y puesta en marcha en 2015 para garantizar la neutralidad de Internet. Los argumentos son los mismos que hemos escuchado una y otra vez para justificar la desregulación: la intervención gubernamental es un obstáculo para la inversión y para la introducción de innovaciones, lo que impide refinar el servicio.

Se inicia así la destrucción del principio de no discriminación en la red. Las implicaciones de esta serie de medidas llegan a todos los rincones de las comunicaciones y de la vida democrática. El acceso a voces independientes y al conocimiento científico está en peligro mortal. Y esto no es un problema privativo de Estados Unidos. Sus ramificaciones para México y Europa pueden ser devastadoras.

La votación en la FCC estuvo cerrada, pues dos de los cinco comisionados votaron en contra del proyecto de desregulación que lleva el engañoso nombre de Orden para restaurar la libertad en Internet. El resultado final es muy importante porque es la primera vez que dicha agencia renuncia a su misión de servir al público. Quizás lo más negativo es que priva a la FCC de los medios para intervenir cuando algún proveedor de servicios de Internet comience a manipular tarifas, velocidades de acceso o de plano a bloquear contenidos que considere indeseables.

martes, 12 de diciembre de 2017

La falta de vivienda, uno de los muchos inevitables subproductos del capitalismo

Mientras el sistema capitalista de producción continúe existiendo, es insensato esperar una solución aislada a la cuestión de la vivienda ni ninguna de las otras cuestiones sociales que afectan al destino de los trabajadores. (Friedrich Engels, 1872)
La falta de vivienda existe no porque el sistema no funcione; es la forma en que este funciona. (Peter Marcuse)

Gus Bagakis, Truthout

La vivienda es la precondición necesaria para la seguridad, la identidad, el bienestar emocional, el trabajo, el tiempo libre y la comunidad. La mayor condena que pueda hacerse al capitalismo es su incapacidad de proporcionar vivienda adecuada a quienes producen la riqueza; la clase trabajadora. La alta proporción de personas de color que no tienen un techo da cuenta de la línea divisoria entre los blancos de la clase trabajadora y aquellos que no lo son, línea divisoria que se basa en el legado histórico del racismo y de la construcción de capitalismo como superación de la esclavitud. La explicación de la clase gobernante se basa en la culpabilización de las víctimas, alegando que quien sufre la falta de vivienda de alguna manera es incompetente. Otras explicaciones más inteligentes –aunque incompletas– apuntan a la escasez de vivienda accesible, la privatización de los servicios públicos, la especulación inmobiliaria, la deficiente planificación urbana, lo mismo que la pobreza y la desocupación.

En realidad, el temor inducido por la falta de vivienda ayuda a mantener el poder del capitalismo. En los tiempos del capitalismo industrial, el desempleado era utilizado por la clase gobernante capitalista para señalar a los trabajadores que eran afortunados por tener un trabajo, y que si se rebelaran podían quedarse sin empleo, Hoy en día, después de la recesión de 2007 y 2008, a medida que avanzamos en el capitalismo post-industrial, los sin techo constituyen una advertencia para aquellos trabajadores que podrían rebelarse descontentos por la pérdida de su salario, su carencia de estabilidad y de beneficios, y para los estudiantes de la generación cero –cero empleo, cero esperanza, cero posibilidades–, endeudados para pagar sus estudios universitarios. El mensaje es: acepta la situación de deterioro o acabarás siendo un sin techo.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Movimientos sociales de izquierda: ¿qué táctica electoral?

Immanuel Wallerstein, La Jornada

La dificultad central de los movimientos sociales de izquierda es determinar la táctica electoral que les posibilitará ganar tanto en el corto plazo como en el mediano plazo. En la superficie parece que ganar en el corto plazo está en conflicto con ganar en el mediano plazo.

En el corto plazo, el objetivo primordial de un movimiento de izquierda debe ser el defender las necesidades urgentes de supervivencia de toda esa franja que constituye 99 por ciento de la población, pero en especial aquella gente situada en los estratos más pobres. Para lograr esto, un movimiento tiene que controlar las instituciones del Estado a todos los niveles. Esto significa participar en las elecciones.

En todos esos lugares donde las instituciones electorales permiten alguna transferencia de poder de una serie de funcionarios electos a otra serie de oposición, la necesidad obvia de los movimientos de izquierda es ganar dichas elecciones. Ganar esas elecciones puede, no obstante, desactivar la capacidad de los movimientos de izquierda para ganar la batalla de mediano plazo que entraña la opción fundamental de cuál sistema (o sistemas) saldrá ganador de la crisis estructural de nuestro sistema-mundo capitalista existente. El modo de evitar esto es nunca involucrarse en la política electoral.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Tres multimillonarios son más ricos que la mitad de la población estadounidense


Según un estudio publicado el miércoles por el centro de pensamiento Institute for Policy Studies (IPS), los tres estadounidenses más pudientes —Jeff Bezos, Bill Gates y Warren Buffet— controlan ahora más riqueza que la mitad más pobre de la población del país, alrededor de 160 millones de personas. Las “60 familias”, cuya inmensa riqueza fue documentada por el periodista Ferdinand Lundberg en 1937, han sido reemplazadas por tan sólo tres multimillonarios que acumulan en conjunto 264 mil millones de dólares.

El reporte, titulado “La bonanza de los multimillonarios: los 400 de Forbes y el resto de nosotros”, devela que 25 estadounidenses son más ricos que el 56 por ciento inferior de Estados Unidos. El patrimonio neto de los 400 multimillonarios más ricos es aproximadamente igual al de las dos terceras partes del país, 200 millones de personas. Los autores del estudio concluyen que EEUU se ha convertido en “una aristocracia hereditaria de riqueza y poder”.

Esta concentración de riqueza sin precedentes es un fenómeno internacional. En junio del 2017, la agencia Oxfam reportó que los 5 multimillonarios más ricos del mundo controlan tanto como la mitad de la población global, en comparación con 80 personas en el 2015. En la actualidad, cada una de esas 5 personas controla en promedio lo mismo que tienen 750 millones de personas, más que toda la población de América Latina y el doble de la población de EEUU.

jueves, 9 de noviembre de 2017

EEUU tiene una enfermedad: concentración industrial

Alejandro Nadal, La Jornada

En enero de 1916 el entonces presidente Woodrow Wilson designó a Louis Brandeis como ministro de la Suprema Corte. El debate que siguió en el Congreso fue uno de los más impetuosos y duró más de cuatro meses. La oposición desconfiaba de las inclinaciones progresistas de Brandeis, en especial en lo que se refería a la legislación antimonopolios. Al final, obtuvo la aprobación y a lo largo de los siguientes 23 años este jurista dejó una profunda huella en las decisiones del más alto tribunal estadounidense.

La política antimonopolios se basaba en la ley Sherman anti-trust de 1890. Hay que recordar que en el último cuarto del siglo XIX la economía estadounidense atravesó un periodo de fusiones y adquisiciones que llevaron a la consolidación de grandes corporaciones en casi todas las ramas de la industria y los servicios.

Los orígenes de esa ley no se relacionan con el tema del bienestar de los consumidores (afectado por prácticas no competitivas en la fijación de precios), sino por la desmedida influencia política que adquirían las grandes empresas. Brandeis compartía esta visión y a lo largo de su carrera luchó contra la aglutinación de poder financiero, industrial y político que distorsionaba no sólo las estructuras económicas, sino el entramado de la democracia en la sociedad estadounidense. Su obra inspiró la aprobación de la ley Clayton (1914), que complementó y facilitó la aplicación de la ley Sherman, y todavía más importante, la ley Glass-Steagall (1932), que separó las actividades de los bancos comerciales y las de la banca de inversión. Esta última dio estabilidad al sector bancario durante siete décadas y cuando fue derogada bajo la administración Clinton en 1999 abrió las puertas a la crisis financiera de 2007.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Concentración económica, poder político y desigualdad

Alejandro Nadal, La Jornada

Desde hace años se sabe que la tendencia hacia una mayor concentración industrial y centralización del poder económico es una característica sobresaliente de la economía de Estados Unidos. Los datos económicos lo han confirmado periódicamente, por ejemplo con información sobre control de parcelas de mercado o sobre el valor de mercado de los activos de una empresa. Y el crecimiento del sector financiero y sus oportunidades de espacios especulativos agravó esta tendencia.

Recientemente Luis Zingales (economista de la Universidad de Chicago) publicó un estudio sobre la dinámica de este proceso en Estados Unidos. Una de sus principales conclusiones es que el vínculo entre poder de mercado y la influencia política forma un círculo vicioso. El mayor poder económico es utilizado para incrementar el dominio político mediante actividades que van desde el cabildeo más o menos ilegal, hasta lo que se ha llamado la captura regulatoria. Este último fenómeno consiste en debilitar y controlar las agencias regulatorias encargadas de aplicar la normatividad vigente. Para Zingales este proceso es comparable al que existía en la dinastía de los Medici en el siglo XV en Italia: el dinero era usado para obtener poder político y el poder político era empleado para ganar más dinero. Así de sencillo era el círculo vicioso de los Medici.

Para apreciar la importancia de este análisis hay que recordar que la teoría económica dominante considera a las empresas como entidades que bien pueden tener poder económico, pero no pueden afectar las reglas del juego político. Sin embargo, en el mundo real las grandes corporaciones contratan intermediarios que se aseguran de introducir nuevas leyes, modifican las vigentes y adecuar los reglamentos existentes para reducir los costos de las empresas dominantes o para abrir el paso a todo tipo de prácticas monopólicas en detrimento de consumidores y del medio ambiente. Los ejemplos de todo lo anterior abundan, ya sea en el ámbito de la salud humana, sanidad vegetal, seguridad internacional o estabilidad financiera. El despliegue de actividades de los grupos de cabildeo o lobby de la industria farmacéutica, agro-alimentaria, militar o del sector financiero en Washington son un testimonio elocuente de cómo opera la cadena de transmisión del círculo vicioso identificado por Zingales.

lunes, 30 de octubre de 2017

A medida que Estados Unidos avanza hacia abolir el impuesto al patrimonio, los multimillonarios del mundo acumulan otro billón de dólares

Andre Damon, wsws

El banco suizo UBS y PricewaterhouseCoopers (PwC), dos destacados asesores mundiales de los ultra-ricos, publicaron su informe anual Billionaires Insights, que muestra que la riqueza total de los multimillonarios del mundo se disparó un 17 por ciento el año pasado.

Impulsado por un vivo mercado bursátil mundial, el número total de multimillonarios aumentó en un 10 por ciento, a 1542, mientras que su riqueza combinada aumentó en casi un billón de dólares, llegando a $6 billones, o más que el PIB de Alemania o Japón.

La tasa de crecimiento de la riqueza de estos multimillonarios fue tres veces mayor que la tasa de crecimiento económico global, y más del doble de la tasa de crecimiento del mercado bursátil mundial durante este período.

Según el informe, la especulación financiera era la principal fuerza impulsora. “Los movimientos en los mercados financieros y las monedas dominan la imagen año tras año”, afirma.

Asia ahora tiene más multimillonarios que Estados Unidos, incluidos 318 en China, 67 más desde 2015. Sin embargo, Estados Unidos todavía tiene la mayor cantidad de multimillonarios de cualquier país, con 563, incluidos 25 nuevos multimillonarios en 2016. Casi la mitad de la riqueza de los multimillonarios del mundo, $ 2,8 billones, se concentra en los Estados Unidos.

jueves, 26 de octubre de 2017

La oligarquía estadounidense prepara una rebaja de impuestos extraordinaria para los ricos

Barry Grey, wsws

La campaña para implementar el mayor recorte de impuestos para los ricos en la historia de Estados Unidos fue acelerada el martes en una reunión a puerta cerrada entre el presidente Donald Trump y senadores republicanos para finalizar el plan.

La Cámara de Representantes tiene programado aprobar este jueves la resolución presupuestaria ya ratificada por el Senado la semana pasada. Esta es una maniobra parlamentaria para que los republicanos puedan promulgar el plan fiscal con una simple mayoría en el senado mediante el uso de una vía rápida, en vez de optar por un voto que necesite una mayoría de tres quintas partes pero que bloquearía maniobras obstruccionistas. La propuesta actual será emitida el primero de noviembre, a fin de buscar una aprobación para fin de año.

Wall Street celebró este paso en la elaboración del plan fiscal con un brinco de 167 puntos en el índice bursátil Dow Jones, llevándolo cerca de los 24 000 puntos. Desde que Trump quedó electo en noviembre, el Dow ha aumentado más de un 25 por ciento, multiplicándose cuatro veces desde el 2009 gracias al multimillonario rescate bancario y otras dádivas a las corporaciones y los bancos durante el mandato de Obama.

La medida fiscal que planea tomar Trump elevará a otro nivel el saqueo de los recursos sociales por parte de la clase gobernante.

Sus disposiciones parecen una lista de deseos navideños para los ricos: rebajar la tasa impositiva para las empresas del 35 al 20 por ciento, generando $6,7 billones adicionales en ganancias empresariales para el 2037; reducir la tasa impositiva personas más alta del 39,6 por ciento al 35 por ciento; abolir el impuesto alternativo mínimo que sólo aplica para los ricos; y recortar a 25 por ciento el gravamen a los ingresos de los propietarios de “entidades de paso”.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Secretario del Tesoro estadounidense al Congreso: Pasen los recortes fiscales o los mercados se estancarán

Nick Beams, wsws

El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, expuso el sucio secreto detrás del auge de los valores bursátiles en Wall Street, de que está basado completamente en la canalización de dinero a las corporaciones y superricos.

En una entrevista extraordinaria para la revista Politico publicada el pasado miércoles, en vísperas del voto del Senado que buscaba impulsar la agenda de recortes fiscales del Gobierno de Trump y también el trigésimo aniversario del colapso financiero de 1987, Mnuchin advirtió que el mercado bursátil se estancaría si no se pasaba la “reforma” fiscal.

“No cabe duda de que la buena racha del mercado bursátil le ha proporcionado expectativas razonablemente altas sobre nuestra habilidad para poder llevar a cabo recortes fiscales y la reforma fiscal”, dijo. “En la medida que podamos finalizar el acuerdo fiscal, el mercado bursátil llegará más alto. Sin embargo, no me cabe duda del todo de que, si no lo logramos, verán un revés en una parte significativa de sus ganancias”.

Bajo condiciones en las que el mercado se ha disparado alrededor de 25 por ciento desde la elección de Trump, los comentarios de Mnuchin constituyen una amenaza abierta al Congreso que será declarado responsable por cualquier corrida o crac importante de no aprobar la disminución de impuestos. Su entrevista tuvo lugar mientras el índice bursátil Dow Jones superó los 23 000 puntos, un nuevo récord. Según un analista citado en el Financial Times, la bolsa de valores estadounidense “se ha emborrachado con esperanzas de una reforma fiscal”.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin