martes, 18 de junio de 2019

Las amenazas comerciales de Trump son realmente una Guerra Fría 2.0


Michael Hudson, Sin Permiso

El Presidente Trump ha amenazado al Presidente de China, Xi que si no se encuentran y hablan en la próxima reunión del G-20 en Japón, el 29-30 de Junio, los Estados Unidos no va a suavizar su guerra de tarifas y sanciones económicas contra las exportaciones y tecnológicas chinas.

De hecho, habrá alguna reunión entre líderes chinos y estadounidenses, pero nada que pueda considerarse una negociación real. Estas reuniones están normalmente preparadas de antemano, por parte de funcionarios especializados que trabajan juntos para preparar un acuerdo que anuncien sus jefes de Estado. Pero esta preparación no ha tenido lugar, ni puede tener lugar. Trump no delega su autoridad.

Trump abre sus negociaciones con una amenaza. No cuesta nada, y nunca se sabe (o al menos, él nunca sabe) si puede conseguir una bicoca. Su amenaza es que los EEUU pueden dañar a su adversario, a menos que el país se comprometa a respetar la lista de deseos de los Estados Unidos. Pero en este caso la lista es tan poco realista que a los medios de comunicación les da vergüenza hablar de ello. Los EEUU están haciendo peticiones imposibles de rendición económica, que ningún país puede aceptar. Lo que parece ser la superficie sólo de una guerra comercial es realmente una Guerra Fría 2.0 en toda regla.

Nouriel Roubini: Cada vez hay más riesgo de recesión y crisis en 2020


En todas las economías avanzadas, los responsables de las políticas monetarias y fiscales carecen de las herramientas necesarias para responder a otra crisis importante y una crisis financiera. Peor aún, mientras que el mundo ya no tiene que preocuparse por el estrangulamiento del crecimiento de la Reserva Federal de los EEUU, Ahora tiene un problema aún mayor en sus manos.

La guerra comercial con China y otros países, sumadas a restricciones a la inmigración, a la inversión extranjera directa y a la transferencia tecnológica, pueden tener profundas repercusiones sobre las cadenas globales de suministro globales, con amenaza de estanflación (desaceleración del crecimiento a la par de un aumento de la inflación).

A esto se suman riesgos relacionados con la aparición de nuevas formas de deuda (lo que incluye a muchos mercados emergentes, que tienen buena parte de sus deudas en moneda extranjera). Como la capacidad de los bancos centrales para actuar como prestamistas de última instancia está cada vez más reducida, la iliquidez de los mercados financieros los hace vulnerables a derrumbes repentinos y otras disrupciones: una sería que el presidente estadounidense Donald Trump ceda a la tentación de crear una crisis de política exterior (una “cortina de humo”) con algún país, por ejemplo Irán. Aunque eso tal vez refuerce sus índices de aprobación locales, también puede provocar una crisis petrolera.

Leer más >>>

lunes, 17 de junio de 2019

Plan B de Huawei: El sistema operativo que desplazará a Android

La prohibición estadounidense de Huawei lo está impulsando a desarrollar sistemas alternativos que puedan rivalizar con Google y Android ...


Google bloquea a Huawei el uso de Android; entonces Huawei puede migrar a Aurora, creando la integración móvil de Eurasia: la evolución de la asociación estratégica entre Rusia y China en alta tecnología para desplazar el dominio de Estados Unidos.

Aurora es un sistema operativo móvil desarrollado por Russian Open Mobile Platform, con sede en Moscú. Se basa en el sistema operativo Sailfish, diseñado por la compañía de tecnología finlandesa Jolla, que contó con un grupo de rusos en el equipo de desarrollo. Un buen número de los mejores programadores de Google y Apple también provienen de la antigua URSS, exponentes de una brillante tradición de academia científica.

En 2014, el empresario ruso Grigory Berezkin comenzó a ser copropietario de Jolla y, a partir de 2016, su compañía Mobile Platform comenzó a desarrollar una versión rusa del sistema operativo. En 2018, Rostelecom, una empresa estatal, compró una participación del 75% en Open Mobile Platform.

¿Adiós al neoliberalismo?


Raúl Romero, La Jornada

El neoliberalismo es una fase de la organización social capitalista a la que, de manera muy general, se le puede caracterizar por 1) la destrucción o disminución del Estado social; 2) la desregulación y expansión del sector financiero; 3) la extinción y privatización de industrias estatales y paraestatales; 4) la liberación de fronteras para los capitales y el aumento de restricciones migratorias para las personas; 5) la adopción de modelos de seguridad militarizada que garanticen la protección de los sectores estratégicos y la integración regional; 6) la expansión de las corporaciones trasnacionales; 7) el predominio de las economías extractivas y de despojo, y 8) el crecimiento, a escala global, del crimen organizado. Algunos de estos fenómenos son anteriores al neoliberalismo, pero es en esta etapa cuando alcanzan su predomino.

Como en toda formación social, en el neoliberalismo se modifican las relaciones sociales y los sentidos comunes. Los discursos que fomentan el emprendedurismo, la competencia, la eficiencia y la eficacia y que argumentan a favor de lo privado por sobre lo público colman la retórica neoliberal. Los derechos se van sustituyendo por oportunidades, al tiempo que se refuerzan las explicaciones asociales y ahistóricas como respuestas a problemas estructurales. Estos discursos suelen venir acompañados de descalificaciones contra las organizaciones de los pueblos: los sindicatos son los adversarios favoritos, pero también los pueblos originarios que, en el lenguaje del poder, se niegan al progreso.

domingo, 16 de junio de 2019

La farsa anticorrupción de Brasil


Emir Sader, La Jornada

Brasil ha vivido varios años bajo el chantaje de una farsa. Con el pretexto del combate a la corrupción se ha destruido su democracia, desmoralizado el Estado de derecho, liquidado el prestigio de jueces, golpeado duramente su economía y cambiado el destino politico del país. Esa farsa fue denunciada a lo largo de todos esos años por Lula –principal víctima directa de esa operación– por la izquierda, por las fuerzas democráticas, sin que el Poder Judicial frenara las arbitrariedades de la llamada operación Lava Jato.

Ahora, las denuncias de las escandalosas conversaciones entre los agentes de Lava Jato, que incluyen a miembros del Tribunal Superior de Justicia, a los medios de comunicacion, a parlamentarios de la derecha y a Estados Unidos, desnudan de forma brutal toda la trampa montada para perseguir al PT y a Lula y bloquear la voluntad popular de que volvieran a presidir el país.

El segundo paquete de denuncias revela, por una parte, un compromiso directo de un miembro del STF, que se comporta como militante político de un proyecto de derecha, sometiendo esa máxima instancia del Poder Judicial al juez Sergio Moro, así como la subordinacion de toda la operación de Lava Jato a instancias estadunidenses, a las que se dice que habría que consultar.

sábado, 15 de junio de 2019

India aumenta impuestos a productos de Estados Unidos


India se suma a la guerra comercial y aumentará desde este domingo los aranceles a 29 productos estadounidenses, una decisión anunciada el año pasado pero que había sido varias veces postergada, según indica hoy la prensa india. El gobierno de Nueva Delhi había decidido en junio de 2018 subir los aranceles a una serie de productos estadounidenses --entre ellos manzanas y almendras--, tras el rechazo de Washington a eximir a India de un alza de tasas sobre el acero y el aluminio. Pero la aplicación de esta medida fue postergada varias veces, mientras se producían negociaciones de India con Estados Unidos

Sin embargo, la decisión hace algunos días del presidente estadounidense Donald Trump de excluir a India de la lista de países con estatuto preferencial parece haber desencadenado la decisión del ejecutivo de Nueva Delhi. Estados Unidos exportó a India por valor de 142 mil 100 millones de dólares en 2018, según algunas estimaciones. Su déficit comercial con este país asiático fue de 24 mil 200 millones de dólares, según cifras oficiales.

viernes, 14 de junio de 2019

La OMC advierte que el comercio mundial podría caer un 17% en plena guerra comercial


El aumento de las tensiones comerciales ha obligado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir su pronóstico de crecimiento global del 3,7% al 3,5%. Asimismo, la Organización Mundial de Comercio (OMC), advirtió hoy que en caso de agudizarse la guerra comercial, el comercio mundial colapsaría en un 17%, un desplome solo visto en la recesión 2008/2009.

Keith Rockwell, director de información y relaciones externas de la OMC, dijo a los parlamentarios asiáticos regionales este martes que el declive global sincronizado se debe a las medidas proteccionistas en aumento.
Los aranceles no son infrecuentes entre los socios comerciales, pero la magnitud de los aranceles comerciales entre Estados Unidos y China desde principios de 2018 ha sido preocupante. "Entre octubre de 2017 y octubre de 2018, se implementaron medidas que afectaron el valor de 588 mil millones de dólares en el comercio", dijo Rockwell, en el evento organizado por la Escuela de Estudios Internacionales (RSIS) de S. Rajaratnam y la OMC.

jueves, 13 de junio de 2019

Experimento en Japón: la fatiga del capitalismo


Alejandro Nadal, La Jornada

Hace dos días concluyó la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20). La reunión se llevó a cabo en Fukuoka, Japón, excelente localidad para ese tipo de reuniones. Después de todo, Japón podría ser catalogado como el mejor laboratorio para economías capitalistas avanzadas. Y si el experimento japonés, que ya dura unos 30 años, nos dice algo, es que la fatiga del capitalismo conduce al estancamiento.

Hace 30 años colapsó el mercado de bienes raíces en Japón. Los precios de casas, locales y terrenos habían estado aumentando de manera acelerada, pero a finales de la década de 1980 la burbuja reventó y la economía japonesa entró en crisis deflacionaria. A lo largo de los años 1990 se comenzó a hablar de la década perdida de ese país, pero la situación de estancamiento se ha mantenido durante tres décadas. Para tratar de revertir la situación, las autoridades japonesas han intentado todo, desde estímulos fiscales hasta política monetaria no convencional. De hecho, Japón fue el primer país en introducir la flexibilización cuantitativa en la política monetaria. A pesar que el primer ministro, Shinzo Abe, ha tratado de combinar políticas macroeconómicas de corte keynesiano con medidas típicas del neoliberalismo, el resultado ha sido el mismo y la economía japonesa se ha mantenido en estado letárgico.

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin