lunes, 24 de mayo de 2010

Jeremy Irons en campaña contra el hambre



Ingrese a la página www.1billionhungry.org, e inscríbase. No podemos tolerar que mil millones de personas pasen hambre en el mundo, mientras el 1% de la población controla el 40% de la riqueza.

En Estados Unidos el 1% de la población controla el 42% de la riqueza del país


Una verdadera medida de la vitalidad de una economía se mide por su riqueza. Podemos mirar los ingresos y otras medidas de productividad, pero la verdadera riqueza se mide por el patrimonio neto. Ahora bien: si la riqueza es un elemento central de la economía, mucho más importante es cómo se distribuye esta riqueza entre los agentes que concurren a su formación. Y en esta ámbito hay profundas fallas. Detectar estas fallas ha sido el objetivo central de mi investigación como economista. De ahí los post sobre la desigualdad económica o la distribución del ingreso. Por eso destaco este artículo publicado en www.mybudget360.com. ¿Quién controla la riqueza en los EE.UU.?

Según un estudio del Centro Conjunto para Estudios de la Vivienda el 25% de los hogares de EE.UU. controlan el 87% de toda la riqueza del país. Eso número entrega la bonita suma de $ 54.200.000.000.000. Pero si se mira más cerca en la distribución del ingreso, encontramos que el 1% por ciento de la población estadounidense controla el 42 por ciento de toda la riqueza financiera del país. Por ello que adquirir un pedazo de la riqueza financiera fue el sello distintivo de la clase media entre los años 50 y 80.

Hoy se tiene a una sociedad mayoritariamente endeudada por las tarjetas de crédito, los préstamos para automóviles, los préstamos estudiantiles, o la inmensa deuda hipotecaria. Si el valor neto se mide tomando los activos y restando los pasivos, la gran mayoría de los estadounidenses tiene un patrimonio neto negativo.

Siga leyendo esta información en www.mybudget360.com


domingo, 23 de mayo de 2010

Alemania toma las riendas del euro


Algunas lecturas recomendadas para hoy:

- Alemania toma las riendas del euro, Andreu Missé. El País
- El perfil internacional de España se pone a prueba, Cristina Galindo. El País
- La Crisis de España, Portugal y Grecia, versus la crisis Argentina, Domingo Cavallo. Artículos Claves
- La insolidaridad británica, Soledad Gallego-Diaz. El País
- Presidente Zapatero: en 20 años España será más competitiva, El Economista
- El acoso fiscal de Zapatero, Juan José Garrido. Artículos Claves
- El fin del Carry Trade, los problemas para USA y el fin del euro II, Rankia
- La reforma financiera de EEUU puede costarle cara a Wall Street, El Economista
- Tailandia v a una guerra civil, José Reinoso. El País





No falta dinero: sobran ladrones

Me han enviado esta presentación y he considerado útil compartirla. Como siempre, todos los comentarios serán bienvenidos:

Presidente Obama ofrece nuevo "orden mundial"

El presidente Obama se comprometió ayer sábado a dar forma a un nuevo "orden internacional" como parte de una estrategia de seguridad nacional que enfatiza su creencia en las instituciones mundiales y el papel de Estados Unidos en promover los valores democráticos en todo el mundo.

En un discurso de graduación ante en la Academia Militar de West Point, el Presidente Obama expuso su salida de lo que Bush había llamado a un "internacionalismo distintivamente estadounidense". En su lugar, Obama se comprometió a dar forma a un nuevo "orden internacional" basado en la diplomacia y el compromiso.

"El orden internacional que buscamos es algo que puede resolver los desafíos de nuestro tiempo. Estos son luchar contra el extremismo violento y la insurgencia; detener la propagación de armas nucleares y asegurar los materiales radioactivos; también luchar contra el cambios climáticos y el mantenimiento del crecimiento mundial; ayudar a los países a alimentarse y cuidar a sus enfermos, la prevención de conflictos y la curación de sus heridas."


Obama ha hablado con frecuencia sobre la creación de nuevas alianzas, y de intentos de reparar la imagen de EE.UU. en el extranjero después de una década en la que fue visto el enfoque de Bush con desconfianza en muchos sectores. A diferencia de Bush, quien viajó a West Point a raíz de los atentados del 11 de septiembre 2001 para anunciar su enfoque estadounidense centrado en la seguridad, Obama subrayó ayer su creencia en el poder de las alianzas.

"Sí, estamos con los ojos abiertos ante las deficiencias de nuestro sistema internacional. Pero Estados Unidos no ha tenido éxito dando un paso fuera de las corrientes de la cooperación internacional. Hemos tenido éxito por la dirección de esas corrientes en la dirección de la libertad y la justicia, para que las naciones prosperen por el cumplimiento de sus responsabilidades"


Sin embargo, Obama ha intensificado la guerra de EE.UU. en Afganistán. Y su gobierno ha enfrentado en varias ocasiones los peligros del terrorismo islámico en territorio de EE.UU., incluyendo los intentos fallidos de derribar un avión con destino a Detroit y hacer explotar un coche bomba en Times Square, el centro de Nueva York.

Fuente | The Washington Post

sábado, 22 de mayo de 2010

Paul Krugman sobre Estados Unidos: ¿una década perdida en ciernes?

En su última columna en The New York Times, Paul Krugman asegura que si bien los Estados Unidos no son Grecia, sus problemas se parecen mucho más a los de Japón. Como he señalado en artículos como La caída de un avión en llamas, el estallido de la burbuja inmobiliaria en 1990, ha significado para Japón dos décadas perdidas. Es el futuro más probable que espera a la economía estadounidense, con una prolongada era de alto desempleo y bajo crecimiento. Y en este escenario no hay muchas alternativas. Dice Krugman:

Vamos a hablar primero sobre los tipos de interés... En varias ocasiones nos dijeron que sería mejor que Estados Unidos recortara su déficit de inmediato o de lo contrario... Y cada vez las tasas se han deslizado hacia abajo. En marzo hubo mucho ruido sobre las tasas de interés en EE.UU. y los bonos a 10 años, que pasaron de 3,6 por ciento a casi el 4 por ciento. "Los temores de la deuda envian las tasas hacia arriba" fue el titular en The Wall Street Journal, aunque no había ninguna prueba de que los temores de la deuda fueran los responsables.

Desde entonces las tasas han retrocedió. El jueves, la tasa a 10-años se situó por debajo del 3,3 por ciento. Me gustaría poder decir que este descenso refleja una oleada de optimismo acerca de las finanzas federales de EE.UU. Pero lo que reflejan en realidad, es una oleada de pesimismo sobre las perspectivas de recuperación económica. Un pesimismo que hace huir a los inversores de cualquier cosa que parezca arriesgada. Por lo tanto, la caída de la bolsa de valores, es la percepción de la seguridad que tiene la deuda del gobierno de los EE.UU.

¿Qué hay detrás de este nuevo pesimismo? En parte refleja los problemas en Europa, que tiene menos que ver con la deuda pública de esos países... (). Son más bien señales de alerta para el país: el más reciente informe sobre los precios de consumo, mostró una caída de la inflación por debajo del 1 por ciento, su nivel más bajo en 44 años.

Esta es una muy mala noticia. La deflación tiende a perpetuar el estancamiento económico, porque anima a la gente a acaparar efectivo en lugar de gastar, lo que mantiene la economía deprimida, y conduce a una mayor deflación. Este círculo vicioso no es hipotético: basta preguntarle a los japoneses, que cayeron en la trampa deflacionaria en los años 90 y a pesar de episodios ocasionales de crecimiento, aún no pueden salir. Eso puede suceder en Estados Unidos.

Así que lo que realmente deberíamos preguntarnos en estos momentos no es si estamos a punto de convertirnos en Grecia, sino que estamos haciendo para no convertirnos en Japón. Y la respuesta es: nada.

Tengo la firme sospecha de que algunos funcionarios de la Fed ven los paralelismos con Japón con toda claridad, y deserían hacer más para apoyar la economía. Pero en la práctica es todo lo que pueden hacer para contener los impulsos de apriete de sus colegas, quienes (como los bancos centrales de la década de 1930) siguen teniendo pavor de la inflación a pesar de la ausencia de cualquier evidencia de aumento de los precios. También sospecho que a los economistas de la administración Obama les gustaría mucho ver otro plan de estímulo. Pero ellos saben que tal plan no tendría ninguna posibilidad de ser aprobado por un Congreso que se ha asustado demasido por el pánico del déficit.

En resumen, el miedo a amenazas imaginarias ha impedido una respuesta eficaz al peligro real que enfrenta nuestra economía. ¿Puede suceder lo peor? No necesariamente. Tal vez las medidas económicas ya adoptadas terminarán haciendo el truco de permitir una recuperación autosostenida. Ciertamente, eso es lo que todos estamos esperando. Pero la esperanza no es un plan.

Enlace al articulo de Krugman en The New York Times


Otros links sobre este tema:
- 11 de noviembre de 2008: ¿Quien ganó con el control de la Inflación?
- 31 de marzo de 2009: La década perdida para Estados Unidos
- 7 de abril de 2009: ¿Riesgos de inflación? No, por el contrario
- 29 de mayo 2009: Inflación cero en Europa: ¿qué es ésto?
- 18 de julio de 2009: Banco Mundial advierte espiral deflacionaria


Facebook vende la información personal de sus usuarios


Reconozco que nunca me ha gustado Facebook. Esa forma de red social cerrada que permite el acceso sólo a los amigos o parientes. Ya a principios del 2008, y por esta nota de Tom Hodgkinson en The Guardian, manifesté mi rechazo a la empresa de Mark Zuckelberg. Ahora, una investigación de The Wall Street Journal ha confirmado las sospechas que siempre hubo sobre Facebook: vende la ionformación privada de los usurios a las empresas de publicidad.

Lea el artículo en El Blog Salmón

Actualización | Facebook no cambiará la política de información a terceros

Estados Unidos tiene 775 bancos al borde del abismo

Justo cuando el Senado de Estados Unidos da el visto bueno a la reforma financiera y los rumores indican que Goldman Sachs podría pagar una multa de 1.000 millones de dólares a la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC), la lista de bancos problemáticos llega en el primer trimestre hasta los 775, es decir, una décima parte de la industria corre el riesgo de ser intervenido.

Eso revelan los datos dados a conocer por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corporation, FDIC) que indican como el impago de préstamos en distintos campos, especialmente dentro del sector inmobiliario comercial, continúan causando estragos en la banca regional y comunitaria del país.

La propia presidenta de la FDIC, Sheila Bair, ha reconocido que el sistema bancario todavía tiene que enfrentar muchos problemas al mismo tiempo que indica que la volatilidad en los mercados financieros tampoco es un factor positivo para la industria.

Las cifras hablan por si solas. El año pasado, EEUU contó con un total de 702 bancos moribundos mientras el año anterior la lista sólo alcanzaba las 252 entidades. En lo que llevamos de año, Bair y su equipo han tenido que intervenir un total de 72 bancos, más del doble que en 2009.

Por supuesto, bajo estas circunstancias, los miembros de la FDIC esperan que el número de víctimas bancarias alcance este año una cifra récord, según apuntó el Wall Street Journal. El problema añadido para la agencia es que su fondo de rescate se encuentra en números rojos.

Durante los tres primeros meses del año, el depósito de la FDIC registró pérdidas por valor de 20.700 millones dólares, una ligera mejora con respecto al término de 2009. Eso sí, Sheila Bair dejó en claro que la agencia cuenta con los fondos para completar todas las intervenciones bancarias que sean necesarias.

Ver | Obama consigue importante reforma financiera

viernes, 21 de mayo de 2010

Revolución y contrarrevolución en Tailandia



Tailandia está inmersa en una profunda crisis desde el golpe de Estado de septiembre de 2006 contra el multimillonario y ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra, actualmente en el exilio y declarado prófugo por la justicia, tras ser condenado en rebeldía a dos años de cárcel por corrupción. En febrero, el Tribunal Supremo incautó 1.400 millones de dólares de las cuentas bancarias de Shinawatra y su familia, por considerar que ingresó ese dinero mediante operaciones ilegales durante su mandato como primer ministro (2001-2006). Los camisas rojas, seguidores de Thaksin, marcharon en marzo desde zonas rurales del norte de Tailandia hacia Bangkok para exigir la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas. El país está ahora presidido por Abhisit Vejjajiva, líder del Partido Demócrata, nombrado por el Parlamento sin una convocatoria previa de comicios. El siguiente es un artículo de Alan Woods:

Bangkok está en llamas en el momento en el que la violencia contrarrevolucionaria en Tailandia alcanza un clímax sangriento. El asalto largamente esperado del ejército tailandés ya ha tenido lugar y no cesará hasta que haya desaparecido todo rastro de la protesta. Nadie puede asegurar el número de bajas, pero la cifra final será sin duda mayor que la que las autoridades han admitido hasta ahora. Parece que algunos "Camisas Rojas" han respondido prendiendo fuego a los bancos, centros comerciales y otros edificios de la ciudad, y hay informes de que las protestas y la violencia hicieron erupción en otras partes de la ciudad.

En Rajprasong se está cantando: "esta es una guerra de clases para barrer a la autocracia"

Durante meses, las calles del centro de Bangkok estuvieron tomadas por un movimiento masivo de protesta organizado por el UDD, el Frente Unido para la Democracia contra la Dictadura, comúnmente conocido como los "Camisas Rojas". Este movimiento de masas de los pobres y desposeídos ha sacudido la estructura de poder de la élite gobernante y amenaza el propio futuro de la monarquía tailandesa. Muchos de ellos son partidarios del ex primer ministro, Thaksin Shinawatra, que fue derrocado en un golpe de Estado hace casi cuatro años.


El primer ministro, Abhisit Vejjajiva, se queja del "caos" y la "anarquía", pero olvida convenientemente que llegó al poder por medios similares. Su gobierno fue instalado por los militares y es el producto de un golpe militar en 2006 y de varios Golpes de Estado judiciales. Entre 2006 y 2008, los matones de "camisas amarillas" del Partido Demócrata boicotearon las elecciones que Thaksin Shinawatra, probablemente, iba a ganar. Esto dio lugar a la anulación de las elecciones. A continuación, cuando un interregno militar fracasó en mantener a los partidarios de Thaksin fuera del poder, las bandas de monárquicos reaccionarios bloquearon los edificios gubernamentales y el aeropuerto de Bangkok para proporcionar la excusa para un golpe de Estado.

La toma del poder por Abhisit fue la negación de la democracia, pero fue convenientemente ignorado por Occidente. La demanda de nuevas elecciones es una exigencia democrática elemental. Pero no es aceptable para la oligarquía tailandesa. La actitud de los supuestos demócratas de Washington y Londres hacia la dictadura está determinada por sus intereses de clase.

El gobierno de Abhisit representa a la oligarquía gobernante, a la monarquía tailandesa reaccionaria y a los militares. Se ajustaba muy bien a los intereses occidentales, en la medida que parecía ofrecer garantías sólidas a sus inversiones en Tailandia, una de las economías más importantes de Asia. Esos mismos hipócritas habían respaldado con entusiasmo la llamada "revolución naranja" en Ucrania, y constantemente denuncian el presunto "régimen autocrático" de Hugo Chávez. Pero han reaccionado ante el movimiento de protesta democrática en Tailandia con un silencio ensordecedor.

Los Camisas Rojas

Los Camisas Rojas, una coalición antigubernamental difusa, miraron a Thaksin Shinawatra como un punto de referencia. Un multimillonario magnate, Thaksin, ahora en un exilio seguro en Montenegro, es el candidato menos adecuado para dirigir una revolución. Sus críticos apuntan a la violación de los derechos humanos bajo su gobierno. Pero también llevó a cabo una serie de medidas en interés de los pobres, especialmente de los pobres rurales en el norte del país.

Al carecer de una dirección clara, de un partido y de un programa, las masas miran hacia líderes individuales que parecen personificar sus aspiraciones. Los campesinos pobres tienen un odio ardiente contra la rica élite urbana gobernante que los domina, explota y oprime. El nombre de Thaksin actuó como un punto de convergencia para la oposición al régimen actual, especialmente los campesinos pobres que consiguieron algún tipo de beneficio con su gobierno. Sin embargo, en realidad, es una figura accidental, como el Padre Gapón o Kerensky en diferentes etapas de la Revolución rusa.

Algunos intelectuales occidentales de clase media confiesan que no entienden por qué miles de los hombres y de mujeres pobres pueden elegir luchar y morir en las calles de Bangkok por la causa de un magnate multimillonario exiliado. Algunos, incluso, han caracterizado al movimiento como "fascista". Esto muestra una completa falta de entendimiento. Por el contrario, los excelentes informes de Giles Ji Ungpakorn, un intelectual de izquierda y disidente, exiliado en Londres, han dado un relato muy preciso y veraz del movimiento.

La gente que lucha y muere en las calles de Bangkok no lo hace para apoyar a un ambicioso político burgués contra otro. Lucha por un cambio fundamental en la sociedad. Quizás no sabe exactamente lo que quiere. Pero sabe muy bien lo que no quiere. No quiere la pobreza, el hambre y el desempleo. No quiere el dominio de una oligarquía corrupta y reaccionaria. Y no quiere al gobierno de Abhisit.

La demanda de nuevas elecciones, por lo tanto, era un punto de partida natural para su protesta. Pero una vez que las masas se habían puesto en marcha, el movimiento adquirió una dinámica nueva. La participación de los trabajadores, la juventud revolucionaria y los pobres urbanos ha transformado el movimiento, que no puede ser descrito como una chusma de campesinos ignorantes, como los reaccionarios intentan retratarlos.

En las últimas semanas, parece que la influencia de Thaksin Shinawatra ha pasado a un segundo plano. Los trabajadores y campesinos pobres oprimidos están encontrando una voz y la forma de expresar sus quejas profundas, no sólo contra el gobierno actual sino contra una sociedad que es fundamentalmente injusta. Por eso, las masas han demostrado tan enorme determinación revolucionaria y voluntad de luchar y de hacer sacrificios.

Sin embargo, sus dirigentes no han mostrado la misma determinación. Los dirigentes no son trabajadores y campesinos pobres que no tienen nada que perder, salvo sus vidas, sino intelectuales de clase media que desean mayor democracia y menos influencia militar en los asuntos políticos del país. Están apoyándose en el movimiento de masas con el fin de ejercer presión sobre el gobierno para que haga concesiones. Constantemente hacen llamamientos a las negociaciones. Pero han puesto en movimiento fuerzas que sólo pueden controlar con gran dificultad. El movimiento de masas tiene ahora una vida propia.

Los manifestantes adquirieron pronto un sentido de su propio poder. A pesar de la falta de un programa claro (o tal vez debido a ello) el movimiento atrajo a su bandera a todos los sectores explotados y oprimidos de la sociedad tailandesa. La determinación y la combatividad de los manifestantes ha crecido, y con ello, el deseo de un cambio radical de la sociedad que va mucho más allá de un mero cambio de primer ministro. Esto es ahora una lucha entre ricos y pobres - una lucha entre las clases.

La lucha por la democracia

La oligarquía, con razón, teme las fuerzas que han sido puestas en marcha por el movimiento a favor de la democracia, que ha atraído a su lado a los trabajadores, la juventud, los campesinos y las capas de los pobres y oprimidos de la ciudad y del campo: en una palabra, a todas las fuerzas vivas de la sociedad tailandesa. Contra ellas fue lanzado todo lo que era corrupto, degenerado, anticuado y reaccionario.

Se trata de una lucha entre ricos y pobres, entre los que tienen y los que no tienen. Se describe a los Camisas Rojas como un movimiento "pro democracia" y en cierto sentido esto es cierto. Existe un deseo ardiente por la democracia, que se expresa en un odio feroz al régimen de Ahbisit. Comenzando con demandas democráticas, empezarán a relacionar la injusticia política con la injusticia social: de hecho, para los trabajadores y los campesinos las dos cosas son inseparables.

Esto puede haber comenzado como una lucha entre dos grupos de políticos rivales, pero ahora se ha llenado con un contenido de clase revolucionario. Una vez que se levantaron, las masas inevitablemente comenzaron a expresar sus propias demandas. Las tareas inmediatas de la revolución (por eso es lo que es) tienen un carácter democrático. Pero la lucha por la democracia, si quiere triunfar, debe conducir al derrumbe de todo el edificio actual de la vida política tailandesa.

La lucha por la democracia se identifica a los ojos de las masas con una lucha mucho más amplia por la justicia social y la igualdad. Esto lo comprenden los reaccionarios y los elementos más decididos del movimiento de protesta. Como de costumbre, en el medio hay algunos que imaginan que todo puede resolverse pacíficamente, a través de la negociación y los acuerdos. Pero esto es imposible.

No hay espacio en esta situación de compromiso, y el "centro", como sucede a menudo en la historia, será barrido a un lado por la marea ascendente de la lucha de clases. El movimiento sólo puede tener éxito si está dirigido por los elementos más decididos: hombres y mujeres que estén dispuestas a luchar hasta el final, como los valientes hombres y mujeres que están luchando por sus derechos en las calles de Bangkok.

La erupción de las masas

El ejército de manifestantes de "Camisas Rojas" convergió en Bangkok el 14 de marzo, y durante dos meses ha paralizado la capital, protestando por la negativa del gobierno de Abhisit, respaldado por los militares, a dimitir y celebrar nuevas elecciones. El gobierno no elegido siguió gobernando. Pero había perdido el control de las calles. The Economist (16 de mayo), describió la situación en Bangkok:

"Miles de manifestantes, muchos de ellos procedentes de las zonas rurales, están durmiendo a la sombra de hoteles de lujo y centros comerciales. [...] Ocuparon una gran área del centro de Bangkok durante el mes pasado para forzar al primer ministro, Abhisit Vejjajiva, a disolver el Parlamento y celebrar nuevas elecciones. El gobierno, las empresas y muchos residentes de Bangkok quieren que los Camisas Rojas se vayan. Las amenazas y las leyes de excepción no han funcionado. Las conversaciones de paz parecieron dar sus frutos, pero decayeron rápidamente."

La clase dominante estaba cada vez más alarmada por la erupción de las masas en las calles de la capital. El gobierno parecía impotente, golpeado por una extraña parálisis de su voluntad. La situación se hizo más grave cada día, casi cada hora. Hubo elementos de doble poder presentes en la situación. Por sus acciones desafiantes, las masas estaban planteando un desafío directo al gobierno: "¿quién manda, ustedes o nosotros?".

Al principio, el gobierno intentó calmar la situación, ofreciendo concesiones. Abhisit ofreció la rama de olivo de elecciones anticipadas en noviembre como parte de un acuerdo para poner fin a la confrontación. Parecía que algunos dirigentes de la protesta estaban dispuestos a volverse a su casa con la fuerza de estas promesas. Pero para la mayoría este fue un caso de "demasiado poco y demasiado tarde". Exigieron una fecha fija para la disolución del Parlamento y dijeron que continuarían con sus protestas.

Abhisit estaba bajo la presión del ala de la línea dura del régimen para que usara la fuerza para aplastar las protestas. Cuando los líderes de los Camisas Rojas modificaron sus demandas el gobierno retiró inmediatamente su oferta. Para ellos, la oferta de nuevas elecciones fue demasiado, mientras que para las masas, radicalizadas por el movimiento de protesta, fue demasiado poco. En palabras de The Economist:

"Desconfían de los líderes que hablaron de compromiso después de que había sido derramada tanta sangre. Muy al contrario, querían mantener la lucha y la presión sobre el gobierno. Es improbable que los elementos duros de los Camisas Rojas quieran renunciar tan fácilmente".

La reacción se prepara

El gobierno deliberadamente exageró la violencia de la quema de neumáticos y de los cohetes caseros de los Camisas Rojas, y repetidamente se referían a ellos como ''terroristas '' que preparaban una rebelión armada, con el fin de justificar el uso mortal del ejército de francotiradores y un eventual aplastamiento de la protesta. La primera prueba de fuerza llegó el 10 de abril, cuando 25 personas fueron asesinadas y cientos resultaron heridas en un intento del ejército de limpiar Bangkok de manifestantes. En esa ocasión, varios soldados estaban entre los muertos, aparentemente a manos de pistoleros vestidos de negro con armas del ejército.

La sangrienta represión del 10 de abril de 2010 mostró la hipocresía que había detrás de la "Hoja de Ruta" de Abhisit para la reconciliación. Él no tenía la intención de restaurar la democracia en Tailandia. Sólo había dos resultados posibles: o las masas barrían a este gobierno -y a la monarquía reaccionaria que se encuentra detrás de él- o la reacción militar restauraría el "orden" con balas y bayonetas.

La próspera clase media de Bangkok estaba furiosa con el trastorno de sus vidas, la ocupación de sus calles y la interrupción de sus lujosos centros comerciales. Los realistas "camisas amarillas" amenazaban con reanudar sus protestas y apoyar el uso de leyes represivas y la violencia contra el movimiento de masas.

La perspectiva de un desenlace sangriento estaba claro para todos. Embajadas extranjeras cerraron sus puertas y varios países, incluidos los Estados Unidos, advirtieron a sus ciudadanos que no debían viajar a Bangkok. El departamento de Asuntos Exteriores aconsejó a la gente que reconsiderara viajar a cualquier lugar de Tailandia debido a la "amplia inestabilidad política y los disturbios civiles que se producen en Bangkok y otras partes del país''.

Todo esto indicaba que el ejército tailandés estaba planeando lanzar una ofensiva final. Sin embargo, las fuerzas del gobierno permanecían indecisas. El ejército evitó un asalto frontal y en su lugar intentó estrangular lentamente el lugar de la protesta de los Camisas Rojas en el centro de la ciudad. El ejército levantó barricadas y alambradas a en todos los caminos que conducían hacia el campamento de protesta, bloqueando los suministros y dejando pocas vías de entrada y salida.

Declararon dos partes de la ciudad, en Din Daeng y Bon Kai, como "zonas de fuego". El alto generalato amenazó con disparar al instante contra cualquiera que caminara por esas zonas. La respuesta de los Camisas Rojas fue ampliar el territorio que controlaban en la ciudad. Apresuradamente, construyeron nuevas barricadas con neumáticos y piezas de automóvil, y donde fueron amenazados, le prendieron fuego. También incendiaron algunas casas y hubo informes de ataques a negocios y edificios cerrados en las tierras de nadie situadas entre los Camisas Rojas y el ejército.

Divisiones en el ejército

La lucha de clases en Tailandia está ahora al rojo vivo. Con una dirección adecuada, el movimiento de masas podría haber derrocado el dominio oligárquico. El régimen pudo sentir que el suelo se agitaba bajo sus pies. Por un lado, el movimiento de masas revolucionario crecía por horas, por otro lado, había claramente divisiones en el ejército y la policía. Ha habido muchos informes de confraternización o incluso de manifestantes que han invadido cuarteles del ejército.

Desafortunadamente, los líderes de la protesta vacilaron y demostraron que no estaban dispuestos a ir hasta el final. Esto permitió a los contrarrevolucionarios retomar la iniciativa.

El ejército temía claramente un enfrentamiento directo con los Camisas Rojas. La prueba de ello es que, hasta esta mañana [19 de mayo], no les habían arrebatado ningún territorio, pero en su lugar intentaron estrangular a los manifestantes cortando el suministro de alimentos y agua, la energía y las comunicaciones a su campamento. Pero esto no fue suficiente para poner fin a la protesta. Tarde o temprano tuvieron que lanzar una acometida final, violenta, para eliminarlos.

Pero había un problema. Los soldados reclutados siempre son reacios a disparar contra civiles desarmados. Esto es cien veces más cierto en un ejército de reclutas, muchos de ellos procedentes de familias campesinas pobres. Los oficiales, por lo tanto, utilizaron francotiradores seleccionados ocultos en los bloques de la torre para disparar a los manifestantes.

Una de las víctimas fue Jattiya Sawasdipol, un ex general del ejército tailandés, que se convirtió en el jefe de la milicia de los Camisas Rojas. Se opuso enérgicamente al "acuerdo de paz" que dejó a Abhisit en el poder. En la noche del 13 de mayo la bala de un francotirador le alcanzó. Murió en el hospital. El ejército niega su participación, pero nadie le cree. Aún los Camisas Rojas permanecieron en la zona con un coraje admirable, aunque el ejército estaba disparando ahora con munición real, dejando a decenas de personas muertas y heridas.

El asesinato a sangre fría de Jattiya Sawasdipol enfureció a sus partidarios y desencadenó una nueva ola de combates en los alrededores de perímetro del sitio de la protesta, que se extendió a otros lugares. Todos los distritos de Bangkok se cerraron, y el malestar se expandió con fuerza fuera de la capital tailandesa. Se declaró el estado de emergencia en cinco provincias el sábado, llevando el total a 22: casi un tercio del país.

Ha habido imágenes en Internet que muestran a la gente enojada apoderándose de un camión del ejército, mientras que los soldados no hacen nada para detenerlos. En esta ocasión, los insurgentes tomaron el vehículo y las armas, gritando: "¡Viva el pueblo! ¡Abajo la dictadura!". El 28 de abril hubo informes que decían:

"Los Camisas Rojas han capturado a algunos soldados que intentaron infiltrarse en la protesta en Rajprasong. Se cree que tenían órdenes de disparar a los dirigentes de los Camisas Rojas. Los prisioneros reciben un buen trato."

El gobierno anunció un toque de queda. Esto desató una ola de ira de los manifestantes. Sin embargo, el ejército más tarde retiró la propuesta diciendo que era "innecesaria". Estaba claro que el ejército y el gobierno estaban todavía dudando antes de decidirse a dar el golpe fatal. También sabemos que esta duda no les fue dictada por consideraciones humanitarias o sentimentales, sino por el miedo.

Ofensiva contrarrevolucionaria

Era una situación que no podía mantenerse. Por un lado, el gobierno había perdido el control de las calles y había perdido su nervio. Por otro lado, los dirigentes de los Camisas Rojas no podían reunir el coraje para llamar a una huelga general y moverse para tomar el poder. La falta de una iniciativa decisiva por parte de los líderes de la protesta habilitó a Abhisit a recuperar su nervio. Al final, el gobierno, presionado por los reaccionarios, decidió ir a la ofensiva.

Abhisit repitió su determinación de poner fin a las protestas y dio aviso que las pérdidas "serían duraderas". Esto significaba que daría luz verde para una represión despiadada del ejército, sin importar la pérdida de vidas. El ejército rodeó el sitio. Se instó a los manifestantes a que se marcharan, dando prioridad a las mujeres, niños y ancianos. Los que permanecieron enfrentarían un destino incierto.

La situación de los manifestantes era muy difícil. Los suministros de alimentos y de agua se estaban agotando, y se impidió a los refuerzos de los Camisas Rojas que se unieran a las protestas. El ejército tenía una clara ventaja en términos de armamento superior y disciplina. Pero las masas tenían un arma aún más seria: su voluntad de morir. Esta férrea determinación acobardó a los soldados rasos tailandeses, haciéndoles dudar y reacios a combatir.

El 13 de mayo el gobierno lanzó un ataque contra los Camisas Rojas. Al principio estaban cautelosos y nerviosos sobre el resultado y con muchas dudas sobre la lealtad de las tropas. Algunos periodistas occidentales informaron de que los soldados parecían nerviosos, incluso con miedo. Dispararon al aire y lanzaron bombas de gas lacrimógeno. Lo Camisas Rojas no se intimidaron y respondieron con la construcción de barricadas, lanzando piedras y trozos de hormigón, disparando cohetes caseros, hondas incendiarias y cócteles Molotov.

La gran pregunta era: ¿cuál sería el resultado de un choque abierto? Desde un punto de vista militar, la pregunta se respondía por sí misma. No había manera de que unas barricadas improvisadas y unos cohetes caseros pudieran oponerse a la disciplina y al poder de fuego de un ejército moderno. Pero esto no es una cuestión puramente militar. En primer lugar, detrás de los tanques y los cañones había hombres, a los que puede influir poderosamente la visión de un pueblo que se ha levantado. La cohesión del ejército por sí mismo no es algo que pueda darse por sentado.

Un informe de Internet dijo:

"En Bangkok y las provincias se producen enfrentamientos esporádicos. El gobierno está tratando desesperadamente de aferrarse al poder con el asesinato de manifestantes a favor de la democracia. Están apareciendo divisiones en las fuerzas de seguridad con informes de que algunas unidades de la policía o del ejército devuelven el fuego con el avance de las tropas. De hecho se trata de una situación de guerra civil y el gobierno no puede esperar controlar la situación."

¿Es posible la mediación?

Por desgracia, los dirigentes de las protestas no tuvieron ninguna perspectiva real. Llamaron a mantener conversaciones con representantes de la ONU. Esto no tenía ninguna posibilidad de éxito. En la guerra entre ricos y pobres no puede haber árbitros. No hay reglas en este juego. La única regla es que, al final, una clase debe ganar y otra clase debe perder.

El gobierno ha rechazado todas las ofertas de negociación, diciendo que las conversaciones sólo se iniciarán cuando los manifestantes abandonen su campamento de barricadas en Bangkok. El domingo, el gobierno de Tailandia rechazó el llamamiento hecho por los Camisas Rojas para un alto el fuego y las conversaciones moderadas por la ONU. Por su parte, la ONU no ha respondido aún a esta solicitud.

En un discurso televisado, que fue mostrado en todos los canales de Tailandia, Abhisit dijo:

"Mientras continúe la protesta de los Camisas Rojas, seguirá habiendo terroristas armados que dañarán al pueblo y a las autoridades. Aumentarán los riesgos y la violencia. Insisto en que la finalización de la protesta es la única manera de impedir pérdidas.

"No podemos permitir que elementos ilegales tomen de rehén a Bangkok. No permitiremos que un grupo armado descontento con el gobierno ataque y hiera a las autoridades. No hay marcha atrás en nuestros esfuerzos para mantener un estado legal. Han que aceptar las pérdidas. Es la única manera de rectitud".

Las víctimas de la violencia contrarrevolucionaria son manifestantes desarmados. Los funcionarios dicen que los soldados tienen derecho a disparar en defensa propia. Pero los testigos presenciales hablan de soldados entusiastas y francotiradores que disparan desde los tejados. Abhisit defendió las acciones del ejército: ''el gobierno debe seguir adelante" dijo. ''Nosotros no podemos retroceder porque estamos haciendo cosas que beneficiarán a todo el país. Si queremos acabar con la pérdida de vidas, la única manera es obligar a los manifestantes a que pongan fin a su protesta".

El gobierno estaba jugando con los dirigentes de la protesta, haciendo concesiones aparentes mientras sistemáticamente se preparaba para un enfrentamiento sangriento. Con el fin de distraer la atención pública e internacional de estos planes, Abhisit ofreció nuevas elecciones, pero sólo en noviembre y a condición de que terminara la protesta masiva. Incluso si las elecciones de noviembre se celebraran, ¿qué garantías habría de que los monárquicos no le darían la vuelta a un resultado inoportuno?

Barruntando una trampa, los dirigentes de los Camisas Rojas respondieron con evasivas. El primer Mmnistro declaró inmediatamente que su oferta había sido rechazada, retiró la "hoja de ruta '' para las elecciones y llamó al ejército, lo que había sido su intención desde el primer momento.

Heroísmo de los insurgentes

Las batallas callejeras mortales entre las fuerzas de seguridad y los Camisas Rojas no mostraron ayer signos de aplacamiento. Por el contrario, el combate se había extendido a otras partes de la capital y también a las provincias. Ni tampoco los disparos venían de una sola dirección. Los reporteros hacían referencias a hombres jóvenes vestidos de negro, provistos de armas del ejército. El Sydney Morning Herald describió la escena:

"Pero en las calles hay miedo. El miedo está en los ojos de los guardias de los Camisas Rojas que permanecen desafiantes, pero nerviosos, a la entrada del campamento fortificado.

"Con bravuconería, Annan muestra su gomera, tirando de la goma hacia atrás, dirigida a un francotirador, real o imaginario, en un edificio cercano. A sus pies hay un montón de piedras y trozos de hormigón para lanzarlos en la dirección de las tropas. En su bolsillo de atrás cuelga un lanzacohetes artesanal hecho de bambú y desechos de metal, para disparar pirotecnia a los soldados y helicópteros de la policía. Son una réplica endeble a los fusiles y M-16 de los soldados apostados detrás de los sacos de arena y la alambrada, a unos pocos cientos de metros de distancia.

"La barricada detrás de la cual se encuentra Annan, creada en semanas de protesta, es un enorme muro de neumáticos y estacas de bambú afiladas, de cuatro metros de altura. Huele a nafta. A la espera de que las tropas marchen sobre ellos cualquier día, los Camisas Rojas han llenado sus barricadas con combustible, listo para quemar su ciudad antes que renunciar.

''Nos estamos muriendo. Todos tenemos miedo a ser asesinados, pero nos quedamos".

"Pero el miedo está escrito, también, en las caras de las tropas en Rama IV Road, en el extremo sur de la zona de los Camisas Rojas. Con altavoces, ruegan a los manifestantes que se mantenga la paz. «Somos el ejército del pueblo. Sólo estamos haciendo nuestro deber por la nación. Hermanos y hermanas, hablemos juntos".

En estas condiciones fue sorprendente ver la enorme valentía y la resistencia de hombres y mujeres comunes: braceros, mozos de tienda, obreros de la construcción y vendedoras del mercado, todos de pie hombro a hombro frente a las balas y los vehículos blindados. Esta es la respuesta final a todos los escépticos, cobardes y traidores que dudan de la capacidad de la clase obrera para cambiar la sociedad.

A pesar de sus posibilidades remotas, los Camisas Rojas permanecían firmes mirando a la muerte directamente a los ojos sin estremecerse. Un informe en internet de un disidente tailandés que vive en Londres, declara: "el vicepresidente del sindicato de trabajadores de la Electricidad Metropolitana de Bangkok ha traído gente para unirse a la protesta de los Camisas Rojas en Rajprasong" "El líder de los Camisas Rojas acaba de decir que "¡¡¡somos como Espartaco!!!"

Debilidad de la dirección

A medida que el número de muertos después de cuatro días de batallas callejeras sangrientas se elevó a 67 y cientos más heridos, el ejército exigió que las mujeres y los niños abandonaran el área. Pero ayer, salvo un pequeño grupo de mujeres ancianas y algunos niños, la oferta fue rechazada. Los manifestantes estaban preparados para resistir hasta el final. En Rajprasong están cantando "Esto es una guerra de clases para barrer la autocracia".

Por desgracia, la dirección no ha mostrado la misma determinación. Algunos líderes de los Camisas Rojas indicaron que estarían dispuestos a volver a la mesa de negociación, pero sólo si las tropas se retiraban inmediatamente de las calles y la ONU actuaba de mediadora: "queremos que las Naciones Unidas moderen debido a no confiamos en nadie más. Ningún grupo en Tailandia es lo suficientemente neutral ", dijo Nattawut Saikua, uno de los principales líderes de la protesta. Esto fue ingenuo en extremo.

La situación ha ido mucho más allá de los límites de las instituciones legales y parlamentarias, que sólo pueden tener éxito por el grado en que la mayoría decisiva de la sociedad las reconoce como válidas. Pero en última instancia, todas las cuestiones fundamentales se resolverán fuera del parlamento: en las calles y fábricas y en los cuarteles del ejército. Los periodistas australianos Walker y Farrelly escribieron:

''El defecto fatal de Tailandia es la pérdida de fe en el proceso electoral. Esta pérdida de fe ha abierto el camino para que los partidarios de la línea dura persigan alternativas violentas. La violencia de todas las partes es deplorable, pero recordemos que aquellos que condenan las provocaciones de los Camisas Rojas más vigorosamente también son aquellos que han negado sistemáticamente la legitimidad de sus declaraciones pacíficas en las urnas.''

El gobierno trató la exigencia de la intervención de la ONU con desprecio: "Si realmente quieren hablar, no deberían establecer condiciones como pedir que se retiren las tropas" dijo Korbsak Sabhavasu, Secretario General del primer ministro. No hubo ninguna posibilidad real de mediación. Detrás de esta prueba de fuerza y voluntad, hay un choque entre intereses mutuamente excluyentes. El gobierno está decidido a eliminar a los manifestantes, y estos últimos igualmente están decididos a permanecer donde estaban.

Abhisit advirtió que su gobierno no "cederá ante los manifestantes", y el ejército se trasladaría a aplastar a los que protestan. El ministro de Asuntos Exteriores de Tailandia, Kasit Piromya, criticó a los diplomáticos extranjeros que hablan incluso con las Camisas Rojas, a quienes llamó "terroristas". Se trata de la verdadera voz de la clase dirigente tailandesa. Es la voz de una clase que está dispuesta a ir hasta el final en defensa de sus privilegios de clase.

Pero ¿qué hay de los líderes de la protesta? Desde el comienzo los líderes de los Camisas Rojas hicieron repetidos ofrecimientos para negociar con el gobierno, todos los cuales fueron rechazados. El gobierno entiende lo que los líderes de la protesta no comprenden: que este movimiento plantea una amenaza fundamental a la clase dirigente, que sólo puede tratada con el uso de la fuerza.

Las bases estaban dispuestas a luchar. Pero en el último minuto la dirección del UDD anunció que cedían ante la policía y finalizaban la protesta porque ellos "no podían ver más muertes". Al mostrar debilidad, los líderes dieron luz verde al ejército para que atacara, sabiendo que no encontrarían resistencia.

Esto habrá tenido un efecto profundamente depresivo en el movimiento de masas. Los mismos dirigentes que los estimularon a resistir ahora les dicen ue tinen que rendirse. Los informes de Bangkok dicen que las mujeres y hombres de base en el sitio de la protesta están muy enojados con esto. No es sorprendente. La historia de la lucha de clases demuestra que es mejor caer derrotado combatiendo que rendirse sin luchar.

La lucha por la democracia

El logro de la verdadera democracia no es posible sin el derrocamiento de la oligarquía. Pero el derrocamiento de la oligarquía no es posible sin el derrocamiento de la monarquía tailandesa. El rey Bhumibol Adulyadej tiene 82 años y padece un mal estado de salud. Pero es el punto de confluencia de todas las fuerzas de la reacción.

La Corriente Marxista Internacional expresa su firme apoyo al movimiento revolucionario de las masas de Tailandia. Reclamamos la dimisión inmediata del gobierno de Abhisit y la celebración de elecciones libres y democráticas. Defendemos los derechos democráticos de todos y, sobre todo, el derecho del pueblo a organizarse, a protestar y a ir la huelga. Con el fin de garantizar esos derechos, exigimos la convocatoria de una Asamblea Constituyente para elaborar una Constitución verdaderamente democrática, cuyo primer punto debe ser la abolición de la monarquía.

Se dice que la monarquía tailandesa es una institución venerable, santificada por la religión y el poder de una tradición milenaria. Pero eso podría también haberlo dicho la dinastía Romanov en la Rusia zarista. Pero fue suficiente un solo choque sangriento el 9 de enero de 1905, para que todos los viejos prejuicios monárquicos fueran barridos de las mentes de los rusos. Cualquiera que sea el resultado inmediato del presente enfrentamiento sangriento en las calles de Bangkok, tendrán el mismo efecto.

Inevitablemente, el odio ardiente del gobierno de los ricos se transferirá a ese baluarte de privilegio, la monarquía. Crecerá la demanda a favor de una república, uniendo a amplias capas de las masas. Y con cada paso adelante que den las masas, quedará claro que la única forma de avanzar es a través de un gobierno de los trabajadores y los campesinos pobres.

Como en todos los países, en Tailandia la institución de la monarquía no es simplemente una supervivencia sin sentido del pasado, un anacronismo colorido pero esencialmente sin sentido, algo para ser admirado por los turistas Es un baluarte de la reacción, un símbolo de la propiedad, del poder, la riqueza y el privilegio, un punto de convergencia de todas las fuerzas de la contrarrevolución. Debe ser barrido aparte si la Revolución quiere avanzar.

Cuando escribimos estas palabras, se está jugando la suerte del movimiento de protesta masiva en Bangkok. Habida cuenta de la capitulación de la dirección, parece probable que la primera ronda terminará en una derrota. Pero esta explosión de la lucha de clases tendrá profundas consecuencias. Tailandia nunca será el mismo otra vez. Cualquier gobierno que surja de una situación caótica será intrínsecamente inestable. Ningún resultado duradero es posible sobre la base de las bases actuales. Nuevos levantamientos son inevitables.

El movimiento democrático revolucionario ha sido llenado de contenido de clase. Inevitablemente irá más allá de los límites establecidos inicialmente por la dirección. Está en el interés de la clase trabajadora tailandesa luchar por las demandas democráticas más avanzadas. Sólo desactivando lejos todos la basura feudal antigua ppdrán los trabajadores lograr las condiciones necesarias para el desarrollo de la lucha de clases. Pero los trabajadores lucharán por la democracia con sus propias armas de clase: ¡es necesario llamar a una huelga general para derrocar al gobierno!

Una huelga general, organizada a través de comités de lucha, es la única manera de desorganizar las fuerzas contrarrevolucionarias y darle una forma organizativa y de cohesión al movimiento revolucionario de las masas. La conquista de la democracia requeriría la completa reconstrucción revolucionaria de la sociedad tailandesa de arriba abajo. Y este objetivo puede lograrse sólo cuando la clase obrera se sitúe a sí mismo a la cabeza de la sociedad para derrocar a la oligarquía odiada, siguiendo el ejemplo de los trabajadores y campesinos rusos en 1917.

Fuente: www.corrientemarxista.org

Ver imagenes en The Big Picture


Obama consigue importante reforma al sistema financiero



El Senado de Estados Unidos aprobó anoche la ambiciosa reforma financiera sobre Wall Street que fue presentada como prioridad número uno por el gobierno del Presidente Obama. Tras la crisis desatada el año 2008 que obligó a los multibillonarios rescates de la banca, se ha determinado que Wall Street debe entrar a cirugía. Esto ha desatado el esperable pánico bursátil que mucha prensa estadounidense ha tendido a considerar producto del pánico europeo.

En la jornada de ayer, y por 59 votos contra 39, se aprobó el texto que proporciona la mayor revisión de la regulación financiera desde la crisis de 1929. El proyecto aprobado por el Senado debe ser sintetizado y enviado al presidente de EE.UU., quien podría estar en condiciones de ratificarlo el próximo mes. Este proyecto prevé la creación de una protección financiera del consumidor dentro del banco central (FED). También impide el rescate de las grandes instituciones financieras por cuenta del contribuyente, al tiempo que propone una regulación más estricta de los mercados de derivados, especialmente los CDS, que deberán ser comercializados en plataformas transparentes, y no en la clandestinidad como ha sido hastra ahora.

Siga leyendo en El Blog Salmón

Más información:
- Bill Passed in Senate Broadly Expands Oversight of Wall St., David M.Herszenhorn. The New York Times
- Senate passes financial regulation bill, Brady Dennis. The Washington Post
- Wall Street reform: Barack Obama celebrates biggest banking shake-up since the Great Depression, Andrew Clark and Graeme Wearden. The Guardian
- Senate passes sweeping reform of big banks, credit ratings, Ronald D. Orol. MarketWatch
- Congreso de EE.UU. aprueba polémica reforma financiera, El Mercurio
- El Senado de EE UU abre paso a la reforma financiera

Otras informaciones:
- Naked Truth on Default Swaps, Floyd Norris. The New York Times
- Las presentaciones en PowerPoint suman adeptos, pero también ganan críticos, Cristián González y Nicolás Luco. El Mercurio
- Crisis del euro genera una fuerte volatilidad cambiaria en el mercado local, El Mercurio.

Roubini prevé nueva caída de las bolsas en 20%

El Economista

Después del desplome de Wall Street ayer en 3,6%, con el cual los índices marcaron nuevos mínimos del año, lo único que faltaba a los inversores es que el gurú más famoso de la crisis presentara otra de sus predicciones apocalípticas. Y lo hizo. Nouriel Roubini anunció en una entrevista en la CNBC que espera que las bolsas bajen otro 20% por culpa del debilitamiento de la economía mundial.

A su juicio, la debilidad de la zona euro y su reflejo en una nueva ralentización de EEUU y otros países desarrollados harán las cosas todavía más difíciles para los inversores en los próximos meses.

"Hay algunas partes de la economía global que corren el riesgo de una recesión en doble suelo" (es decir, de volver a entrar en recesión tras la recuperación actual), afirma Roubini. "De aquí en adelante sólo veo un empeoramiento".

Deuda de economías avanzadas perdurará durante décadas

La maldición de la deuda pública que vive el mundo desarrollado perdurará durante décadas. Incluso, en el caso de Japón, se mantendrá hasta finales de siglo. Esto es lo que se desprende del último informe del International Institute for Management Development (IMD), que señala que Japón tardará 74 años (hasta el año 2084) en llegar a niveles de deuda pública aceptable.

Siga leyendo este articulo en El Blog Salmón




jueves, 20 de mayo de 2010

Wolfgang Schäuble: "Los mercados están fuera de control"


Tras la polémica decisión de prohibir los cortos tomada por Berlín, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha salido a escena para insistir en que los mercados financieros están "fuera de control" y que Europa debe crear una "regulación efectiva" que garantice su correcto funcionamiento.

En una entrevista concedida al diario Financial Times, Schäuble señala que los mercados no funcionarán correctamente mientras "los riesgos y las recompensas sigan completamente desequilibrados". En su opinión, es necesario estandarizar los productos financieros, regular las transacciones en mercados no cotizados (OTC) y mejorar la transaparencia para todos los partícipes del mercado.

El titular de la cartera de Finanzas de Alemania ha mostrado su apoyo a la instauración de un impuesto a nivel internacional que grave las transacciones financieras y propone una discusión "sin prejuicios" en la próxima reunión del G-20 en Toronto (Canadá) que se celebrará en junio, aunque si no se alcanzara un acuerdo global, la UE debería considerar aplicarlo por su cuenta.

El apoyo del ministro alemán a este gravamen para la banca refleja la creciente presión de la opinión pública para que las entidades asuman una mayor parte del coste de la crisis, después de los multimillonarios rescates recibidos y cuyas repercusiones globales el mundo aún ignora.

Wolfgang Schäuble defiende el compromiso de Alemania de aportar hasta 150.000 millones de euros al plan de rescate de 750.000 millones de euros pactado por los líderes europeos, y ha reiterado que este programa es esencial para preservar la estabilidad del euro.

"Los estados miembros de la zona euro tienen la determinación de defender la moneda común (...) Si tienen la determinación necesaria, entonces se mantendrá como una moneda estable", indicó Schäuble, quien reconoció que se esperaba una reacción algo más positiva por parte de los mercados, que han vivido ocho días de caídas continuas.

Lea mi artículo en El Blog Salmón
Vía | Financial Times

Angela Merkel desafía a los especuladores

La prensa estadounidense ha tomado con mucha sorpresa la decisión del gobierno alemán de prohibir la venta a corto, asi como la de los credit default swaps. La medida rige desde esta madrugada y durará hasta que los mercados se calmen. Esta acción ha perturbado y confundido a muchos. Pero las razones son más simples:

Desde hoy, cuando los fondos de cobertura y los bancos alemanes realicen operaciones con empresas financieras y gobiernos bajo el mecanismo de los Credit Default Swaps, u otros instrumentos financieros que están sujetos a la prohibición, existirá una gran mano visible que ayudará a negociar los términos rechazando cualquier amenaza de coacción. Como lo hemos expresado en este blog, los CDS se consideran instrumentos ilegales, que lejos de ayudar a estabilizar el sistema y amortiguar los efectos de la crisis, los profundizan porque han jugado a ganador y a perdedor.


Siga leyendo en El Blog Salmón




En
Le Monde | Berlin déclare la guerre aux spéculateurs

La adicción del mundo al dólar


Zachary Karabell, WSJ

En medio de todo lo que se dice sobre los problemas de Grecia y sus consecuencias para la zona euro, hay otra moneda que presenta problemas igualmente profundos: el dólar estadounidense. El dólar es, como todos saben, la moneda de reserva mundial, y se considera ampliamente un beneficio y un ancla para el sistema económico mundial. También es lo único que se interpone entre Estados Unidos y su propio juicio final, y eso no es bueno.

La evolución del dólar como la moneda de reserva mundial avanzó a la par del surgimiento de EE.UU. como un poder dominante. El acuerdo de Bretton Woods de 1944 designó al dólar como la moneda de último recurso porque EE.UU. representaba un porcentaje significativo de la producción fabril mundial y poseía gran parte del oro mundial en Fort Knox y otros depósitos. Al principio los británicos se opusieron pero se vieron obligados a aceptar la supremacía del dólar en 1946 cuando se enfrentaron a la opción de ceder ante el dólar o caer en cesación de pagos con sus préstamos porque los estadounidenses no estaban dispuestos a prestarles dinero de otra forma.

Bretton Woods obligó a los países que lo suscribieron a determinar sus tasas de cambio y el valor de sus monedas en relación al dólar, con el oro como respaldo. Luego, en 1971, el presidente Richard Nixon inauguró la era de la moneda no convertible cuando anunció que el gobierno estadounidense ya no permitiría que países extranjeros cambiaran sus dólares por oro.

La medida se tomó en respuesta a la creciente inflación en EE.UU. también respondió a la presión competitiva de Alemania y Japón, que comenzaban a socavar las manufacturas estadounidenses, un declive que ha continuado sin cambios desde entonces y sólo puede atribuirse a China si se olvida un legado de muchos otros competidores de bajo costo a lo largo de los últimos 40 años. Para principios de la década de los 70, EE.UU: importaba mucho de los nuevos centros de manufactura en el extranjero (aunque aún no tenía déficits presupuestales) y se veía forzado a entregar cantidades cada vez mayores de oro a cambio de dólares.

Luego de 1971, las monedas comenzaron a flotar unas contra otras. Este sistema no convertible es lo que existe hoy, con notables jugadores por fuera del sistema como China, que continúa con su política de mantener fijo el valor de su moneda respecto al dólar. Lo hace principalmente porque cuando Beijing comenzó a liberalizar su economía a principio de la década de 1980, el dólar era la avenida de acceso más importante a EE.UU., la economía más vital y dinámica del mundo.

Durante la última década, la posición relativa de EE.UU. cambió. Ya no es un acreedor mundial sino más bien un gran deudor. Es un importador neto de bienes manufacturados, aunque su sector manufacturero sigue siendo bastante grande a pesar de que emplea menos trabajadores. Su economía nacional es la mayor del mundo pero es superada por la zona euro, conformada por varios países. Y la economía de China, mientras aún no representa mucho más que un tercio del tamaño de la de EE.UU., crece de tres a cuatro veces más rápido y acumula dólares a un ritmo acelerado.

Sin embargo el dólar sigue siendo la columna vertebral del sistema global. La crisis financiera causó quejas globales sobre la moneda estadounidense, sobre la toxicidad del sistema financiero de EE.UU. y sobre la necesidad y el deseo de una moneda global alternativa. Los chinos fueron explícitos para expresar su deseo de encontrar una nueva referencia, y los europeos se hicieron eco junto a otros. Pero las palabras son fáciles de pronunciar. Incluso los chinos, quienes han tomado medidas para fijar el valor al yuan a una canasta de monedas, aún se encuentran en una posición en la que al haber atado su sistema al dólar simplemente no pueden alejarse porque prefirieran que las cosas fueran distintas.

El dominio del dólar ha traído beneficios a corto plazo para EE.UU. A diferencia de Grecia o de casi cualquier otro país, cuando el gobierno federal estadounidense quiere vender más deuda tiene la ventaja de un mundo que debe comprar dólares. Debido a que gran parte del comercio mundial se realiza en dólares, en especial el comercio chino, los gobiernos y las instituciones de todo el mundo no tienen muchas opciones más que invertir en activos estadounidenses. El gobierno de EE.UU. también tiene la capacidad de imprimir esa moneda de reserva global cuando una situación apremiante lo demanda. Eso le da a EE.UU. una flexibilidad considerable para usar el gasto como fórmula para salir de una crisis sin enfrentar desafíos estructurales reales.

Grecia se ve forzada a adoptar políticas fiscales más austeras, como Letonia y muchos otros países más pequeños. Al tener que acudir a los mercados globales con un límite es difícil pero podría obligar a realizar reformas que eventualmente dejarán a esas economías en gran forma. EE.UU. pudo evitar reformas profundas porque tiene al dólar.

Pero mientras la presencia del dólar mantiene el flujo de dinero ingresante y al sistema bien aceitado, ya no refleja el orden económico mundial. Respecto a todo lo que se dice sobre la manipulación monetaria de Beijing, es igualmente cierto que la cotización fija del yuan frente al dólar actualmente apuntala una economía estadounidense que si no tambalearía. Los chinos se convirtieron en el último banco extranjero para el capital estadounidense, y no hay evidencia de que lo utilicen para un beneficio menor para los estadounidenses que el de los estadounidenses. El gobierno chino invierte de forma conservadora en bonos estadounidenses, y gasta grandes sumas en una economía doméstica que produce bienes para consumidores de EE.UU.

El gobierno estadounidense usa sus dólares —y la capacidad de imprimirlos y tomarlos prestados— de forma que deja mucho que desear. Grandes cantidades de deuda financian el consumo de bienes y cobertura médica. Mientras las necesidades actuales son importantes, sin la inversión suficiente esos dólares se disiparán. Usted le prestaría dinero a alguien para lanzar una empresa o para inventar una nueva fuente de energía, pero no para ir a cenar y ver una película en el cine. Sin embargo debido al dólar, EE.UU. tiende a obtener el dinero que quiere. Y entonces el dólar como ancla del sistema financiero global evita una crisis fiscal en EE.UU. mientras permite una decadencia gradual de la economía estadounidense.

Esto puede continuar durante muchos años. El mundo necesita una moneda de reserva para reducir costos y permitirles a los jugadores del mercado que evalúen el valor en diferentes países y economías. Pero esa necesidad del dólar no debería ser confundida con fortaleza estadounidense.

India sigue usando el idioma inglés como lengua común, más de 60 años después de que se fueron los británicos, no porque Gran Bretaña siga siendo un imperio mundial sino porque India necesita un idioma común y el inglés ya se usaba. Hoy el dólar cumple la misma función en el mundo. La ubicuidad del dólar les permite a los estadounidenses creer que su país retendrá automáticamente su lugar por derecho como líder económico mundial. Ese es un sueño peligroso, un opio económico del cual los estadounidenses haríamos bien al dejarlo de lado.

___________________
—Zachary Karabell es presidente de River Twice Research y el autor de “Superfusión: cómo China y EE.UU. se convirtieron en una economía” (Simon & Schuster, 2009).

http://online.wsj.com/article/SB127361135599890095.html?mod=WSJS_opinion_LeadStory

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin